Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 13, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno del Cesar inauguró cinco nuevas obras en Valledupar, construidas por Juntas de Acción Comunal

Por Cesar Noticias 10 enero, 2025

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila ratificó que en 2025 serán destinados $17.000 millones para obras que ejecuten las Juntas de Acción Comunal.

El Gobierno del Cesar sigue creyendo y fortaleciendo las Juntas de Acción Comunal en el departamento, y los rostros de felicidad de la comunidad, al inaugurar las obras, confirman que este es el camino adecuado para generar desarrollo social, empleo y movimiento circular de la economía desde los barrios.

La gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila, entregó en Valledupar cinco nuevas obras ejecutadas por las JAC, en el marco del convenio solidario que transfiere a cada una de ellas $60 millones, para ejecutorias necesarias en su sector. En el periodo 2024 – 2027 serán construidas 1.000 obras a través de las juntas.

02

Remodelación de salón comunal en el barrio Doce de Octubre, construcción de una vía en el barrio El Carmen, construcción de un parque en el barrio Orientes de Callejas, adecuación de escenario recreo deportivo en la urbanización Los Mayales y la construcción de un parque en el barrio Chiriquí, fueron las obras inauguradas este jueves por la gobernadora Sanjuan Dávila.

En las cinco inauguraciones, la gobernadora destacó dos aspectos de este tipo de contratación: primero, el rendimiento de los recursos en manos de los comunales, que hacen obras significativas que están en el corazón de la gente; y segundo, la calidad de las obras que se están haciendo.

“Además de obras de calidad, estamos generando economía circular, porque los comunales compran en las ferreterías de los barrios, dándole la oportunidad a esos pequeños comerciantes y así continuaremos, porque tal como lo dejamos plasmado en el Plan de Desarrollo Gobernando el Cesar Imparable, la meta es hacer mil obras con los comunales durante estos cuatro años de gobierno”, afirmó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan.

El impacto en los sectores de construcción

La jornada maratónica de inauguración por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, de obras ejecutadas por las JAC, inició en el icónico barrio Doce de Octubre, con la adecuación y mejoramiento del salón comunal, que ahora es un espacio digno para hacer reuniones y capacitaciones, considerada por la presidenta de la JAC, Ibis Chica Moreno, como una obra de gran impacto social, debido a que en este lugar ahora podrán recibir a los adultos mayores, mujeres cabeza de hogar y jóvenes, para realizar trabajo social con ellos.

La siguiente parada fue en el tradicional barrio El Carmen, donde se construyeron 74 metros lineales de pavimento en la calle 17, entre las carreras tercera y cuarta: desde hacía más de 60 años sus vecinos esperaban este arreglo. “Comenzamos desde cero, porque prácticamente había una trocha, en esa ejecución participaron personas del sector, los materiales fueron comprados en ferreterías del barrio, para activar la economía de esa zona de la ciudad”, dijo el presidente de la JAC, Jaime Centeno.

Entre tanto, en Orientes de Callejas se inauguró el parque La Alegría de Oriente, que consta de juegos didácticos para niños, un espacio propicio debido a que a los menores les tocaba jugar en las calles, exponiendo sus vidas.

Solfany Flórez Rojas, presidenta de la JAC, agradeció la confianza que ha depositado la Gobernación a las Juntas de Acción Comunal: “Una emoción tener este logro importante para el barrio, este lote que utilizamos para el parque estaba enmontado, convertido en botadero de basuras y con las convocatorias de la Gobernación hemos hecho obras importantes como la cancha, después el salón comunal y ahora el parque”.

Obras que fortalecen el deporte y la unión familiar

06

En la urbanización Los Mayales, el proyecto ejecutado por la JAC fue el mejoramiento del escenario recreo deportivo, para ello se construyó una gradería con su techo, adecuación de la cancha y de las mallas de cerramiento, lo que permitirá aumentar la práctica deportiva en el sector y preparar a futuros campeones.

Nolvis Pinto, presidenta de la JAC, indicó que: “Es significativo que la Gobernación esté apoyando estos convenios solidarios, porque es darle un voto de confianza a los comunales, que hemos sabido responder con las obras. Con esta adecuación mejoramos la calidad de vida de los muchachos que practican deportes en esta cancha”.

El cierre de la jornada de inauguraciones, la primera de este año 2025, fue en Chiriquí, al sur de la ciudad, en donde fue entregado el parque Carrasquilla, que beneficiará directamente a 230 estudiantes del CDI contiguo al predio. El espacio es considerado por la comunidad como un punto que permitirá la unidad familiar, a través de la actividad lúdica y deportiva.

10

Mayerlis Camelo, presidenta de la JAC de este sector, explicó que adecuaron “un sitio digno para niños, adolescentes y adultos mayores. Tuvimos en cuenta especialmente a los niños, por esto se pensó en los juegos, se mantiene la cancha en tierra y el próximo proyecto será la adecuación de cancha de tierra. Nuestra solicitud es que sigan con este tipo de proyectos, ha sido muy bueno el acompañamiento por parte de la Gobernación en la ejecución de las obras, se invirtieron los recursos y los resultados se ven”.

El fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal fue puesto en marcha por el Gobierno del Cesar desde 2022 y esta apuesta es destacada a nivel nacional, por el nivel de confianza depositado en los comunales del departamento.

10 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Superservicios toma control de Air-E: inicia proceso de liquidación

Por Cesar Noticias 10 enero, 2025

La Superservicios dio a conocer que estableció la modalidad de toma de posesión de la empresa Air-e, actualmente intervenida, con fines liquidatorios, incluyendo una etapa para administración temporal que dé la oportunidad de adoptar las medidas necesarias para el fortalecimiento de la empresa.

Ante esta decisión, se levantaron varias voces instando al Gobierno Nacional para asegurar la operatividad de Air-e tras esta medida adoptada por la Superservicios.

Uno de ellos es Amilkar Acosta, exministro de Minas y Energía, sostuvo que le corresponde ahora al Gobierno Nacional asegurar que la empresa se recupere y continúe prestando el servicio de manera eficiente.

Acosta agregó que el Estado debe garantizar que Air-e se mantenga operativa en óptimas condiciones para satisfacer la demanda de los usuarios en las tres regiones afectadas. Además, Acosta destacó que la Superintendencia de Servicios Públicos, a través del fondo empresarial, deberá inyectar los recursos necesarios para que Air-e pueda superar su situación de insolvencia y mantener su capacidad operativa.

Razones de Superservicios para la decisión

El comunicado advierte que “del análisis del componente financiero se concluye que la empresa AIR-E presenta un deterioro financiero y operativo representado en indicadores financieros negativos por cuatro periodos consecutivos y caja limitada con atrasos en pagos a proveedores que limitan la operación, reflejando una situación financiera no óptima y retrasos significativos en la ejecución del plan de inversiones en redes.

El agente interventor también presentó un diagnóstico sobre la infraestructura de la compañía. Al respecto, la Superservicios indicó que “existen importantes deficiencias de infraestructura que afectan la calidad y continuidad del servicio”.

Finalmente la entidad asegura que “esta modalidad de intervención permite abrir un espacio de administración temporal dentro del cual se pueden adoptar diferentes medidas para atender de manera estructural, a corto y largo plazo, los problemas financieros, técnicos y operativos por los que atraviesa la compañía”.

10 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno convocaría a sesiones extras al Congreso antes del 16 de febrero

Por Cesar Noticias 8 enero, 2025

A falta de más de un mes para la reanudación de la legislatura actual en el Congreso, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo confirmó que las reformas a la Salud, la Laboral y la ley de jurisdicción agraria serán las prioridades para el periodo legislativo que arrancará el 16 de febrero.

“Sin duda alguna lo que ocupará la atención del Congreso y del Gobierno son tres proyectos esenciales: la reforma a la Salud, que tiene que continuar su discusión en la plenaria de la Cámara (segundo debate); la reforma laboral, que ya se presentó ponencia en la Comisión Séptima del Senado (tercer debate) y la jurisdicción agraria, que tendrá que iniciar su trámite en las plenarias de Senado y Cámara”, declaró Cristo.

El jefe de la cartera política aseguró que el objetivo es que estas tres iniciativas culminen su trámite legislativo y puedan convertirse en leyes antes del 20 de junio. Para ello, añadió, seguirán apostando por la búsqueda de consensos a través del diálogo: “eso dio resultados el semestre pasado, avanzamos en todos los proyectos, no hubo uno solo que no se discutiera. La idea es que en este primer semestre salgan aprobadas”.

Reconoció el ministro que este periodo va a ser clave para materializar las intenciones legislativas del Gobierno. “Este semestre es definitivo, no hay mucho tiempo que perder, vamos a trabajar intensamente”. Por ello, explicó que están evaluando citar a sesiones extraordinarias previo al 16 de febrero.

“En los próximos días tomaremos una decisión final con el presidente, frente a si se convoca unas semanas antes a sesiones extraordinarias al Congreso para algún proyecto puntual”, concluyó Cristo.

8 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

ADRES revela millonarias irregularidades en reportes de EPS para el cálculo de la UPC

Por Cesar Noticias 8 enero, 2025

El director de la ADRES, Félix León Martínez precisó que en medio del estudio y contraste de las bases de datos de suficiencia de las EPS para el cálculo de la UPC, si existía un incremento inusual en la cantidad de frecuencias servicios prestados y sus costos del 2023, sobre los que la ADRES, está lista a sustentarlas al detalle y también remitirlas a la Contraloría General de la República.

Según el director, ADRES con su grupo de analítica, realizó la contrastación de las bases de datos, en los que se tenía como antecedente el hallazgo de incrementos que no parecían corresponder a la realidad epidemiológica y social del país, por ejemplo, la cantidad de afiliados para las ocho EPS del estudio con datos de 2023 incrementó un 63 % frente a los registros de las cuatro EPS del estudio anterior de 2022, mientras que la cantidad de registros se incrementan un 79 % y los valores ejecutados un 119 %.

Señalan que la severidad es tal, que incrementó un 22 %, las frecuencias un 10 % y el gasto per cápita un 34 %, datos por los que se esperaría que las EPS, entidades que manejan por delegación del Estado cerca de 90 billones de pesos al año, presentaran cuentas detalladas, exactas y precisas al Gobierno y al país sobre los servicios prestados y los gastos incurridos, caso que no ha sido así.

A esto se suma, de acuerdo a la entidad, que todas las EPS presentan considerables diferencias en su reporte de suficiencia al compararse contra RIPS, principalmente para los registros reportados en 2023, donde se identifica un incremento desmesurado de frecuencias en la base de suficiencia, con un 54,3 % en promedio, que no guarda proporcionalidad con el incremento registrado oficialmente en RIPS, es decir el 5,93 %.

Proponen también que las bases de datos presentadas por las EPS en los últimos 20 años y las que se produzcan de aquí en adelante, deberían ser entregadas a las universidades y centros de investigación del país, para su conocimiento y análisis, con el fin de que haya transparencia.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2025/01/ssstwitter.com_1736289838289.mp4
8 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Décima Brigada reitera prohibición del porte de armas en el Cesar y La Guajira

Por Cesar Noticias 7 enero, 2025

El comando de la Décima Brigada adscrita a la Primera División del Ejército Nacional informó en las últimas horas que a través del Decreto 1556 del 24 de diciembre de 2024, el Gobierno nacional prorrogó las medidas necesarias para la suspensión general para el porte de armas de fuego y de armas traumáticas en todo el país a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

Así mismo, el Ministerio de Defensa Nacional por medio de la directiva 0036 del 27 de diciembre del 2024, prorrogó la vigencia de los permisos especiales regionales y nacionales expedidos en el 2024 hasta el 10 de febrero del presente año.

“La Seccional Control Comercio de Armas Municiones y Explosivos N°69, se encuentra a la espera de lineamientos del Ministerio Nacional para la emisión de los permisos especiales vigencia 2025″, expresó la Décima Brigada mediante un comunicado de prensa.

De esta manera, la Décima Brigada busca preservar las condiciones de seguridad y efectividad de los derechos y deberes de los ciudadanos en los departamentos del Cesar y La Guajira.

 

7 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno se reunirá con concesionarios para buscar solución al alza de peajes

Por Cesar Noticias 7 enero, 2025

La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció que para el martes 7 de enero se convocó a seis concesionarios a una reunión para abordar los incrementos que se hicieron en sus tarifas de peajes por temas contractuales, los cuales fueron superiores a las que en resolución se habían aprobado por el Gobierno del 4,64%. Este anuncio se realizó después de una reunión de más de ocho horas con el presidente de la República, Gustavo Petro.

A su turno, el jefe de Estado escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que se buscará llegar a acuerdos con estas concesiones:

“El Gobierno ha autorizado un alza del 2.78% de peajes, ocho peajes de seis concesiones han decidido otra cosa, dicen, facultados por los contratos firmados en el 2014, a toda vista mal hechos y leonino. Esto no puede ser y he pedido inicialmente diálogo con esos concesionarios (sic)”.

Por su parte, al salir de la reunión con el primer mandatario, la ministra García confirmó que dicha reunión fue citada a último momento y contó con la presencia de la Agencia Nacional de Infraestructura y del Ministerio de Hacienda, ambas entidades fundamentales para los incrementos que se ejecutan y planifican en las estaciones de peajes del país.

La ministra aseguró que se aprobó un incremento por resolución del 60% del IPC (inflación) 4,64%, “que era lo que estábamos debiendo del 2023 y estábamos con el señor presidente revisando los otros incrementos que son contractuales, que estaban pactados en las concesiones. Fueron ocho peajes los que tuvieron incrementos contractuales”.

“yo he citado a seis concesionarios donde se dieron estas alzas para que podamos hacer una evaluación y tomar decisiones frente a estos incrementos”, agregó la ministra García.

Durante la reunión, también se revisaron los avances y ejecución que se vienen realizando desde el MinTransporte a los acuerdos con los transportadores de carga tras el paro que se realizó a finales de 2024.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro anunció que “en abril, de acuerdo con la tendencia inflacionaria y que esperamos sea de 3%, haremos estudio concertado para recuperar la inflación causada”.

7 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Lluvias y emergencias por fenómeno de frente frío en el Caribe

Por Cesar Noticias 6 enero, 2025

El clima está loco. Esa es la expresión que más se escucha decir entre los habitantes de la región Caribe que se han visto extrañados porque en este enero de 2025 las lluvias fuertes, acompañadas de vientos huracanados y de tormentas eléctricas son las que han predominado.

En los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Atlántico y La Guajira las lluvias han estado presentes en los cinco primeros días del año, y en este lunes festivo 6 de enero no será la excepción. Así lo dio a conocer la mayor Diana Carolina Rueda, jefe de la Oficina de Servicios y Pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La funcionaria hizo especial énfasis en la alta nubosidad que se registra en San Andrés y Providencia, y en las lluvias caídas sobre la ciudad de Cartagena que ocasionaron emergencias en la Heroica en plena temporada alta de turismo.

De acuerdo con el Ideam, esta situación de lluvias atípicas y vientos fuertes obedece a un frente frío proveniente del hemisferio norte y con la influencia de una oscilación de Madden Julian (MJO) en su fase convectiva, la cual tiende a intensificar o favorecer las lluvias. Ha impactado en el centro y occidente del mar Caribe.

Además en el mar Caribe central está activa una alerta naranja por tiempo lluvioso, fuertes vientos y alto oleaje. Se pueden presentar vientos entre 20 y 25 nudos, que corresponden a velocidades entre 37 y 46 kilómetros por hora, mientras que las olas podrían alcanzar alturas entre 1.5 metros y 2.6 metros. A raíz de esto hay alerta en Soledad, Atlántico.

Solución para Cartagena

A raíz de las graves emergencias registradas en la tarde y noche del sábado 4 de enero en la ciudad de Cartagena, en especial en su centro histórico, por cuenta de las intensas lluvias y las mareas altas, el alcalde Dumek Turbay Paz anunció acciones para contrarrestar este histórico problema.

De acuerdo con el mandatario, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales es una de las inversiones priorizadas con el crédito de 1,5 billones de pesos y, en febrero, en la primera sesión de ordinarias del Concejo, el Distrito de Cartagena presentará para aprobación un proyecto que busca mitigar los efectos de la intrusión de mareas altas en áreas de influencia de la bahía, en barrios como Bocagrande, Centro Histórico, Manga, entre otros, y que hará parte del Plan Maestro de Drenajes Pluviales y gestión de aguas lluvias de Cartagena.

El Distrito activó un puesto de mando unificado (PMU) desde donde continuar con las labores de mitigación (limpieza) y monitoreo. Todos los escenarios deportivos de la ciudad están listos para fungir como eventuales centros de acogida para damnificados.

La Guajira

Otra zona del Caribe que está afectada por las lluvias es La Guajira. Las precipitaciones iniciaron desde el sábado y persistieron por más de 8 horas en las poblaciones de Riohacha, Dibulla, Maicao, Alta Guajira y algunos municipios ubicados en el sur del departamento. Esto hizo que nuevamente en Uribia y Manaure se presentaran desbordamientos de arroyos, situación que imposibilita el acceso a esta zona donde las vías no están pavimentadas.

Esta temporada de lluvias en La Guajira ya deja turistas damnificados. En el corregimiento Punta Gallinas, en la Alta Guajira, 98 personas vieron retrasado su rumbo porque las vías están vueltas fango, y a los conductores se les hizo imposible continuar sus destino

6 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Compromisos ganaderos 2025

Por Cesar Noticias 5 enero, 2025

Por: José Félix Lafaurie Rivera

En esta primera semana del año, de cabañuelas sobre un clima impredecible, pero también de cabañuelas políticas en un año de clima electoral tormentoso, me aparto de esa tendencia de opinión para aterrizar en el terreno, para mí más cercano, de la ganadería, no con ánimo predictivo, sino con el de plasmar compromisos, como nos corresponde desde la dirigencia gremial y el deber ser de FEDEGÁN.

Ahora bien, para que el tema no sea extraño a mis lectores no ganaderos, inicio con unas cifras que los puedan acercar a la importancia social y económica de nuestra ganadería.

Con más de 30 millones de animales, Colombia tiene el hato bovino número 11 del mundo y produce anualmente más de 7.000 millones de litros de leche y de 900.000 toneladas de carne. Además de abastecer el mercado nacional y ser un sector determinante para la seguridad alimentaria, entre 2023 y 2024 exportamos carne a 39 destinos del mundo y logramos abrir las puertas del mercado chino a la carne colombiana.

Más de 700.000 colombianos se dedican a la ganadería, con un alto componente de pequeños productores (82%) que dependen de ella para su subsistencia, sobre todo en la producción minifundista de leche, pero también con una “clase media ganadera” que empuja la modernización y la generación de empleo rural.

Hablando ahora sí de nuestros compromisos para 2025, es necesario acotar que siempre estarán limitados por la realidad de la ruralidad, sometida al abandono de las instituciones y los recursos del Estado, en el que se dan silvestres la inseguridad y la violencia.

Por esa razón, nuestro primer compromiso es con la Seguridad Ganadera Solidaria, soportada en la unidad gremial, la prevención a partir de tecnologías de comunicaciones y, sobre todo, la articulación cercana, permanente y civilista con las autoridades. Hoy se han creado 136 Frentes Solidarios de Seguridad y Paz con una meta de 500 para 2025.

Reiteramos nuestro compromiso con la salud animal; sobre todo con la erradicación de la Fiebre Aftosa, porque la salud de nuestros animales es activo valioso y porque el estatus de país libre de aftosa abre puertas en los mercados internacionales. Con recursos de los ganaderos, un ejército de 6 mil vacunadores recorre el país dos veces por año inmunizando el hato nacional, en un complejo y costoso operativo en el que ya es hora de una participación del Presupuesto Nacional, pues la erradicación de la enfermedad no es asunto de los ganaderos solamente, sino de “interés social nacional”, como estableció la ley 395 de 1997.

Nuestro compromiso con la defensa de la producción lechera es de supervivencia, hoy amenazada por el libre comercio derivado del TLC con Estados Unidos a partir de 2026, pero también por factores estructurales como la baja capacidad de acopio y pulverización de una industria altamente concentrada, detrás de la cual hay a 350.000 ganaderos, la mayoría campesinos minifundistas, queriendo vender su leche a precio razonable, pero enfrentados a una clara posición dominante.

Nuestro compromiso de futuro es con la Ganadería Sostenible a partir de Sistemas Silvopastoriles, tema en que tenemos reconocimiento internacional. Hacia ese objetivo canalizamos los esfuerzos en Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de programas de capacitación y extensión en diferentes modalidades, como Escuelas de Mayordomía, Brigadas Tecnológicas y Giras Técnicas Ganaderas nacionales e internacionales.

Es un propósito que representaría una “revolución ambiental” sin precedentes, pero que requiere apoyo del Estado para financiar su implementación, porque más allá de las declaraciones en foros internacionales, es con acciones en los territorios como se puede cambiar la realidad.

Finalmente, nuestro compromiso para 2025 sigue siendo con los ganaderos de Colombia.

@jflafaurie

5 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno reducirá el mercado de bolsa de energía del 20% al 5%

Por Cesar Noticias 5 enero, 2025

El Gobierno Nacional informó que reducirá la participación de la bolsa de energía en el mercado eléctrico colombiano, pasando del 20% actual al 5%. 

Esta medida quedó plasmada en el borrador de decreto «lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica», presentado por el Ministerio de Minas y Energía.  

El proyecto señaló que la matriz energética del país depende en gran medida de la generación hidráulica, que aporta el 61,91%, seguida de la generación térmica, con un 28,51%. 

Según el Formato Memoria Justificativa, esta composición hace que el mercado eléctrico sea particularmente vulnerable a las condiciones climáticas, especialmente a los cambios en las temporadas de alta y baja pluviosidad.  

En el contexto del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), los comercializadores disponen de dos principales mecanismos para adquirir la energía necesaria para los usuarios regulados: los contratos de largo plazo y la bolsa de energía. 

Actualmente, los contratos de largo plazo representan el 80% de las compras, mientras que la bolsa de energía cubre el 20%. Sin embargo, estas proporciones no son estables ni homogéneas entre todos los comercializadores, lo que genera una alta volatilidad en los precios.  

El documento también destacó que, a pesar de las variaciones climáticas e hidrológicas, el porcentaje ideal de ventas en bolsa debería mantenerse por debajo del 5%. Por ello, el Gobierno propuso que los generadores a partir de fuentes hidráulicas y de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) vendan al menos el 95% de su producción a través de contratos de largo plazo.  

Esta medida busca reducir la exposición de los comercializadores a la volatilidad de la bolsa de energía y, en consecuencia, mitigar las fluctuaciones en las tarifas eléctricas que afectan a los usuarios regulados. 

“La dispersión en las cantidades vendidas en bolsa y las variaciones de precios han generado un impacto significativo en los costos asumidos por los consumidores finales”, señala el proyecto.  

Con esta iniciativa, el Gobierno espera garantizar mayor estabilidad en el mercado eléctrico y proteger a los usuarios frente a incrementos inesperados en las tarifas de energía. El decreto aún se encuentra en proceso de evaluación y discusión para su implementación.

5 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Neumólogos alertan por escasez de medicamentos para salud respiratoria en Colombia

Por Cesar Noticias 4 enero, 2025

La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax expresó su preocupación ante la creciente escasez de medicamentos esenciales para tratar enfermedades respiratorias graves como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la hipertensión pulmonar y la fibrosis pulmonar.

En su comunicado, la entidad científica destacó que la falta de acceso a terapias biológicas y otros tratamientos vitales está poniendo en riesgo la vida de miles de colombianos, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad.

“Estos insumos son indispensables para garantizar una calidad de vida adecuada a los pacientes. Su escasez representa una amenaza grave para la salud pública”, afirmó la Asociación, que también subrayó la urgencia de diagnosticar y tratar estas patologías de forma oportuna y continua.

La Asociación hizo un llamado al Ministerio de Salud, al INVIMA y a las entidades encargadas de la distribución de medicamentos, exigiendo medidas inmediatas que garanticen el suministro de estos insumos críticos. Asimismo, pidió evaluar las causas de la problemática, como dificultades en la producción, importación y distribución, para implementar estrategias sostenibles que resuelvan la crisis.

Además, la organización reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones e invitó a los medios de comunicación y la sociedad civil a visibilizar esta situación para que las acciones correctivas lleguen con celeridad.

“La salud respiratoria de los colombianos es una prioridad que no puede esperar”, concluyó el comunicado.

4 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales