Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Tren de la Navidad ilumina poblaciones del Cesar y Magdalena durante las novenas

Por Cesar Noticias 16 diciembre, 2024

Por los departamentos del Cesar y el Magdalena pasará por octavo año consecutivo el tradicional Tren de la Navidad de Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco, iluminando la vía férrea con un tren de locomotora y siete plataformas, adornado con más de 750 metros de luces.

En este 2024, la programación del Tren de la Navidad consta de pasos lentos y paradas a lo largo de diez municipios de influencia directa a la operación férrea. Para esto, los ciudadanos deben cumplir con las normas de tránsito y seguridad en la vía férrea, sin invadir el corredor, subir al tren o poner en peligro su vida; asimismo, deben supervisar a menores de edad y mascotas.

El recorrido iniciará el 16 de diciembre, saliendo de los talleres en el barrio San Fernando, así:

Día 1: Lunes 16 de diciembre (Santa Marta – Ciénaga), salida Talleres de Fenoco – 6:30 p. m. Parada debajo del puente del Yucal – 6:55 p. m. Hotel Santa Mar – 8:00 p. m. Parada B. Las Tunas – 8:30 p. m. Paso lento B. Aeromar – 8:40 p. m. Paso lento B. Don Jaca – 8:50 p. m. Llegada Ciénaga – 9:15 p. m.

Día 2: Martes 17 de diciembre (Ciénaga – Zona Bananera), parada cruce a nivel PK 931 – 6:00 p. m. Paso lento vereda El Pantano – 6:15 p. m. Paso lento Río Frio (Bendición de Dios) – 6:50 p. m. Parada Estación Río Frio (Los Campanos) – 7:00 p. m. Paso lento Varela – 7:10 p. m. Parada Orihueca CAN – 7:20 p.m. Paso lento Iberia – 7:45 p.m. Paso lento Sevilla (Los Cocos) – 7:50 p. m. Llegada Estación Sevilla – 8:00 p. m.

Miércoles 18 de diciembre no habrá recorrido.

Día 3: Jueves 19 de diciembre (Zona Bananera – Fundación), salida Estación Sevilla- 6:00 p. m. Paso lento Guacamayal – 6:10 p.m. Paso lento La Agustina – 6:20 p. m. Paso lento Guamachito – 6:30 p. m. Paso lento Tucurinca – 6:45 p. m. Paso lento Aracataca – 7:00 p. m. Parada Estación Fundación – 7:30 p. m.

Día 4: Viernes 20 de diciembre (Fundación – Bosconia) Salida Estación Fundación – 6:00 p.m. Paso lento Santa Rosa – 6:20 p.m. Parada CAN Lleras – 6:40 p. m. Parada CAN Algarrobo – 7:15 p. m. Parada Las Pavas – 8:30 p. m. Paso normal Villa Elvia / Bosconia – 8:45 p. m. Parada Estación Bosconia – 9:00 p. m.

Día 5: Sábado 21 de diciembre (Bosconia – Chiriguaná), salida Estación Bosconia – 6:00 p. m. Parada CAN Loma Colorada – 6:15 p. m. Parada CAN Loma Linda – 6:45 p. m. Parada Estación El Paso – 7:10 p.m. Parada El Carmen – 7:45 p. m. Parada y fin del recorrido Estación Chiriguaná – 9:30 p. m.

Además, como actividad complementaria que se realizará de manera independiente al recorrido del Tren de la Navidad 2024, la entregará regalos a 9.400 niños y niñas de las zonas del área de influencia directa al corredor férreo de los departamentos del Cesar y el Magdalena.

16 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Daniela Gómez, viceministra de Defensa, presentó renuncia a su cargo

Por Cesar Noticias 16 diciembre, 2024

La viceministra de Defensa para las Políticas de Seguridad del Ministerio de Defensa, Daniela Gómez Rivas, renunció a su cargo, según se confirmó este domingo.

La funcionaria presentó su carta de dimisión a su jefe, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, argumentando motivos personales y permanecerá en el cargo hasta finales de diciembre de 2024 mientras se toma una decisión oficial sobre su remplazo.

Durante su gestión, Gómez lideró importantes iniciativas como la ‘Misión Cauca’, una estrategia orientada a llevar soluciones gubernamentales al corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia, en ese departamento del Pacífico colombiano. Este proyecto buscaba recuperar el control territorial en áreas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Gómez Rivas cuenta con una trayectoria profesional en temas de conflicto armado, construcción de paz, derechos humanos y seguridad pública. Es profesional en ciencia política y relaciones internacionales, con experiencia en la elaboración de modelos de datos para sistemas de información y evaluación de políticas públicas.

Se espera que en los próximos días el Ministerio de Defensa anuncie el nombre de su reemplazo, en medio de expectativas sobre el rumbo que tomará esta dependencia del Gobierno Nacional.

16 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Unión Magdalena es el gran campeón y asciende con Llaneros

Por Cesar Noticias 15 diciembre, 2024

Definidos los dos equipos que ascienden a la primera división del fútbol colombiano. El campeón de la gran final fue Unión Magdalena, por la vía de los penales, luego del empate 1-1 en el global. Llaneros, por su parte, consiguió su boleto a la A tras obtener tres puntos con el juego de vuelta en el estadio Bello Horizonte que le permitieron establecerse como los líderes de la tabla de la reclasificación.

A este juego llegaba el conjunto de Villavicencio con la necesidad de ganar para asegurar su cupo en la primera división, pues lo haría por la vía de la reclasificación como el mejor del año. Por su parte, el conjunto samario debía ratificarse tras llevarse la ventaja en la ida y quedarse con el título para ascender.

Llaneros, alentado por su público, salió a proponer y dominó gran parte del compromiso. El primer tiempo fue absoluto y todas las aproximaciones corrieron por su cuenta. La primera al minuto 8, luego de un error de Andrés Correa del cuadro visitante, quien intentó dársela a su arquero, pero la dejó muy corta y Omar Duarte por poco pesca ese regalo y la manda a guardar.

Sobre el minuto 25, Jhildrey Lasso tuvo otro remate por la zona izquierda del área, pero se fue demasiado desviado. Luego, dos minutos más tarde, fue Andrés ‘Pecoso’ Correa el que tuvo que vestirse de bombero para despejar una acción de peligro que quedaba viva dentro del área.

Omar Duarte y un golazo

La anotación llegó al minuto 39. Salió mal la defensa del Unión y el balón le quedó a Agustín Verdugo, quien luego se la dejó a Omar Duarte. El delantero se las arregló solo con una gran acción individual sobre el borde del área y luego, de pierna izquierda, sacó un remate casi que a ras de piso que se metió pegado al palo del portero Guillermo Gómez.

El segundo tiempo tuvo poco por ofrecer. Unión Magdalena lo intentó, pero pocas acciones pudo generar en ataque para inquietar al arquero Kevin Armesto. Llaneros, por su parte, tuvo algunas aproximaciones, pero no hubo una clara para poder marcar.

Ascenso para ambos

Al término del partido, Llaneros celebró, pues aseguró su ascenso como líder de la reclasificación. Una imagen extraña, pues todavía quedaban los penales para definir al campeón de la gran final.

En la definición desde el punto blanco, Llaneros erró dos penales con Neider Ospina y Jhildrey Lasso. Unión, por su parte, convirtió todos y así se coronó como campeón de la B, por lo que ambos equipos integrarán la máxima categoría en el 2025.

15 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar anunció mejoramientos de vivienda para beneficiar a 900 familias

Por Cesar Noticias 13 diciembre, 2024

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, confirmó que está en marcha un convenio de mejoramientos de vivienda, que beneficiará a 900 familias de 10 municipios, que correspondan a los grupos poblacionales de madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado y líderes comunitarios.

“Hoy le entregamos al Cesar 900 razones para sonreír. Nos complace anunciar que 900 familias, en las zonas urbana y rural, resultarán beneficiadas, con un proyecto de mejoramiento de viviendas, que está en marcha”, sostuvo la gobernadora Sanjuan Dávila.

Este es otro logro del Gobierno del Cesar con el respaldo del Gobierno Nacional, dado que el convenio se suscribió con FonVivienda, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, aportando ellos $ 10.670 millones y la Gobernación $ 6.177 millones.

“Atentos a este dato: estas familias hacen parte, en zona urbana, de los municipios de: El Copey, San Diego, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, La Gloria y González. Y en la zona rural, de los municipios de: Astrea, La Paz, Chimichagua y Curumaní”, explicó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Ahora, el Ministerio de Vivienda emitirá al Gobierno del Cesar la base de potenciales beneficiarios y los requisitos habilitantes, para el proceso de selección de las 90 familias por cada municipio.

“Nuestra marcha es imparable y vamos por una vivienda chévere para nuestros cesarenses”, finalizó diciendo la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

13 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

MinInterior confirma que habrá remezón ministerial a comienzos de 2025: “Vienen las renuncias”

Por Cesar Noticias 13 diciembre, 2024

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró este 12 de diciembre desde el Congreso que se aproxima un nuevo remezón ministerial y una reorganización de la coalición política del Gobierno.

Según dijo, el presidente Gustavo Petro ya tiene conocimiento de las eventuales renuncias de algunos de sus funcionarios y los cambios se anunciarían a principios de enero.

“Vienen renuncias, viene la reorganización del gabinete. Ya lo había anunciado el presidente. Obviamente, él toma las decisiones y seguramente se tomarán en el mes de enero, a comienzos de año, para definir la última recta del Gobierno”, dijo el jefe de la cartera política.

Cristo aseguró que es común que al término de una legislatura y en un año preelectoral se realicen ajustes. Sin embargo, aseguró que, por ahora, él permanecerá en el cargo: “Yo voy a estar hasta cuando el presidente lo decida”.

De otro lado, en la misma intervención, el ministro celebró la aprobación de la conciliación del proyecto de acto legislativo de autonomía territorial: “El balance de la legislatura es muy positivo. Hay que reconocerlo al Congreso de la República y a los partidos”.

No obstante, lamentó el archivo de la ley de financiamiento y confirmó que el Gobierno planea convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir proyectos pendientes.

13 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Congreso de la República exaltó a exponentes del folclor vallenato con el Grado de Caballero

Por Cesar Noticias 13 diciembre, 2024

En una emotiva ceremonia celebrada en la Capital Mundial del Vallenato, el senador Didier Lobo Chinchilla rindió homenaje a cinco grandes exponentes de la música vallenata, exaltándolos con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero. Este reconocimiento destaca sus valiosas contribuciones a la preservación, promoción y enriquecimiento del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

“La música vallenata es parte fundamental de nuestra identidad cultural. Es un legado que debemos proteger, promover y celebrar. Los maestros que hoy exaltamos son un ejemplo para todos nosotros, un testimonio vivo de la riqueza y la vitalidad de nuestro folclor”, expresó el senador Didier Lobo, impulsor de la iniciativa.

Los homenajeados, íconos del vallenato por su talento, dedicación y amor por la música, son:

Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa

Folclorista, historiador, compositor y poeta. “Tomás Darío ha sido un incansable promotor de la cultura vallenata. Como miembro fundador de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y creador de importantes festivales culturales, ha fortalecido la identidad cultural de la región y perpetuado el legado vallenato”, precisó el congresista.

Rolando Antonio Ochoa Tardíu

Virtuoso del acordeón y destacado arreglista, Rolando ha marcado un estilo único en la música vallenata. Con más de 24 producciones discográficas y 200 composiciones, es una figura clave en la evolución del vallenato contemporáneo, heredando el talento de su padre, el legendario Calixto Ochoa.

Ivo Luis Díaz Ramos

Reconocido como una de las voces más emblemáticas del vallenato clásico, Ivo Díaz ha cautivado a generaciones con su interpretación potente y emotiva. Heredero del talento de su padre, Leandro Díaz, Ivo ha consolidado una carrera artística de más de cuatro décadas, dejando una huella imborrable en el folclor colombiano.

Almes Granados Melo

Rey de Reyes del Festival Vallenato en 2022, Almes es un digno representante de la dinastía Granados. “Su estilo clásico, inspirado en Luis Enrique Martínez, lo convierte en un referente para las nuevas generaciones de acordeoneros, preservando la esencia del vallenato tradicional”, precisó Lobo Chinchilla. 

José Félix Ariza Vega

Reconocido como el primer Rey de Reyes de la Piquería en 2016, José Félix es un maestro de la improvisación. “Su habilidad para crear versos espontáneos ha engrandecido el arte de la piquería, y su compromiso con la formación de nuevos talentos asegura la continuidad de esta importante tradición vallenata”, destacó el congresista.

El evento, que contó con la presencia de artistas, autoridades, la academia, medios de comunicación y amantes del folclor, incluyó presentaciones musicales y versos improvisados, reflejando la riqueza de esta tradición. 

“Hoy celebramos el vallenato y a quienes lo han llevado a lo más alto. Este reconocimiento es un homenaje merecido a su pasión, dedicación y talento, que nos llenan de orgullo como colombianos”, concluyó el senador Didier Lobo Chinchilla.

13 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia el segundo país de América más peligroso para los periodistas

Por Cesar Noticias 12 diciembre, 2024

Desde el primero de enero y hasta el primero de diciembre de 2024, dos periodistas fueron asesinados en Colombia: el veedor Jaime Vásquez, un acribillado el 14 de abril en Cúcuta (Norte de Santander), y Mardonio Mejía Mendoza, director de la radio comunitaria Sonora Estéreo, ultimado el 24 de enero en San Pedro (Sucre).

Los dos crímenes, de los que solo en uno existe una condena —la de alias ‘El Enano’, quien le confesó a la Fiscalía haber participado en el homicidio de Vásquez—, le valieron a Colombia perfilarse como el segundo país más peligroso para la prensa en todo el continente americano, solamente superado por México.

Así lo reveló la ONG internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), que desde 1995 publica un informe anual sobre el ejercicio de la prensa. El Balance 2024 de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados y desaparecidos en el mundo, publicado este miércoles, 12 de diciembre, expuso el asesinato de 54 periodistas.

El dato de muertes se dividió en diecisiete países, entre los que Colombia ocupa una especie de séptimo lugar, compartiendo la cifra de dos homicidios de periodistas con Ucrania, en guerra con Rusia por la invasión que comenzó en febrero de 2022, y Líbano, en conflicto con Israel desde octubre de 2023.

Por encima de Colombia, los países con más muertes de periodistas —en ejercicio de sus funciones o por el hecho de serlo— son Palestina, con dieciséis; Pakistán, con siete; Bangladesh y México, con cinco; Sudán, con cuatro, y Birmania, con tres. Las fuerzas armadas israelíes son responsables de un tercio de los asesinatos.

México, Pakistán, Sudán, Colombia, Honduras y Chad concentraron trece asesinatos en total de grupos armados no identificados. En todo caso, Gustavo Alexander Corredor Torres, ‘El Enano’, uno de los asesinos de Jaime Vásquez, fue integrante del grupo criminal Ak-47, de acuerdo con las autoridades colombianas.

Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, le dedicó un aparte de su Balance al asesinato de Mardonio Mejía. La organización expresó que el conductor del programa ‘Amanecer Campesino’ fue asesinado por hombres armados que se transportaban en una motocicleta, “por informar sobre la inseguridad local”.

Un tercer homicidio, sin embargo, no fue contabilizado en el Balance: el de Steven Andrés Fajardo. El director y presentador de la emisora Triunfadora Stereo, de Doradal, Puerto Triunfo (Antioquia), fue asesinado en un caso de sicariato el 21 de noviembre de 2024, cuando entró en un taller para reparar su motocicleta.

La propia RSF se pronunció una semana después del hecho. “Este crimen es un cruel recordatorio de los peligros que enfrentan los periodistas en el país”, manifestó en un comunicado la entidad, que citó al director de su oficina en América Latina, Artur Romeu, para llamar la atención de la justicia.

De acuerdo con Romeu, “las autoridades colombianas deben hacer todo lo que esté a su alcance para esclarecer este crimen”, tomando en consideración la profesión de Fajardo como un móvil —es decir, un motivo del homicidio— “prioritario en la investigación, la cual debe ser exhaustiva”.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha registrado 168 asesinatos de periodistas en Colombia entre 1938 y abril de 2024. En su base de datos tampoco aparece el homicidio de Steven Fajardo, con el que serían 169 desde el inicio de la documentación y tres en 2024.

Colombia, enfatiza RSF en su página web, es “uno de los países más peligrosos del continente” para el periodismo. “La cobertura de temas relativos al medio ambiente, los conflictos armados, la corrupción” o las alianzas entre la política y los grupos armados “expone a los periodistas al acoso, la intimidación y la violencia”.

El Balance 2023 de Reporteros Sin Fronteras mostró a seis periodistas asesinados en Latinoamérica el año pasado. En Colombia, Luis Gabriel Pereira, administrador de la página de Facebook Notiorense, fue asesinado en mayo en Córdoba, y en todo el año tres personas periodistas estuvieron desaparecidas, como en Malí.

Un periodista fue asesinado en 2022, registró RSF. Un año antes la oenegé informó de nueve homicidios perpetrados en el país entre el 2017 y el 2021, incluyendo los de Javier Ortega y Paul Rivas, integrantes del diario ecuatoriano El Comercio. En siete años, Colombia ha sido epicentro de quince asesinatos de periodistas.

12 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Adolescente perdió cuatro dedos de la mano con un tote en Aguachica

Por Cesar Noticias 12 diciembre, 2024

En las últimas horas las autoridades de salud del departamento del Cesar, reportaron que un menor de edad de 16 años, perdió cuatro dedos de la mano derecha tras la manipulación de un tote.

Este hecho se suma a otros 9 casos de lesionados con pólvora en este departamento, de los cuales seis son menores de edad y cuatro adultos.

En relación al adolescente de 16 años, los hechos sucedieron cuando se encontraba entre familiares y manipuló el juego elaborado con pólvora.

La secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez, indicó que hay dos paciente más con afectaciones de consideración, uno presenta compromiso auditivo y otro lesiones visuales, igualmente por manipulación de pólvora.

“Entramos a manejar estos temas con Policía de Infancia y Adolescencia y el ICBF, ya que los padres o representantes de estos menores pueden ser multados hasta por 16 salarios mínimos y podrían perder la Patria Potestad”, puntualizó la funcionaria.

 

12 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Donald Trump anuncia quien será su embajador en Colombia

Por Cesar Noticias 12 diciembre, 2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reveló el nombre del que será el nuevo embajador de ese país en Colombia. El anunció lo hizo a través de una publicación en su red social Truth.

Se trata de Daniel J. Newlin, quien trabajó 28 años en la oficina del Sheriff del condado de Orange en Orlando, Florida, donde, según Trump, demostró habilidades excepcionales, logrando sacar de las calles a cientos de delincuentes violentos, incluidos aquellos involucrados en robos a mano armada, trata de personas y tráfico ilegal de armas y narcotráfico.

«Con su experiencia en el cumplimiento de la ley que le permite navegar en cuestiones internacionales complejas y sus conocimientos empresariales que fomentan las asociaciones económicas, Newlin se erige como un poderoso defensor de los intereses de los EE. UU. y un defensor del fortalecimiento de los vínculos y de marcar la diferencia en el mundo. ¡Dan hará un gran trabajo!», agregó Trump sobre el nuevo embajador en Colombia.

Daniel J. Newlin reemplazará a Francisco L. Palmieri, quien se desempeña como Encargado de Negocios, ad interim, en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, desde el 1 de junio de 2022.

12 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Se hundió en el Congreso la reforma tributaria del Gobierno Petro

Por Cesar Noticias 12 diciembre, 2024

Se hundió la reforma tributaria del Gobierno Petro en el Congreso. Las cuatro Comisiones Económicas aprobaron el archivo del proyecto, presentado por los senadores Miguel Uribe, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.

Así se votó la ponencia de archivo

  • Comisión Tercera del Senado: 8 votos por el sí (aprobada)
  • Comisión Cuarta del Senado:8 votos por el sí (aprobada)
  • Comisión Cuarta de la Cámara:16 votos por el sí (aprobada)
  • Comisión Cuarta de la Cámara:12 votos por el sí (aprobada)

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se equivocó en la votación del archivo de la reforma tributaria. Según dijo, votó “No” al hundimiento por una “confusión”, pero reiteró que su postura ha sido en contra del proyecto del Gobierno.

“El Congreso nuevamente demuestra su independencia, que no es apéndice del Ejecutivo. Y así como hundimos el Presupuesto General de la Nación, hoy hundimos la reforma tributaria nociva para los colombianos”, dijo, precisamente, el presidente del Senado, Efraín Cepeda.

Por otro lado, el director de Planeación Nacional, Alexander López, dijo que “con esta decisión, señor presidente del Congreso, Efraín Cepeda, es absolutamente imposible poder financiar con recursos del Gobierno a la empresa Air-e, va a ser imposible sostener las tarifas de servicios públicos para los usuarios”.

Ahora, desde la parte del Gobierno quien se pronunció fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que se refirió a la coalición de partidos.

“Vamos a revisar la situación. Todos sabemos que no hay una coalición establecida desde hace tiempo, Aquí no se pudieron construir los consensos entre los distintos partidos, es absolutamente natural”, dijo.

12 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales