Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 13, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Suspenden las actividades del precarnaval y carnaval en Aguachica, Cesar

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2025

Las festividades programadas para el precarnaval y carnaval en el municipio de Aguachica, Cesar, que comenzaban el 1 de febrero, han sido suspendidas de manera indefinida. Esta decisión se toma tras el lamentable incidente ocurrido en el barrio Villa Mare, en el que una niña de 12 años perdió la vida por una bala perdida en medio de un tiroteo. La menor se encontraba junto a su madre en un establecimiento de comidas cuando se vio afectada por el tiroteo, que iba dirigido a otra persona. En este mismo hecho, un joven de 20 años resultó herido.

La Alcaldía de Aguachica, a través de un comunicado oficial, expresó su dolor por lo sucedido y señaló que, siguiendo las directrices de la alcaldesa Greisy Roqueme, se ha decidido cancelar y reprogramar el evento carnavalesco, que contemplaba actividades como el segundo pregón carnavalero y la lectura del bando.

El comunicado también enfatizó que la alcaldesa ha sido firme en su postura respecto a la seguridad en la región, indicando que no se aceptan más justificaciones y exigiendo resultados claros de las autoridades competentes. Además, recordó que desde el inicio de su mandato ha insistido ante el Gobierno nacional y departamental sobre la necesidad de reforzar la presencia policial en Aguachica, y aseguró que continuará luchando por la implementación de proyectos que mejoren la seguridad local.

4 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comfacesar entregó 82 cartas de asignación de subsidio familiar de vivienda FOVIS

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2025

La Caja de Compensación Familiar del Cesar, (COMFACESAR), entregó 82 cartas de asignación del subsidio familiar de vivienda Fovis, a igual número de afiliados beneficiarios de la convocatoria 2024.

Los subsidios por un monto de 39 millones de pesos que en total ascendieron los $3 mil millones, fueron asignados a trabajadores con ingresos mensuales entre 0 y 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes, que le permiten hacer el cierre financiero para la adquisición de vivienda nueva.

El Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas, recordó que la Caja viene hace más de 56 años trabajando por la clase trabajadora del Cesar, a través de los diferentes servicios en programas como el Fovis: «En Comfacesar hemos asignado 4906 subsidios familiares de vivienda a la población afiliada, por un valor total de $78.598.435.922. Así mismo, en los últimos 3 años, 62 familias han obtenido el beneficio de mejoramiento de vivienda en el sector rural, mejorando significativamente su calidad de vida», expresó.

A su vez, el Presidente del Consejo Directivo, Gustavo Guerrero Guerrero, destacó que esta entrega no solo refleja el compromiso de la Caja con la comunidad, sino también el esfuerzo colectivo realizado en todos estos años. “Cada subsidio entregado ha sido una oportunidad para cambiar vidas y es un testimonio del impacto positivo que podemos generar cuando trabajamos juntos”.

María Belén Mendoza Vega, beneficiaria del subsidio narró como durante años perseveró para obtener esta ayuda: “Soy madre cabeza de hogar esta es la quinta postulación y vengo luchando hace años por tener una casa digna. A todos ustedes, les doy las gracias y felicitar a este grupo maravilloso que contamos con esta Caja de Compensación Familiar, a todos sus directivos aquí presentes y decirles que a nuestra familia que no desistamos”, manifestó con emoción.

Es de recordar, que el Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte en dinero que otorgan las cajas a los hogares afiliados con recursos propios del Fondo de Vivienda de Interés Social (Fovis), como complemento del ahorro para facilitar la adquisición de una vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento estructural de carencias básicas a Viviendas de Interés Social. 

4 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia renueva contrato de mantenimiento de aviones Kfir con Israel

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2025

El presidente Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel a partir del 2 de mayo de 2024; sin embargo, esto no fue impedimento para que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) suscribiera un nuevo contrato, con una compañía de origen israelí, para mantenimiento de la flota de los viejos aviones Kfir.

El objeto del contrato, de un total de 7’199.455 dólares, es el de prestar servicios de mantenimiento programado, es decir, de rutina y mantenimiento no programado de los aviones Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. El contrato millonario recién suscrito es con la firma Industria Aeroespacial de Israel (IAl).

El plazo de ejecución del contrato, de acuerdo con el documento revelado por Infodefensa, tiene como fecha de inicio desde que se firmó el pasado 27 de diciembre de 2024 y va hasta el próximo 30 de julio de 2026.

Sobre la forma de pago del contrato, destaca la FAC en un documento. Se hizo un pago anticipado por un total de 3.575.900 dólares, correspondiente al 49,67 % del valor total del presupuesto. El valor autorizado y anticipado en pesos colombianos es de $16.449.140.000. “El pago final, se efectuará cuando el contratista haya agotado y recibido, a satisfacción por parte del supervisor, el valor cancelado como pago anticipado”.

El lugar donde ya se están efectuando los mantenimientos de las aeronaves es en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.1, Grupo Técnico, ubicado en el municipio de Puerto Salgar, departamento de Cundinamarca . Además, son necesarios 44 técnicos, de acuerdo con el personal requerido para la ejecución del servicio.

“De no realizarse las inspecciones relacionadas en la ficha técnica, se generaría la paralización inmediata de la aeronave, afectando significativamente la capacidad que tiene la FAC para realizar operaciones aéreas”, destaca el estudio de necesidad del contrato.

4 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras sufrir accidente murió trabajador de la Galería Popular

Por Cesar Noticias 4 febrero, 2025

Pese a que Luis Miguel Torres Rangel, fue auxiliado por paramédicos de una ambulancia, tras sufrir un accidente sobre la avenida 44 de Valledupar, los golpes en el tórax y en la cabeza fueron letales que lo llevaron a morir en el lugar de los hechos.

Este joven que era de nacionalidad venezolana, y que trabajaba en un almacén de electrodomésticos de la Galería Popular, al momento del accidente regresaba con su novia a bordo de una motocicleta, luego de departir durante todo el domingo en una casa campo a las afueras de la ciudad. Al parecer, conducía en estado de embriaguez, lo cual hizo que perdiera el control de la moto hasta chocar contra un bordillo.

La mujer que lo acompañaba fue identificada como Rosmarlis Tapia, fue intervenida quirúrgicamente en la clínica de Alta Complejidad de esta capital.

La muerte de este joven ha causado conmoción en dicho sector comercial de la ciudad, donde era conocido por su eficiente labor y solidaridad.

4 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

‘Yoyo’ Tovar, defensor incansable de las víctimas en zonas olvidadas de Colombia

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2025

Jorge Rodrigo Tovar, mejor conocido como ‘Yoyo’, ha demostrado que la juventud no es un impedimento para la política de alto nivel en Colombia. Como actual Vicepresidente de la Cámara de Representantes, su trabajo se ha centrado en la defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado, la reconciliación nacional y la equidad social.

Desde su elección en una curul de paz, Tovar ha logrado posicionarse como una de las figuras más relevantes del Congreso, destacándose por su cercanía con las comunidades más vulnerables y su compromiso con la reparación integral de quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en Colombia.

Un trabajo incansable por las víctimas y la justicia social

Con una trayectoria ascendente, ‘Yoyo’ ha impulsado múltiples iniciativas legislativas que buscan garantizar los derechos de las víctimas del conflicto y mejorar la calidad de vida en las regiones más apartadas del país. Su labor ha sido fundamental en la construcción de políticas públicas que promuevan la paz y el desarrollo equitativo.

Entre sus principales logros se destacan:

  • Acto Legislativo 01 de 2024: Garantiza la mesada 14 para los miembros de la Fuerza Pública.
  • Ley 2405 de 2024: Creación de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto.
  • Ley 2391 de 2024: Garantiza la gratuidad en los derechos de grado para víctimas del conflicto y poblaciones vulnerables en instituciones de educación superior públicas.
  • Ley 2421 de 2024: Modifica la Ley de Víctimas, estableciendo un seguimiento semestral a las quejas sobre su aplicación.

Además, ha sido autor de 18 iniciativas legislativas, de las cuales 13 continúan su trámite en el Congreso y cuatro ya superaron dos debates en su cámara de origen.

Una voz para las regiones olvidadas

El trabajo de Tovar no se ha limitado al ámbito legislativo. Su presencia constante en los territorios más afectados por la violencia lo ha convertido en un puente entre el Congreso y las comunidades que históricamente han sido marginadas. Con un enfoque basado en la reconciliación, ha promovido la inclusión de los municipios PDET en políticas de desarrollo y ha abogado por soluciones estructurales en sectores clave como el agropecuario y la educación.

Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido su compromiso con la defensa de los ciudadanos ante las altas tarifas de energía en la Costa Caribe. En este sentido, ha mantenido un diálogo permanente con las empresas comercializadoras de energía y el Gobierno Nacional para buscar soluciones que alivien el impacto económico en los hogares colombianos.

Una Mesa Directiva activa y efectiva

A 20 años de que un cesarense liderara la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes, Tovar ha logrado consolidar una de las gestiones más activas de los últimos años. Durante su primer periodo, la Cámara llevó a cabo 52 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias, superando ampliamente el promedio de legislaturas anteriores. Entre los temas debatidos estuvieron:

  • Reforma Laboral
  • Reforma a la Salud
  • Presupuesto Bienal de Regalías
  • Reforma Política

Asimismo, bajo su liderazgo se discutieron y votaron 81 proyectos de ley y actos legislativos, se eligió a la Defensora del Pueblo y se realizaron debates de control político sobre temas cruciales como la protección de defensores de derechos humanos, la situación vial del país y la salud mental en Colombia.

Yoyo, una revelación en la política colombiana

A pesar de su corta trayectoria en el Congreso, ‘Yoyo’ ha logrado posicionarse como una figura clave en la política nacional. Su elección como vicepresidente de la Cámara de Representantes, superando al candidato del gobierno, es una prueba de su creciente influencia y liderazgo.

En un país donde la política tradicional suele estar dominada por figuras de larga trayectoria, el ascenso de Tovar es un testimonio de la importancia de la renovación y la participación activa de las nuevas generaciones en la construcción de un mejor futuro para Colombia. Con un enfoque basado en la transparencia, la imparcialidad y el diálogo, ha demostrado que la juventud puede ser sinónimo de compromiso, capacidad y resultados.

Con su trabajo constante en el Congreso y en las regiones más apartadas del país, ‘Yoyo’ sigue consolidándose como un líder joven con una visión clara: una Colombia reconciliada, justa y en paz.

3 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Trump desata una guerra comercial con sus aranceles a México, Canadá y China

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2025

Mientras el mundo estaba pendiente de una de sus decisiones de mayor calado desde que volvió al cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se fue a pasar la mañana del sábado a su club de golf de West Palm Beach (Florida). La Casa Blanca anunció el viernes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses) y del 10% a las de China desde este sábado, pero el presidente no las había aprobado y la agenda presidencial del día estaba en blanco. Finalmente, Trump firmó tres órdenes ejecutivas imponiendo esos aranceles. Los decretos autorizan a Trump a subirlos si hay respuesta por parte de los países afectados, como se espera.

Trump declara una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza a un presidente a gestionar unilateralmente las importaciones durante una crisis. El argumento que cita la orden ejecutiva es la entrada de fentanilo y de inmigrantes sin papeles. Los aranceles entran en vigor el próximo martes y se mantendrán hasta que Trump decida que los Gobiernos de Canadá, México y China han hecho lo suficiente para combatir la crisis del fentanilo y las drogas y, en el caso mexicano, también la crisis migratoria.

“Hoy, he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China”, escribió Trump en Truth, su red social. “Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”, añadió.

La reacción de los países afectados no se hizo esperar. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que replicará con la misma receta: aranceles del 25% a una lista de productos del país vecino por valor de 30.000 millones de dólares estadounidenses, también desde el martes. Una segunda ola arancelaria sobre productos por 125.000 millones se aplicará tres semanas después, informa Jaime Porras Ferreyra desde Montreal. “Canadá no tolerará un ataque de un país que se supone que es aliado y amigo”, señaló. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevé “medidas arancelarias y no arancelarias”. Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que adoptara un “plan B” frente a la guerra arancelaria iniciada por Trump, aunque no detalló las medidas específicas que tomará su Gobierno, informa Elías Camhaji desde México. Es previsible que también China anuncie contramedidas en las próximas semanas tras subrayar antes del movimiento de Trump que defendería sus “intereses nacionales” ante una nueva guerra arancelaria.

La magnitud de los aranceles que Trump ha aprobado podría tener graves repercusiones en determinadas industrias, como la automovilística y el sector energético. Las cadenas de producción y suministro de Estados Unidos están muy integradas en algunos sectores con las de sus vecinos. De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos importó bienes de México por 466.600 millones de dólares, compró a Canadá mercancía por 337.200 millones de dólares e importó de China productos por 401.400 millones de dólares. El mayor déficit comercial en ese plazo fue con China, por importe de 270.400 millones de dólares, seguido por México (157.200 millones) y Canadá (55.000 millones), aunque Trump ha exagerado esas cifras de forma reiterada y las ha presentado falsamente como subvenciones.

En campaña, Trump dijo que impondría a China aranceles del 60% para todos sus productos, pero finalmente las tarifas aplicadas a las importaciones de su mayor rival geoestratégico son inferiores a las de los dos vecinos. Elon Musk, jefe de Tesla, y otros aliados de Trump tienen fuertes intereses económicos en China.

Los aranceles podrían tener consecuencias económicas dramáticas y desencadenar una guerra comercial en Norteamérica al infringir las protecciones del acuerdo de libre comercio entre los tres países, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. 

3 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Subió el precio de la gasolina y el ACPM en febrero

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2025

En este inicio del segundo mes de febrero se anunció un nuevo aumento al precio del galón de gasolina y de ACPM en Colombia que regirá a partir de este 1 de febrero en todas las estaciones del país.

Los datos presentados por el Gobierno dan cuenta que el precio de la gasolina por galón en el país aumentó $95 en promedio para las 13 principales ciudades del país, pasando de $15.658 a $15.753.

En lo que respecta al galón de ACPM subió en promedio $38, subiendo su precio de $10.423 a $10.461.

De acuerdo con la circular de la Creg, el precio más económico del galón de gasolina es Pasto con $13.846, mientras que el más costoso es de Villavicencio con $16.284.

Así quedaron los precios de la gasolina y el ACPM en las 13 principales ciudades del país:

  • Bogotá: $16.184 gasolina / $10.767 ACPM
  • Medellín: $16.108 gasolina / $10.789 ACPM
  • Cali: $16.195 gasolina / $10.908 ACPM
  • Barranquilla: $15.831 gasolina / $10.452 ACPM
  • Cartagena: $15.789 gasolina / $10.418 ACPM
  • Montería: $16.039 gasolina / $10.668 ACPM
  • Bucaramanga: $15.947 gasolina / $10.523 ACPM
  • Villavicencio: $16.284 gasolina / $10.867 ACPM
  • Pereira: $16.134 gasolina / $10.850 ACPM
  • Manizales: $16.160 gasolina / $10.836 ACPM
  • Ibagué: $16.104 gasolina / $10.758 ACPM
  • Pasto: $13.846 gasolina / $9.734 ACPM
  • Cúcuta: $14.165 gasolina / $8.428 ACPM
3 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Unidad de Restitución de Tierras brindará apoyo a desplazados del Catatumbo

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2025

Tras los diferentes cuestionamientos que se han generado por haber incluido la expropiación administrativa dentro de los decretos de la conmoción interior con los que el Gobierno pretende  proteger a los ciudadanos desplazados por la crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo, Norte de Santander; la Unidad de Restitución de Tierras (URT) dio su apoyo a la medida y aseguró que la misma busca proteger tanto a la población afectada como a sus territorios.

En un comunicado, la URT, aseguró que “salvaguardar el territorio y los bienes de las comunidades, ante la situación de orden público que se presenta en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, así como en los municipios de Río de Oro y González en el Cesar, es la prioridad de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) como parte del cumplimiento del Decreto 0108 de 2025, proferido por el Gobierno Nacional”, el cual se debe recordar hacer referencia a la expropiación administrativa.

Por otro lado, la Unidad aseguró que el Decreto 0108 de 2025 trae dos novedades importantes: la primera es adelantar medidas de protección colectiva; “es decir, de una manera masiva se emprenden estas medidas ante las graves situaciones de violencia que dejan como consecuencia el desplazamiento de la población”.

La segunda es que la URT puede aplicar estas acciones a través del Registro Único de Protección de Tierras y Territorios Abandonados (RUPTA), cuando una vereda, corregimiento, o municipio esté en riesgo inminente de desplazamiento o confinamiento.

Finalmente, la URT aseguró que mantiene una vigilancia y protección sobre los predios que han sido abandonados por sus ocupantes ante las condiciones de desplazamiento forzado que están afrontando.

3 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar hará un concurso de Nuevos Talentos del Vallenato

Por Cesar Noticias 3 febrero, 2025

El vallenato es un género musical que se va renovando con frecuencia y fuerza, gracias a los nuevos talentos, que toman la esencia de este folclor y la mantienen vigente de acuerdo al público de la época.

El Gobierno del Cesar quiere fomentar la proyección de los artistas, a través del Concurso Nuevos Talentos del Vallenato, que los llevará a mostrar su destreza en el mítico Parque de la Leyenda, de Valledupar.

Adicionalmente, el Gobierno del Cesar, como premio a la ganadora o ganador de este concurso, financiará la producción de un álbum musical en los estudios del maestro Rolando Ochoa.

El secretario de Cultura y Turismo Departamental, Manuel Rangel, explica que: “La metodología que se aplicará es emitir invitaciones a los nuevos talentos y, quienes acepten participar en el concurso, subirán a la tarima con su organización musical a interpretar un máximo de dos canciones”.

El Concurso Nuevos Talentos del Vallenato no contempla audiciones o rondas preliminares, pero sí el medirse a un jurado conformado, entre otros expertos del vallenato, por los maestros Rita Fernández Padilla, Julio Oñate Martínez y José Fernando ‘El Morre’ Romero.

Próximamente, serán emitidas las invitaciones a los artistas, para determinar su participación en este concurso, que demuestra que el vallenato conquista más seguidores cada día.

3 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Confirmada condena contra el cantante Nelson Velásquez, por el delito de Derechos de Autor

Por Cesar Noticias 30 enero, 2025

La Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín confirmó la sentencia de 4 años de prisión contra el artista vallenato Nelson Aníbal Velásquez Díaz, por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

La Fiscalía demostró que el procesado interpretó, como solista y sin la debida autorización los temas de un grupo musical, al cual perteneció durante varios años. Los hechos ocurrieron entre 2012 y 2018.

Velásquez Díaz, fue condenado en agosto de 2024, por un juzgado de conocimiento de Medellín. De acuerdo con el fallo de primera instancia, el sentenciado deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión, además, le concedió al cantante la suspensión condicional de la pena, previo al pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

El fallo del tribunal confirma en su totalidad la decisión del juez de conocimiento, en primera instancia.

30 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales