Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Contingencia del servicio de energía en Puerto Carreño, ya fue superada: MinMinas

Por Cesar Noticias 4 enero, 2025

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, a través de su cuenta de X informó que ya fue resuelta la contingencia en el servicio de energía eléctrica en Puerto Carreño (Vichada), aseguró que “en las próximas horas se deberá restablecer el servicio”.

En el mismo pronunciamiento, el ministro hizo algunos reparos sobre la situación estructural del sistema que llevó a que Puerto Carreño se hubiera quedado sin luz, explicando que en efecto problemas en las finanzas, la imposibilidad de modernizar la empresa, junto a la dependencia del diésel para mantener su operación, fueron los puntos que llevaron a que esa región del país tuviera un apagón.

  • Existe un problema estructural en las finanzas de la empresa que es fundamental atender (Electrovichada) y que exige un proceso de modernización para poner a dicha empresa (cuya propiedad mayoritaria y por tanto responsabilidad es del Departamento) en función de la transición energética justa para la región.
  • La empresa tiene una fuerte dependencia con generación de energía diésel por una parte, y un contrato con una empresa que por diferentes motivos ha presentado problemas en el abastecimiento en otras oportunidades.

Por otra parte, el ministro Camacho, expuso que durante todo el año pasado se adelantaron los estudios y diseños para implementar una granja solar que ayude a sustituir los problemas de generación de Energía que tiene el Vichada, sin embargo, confirmó que esto no fue posible ya que “lamentablemente dichos diseños tardaron debido a que Electrovichada cometió errores estructurales en su formulación y tuvimos que reiniciar el proceso desde el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE)”.

Finalmente, se debe recordar que con este anunció se cumplió la orden del presidente de la República, Gustavo Petro, quien dio la orden en horas de la mañana de este viernes de que el servicio de energía en Puerto Carreño fuera puesto en funcionamiento lo más pronto posible.

4 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Procuraduría absolvió al exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco

Por Cesar Noticias 4 enero, 2025

La Procuraduría Segunda Delegada Disciplinaria de Juzgamiento notificó una resolución que absolvió al exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, de los cargos relacionados con presuntas irregularidades en la firma de contratos en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. La decisión se refiere a la imputación de Monsalvo por no haber cumplido con el deber de vigilancia y control sobre cuatro contratos suscritos por la Gobernación del Cesar entre el año 2020 y 2021.

Los contratos en cuestión, identificados como 2020-09-006, 2020-09-008, 2020-09-009 y 2020-09-024, fueron destinados a la provisión de ayudas alimenticias para la población vulnerable durante el estado de emergencia económica, social y ecológica decretado por el Gobierno nacional. Estos contratos fueron celebrados en medio de la crisis generada por la pandemia, cuando el Estado implementó medidas para mitigar los efectos sociales y económicos de la emergencia sanitaria.

La Procuraduría determinó que no hubo evidencia suficiente para probar que Monsalvo hubiera incumplido su deber de supervisión sobre dichos contratos, lo que resultó en la absolución del exgobernador. La decisión se da a conocer después de una investigación interna en la que se evaluó si hubo actos de negligencia o incumplimiento por parte de Monsalvo en la gestión de los recursos públicos en tiempos de crisis.

Con esta resolución, el exgobernador del Cesar deja atrás este proceso disciplinario.

4 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Masivo adiós a familia Lora Rincón, víctima de masacre en Aguachica

Por Cesar Noticias 3 enero, 2025

Una sentida y nutrida despedida a la eternidad, así fue el sepelio de tres de los cuatro miembros de la familia Lora Rincón, que fue masacrada en el municipio de Aguachica el lunes 30 de diciembre de 2024.

A la iglesia Príncipe de la Paz, en el barrio Unión, no solo asistieron los miembros de esta comunidad evangélica, sino también la ciudadanía en general y las autoridades civiles locales.

En dicho templo el presidente de la Asociación de Pastores dirigió la ceremonia, al tiempo que otros líderes de la iglesia recordaron principalmente a sus pastores Marlon Yamith Lora y su esposa Yurlay Rincón, al decir que entregaron un servicio con amor a la comunidad “amaban a su iglesia y estaban entregados de corazón”, dijo una de las feligresas.

Luego, con cánticos evangélicos, uno a uno de los féretros fue sacado de la iglesia y en una multitudinaria caravana los trasladaron hasta el Cementerio Central de Aguachica, donde los sepultaron la tarde de este jueves 2 de enero de 2025.

De igual manera, miembros de la iglesia describieron a Ángela Mariana y a su hermano Santiago, como dos jóvenes entregados al discipulado de la iglesia. Precisamente Ángela era la encargada de dirigir las comunicaciones desde las cuentas en redes sociales. De esta pasión le nació estudiar comunicación social, título que logró obtener en junio de 2024 en la Universidad Francisco de Paula Santander, en Ocaña.

Por su parte, Santiago, el menor de la familia, también se perfilaba por el área de las comunicaciones, específicamente en la producción y edición de videos. Su más reciente empleo lo había tenido en la campaña política de la actual alcaldesa de Aguachica, Greissy Roqueme.

De este último se supo que su sepultura será el próximo viernes 3 de enero ya que no pudo ser sepultado el mismo día que el resto de su familia debido a que su cuerpo no había sido entregado por Medicina Legal.

Cabe recordar que el joven murió días después del hecho violento en la Clínica de Alta Complejidad ubicada en la municipalidad el pasado 31 de diciembre.

En este atroz hecho, los familiares de las víctimas y la comunidad en general siguen esperando que las autoridades capturen a los responsables y se aclaren los móviles de este múltiple crimen que ha conmocionado al país.

Son varias las hipótesis que se manejan con relación a esta masacre, sin embargo, la que ha cobrado mayor fuerza es una equivocación, descartando las extorsiones, debido a que ningún miembro de la familia había denunciado un hecho igual o similar. Sin embargo, desde la Alcaldía Municipal de Aguachica han solicitado esperar las informaciones oficiales por parte de los organismos de seguridad y no caer en las especulaciones y falsas versiones que pudieran estar generándose en redes sociales no autorizadas.

3 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Los gremios aseguradores buscan reunirse con el gobierno para reajustar incremento de la UPC

Por Cesar Noticias 3 enero, 2025

ACEMI y Asocajas, los gremios del aseguramiento solicitaron al gobierno Nacional un espacio técnico para revisar y reajustar la Unidad de pago por capitación UPC (UPC) para 2025 que se fijó en 5.36%.

En un comunicado dicen que se debe garantizar con suficiencia la atención en salud de los usuarios y pacientes, y es responsabilidad del Gobierno Nacional, cumplir con la obligación constitucional de financiar adecuadamente el sistema de salud.

“La UPC es la expresión por esencia de dicho financiamiento y su ajuste debe contener todos los elementos del estudio actuarial que compone la metodología de cálculo, más allá de la inflación. No se trata de un recurso para las EPS sino del financiamiento del sector y del dinero que permite que se contraten los servicios a los hospitales y clínicas, se paguen los salarios y honorarios de los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud y se adquieran los medicamentos, dispositivos e insumos necesarios para garantizar la atención de los pacientes”.

En otro aparte advierten que se debe prevenir una crisis mayor a la que enfrenta actualmente el sistema y solicitan con urgencia un espacio de revisión técnica.

“Que permita conocer el análisis adelantado por el Ministerio de Salud, conocer la retroalimentación frente a la información aportada y que conduzca a un reajuste en el cálculo que sea completo, reproducible y suficiente para 2025″.

Los gremios afirman tener disponibilidad y voluntad para tratar de llegar a un acuerdo.

3 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Entra en vigencia decreto que reduce tarifas para los emprendedores en las cámaras de comercio

Por Cesar Noticias 3 enero, 2025

Con el fin de establecer una tarifa más baja y competitiva para los trámites que realizan los micro y pequeños empresarios en las cámaras de comercio del país, entró en vigencia el Decreto 045 de 2024.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este decreto modifica las tarifas de varios procedimientos que realizan los emprendedores colombianos ante las cámaras de comercio, beneficiando a cerca del 90 % del tejido empresarial colombiano.

Entre las modificaciones que favorecen a pequeños empresarios están, por ejemplo, los relacionados con el pago de derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil y los derechos por registro de matrícula o renovación de establecimientos, sucursales y agencias.

Debido a que el decreto tendrá un impacto en las finanzas de las cámaras de comercio, y con el objetivo de mitigarlo, se incluyó un artículo que facilita la asociación entre cámaras.

Este artículo permitirá que las cámaras de comercio con mayor aporte a la financiación de los programas dispuestos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, puedan asociarse con aquellas que realicen menores aportes a los programas dispuestos por la entidad.

Las asociaciones entre cámaras les ayudarán a compensar sus costos fijos como arriendos y otros gastos administrativos. De esta manera, podrán llevar a cabo tareas más eficientes a menores costos, para ofrecer servicios de mayor calidad e implementar nuevas iniciativas que beneficien a sus usuarios.

El Ministerio reiteró que el Decreto 045 de 2024 tiene como objetivo establecer una tarifa más competitiva para los micro y pequeños empresarios, y así estimular la consolidación del tejido empresarial colombiano.

3 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Apagón en Puerto Carreño (Vichada) por deuda del Gobierno Nacional

Por Cesar Noticias 3 enero, 2025

Durante la noche del jueves 2 de enero, 45.000 personas se quedaron a oscuras en Puerto Carreño (Vichada) por una millonaria deuda que tiene el Gobierno Nacional con los prestadores de la electricidad en esa zona del suroriente de Colombia.

A través de un comunicado, Electrovichada S.A., la compañía que suministra el servicio en la región, atribuyó la situación “al retraso en los giros de los subsidios aprobados por el Ministerio de Minas y Energía” a sus empresas proveedoras Refoenergy Biast S.A.S. ESP y Terpel.

“Actualmente, hay un saldo pendiente a nuestro proveedor por la energía suministrada desde el segundo trimestre de 2024, y a Terpel por el combustible entregado desde octubre de 2024. Esta deuda ha impedido la continuidad de la generación con tecnología biomasa y ha detenido el suministro de combustible por parte de Terpel”, informaron.

En la misiva indicaron que las deudas vienen desde marzo del 2024 con los mencionados subsidios, y desde septiembre para los “electro combustibles”.

“Es crucial que los subsidios destinados a compensar las diferencias tarifarias, que representan más del 50% de la energía facturada, sean desembolsados oportunamente”, insistieron en esa compañía.

Indicaron también que en diciembre, cuando se dio un alto consumo de electricidad, se superó “la asignación de recursos” que se proyectó en el Ministerio de Minas, por lo que desde Electrovichada se vieron obligados “a utilizar y agotar los recursos propios provenientes del recaudo” para garantizar que los habitantes de la capital del departamento contaran con el servicio.

“La capacidad instalada disponible para generar actual es de 4.4 MVA en Diésel y 4.5 MVA en Biomasa en total, pero las limitaciones financieras asociadas al no giro de los subsidios han impedido su operación plena”, subrayaron.

Finalmente indicaron que la consecuencia del no pago de lo adeudado por el Gobierno Nacional se manifestaron en las mesas de trabajo que implementaron con el Ministerio de Minas y Energía, y con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Puerto Carreño sin luz en un 90 %

El gobernador del Vichada, Alex Benito, en una entrevista en la revista Semana aseguró que el 90% de la capital del Vichada está sin electricidad debido a la contingencia que provocó el no pago de los mencionados subsidios y explicó que aunque cuentan con un sistema alternativo para generación de electricidad, tampoco lo pueden poner en funcionamiento porque funciona con Acpm y el Gobierno Nacional tampoco se ha puesto al día con Terpel, que es la compañía que les provee el combustible.

“En una especie de respaldo que hay con las plantas por si llegase a fallar el sistema biomasa, la Eletrovichada tiene unas plantas diésel para generar la energía, pero tampoco tenemos ACPM porque Terpel nos manifiesta que no nos entregan más combustible porque el Gobierno le debe 4.900 millones de pesos, aproximadamente, del diésel que le han entregado a la electrificadora en Puerto Carreño”, citaron de sus declaraciones en ese medio de comunicación.

En diálogo con la emisora Caracol Radio, el mandatario departamental señaló que la deuda asciende a 1.600 millones de pesos porque desde marzo el Ministerio de Minas no paga lo adeudado.

“Desde el año pasado solamente se hizo el pago de un subsidio el primer trimestre, pero de ahí en adelante no se ha hecho el pago a esta empresa. Entonces, esta empresa aduce que no tiene recursos para poder operar, para pagar proveedores y demás”, señaló.

Mientras que la deuda con Terpel es de 4.900 millones de pesos, por lo que desde esa compañía no les despachan “un galón más”.

En ese medio radial se consultaron con el Ministerio de Minas, pero en esa entidad indicaron que el rubro adeudado dependía del Ministerio de Hacienda.

3 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Huellas dactilares en motos abandonadas permitieron identificar a los homicidas de masacre en Aguachica

Por Cesar Noticias 2 enero, 2025

Luego del hallazgo de dos motocicletas que habrían sido utilizadas para cometer la masacre en el municipio de Aguachica, las autoridades lograron identificar a los presuntos responsables de este hecho criminal que acabó con la familia Lora Rincón, ocurrida el pasado 29 de diciembre.

De acuerdo con el subdirector encargado de la Policía Nacional, el general José Luis Ramírez, las identidades de los homicidas han sido confirmadas tras un exhaustivo cotejo de huellas dactilares encontradas en las motocicletas abandonadas en la zona rural de Riohacha, La Guajira, a más de 400 kilómetros del lugar del crimen. Sin embargo, para no entorpecer el curso de las investigaciones y las posibles capturas, la Policía Nacional prefirió mantener en reserva los nombres y alias de los implicados.

Esta masacre, que dejó como víctimas mortales al pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago Lora, generó consternación y conmoción en el Cesar y el país en general.

Santiago Lora, el hijo más joven, falleció la noche del 31 de diciembre, después de haber recibido atención médica en la Clínica de Alta Complejidad de Aguachica.

Clan del Golfo niega su participación en la masacre

El Clan del Golfo negó su implicación en el crimen. Las autoridades, sin embargo, continúan profundizando en las posibles conexiones de los presuntos responsables con estructuras criminales.

El gobierno ha ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables. La comunidad y las autoridades continúan trabajando de la mano para esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Este trágico evento ha sacudido la tranquilidad de la región y subraya la persistente violencia que afecta a diversas partes del país. 

2 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Dos cadáveres en estado descomposición fueron localizados en el Edén al sur de Valledupar

Por Cesar Noticias 2 enero, 2025

En estado de descomposición con exposición ósea y destrozados por los animales fueron localizados los cadáveres de 2 personas sexo masculino, en un lote en inmediaciones del barrio de invasión ‘El Edén’, al sur de Valledupar.   

 El CTI, realizó los actos urgentes luego de trasladarse a ese lugar.

Posteriormente practicaron la inspección técnica a los cadáveres y los remitieron hasta la morgue de Medicina Legal, para la necropsia  y plena identificación.

Las autoridades avanza en la investigación para establecer las causas y autores del doble homicidio con el que cerró el municipio de Valledupar, que ascendieron a123, en lo corrido de 2024.

A las victimas les dejaron un letrero con las siglas AGC, por robo de motos.

 

2 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Aumento de la UPC pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes en el país”: ACEMI

Por Cesar Noticias 2 enero, 2025

Tras el anuncio realizado por el Gobierno Nacional de aumentar la Unidad de Pago por Capitación, UPC, en un 5,36% desde el gremio médico insistieron en que ajuste no es suficiente para cubrir los diferentes gastos derivados de la atención a los pacientes.

Al respecto, Ana María Vesga, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, el sector se enfrentará a un panorama crítico durante el 2025 debido a que el incremento de la UPC, tan solo reconoce de forma escaza la inflación en el país.

La atención médica de decenas de personas se encontraría en riesgo si no se realiza un ajuste de la UPC considerando variables como la inflación y los costes reales del sistema. | 

“Muy compleja la situación para el sistema de salud en el 2025 con el aumento de UPC decretado. Apenas un 5,36% que reconoce escasamente la inflación y que no guarda proporción con el aumento del salario mínimo de 9,5%”, aseguró la representante gremial.

Explicó que, por cada 10 pesos movilizados en el rubro médico, entre 6 y 7 se destinan al pago de sueldos de los diferentes profesionales que prestan sus servicios. En ese sentido, hizo énfasis en el déficit de aseguramiento existente en el 2024 de $6,6 billones y que para el 2025 podría proyectarse en el orden de los $9 billones.

Vesga resaltó que la UPC es el medio que garantiza la atención en salud para toda la ciudadanía, por tal motivo, debe realizarse un cálculo ajustado con la realidad económica del país con el propósito de encontrar un punto de equilibrio para mantener la prestación del servicio.

Los usuarios del sistema de salud de Colombia se han enfrentado a múltiples problemáticas de atención, algunas de ellas, derivadas por la falta de recursos. | Foto: Bernardo Peña/El País

Un nuevo cálculo

A su juicio, es pertinente realizar un nuevo cálculo sobre el valor de la Unidad de Pago por Capitación. Dicho ejercicio debe convocar tanto al gremio médico, prestadores, funcionarios del gobierno y en especial a los colombianos, de esa forma se pueden considerar opciones para evitar el colapso del sistema.

“La decisión de aumento de UPC para 2025 pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes. Carece de razón técnica, es incoherente con el incremento del salario mínimo y es contradictoria por cuanto más de la mitad de la información que se requiere para su cálculo debía ser proporcionada por EPS bajo intervención estatal. Simplemente no alcanzará el dinero para cubrir la atención de los colombianos”, escribió en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La decisión de aumento de UPC para 2025 pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes. Carece de razón técnica, es incoherente con el incremento del salario mínimo y es contradictoria por cuanto más de la mitad de la información que se requiere para su cálculo debía ser…

— Ana Maria Vesga (@AnaVesga_G) January 1, 2025

2 enero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno pone fin a los programas Colombia sin Hambre y Renta Joven en 2025

Por Cesar Noticias 30 diciembre, 2024

Los subsidios para Colombia sin Hambre y Renta Joven, que también se había conocido antes como Jóvenes en Acción, se acaban el próximo año. Estos programas que ayudaban a familias en la pobreza cambiaron de reglas; la razón: recorte presupuestal y falta de recursos.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó qué va a pasar con los cerca de tres millones de beneficiarios de estos subsidios.

“La gente tiene que entender es que esto no es que uno quiera hacerlo. Simplemente yo tenía 10.7 billones de pesos este año, esta vigencia de 2024, y para el año entrante me fueron asignados 5.3 billones de pesos, entonces obviamente tengo que hacer malabares”, aseguró Bolívar.

Colombia sin Hambre hasta este año fue un programa que ayudaba a cerca de tres millones de hogares en pobreza extrema y hogares indígenas con Máximo de $500.000 de subsidio.

Por su parte, Renta Joven era la vinculación de jóvenes en estado de vulnerabilidad a la educación superior. Un poco más de 400.000 jóvenes estaban beneficiados con transferencias no superiores a $400.000 pesos. Ahora hay nuevas reglas para incentivar el trabajo de estas poblaciones.

“Hay que empezar a desmontar estos subsidios, porque lo que estamos es generando una pobreza perpetuando la pobreza. Hay gente que ni le pone piso a la casa por temor a salir del Sisbén A. Empecemos un trabajo para lograr que ellos se asocien en cooperativas y nosotros desde Prosperidad Social les vamos a financiar el interés de ese préstamo para que las personas empiecen a emprender y a generar su propio ingreso, su propio trabajo”, complementó Bolívar.

¿Para el 2025 qué líneas de subsidios quedaron en el DPS?

  • Colombia Mayor: una transferencia que pasará de $80.000 pesos a $230.000 para 2.8 millones de adultos mayores, que superen los 60 años y no tengan pensión o vivan en pobreza extrema.
  • Renta Ciudadana: destinada a madres cabezas de hogar con hijos menores de 6 años. Ellas recibirán un subsidio no superior a $500.000.
  • Devolución del IVA: programa de transferencias que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas en los hogares más pobres del país.
30 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales