Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Estas serán las nuevas tarifas del SOAT en 2025

Por Cesar Noticias 27 diciembre, 2024

La Superintendencia Financiera de Colombia publicó el borrador de la circular externa, firmada por el superintendente César Ferrari, en la que se establecerán las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) el próximo año.

El borrador determina que la lista de precios para las motocicletas, los motocarros, los ciclomotores y otros automotores “de dos o tres ruedas con capacidad para el conductor y un acompañante” es esta:

  • Ciclomotor: $ 76.200
  • Menos de 100 c.c.: $ 158.800
  • De 100 y hasta 200 c.c.: $ 213.300
  • Más de 200 c.c.: $ 497.100
  • Motocarros, tricimotos y cuatriciclos: $ 240.600
  • Motocarro de cinco pasajeros: $ 240.600.
El precio de varios de los vehículos de la categoría es menor que el de las otras, teniendo en cuenta su “rango diferencial de riesgo”, como lo advierte el Decreto 2497 de 2022.

La normativa explica que los ciclomotores, las motos de menos de 100 cc y hasta 200 cc, los motocarros, tricimotos y cuatriciclos, los motocarros de cinco pasajeros, los autos de negocios, los taxis y microbuses urbanos, los vehículos de servicio público urbano, los buses, las busetas y los vehículos de servicio público intermunicipal son “parte de un rango diferencial por riesgo”.

Por tanto, desde el primero de enero de 2024, la tarifa de su SOAT equivale aproximadamente al 50% del precio final vigente el 14 de diciembre de 2022 ajustado cada año según la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT) correspondiente.

De acuerdo con el proyecto de circular, el resto de tarifas va desde los poco más de $290.000, en los automóviles de máximo cinco personas en los que no se cobra pasaje, hasta los más de $980.000 en algunos vehículos oficiales. Esta es la lista completa de los costos que regirán para, contando las de motos, las 37 categorías del SOAT:

SOAT para carros familiares

  • Menos de 1.500 c.c.: $291.400 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $386.900 (si es mayor de diez años).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $355.200 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $442.200 (si es mayor de diez años).
  • Más de 2.500 c.c.: $415.100 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $492.600 (si es mayor de diez años).

SOAT para vehículos particulares de seis o más pasajeros

  • Menos de 2.500 c.c.: $520.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $665.100 (si es mayor de diez años).
  • 2.500 c.c. o más: $697.600 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $837.900 (si es mayor de diez años).

SOAT para camperos y camionetas

  • Menos de 1.500 c.c.: $517.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $622.700 (si es mayor de diez años).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $618.500 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $733.000 (si es mayor de diez años).
  • Más de 2.500 c.c.: $725.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) – $833.000 (si es mayor de diez años).

SOAT para vehículos de carga y mixto

  • Menos de cinco Toneladas: $580.400
  • Entre cinco y quince Toneladas: $838.600
  • Más de quince Toneladas: $1′060.800.

SOAT para vehículos oficiales especiales y ambulancias

  • Menos de 1.500 c.c.: $653.200
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $823.900
  • Más de 2.500 c.c.: $987.900.
27 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Disidencias asesinaron a un adolescente de 15 años por negarse a ser reclutado en El Plateado, Cauca

Por Cesar Noticias 25 diciembre, 2024

La vulneración de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por parte de las guerrillas en Colombia persiste, a pesar de que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, está adelantando conversaciones de paz con varias de ellas. Entre ellas está el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

El grupo armado incumplió en múltiples ocasiones el cese al fuego bilateral temporal decretado entre las delegaciones, por lo que este fue levantado en tres departamentos, lo que ha permitido que el Ejército Nacional adelante operaciones en contra de los integrantes de la organización criminal. Asimismo, estos han estado ejecutando acciones violentas en contra de la población civil y de la fuerza pública.

En medio de la incertidumbre que gira en torno al futuro de las negociaciones de paz entre el Gobierno Petro y las disidencias de Iván Mordisco, las autoridades han estado denunciando los ataques terroristas y delitos cometidos por la guerrilla. El hecho de violencia más reciente que se le atribuye a la organización armada es el asesinado de un niño de 15 años. Los hechos se registraron en el corregimiento de El Plateado, ubicado en el municipio de Argelia (Cauca).

De acuerdo con el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier General Federico Mejía, guerrilleros de la estructura armada Carlos Patiño mataron al menor de edad como represalia por haberse negado a ser reclutado de manera forzada. Según explicó el uniformado, un hombre conocido como alias Cristian estaría detrás del asesinato del niño.

Los hombres armados sacaron al menor de su vivienda, en chanclas, queriendo obligarlo a unirse a sus filas criminales. Sin embargo, el niño logró escapar de sus captores, pero, después, fue alcanzado por ellos y recibió cuatro impactos de bala.

“Un niño que pretendía gozar del derecho a la niñez, un niño que solamente decidía querer ser niño”, explicó el comandante a varios medios de comunicación.

Los asesinatos de jóvenes que se resisten al reclutamiento forzado no son nuevos en Cauca. En julio de 2024, nueve menores fueron asesinados por las disidencias de las Farc luego de que escaparan de sus filas, a las que habían llegado de manera forzada.

25 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Salario mínimo en Colombia 2025: será de $1.423.500 más auxilio de transporte, en total $1.623.500

Por Cesar Noticias 25 diciembre, 2024

El Gobierno dio a conocer que el salario mínimo para 2025 quedó en 1′423.500 pesos.

Asimismo, con el auxilio de transporte para el 2025, el salario mínimo en su totalidad se estableció en 1′623.500 pesos.

Así las cosas, el salario mínimo en Colombia, que actualmente está en $1′300.000 (sin subsidio de transporte), aumentará un 9.54%.

Los argumentos entregados por el primer mandatario para decidir hacer dicho incremento se basaron sobre que, la inflación en Colombia para 2024 cerrará en 5% y la de alimentos en 2,7% anual. En sus declaraciones el presidente Petro, dijo “es la caída más grande de la tasa de inflación de alimentos de toda la OCDE”, agregó que el salario mínimo de los colombianos con lo anteriormente expresado tendrá un crecimiento real de 5,54%.

En su discurso, el presidente Petro también se refirió a la postura de los empresarios en la mesa de concertación del salario mínimo, donde mencionó puntualmente al presidente de la Andi, Bruce Mac Master, al cual le dijo que “su tesis era una soberana mentira”, refiriéndose a las advertencias que hizo el líder empresarial donde aseguró que hacer un incremento superior al que había entregado el empresario del país y que rondaba el 7%, tendría impactos negativos sobre la economía nacional en sus rubros de generación de empleo y crecimiento.

Se debe recordar que el anuncio del presidente Petro sobre el incremento del salario mínimo de los colombianos, se generó debido a que no se alcanzó un acuerdo entre sindicatos y empresarios; los primeros pidieron un incremento del 12%, los segundos un incremento cercano al 7%.

Ante la falta de consenso entre las partes, el Gobierno Nacional tenía como plazo máximo el 30 de diciembre para definir el salario mínimo mediante decreto.

De acuerdo con la Ley 278 de 1996, las partes involucradas en la decisión del aumento del salario mínimo tienen en cuenta cinco factores clave al momento de determinar el valor del salario mínimo: el Índice de Precios al Consumidor, la meta de inflación fijada por el Banco de la República, el incremento del PIB, la contribución de los salarios al ingreso nacional y la productividad de la economía.

Además, el Artículo 146 del Código Sustantivo del Trabajo determina que el salario mínimo debe tener en cuenta las modalidades de trabajo, la capacidad económica de las empresas, las condiciones de cada región e incluso el costo de vida.

Es preciso recordar que, para 2024, el salario mínimo se había fijado en $1.300.000 pesos, con un subsidio de transporte de $162.000 pesos, lo que representó un aumento del 12% respecto al año 2023.

Reacciones de empresarios y sindicatos

Por su parte, las reacciones se generaron de forma casi inmediata por parte del empresariado del país, el cual a través del gremio de los comerciantes, Fenalco y su presidente Jaime Alberto Cabal, aseguró que el decreto de incremento del mínimo dado a conocer por el presidente Petro era “elevado y populista” y que no tenía ningún tipo de sustento de carácter económico y técnico.

El líder gremial agregó “desde Fenalco consideramos que el incremento del 9,54% al salario mínimo es totalmente elevado y populista, es un decreto populista del presidente Petro para congraciarse con los trabajadores y los sindicatos del país, no tiene ningún sustento económico, ni social, ni técnico, por cuanto la inflación de este año termina en 5,1%; la productividad que fue cuestionada no da más del 1,75% y adicionalmente pone en riesgo la baja de las tasas de interés y la lucha contra la inflación que está haciendo el Banco de la República”.

Por su parte la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a través de su presidente Fabio Arias, se mostró satisfecho con el incremento realizado al salario mínimo de 2025, asegurando que ayudará a cerrar la brecha salarial que gobiernos neoliberales anteriores al de izquierda del presidente Petro abrieron en la economía nacional.

En sus declaraciones agregó: “nos parece un buen resultado, un buen incremento, y obviamente que es un esfuerzo que hemos hecho los trabajadores y obviamente una situación que recibe el Gobierno del cambio recuperando derechos para los trabajadores del salario mínimo”.

Bruce Mac Master, presidente del gremio de los empresarios (Andi), aseguró que el incremento del salario mínimo para 2025 traerá más pobreza, menos desarrollo y más desempleo.

“Las decisiones populistas terminan siendo fiesta de pocos días y hambre hacia el futuro. Casi siempre se trata de hacer anuncios que mucha gente puede celebrar pero termina en generando inmensos costos para toda la sociedad en el futuro especialmente para los más vulnerables. Eso no es nuevo, eso ya lo han puesto en práctica muchos mandatarios de muchos lugares del planeta, y los resultados siempre son más pobreza, menos desarrollo, más desempleo, más costo fiscal para el Estado, y finalmente desespero de los gobernantes”, escribió en sus redes sociales.

Rodolfo Correa, presidente del gremio de las pymes (Acopi), que también estuvo en la mesa de concertación del salario mínimo, aseguró que “el aumento del 9.54% del Salario Mínimo para 2025 está por fuera del presupuesto de los pequeños y medianos empresarios de Colombia”

Pero además alerta que “no se van a poder generar más nuevos empleos y por el contrario se ponen en riesgo algunos de los empleos existentes”.

Finalmente, advierte que esto “dificulta el cumplimiento de la meta inflacionaria y pone en aprietos la economía nacional y el presupuesto del Estado”.

De otro modo, Javier Díaz, presidente de Analdex Colombia alertó diciendo que “el incremento real del salario mínimo es del 11%, es muy alto, es muy grave lo que acaba de hacer el Gobierno”, teniendo en cuenta el incremento del subsidio de transporte, que fue el 23%.

El líder gremial agregó que esto castigará el empleo formal y llevará a una mayor inflación y a que las tasas no bajen tan rápido como se pretendía.

25 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Cámara de Comercio de Valledupar galardonó a los empresarios del Cesar

Por Cesar Noticias 24 diciembre, 2024

Este 21 de diciembre, la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar galardonó en la categoría Empresario del Año 2024 a la empresa Distribuciones Santana de Germán Santa, durante la celebración de la Decimo Cuarta Versión de los Premios al Mérito Empresarial Julio Villazón Baquero. Asimismo, en la categoría Microempresario del Año el ganador fue Laboratorio Clínico Cristian Gram de Luz Rodríguez Díaz y en la categoría Afiliado del Año, el reconocimiento fue para Laudith Esperanza López Lemus.

La Gala inició con el discurso del Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez, quien expresó a los presentes: “Todos ustedes representan la lucha permanente por un Cesar justo, por un Cesar que representa la berraquera del Caribe colombiano y los dos Santanderes”.

La celebración continuó con el homenaje a dos grandes juglares de la música vallenata: Gustavo Gutiérrez y Náfer Durán. Luego con homenajes póstumos para aquellos que partieron este 2024 y que generaron un impacto significativo en su paso por la tierra, por y para el Cesar, dentro de estos estaban Omar Antonio Geles Suárez, Egidio Cuadrado, Roberto ‘El Turco’ Pavajeau, Rosa Durán de Murgas y Luis Egurrola.

Algunos de las distinciones especiales de la noche fueron:

DISTINCIONES ESPECIALES

GRAN CIUDADANA

ALBA LUZ LUQUE LOMMEL

GRAN CIUDADANO

EDGARDO CUELLO FERNÁNDEZ

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD

COLEGIO MÉDICO DE VALLEDUPAR Y DEL CESAR

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD

UNIVERSIDAD DEL ÁREA ANDINA

JOVEN SOBRESALIENTE SECTOR PRIVADO

LUZ ESTELA MURGAS MAYA

JOVEN SOBRESALIENTE SECTOR PÚBLICO

BELKIS FLORENTINA IZQUIERDO TORRES

RECONOCIMIENTO TODA UNA VIDA AL SERVICIO DEL CESAR

ALFREDO CUELLO DÁVILA

MÉRITO CULTURAL

MADEROS TEATRO

MÉRITO ACADÉMICO Y CULTURAL

REDCOL – GIMNORTE

RECONOCIMIENTO JUGLAR INMORTAL JORGE OÑATE

DARÍO PAVAJEAU MOLINA

RECONOCIMIENTO PRENSA LIBRE BÉDER GUERRA GUTIÉRREZ

EL PILÓN

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

SERVIDOR PÚBLICO COMPETENTE Y ESMERADO DEL CARIBE

MARDELIA PADILLA SANTAMARÍA

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

SERVIDOR PÚBLICO COMPETENTE Y ESMERADO DEL CESAR

HENRY SMITH PRADILLA OÑATE

Director Regional Aeronáutica Norte De La Unidad Administrativa Especial De Aeronáutica Civil.

RECONOCIMIENTO CONSTRUCTOR DE PAZ

MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, EN COLOMBIA

RECONOCIMIENTO MEDIO AMBIENTE

RESERVA LA ESPERANZA

LILY VARGAS DE MENDOZA

RECONOCIMIENTO DESARROLLO SOSTENIBLE

ECOSOLAR

LUIS ÁNGEL MANJARREZ LÓPEZ

DISTINCIONES CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CLÍNICA ODONTOLÓGICA LEDYS JIMÉNEZ MARTÍNEZ S.A.S.

MÉRITO DE SERVICIOS

COMFACESAR

Frank Montero Villegas

MÉRITO COMERCIAL

ACODRES

EMPRENDIMIENTO EXITOSO: Transformador Productivo

VINOS LA LEYENDA

Pedro Viña Brito

PROVISIONES K-LICHE: Comercio Y Servicios

Diego Leonardo Quijano Cortés

TRANSFORMADOR LÁCTEO

SCALEA

AGROINDUSTRIA

COMITÉ DE CAFETEROS DEL CESAR Y LA GUAJIRA

TURISMO

MAGIA VALLENATA

SERVICIO

APRESHI

PAZ Y EMPRENDIMIENTO

VEREDA TIERRA GRATA

MICROEMPRESARIO DEL AÑO

LUZ RODRÍGUEZ DÍAZ

LABORATORIOS CRITIAM GRAM

AFILIADO DEL AÑO

LAUDITH ESPERANZA LÓPEZ LEMUS

ALMACÉN PINTU ESTILO

EMPRESARIO DEL AÑO

GERMÁN EVELIO SANTATA PRADO

PRUEBAS SABER 11

MARIANGEL TRIANA CAÑAS

MEJOR PRUEBAS SABER 2024

Colegio Público De Valledupar Loperena

LUIS ALEJANDRO GONZÁLEZ CASELLES

Mejor Prueba Saber Instituciones Privadas

ANYEL JOSÉ NIÑO MONSALVE

MEJOR PRUEBA SABER 2024

Colegio Público Departamental

COLEGIO LA SAGRADA FAMILIA

Mejor Promedio Pruebas Saber 2024

24 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras no haber «ningún requerimiento», el excapo Fabio Ochoa quedó en libertad

Por Cesar Noticias 24 diciembre, 2024

Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del temido Cartel de Medellín y exsocio de Pablo Escobar, fue deportado este lunes a Colombia tras haber cumplido una condena de más de 20 años en Estados Unidos. La autoridad migratoria confirmó su llegada al aeropuerto El Dorado, donde fue fotografiado vistiendo una sudadera.

El excapo de 67 años quedó en libertad el pasado 3 de diciembre en territorio estadounidense, donde fue condenado en 2003 a 30 años y cinco meses de prisión, además de una multa de 25.000 dólares. Las autoridades lo responsabilizaron de ser parte de una organización que introducía hasta 30 toneladas de cocaína mensualmente a Estados Unidos entre 1997 y 1999, años posteriores a la muerte de Escobar en 1993.

Fabio, el menor del conocido «Clan de los Ochoa», fue una pieza clave en el tráfico de drogas hacia Norteamérica y en la sangrienta guerra que el cartel lideró contra el Estado colombiano en la década de 1990. Aunque se entregó a la justicia en 1990 bajo un decreto del entonces presidente César Gaviria que ofrecía beneficios a los narcotraficantes que confesaran y colaboraran con las autoridades, Ochoa fue liberado en 1996 tras cumplir cerca de seis años de prisión.

No obstante, reincidió en el negocio ilícito y fue arrestado en 1999 como parte de la «Operación Milenio», una estrategia internacional que desarticuló redes de narcotráfico y llevó a su extradición en 2001. Durante su juicio en Estados Unidos, varios exmiembros del cartel testificaron en su contra a cambio de beneficios judiciales.

La llegada de Ochoa a Colombia genera interrogantes sobre su futuro, ya que las autoridades aseguran que no tiene cuentas pendientes con la justicia local. Su historia y la del Cartel de Medellín han sido fuente de inspiración para múltiples series, películas y libros que retratan el auge y caída de los narcotraficantes que dominaron el crimen organizado en América Latina.

Fabio Ochoa Vásquez responde si quiere ser gestor de paz

Fabio Ochoa Vásquez, exintegrante del Cartel de Medellín y figura clave del narcotráfico en los años 90, llegó este lunes a Colombia tras cumplir 23 años de prisión en Estados Unidos. A su llegada al país, fue recibido por decenas de personas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde ofreció breves declaraciones a la prensa.

Sobre su regreso a Colombia después de más de dos décadas, a Ochoa se le preguntó si quiere ser gestor de paz, a lo que el excapo respondió:  «No he pensado en eso. Yo soy un tipo de paz, pero no he pensado en eso».

Al ser cuestionado sobre los hechos que lo llevaron a su extradición y condena en Estados Unidos, Fabio Ochoa reiteró su inocencia y afirmó que fue víctima de un montaje judicial. 

«No hice nada, por este caso no soy culpable, me lo montaron. Yo en el pasado me sometí a la justicia y confesé mis delitos. Un engaño creado», aseguró.

24 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aumento del salario mínimo del 2025 se establecerá por decreto

Por Cesar Noticias 24 diciembre, 2024

Las reuniones entre gremios, sindicatos y el Gobierno Nacional no lograron llegar a un consenso sobre el aumento del salario mínimo en Colombia. A pesar de los esfuerzos por parte de las diferentes partes involucradas, las negociaciones culminaron sin un acuerdo que satisfaciera a todos los actores.

Las discusiones se llevaron a cabo en medio de un clima de incertidumbre económica, donde los trabajadores han expresado la necesidad urgente de un incremento que les permita hacer frente a la inflación y al costo de vida en constante aumento. Los sindicatos solicitaron un aumento significativo, argumentando que el salario actual no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias colombianas.

Por otro lado, los gremios empresariales han manifestado su preocupación por el impacto que un aumento elevado podría tener en la sostenibilidad de muchas empresas, especialmente las pequeñas y mediana.

Ante la falta de consenso, el Gobierno Nacional será el que determine el nuevo monto del salario mínimo. Se espera que el anuncio oficial se realice el próximo martes 24 de diciembre, lo que genera expectativas tanto en el sector laboral como en el empresarial. 

En el debate sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 las propuestas fueron variadas. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha propuesto un aumento del 12%, lo que elevaría el salario mínimo a 1.456.000 pesos colombianos. Sin embargo, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) sugirió un incremento más moderado del 6,83%, lo que resultaría en un salario mínimo de 1.388.790 pesos.

Los grandes empresarios, representados por diversas organizaciones, han planteado una propuesta aún más conservadora, sugiriendo un incremento del 5,2%, que situaría el salario en 1.367.000 pesos.

24 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Grupo Prodeco rechaza amenazas contra líderes comunitarios en El Paso, Cesar

Por Cesar Noticias 23 diciembre, 2024

El Grupo Prodeco ha tenido conocimiento de la existencia de amenazas contra la vida e integridad de líderes comunitarios del corregimiento La Loma, en el municipio de El Paso – Cesar, entre ellos Kelly Pana y Eufrosina Vega. Rechazamos categóricamente estos actos intimidatorios contra líderes de nuestras comunidades vecinas y lamentamos que continúen presentándose hechos que atentan contra los derechos humanos y la convivencia pacífica de nuestros territorios.

Hacemos un llamado a las autoridades y organismos competentes para que investiguen a fondo estas amenazas, que son reiterativas en la comunidad, y tomen las acciones y medidas conducentes que permitan salvaguardar la integridad de nuestros líderes y sus familias.

Desde el Grupo Prodeco, en el marco de nuestra política y de nuestro compromiso con el respeto y promoción de los derechos humanos, reiteramos nuestra voluntad de colaborar con las autoridades en la protección de los miembros de nuestras comunidades.

Expresamos nuestra solidaridad con los líderes, sus familias y la comunidad de La Loma, y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por la convivencia pacífica y la promoción del ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de nuestras comunidades vecinas.

23 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro salió en defensa de Panamá y le manda mensaje a Donald Trump

Por Cesar Noticias 23 diciembre, 2024

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en las que insinuó que su gobierno podría considerar ‘recuperar’ el control del Canal de Panamá.

“Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía”, escribió el jefe de Estado colombiano y posteriormente se refirió a temas económicos con el país norteamericano.

“Si el nuevo gobierno de EE.UU. quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad”, puntualizó.

En otro apartado de este trino, Petro alertó sobre un incremento en la crisis migratoria en todo el continente.

“El presidente Trump se ha equivocado y contradicho. Si no quiere miriadas pasando el Darién, incrementadas por millones desde Panamá hasta México, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos”.

Cabe recordar que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este domingo 22 de diciembre que su país está sufriendo una “estafa” del Canal de Panamá e insistió en que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.

23 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Los arhuacos elegirán un nuevo cabildo gobernador

Por Cesar Noticias 23 diciembre, 2024

Luego de cuatro días de sostener diálogos la etnia arhuaca con el Gobierno nacional llegaron a acuerdos y conclusiones que les permitió regresar a su territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta que los mismos sean cumplidos.

Es de recordar que las mesas de concertación tuvieron lugar en la Casa Indígena de Valledupar, con el acompañamiento de la Fuerza Pública (Policía y Ejército Nacional), Ministerio Público (Personería, Procuraduría y Defensoría del Pueblo) y el ICBF.

Así las cosas el pueblo arhuaco solicita: reconocimiento legítimo de las estructuras propias de su Gobierno, por parte del Estado colombiano. Reconocimiento a la Confederación Indígena Tayrona (CIT), instancia política que los representa.

Registro legal por parte del Ministerio del Interior, otorgando aval al cabildo gobernador que se elija. Generación de iniciativas por parte del Gobierno nacional, para acceso a los sistemas de educación, salud y mejoramiento de la infraestructura educativa. Generación de políticas por parte del Gobierno nacional para adquirir y sanear los resguardos ante la Agencia Nacional de Tierras.

En relación al cumplimiento del fallo emitido por la Corte Constitucional, en los diálogos se consolidó un comunicado por parte del Ministerio del Interior, para que el pueblo arhuaco fije fecha, hora y lugar del encuentro de los mamos, para realizar la elección de su cabildo gobernador.

Asimismo se estableció la siguiente agenda. Para el día lunes 23 de diciembre de 2024, se estará llevando a cabo la notificación a los representantes la etnia para que estipulen fecha y hora de dicho encuentro. El día viernes 27 de diciembre se esperará a los delegados del pueblo arhuaco, con el acompañamiento del Ministerio Público, para concretar de manera autónoma el lugar, fecha y hora de elección del cabildo gobernador.

Una vez sea concertado el día, seguirá la organización por parte de dicha etnia de una asamblea general entre los mamos, para que ellos designen al nuevo cabildo gobernador. Surtido el proceso de elección del cabildo gobernador, el municipio de Valledupar, como ente territorial deberá certificar la posesión de la autoridad ancestral que resulte electa.

Finalmente, enviarán una solicitud ante el Ministerio del Interior para que realice el registro y certificación del nuevo cabildo gobernador.

23 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¡Nacional campeón! Consiguió su estrella 18 tras vencer 2-0 al Tolima

Por Cesar Noticias 23 diciembre, 2024

Atlético Nacional ganó su estrella 18 luego de vencer 2-0 (3-1 en el global) al Deportes Tolima en la final del Fútbol Profesional Colombiano, juego que se disputó en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

A un equipo ‘verdolaga’ con ímpetu y vértigo solo le bastaron 45 minutos para pasarle por encima a un Tolima que se vio superado en toda la primera parte del compromiso.

Con goles de Alfredo Morelos (6´) y de Andrés Román (31´), el equipo paisa vuelve a alzar un nuevo título para ratificar su grandeza nacional e internacional, siendo el equipo más ganador de Colombia.

Después del empate 1-1 en Ibagué, donde aguantaron con 10 jugadores para llegar a Medellín a resolver la serie, los verdolagas afrontaron con retoques importantes el partido definitivo.

Con el 1-0, la tarea se facilitó ante un rival con dificultades y una defensa remendada por las bajas obligadas de Anderson Angulo y Junior Hernández. Con el trabajo de banda que hicieron Marino Hinestroza y Andrés Felipe Román, la estrella empezó a brillar anticipadamente para los de Juárez.

Y fue el propio Román, que había asistido a Morelos en el primer gol, el responsable de ampliar la diferencia a los 30 minutos cuando dejó, como es costumbre, su traje de lateral para vestirse de delantero y definir con calidad ante el portero William Cuesta para contrariar al técnico David González.

Aunque Tolima se aferró a las ideas de Yeison Guzmán y le alcanzó para inquietar con un cabezazo del atacante salvadoreño Brayan Gil, Nacional usó la fórmula del contragolpe para aprovechar los espacios que le entregó el rival.

Con Román en modo velocista, no paró de llegar y dejó a Hinestroza cara a cara con Cuesta, pero le faltó potencia en la definición, lo que no sucedió en un tiro libre de Edwin Cardona, en el que se lució el arquero para evitar el tercero.

Con el ingreso del delantero paraguayo Gustavo Ramírez por el central Marlon Torres, encaró el Pijao la segunda parte y empezó a trabajar por el descuento con llegadas de Guzmán, Juan Pablo Nieto y el propio Ramírez, así que Nacional apretó dientes y se apegó al oficio y orden que le exigió el juego porque le rival lo fue arrinconando y Willam Tesillo empezó a ser importante en el fútbol aéreo para sacar lo que llegaba al área.

Para hacer aún más especial el título para el Verde, después de una mano en Felipe Aguirre, vino al minuto 62 la atajada del experimentado portero David Ospina de un penalti cobrado por Guzmán, que eligió picarla.

Respiró Juárez y todo su equipo, pero siguieron sufriendo ante las continuas llegadas del rival, al que le faltó definir porque Ramírez y Gil desperdiciaron opciones.

Pese a la insistencia del visitante, con el empuje de Alex Castro y los cambios que hizo el técnico González, no se le dio el gol. Guzmán se apagó luego de fallar el penal; incluso, en un contragolpe, Nacional por poco liquida el partido con Kevin Viveros y Juan Manuel Zapata, pero le faltó puntería.

Ya los últimos minutos fueron de frustración para el equipo de Ibagué porque Gil pifió una clara ante la salida de Ospina, que aguantó el cero en el cierre. Quedó todo servido para que Nacional ganara el título 35 en su historia, el 18 por liga.

23 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales