Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Asesinan una pareja de pastores y sus hijos en Aguachica, Cesar

Por Cesar Noticias 29 diciembre, 2024

Este domingo sobre las 12:30 del mediodía, cuando la familia Lora Rincón, se encontraban almorzando en el restaurante de razón social ‘La Molienda’, ubicado en el municipio de Aguachica, Cesar, a pocos metros de la estación de Policía,  fueron acribillados por sicarios motorizados.

Entre las víctimas se encuentran una pareja de pastores identificados como Marlon Lora y su esposa Yurlay Rincón, y sus hijos Ángela Natalia Lora Rincón, Santiago Lora Rincón, quienes fueron asesinados por los sujetos que llegaron en una motocicleta de alto cilindraje.

Se estableció que el pastor Marlon Lora, predicaba en la iglesia Príncipe de Paz del municipio de Aguachica, Cesar.

Frente a los hechos hay consternación en la población cristiana ya que no se les conocía amenazas ni había tenido problemas.

Se estableció que Ángela Natalia Lora Rincón, era periodista.

Las autoridades avanzan en las investigaciones de esta masacre que tiene conmocionada a la población de este municipio y dar con los responsables.

29 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Desmantelan en Valledupar y Medellín, red de ciberdelincuentes que suplantaba a la Dian

Por Cesar Noticias 29 diciembre, 2024

En una operación conjunta de la Fiscalía General y la Policía Nacional, fueron detenidas tres personas acusadas de pertenecer a una red que usaba correos electrónicos fraudulentos para suplantar entidades públicas y robar información confidencial.

De acuerdo con la información que publicó la Fiscalía, los delincuentes enviaban mensajes masivos haciéndose pasar por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), secretarías de tránsito y movilidad, entre otras entidades oficiales.

“Son señalados de generar hasta 10.000 correos y mensajes de texto diarios con virus, haciéndose pasar como la Dian y secretarías de tránsito municipal, entre otras autoridades“, comunicó el ente de control.

Estos correos contenían un troyano tipo RAT, un software malicioso diseñado para tomar control remoto de los dispositivos de las víctimas.

Al abrir los mensajes creyendo que eran legítimos, los usuarios permitían que los ciberdelincuentes accedieran a sus archivos y datos personales.

“Los mensajes contenían un RAT o troyano, un virus capaz de controlar los computadores y equipos, y que permitía tener acceso remoto a los archivos e información personal de los usuarios que abrían las comunicaciones recibidas creyendo que eran auténticas”, explicó con más detalle la Fiscalía.

Con esta técnica, los criminales obtenían información personal y financiera almacenada en computadoras y celulares para realizar robos y otros fraudes.

Además, los elementos de prueba señalaron que esta red intentó perpetrar un ataque cibernético contra la página del CAI virtual de la Policía Nacional.

Capturas y decomisos

Las autoridades lograron la captura de los presuntos implicados en Medellín (Antioquia) y Valledupar (Cesar). Durante los operativos, se incautaron 40 dispositivos electrónicos, 4 memorias USB, 2 discos duros, 6 simcards y 6 routers, herramientas clave para las actividades ilícitas, según la información oficial.

Los capturados fueron identificados como Jair Enrique Velásquez Bohórquez, Juan Carlos Fernández Navarro y Hernán Alonso Trejos.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los tres detenidos ante un juez de control de garantías. Les imputó cargos por concierto para delinquir, uso de software malicioso, suplantación de página web, acceso abusivo a un sistema informático y hurto por medios informáticos.

Aunque los acusados no aceptaron los cargos, se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad, la cual deberán cumplir en sus lugares de residencia mientras avanza el proceso judicial.

Recomendaciones a la ciudadanía

Las autoridades recuerdan la importancia de proteger los dispositivos electrónicos utilizando programas de seguridad confiables que eviten el acceso de ciberdelincuentes. También recomiendan verificar siempre la autenticidad de los correos electrónicos antes de abrirlos o descargar archivos adjuntos.

29 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

179 muertos tras accidente de avión en Corea del Sur

Por Cesar Noticias 29 diciembre, 2024

Un total de 179 personas habrían perdido la vida, a excepción de dos personas rescatadas, este domingo, 28 de diciembre, después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Muan, en la provincia surcoreana de Jeolla del Sur (suroreste), según información preliminar de los bomberos citada por la agencia Yonhap.

La cifra de muertos oficial se sitúa en 75, mientras que las autoridades prosiguen las tareas en la zona y comprueban el estado de las víctimas, aunque ya han apuntado que la mayoría estarían “presumiblemente muertos” y se espera que el número oficial se eleve de forma drástica en las próximas horas.

El accidente se produjo alrededor de las 9:07 (00:07 GMT), cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, que había partido del aeropuerto de Bangkok en Tailandia en la mañana de ese día, trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado.

Las autoridades han confirmado que viajaban en el mismo un total de 181 personas, incluidos 6 miembros de la tripulación, 173 pasajeros coreanos y 2 pasajeros tailandeses y el servicio de bomberos ha logrado rescatar dos personas, un miembro de la tripulación y un pasajero, según los últimos datos.

La Policía y los bomberos están investigando la causa exacta del accidente, que creen que fue causado por un fallo en el despliegue del tren de aterrizaje del avión, posiblemente causada por la colisión de un pájaro.

Las autoridades del aeropuerto dijeron que el avión estaba intentando un aterrizaje forzoso debido a un mal funcionamiento del tren de aterrizaje cuando se produjo el accidente, después de que su primer intento de aterrizaje fracasara.

Sin embargo, el avión no habría podido reducir la velocidad hasta que llegó al final de la pista, lo que provocó el choque y que la nave comenzara a arder. Testigos en la zona señalaron que algunos neumáticos no se habrían activado.

En las imágenes, compartidas por Yonhap, se ve la aeronave severamente dañada, con la cola cercenada y en llamas.

El primer informe sobre el accidente de la nave se produjo poco después de las 9:00 (00:00 GMT), sin embargo, la primera respuesta por parte de las autoridades no llegó hasta las 9:46 (00:46), cuando se movilizaron 80 efectivos de la sede central de rescate, y la Unidad de Aviación contra incendios.

Un total de 180 efectivos, incluyendo personal militar, bomberos y ambulancias se encuentran en la zona.

El presidente interino del país, Choi Sang-mok, ha ordenado que se realicen todos los esfuerzos posibles en las operaciones de rescate tras el accidente y la policía también ha movilizado unidades.

Todos los vuelos nacionales e internacionales hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Muan fueron cancelados tras el accidente.

29 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Emergencia sanitaria en La Guajira por brote de ántrax

Por Cesar Noticias 28 diciembre, 2024

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) detectó un brote de ántrax en un campo propiedad de una comunidad Wayuu en La Guajira. Allí se aplicaron los diversos protocolos de emergencia para el control de la enfermedad.

Mediante una resolución, el ICA declaró el estado de emergencia en el departamento de La Guajira, tras el hallazgo del brote en un campo de caprinos en el municipio de Manaure.

En este lugar se evidenció la muerte súbita de animales, por lo que se desplegó un grupo multidisciplinario para aplicar medidas que preservaran la salud en la zona.

De acuerdo a la explicación de las autoridades, esta enfermedad afecta tanto a las personas como a los animales, por lo que representa un riesgo para la salud pública.

Este virus, también conocido como carbunco bacteridiano, afecta a bovinos, caprinos, ovinos y a las personas. Una de sus características es que puede causar la muerte súbita de animales en 24 horas o en el menor de los casos, puede provocar dificultades respiratorias, fiebre, perdida de coordinación muscular y rigidez de las extremidades.

Ante el hallazgo, el ICA le recomienda a la población que en caso de que se presente muerte súbita de animales no manipularlos ni destinarlos al consumo humano, pues esto tendrías grandes implicaciones a nivel de salud.

Desde la Secretaría de Agricultura de La Guajira se están implementando campañas de vacunación para proteger las producciones ganaderas y socializar con las comunidades los riesgos asociados a manipular animales infectados.

El ICA le ha recomendado a los ganaderos vacunar a todos los animales susceptibles dentro del área afectada y en un radio de 5 kilómetros alrededor.

El ántrax es una enfermedad que puede extenderse a grandes áreas y aunque no es común, sí se producen brotes esporádicos en animales de pastoreo o de ganado, como en este caso. kilómetros alrededor.

 

28 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Condenan a Iglesia Pentecostal y al municipio de Fundación por la muerte de 33 niños

Por Cesar Noticias 28 diciembre, 2024

El Consejo de Estado declaró civil, administrativa y patrimonialmente responsables a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, Instituto de Tránsito de Fundación y la alcaldía de ese municipio del Magdalena, por la tragedia que dejó 34 víctimas.

Este hecho se registró el 18 de mayo de 2014 y cobró la vida 33 niños y una adulta mayor, quienes fallecieron calcinados dentro de un bus que los trasladaba luego de salir de la escuela dominical de la Iglesia Pentecostal, ubicado en el barrio Altamira de Fundación.

En este sentido, la alta corte, ante la sentencia del 12 de mayo de 2021, proferida por el Tribunal Administrativo del Magdalena, condenó a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, al municipio de Fundación y al Instituto de Tránsito y Transporte de Fundación a pagar a favor de los integrantes de las víctimas una indemnización colectiva.

En el documento, el Consejo de Estado indica que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia asumirá el 80% de la condena total, esto es, el equivalente a 14.320 salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha de ejecutoria de la sentencia; mientras que el municipio de Fundación y el Instituto de Tránsito y Transporte de Fundación, el 10% respectivamente, equivalente a 1.790 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Agrega que dichas cantidades deben ser depositadas por los responsables en el Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos de la Defensoría del Pueblo, dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria de esta providencia, prorrogables hasta máximo treinta días hábiles, y será administrada por la Defensora del Pueblo, quien estará a cargo de pagar las indemnizaciones individuales de quienes se hicieron presentes en el proceso.

Frente a este caso, el abogado penalista Carlos Ramírez, quien fue el defensor de las dos personas condenadas por este hecho, señaló que la tragedia implicó dos procesos distintos. 

“Por un lado, la responsabilidad penal, que resultó en la condena del líder espiritual y del conductor del vehículo que transportaba a los menores. Esa sentencia quedó en firme hace más de dos años. Por otro lado, está la acción administrativa, que culminó con la decisión del Consejo de Estado para indemnizar a las víctimas”, sostuvo. 

Ramírez precisó que, con esta decisión administrativa, se cierra el ciclo de responsabilidad de este lamentable siniestro que generó tanta conmoción no solo en el país sino a nivel mundial. 

“Aunque el proceso ha sido largo, las etapas legales necesarias se han cumplido. Después de 10 años, se ha logrado una decisión justa que permitirá la reparación de las víctimas”, puntualizó Ramírez. 

28 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Uso de pólvora deja dos personas con amputaciones en el Cesar

Por Cesar Noticias 28 diciembre, 2024

En el departamento del Cesar, las cifras de lesionados con pólvora siguen aumentando. Según el último reporte de las autoridades de salud, a la fecha van 18 personas lesionadas, dos de las cuales dos, han sufrido amputaciones en manos tras sufrir heridas irrecuperables.

Otras de las afectaciones mayormente registradas, son las oculares y auditivas, tras el fuerte impacto de los juegos pirotécnicos, conocidos como totes, que son los más utilizados en estas fiestas. También los volcanes y luces de bengala.

Georgina Sánchez, secretaria de Salud del Cesar, confirmó que a dos personas, un adolescente y un adulto, les fueron amputados algunos dedos de sus manos.

“La parte del cuerpo más afectada siguen siendo las manos. El artefacto que más nos está impactando, son los totes. Tenemos dos lesionados con amputación en mano, una persona con problemas visuales y uno con problemas auditivos. Es el último reporte de la noche del 25 de diciembre”, explicó.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, entre los lesionados hay 10 menores de edad y 8 adultos, siendo el municipio más afectado Valledupar, con 5 casos. Le siguen Pailitas con 4, Aguachica y Chimichagua con dos casos cada uno y Agustín Codazzi, El Copey, Pelaya, San Martín y Tamalameque reportan un caso cada uno.

Alertó a la ciudadanía, que en muchos de los casos, las personas afectadas no buscan ayuda médica inmediata por temor a ser sancionados, situación que agrave el estado de salud de la persona afectada y se llega a la amputación.

“La gente sabe que estos son casos que se manejan a través de notificación obligatoria, no van al médico el mismo día, empiezan a manejar en casa y cuando se les sale de las manos, que se ven infectados buscan ayuda médica”, agregó.

En el departamento se mantienen las campañas de sensibilización para exhortar a los padres de familia a evitar el uso de la pólvora en las celebraciones, sin embargo, el panorama es poco alentador y muchas personas están haciendo caso omiso creyendo que algunos juegos pirotécnicos son inofensivos.

La vigilancia se mantiene hasta enero de 2025, según lo estipuló el Instituto Nacional de Salud. Desde el inicio de la temporada decembrina, el 1 de diciembre, hasta el 25 de diciembre, se han registrado 659 personas que han resultado lesionadas en el país.

El INS ha implementado un sistema de monitoreo intensivo para registrar y analizar los casos de quemaduras por pirotecnia durante las festividades de Fin de Año.

28 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturado alias Chucho, uno de los más buscados por homicidio en Valledupar

Por Cesar Noticias 28 diciembre, 2024

Aldair Jesús Parejo Vergara, de 29 años, alias Chucho, fue capturado por la Policía Metropolitana de Valledupar como uno de los más buscados por el delito de homicidio y por estar vinculado al crimen organizado.

Las investigaciones fueron adelantadas por funcionarios de la Sijín, que dieron con la ubicación de este sujeto en el barrio El Carmen, del corregimiento de Mariangola, para lo cual se valieron de intensas labores de seguimiento, aportes de fuentes y la efectiva utilización de retratos hablados.

De igual manera, el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán, destacó que en la investigación identificaron que alias Chucho, habría participado en el asesinato del exfutbolista y comerciante para la fecha de los hechos, Augusto Polo Tafur, ocurrido el 21 de septiembre de 2023, en la carrera 7, zona céntrica de la ciudad, donde la víctima fue abordada por un delincuente que le hurtó las pertenencias y a la vez le disparó causándole la muerte.

Según las autoridades, en este crimen fueron tres los partícipes: Sergio Rafael Fragozo Reyes, ‘Checho Barbas’, de 22 años de edad, capturado el 15 de diciembre del 2023, en la carrera 22 del barrio San Martin de la ciudad de Valledupar, quien presuntamente es el responsable de accionar el arma de fuego contra Polo Tafur. Este sujeto tenía medida de prisión domiciliaria en el barrio Divino Niño por el delito de porte ilegal y estaba fuera de esta medida en la comisión del homicidio señalado.

También figura Andrés Felipe Guevara Castaño, de 18 años de edad, conocido como ‘El Tuerto’ con anotaciones por homicidio y receptación. Este fue capturado el 19 de diciembre del 2023, como presunto conductor de la motocicleta en la que huyó ‘Checho Barbas’.

En cuanto al recién capturado, alias Chucho, es señalado como el conductor de un taxi en el que se subió ‘Checho Barba’ al descender de la motocicleta, en la cual se movilizaba junto a ‘El Tuerto’ y así poder evadir la reacción de las autoridades.

28 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Un policía y un ingeniero fueron secuestrados en Sipí, Chocó

Por Cesar Noticias 28 diciembre, 2024

La Policía Nacional informó que un uniformado de la Institución y un ingeniero contratista, fueron secuestrados por un grupo armado ilegal aún sin identificar. 

Según las primeras versiones, el Intendente Mauricio Vargas, de la Regional 6 de la Policía Nacional  y el ingeniero contratista Miguel Ángel Gonzales, son los encargados de supervisar las obras en las instalaciones de la Estación de Policía del municipio de Sipí.

Los secuestrados se encontraban viajando en lancha desde el municipio de Istmina hasta el municipio de Sipí (sur del departamento de Chocó), cuando fueron interceptados por los hombres armados que se los llevaron.

Ante esta situación la Policía Nacional, en un trabajo articulado con el Ejército se encuentran desplegando en la zona, las acciones pertinentes para dar con el paradero del uniformado y el contratista.

Según manifestó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, en su cuenta de X, en esa zona opera en mayor medida la guerrilla del ELN, pero también indicó que hay presencia del Clan del Golfo, además expuso que “se activaron los canales humanitarios en busca de comunicación”.

 

28 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mane Díaz habló sobre su estado de salud tras ser hospitalizado en Valledupar: ‘Estén tranquilos’

Por Cesar Noticias 27 diciembre, 2024

‘Mane’ Díaz, padre del futbolista colombiano Luis Díaz y célebre por su carisma, fue remitido al Instituto Cardiovascular del Cesar este jueves, 26 de diciembre, luego de sentir un fuerte dolor en el pecho que preocupó a todos sus seguidores. 

El hombre, que en principio fue llevado al Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, en La Guajira, fue diagnosticado con angina inestable pero tuvo que ser remitido al Instituto en Valledupar. 

La gerente del hospital, María Isabel Cristina González Suárez, informó a los medios de comunicación que Díaz fue remitido al otro centro asistencial y que tendría que ser sometido a un cateterismo cardiaco por una inducción de isquemia del miocardio. 

Mané dio un mensaje de tranquilidad a su familia y seguidores

Luego de este diagnóstico, motivado por los resultados de los exámenes que le fueron tomados desde su ingreso al primer centro médico, sobre las 6:00 a.m., ‘Mane’ fue trasladado sin problemas al Instituto donde permanece.

Desde allí, en declaraciones citadas ‘Mane’ Díaz, habló para los distintos medios sobre  la evolución de la enfermedad y reveló si se encuentra con riesgo por el diagnóstico conocido por la opinión pública. 

Según él, el dolor fue fuerte en el lado izquierdo de su pecho pero actuó como debía hacerlo en estos casos. «Hoy en la mañana me levanté para ir al baño, cuando me senté en la cama recibí un impacto del lado izquierdo y quedé ahí con ese dolor», relató. 

A pesar de lo grave que pudo haber sido el dolor en el pecho y gracias a la rápida acción de sus allegados, el hombre dio un mensaje de tranquilidad a quienes siguen su estado de salud. “A la opinión pública y a todos mis seguidores les digo que estén tranquilos, que hay ‘Mane’ para rato», aseguró. 

Además de esto, el hombre se mostró tranquilo con respecto a la evolución de sus dolencias y expectante sobre lo que vendrá en el tratamiento que le darán a los hallazgos sobre su salud. 

“Gracias a Dios por ponerme con salud nuevamente, un poco preocupado, pero gracias a Dios todo bien, no es nada de riesgo», declaró para tranquilizar a quienes lo siguen. 

Afortunadamente, también aseguró que «simplemente es un dolor, no tiene nada que ver con fallas en el corazón” y que está a la espera de lo que tenga que hacer para continuar con el tratamiento.

27 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Paz en la tierra…”

Por Cesar Noticias 27 diciembre, 2024

Por José Félix Lafaurie Rivera 

Ensimismados por la alegría navideña, los colombianos, en su gran mayoría “de buena voluntad”, no parecen sentir la paradoja del mensaje de Belén en un país agobiado por la violencia y, también, por la desesperanza frente a una paz “estable y duradera” que resultó un engaño; esa paz que hoy se promete “Total” y de la cual seguimos lejos.

La paz en Colombia no se alcanza solo con el deseo, porque la violencia en todas sus formas, con el narcotráfico como factor desencadenante, nos llevaron a una realidad de inseguridad que afecta a millones en campos y ciudades. Entre ellos está Cristian Serrano, ganadero santandereano a quien le robaron su libertad y, con ella, le robaron la paz a su familia y a la comunidad ganadera. Así sea una voz en el desierto, sigo exigiendo su inmediata liberación.

Así mi voz resulte incómoda en medio de los festejos, seguiré rechazando el doble rasero de grupos ilegales, incluido el ELN, que se acercan a la paz total del Gobierno sin dejar de secuestrar, extorsionar, reclutar menores, desplazar y confinar a comunidades vulnerables.

No es casual que el lema del 40º Congreso Nacional de Ganaderos haya sido la SEGURIDAD GANADERA SOLIDARIA, que se expresa en las Brigadas Ganaderas Solidarias que evitaron invasiones de fincas en todo el país, y a partir de 2024, en los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, de los cuales ya se han creado más de 130 en 25 regiones ganaderas, bajo los principios de la solidaridad, la articulación civilista con las autoridades y el respaldo de Fedegán a través de los gremios locales, como un sistema de alertas tempranas a partir de tecnologías de comunicación.

Es el mismo sendero hacia la paz que nos llevó a firmar con el Gobierno el Acuerdo para la compra de tierras para Reforma Agraria, que Fedegán ha honrado con la oferta de más de 600.000 hectáreas, aunque, a 31 de octubre, la Agencia Nacional de Tierras solo había comprado 14.260, a pesar de lo cual nuestra repuesta es una sola: ¡Seguiremos cumpliendo!

Durante 2024 emprendimos también la defensa férrea del derecho a la legítima propiedad de la tierra, frente a los intentos del Gobierno de despojar a los propietarios de la fase judicial en los procesos de expropiación con indemnización y de extinción de dominio por incumplimiento de la función ecológica de la tierra.

Frente a la crisis lechera que afecta a 350.000 ganaderos, en su mayoría pequeños productores minifundistas, aplicamos recursos parafiscales aportados por los ganaderos en cuantía de $14.600 millones para fomentar exportaciones y reducir inventarios, mientras insistimos en propuestas siempre escuchadas, pero nunca implementadas, para neutralizar esa suma de factores estructurales que se resume en alto nivel de producción, bajo nivel de acopio formal, alta informalidad, bajos precios al ganadero, altos precios al consumidor, caída del consumo e importaciones crecientes.

Sin embargo, a pesar de las dificultades, los ganaderos no podemos caer en la desesperanza, porque tenemos una ganadería, moderna, sostenible y de mostrar ante el mundo. Con el hato bovino número 11; producimos anualmente más de 7.000 millones de litros de leche y más de 900. 000 toneladas de carne; en 2023 exportamos carne a 39 destinos, logramos abrir las puertas del mercado chino y vamos por el de Estados Unidos. Es un saldo entre resultados y retos por asumir, que nos permite mirar el futuro con optimismo.

Finalmente, mi deseo de navidad: Que la paz llene los corazones de todas las familias, para que esa suma virtuosa aporte al logro de la paz y haga realidad en Colombia el mensaje de Belén.

@jflafaurie

27 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales