Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Acuerdo entre Migración Colombia y sindicatos que pone fin al paro

Por Cesar Noticias 6 diciembre, 2024

Luego de dos días de negociaciones los sindicatos de Migración Colombia lograron un acuerdo con el Gobierno nacional en la Cancillería, mediante el cual se pone fin al plan tortuga que estaban realizando en las diferentes terminales aéreas del país.

OSEMCO y UNASEMIGC-MRE, los principales sindicatos de la institución se encontraban inconformes debido a que no se han firmado decretos que permiten ampliar el personal de la institución y el pago de la bonificación económica correspondiente. Por esta razón se habían declarado huelga y habían llegado a la conclusión de realizar un plan tortuga.

Esto afectó en gran manera la operación de vuelos en diferentes ciudades del país, especialmente en Bogotá que presenta el servicio de migración debido a que es la principal terminal de vuelos internacionales en Colombia.

Oscar Huateque Cruz, presidente nacional de la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó el acuerdo como un día histórico para Migración Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el país en general. Huateque destacó tres logros principales:

1.Mejoras salariales: Se acordó un estudio para implementar una mejora salarial a partir del segundo semestre de 2024, dirigido a los servidores públicos de carrera administrativa y cancillería.

2.Ampliación de la planta de personal: Se firmó la ampliación de la planta de Migración Colombia en 544 empleados, con implementación prevista para inicios de 2025.

3.Rediseño institucional: Se acordó trabajar en el fortalecimiento de Migración Colombia como una autoridad migratoria sólida, con un enfoque en seguridad nacional y mejores condiciones salariales para los oficiales, en línea con estándares internacionales.

En cuanto al plan tortuga, Huateque informó que las acciones sindicales se han dado por terminadas y que las operaciones regresan a la normalidad. “Esperamos ofrecer el mejor servicio, aunque reconocemos las grandes deficiencias en personal y equipamiento”, afirmó.

Sobre el futuro, señaló que las negociaciones son solo el comienzo de un proceso más amplio. “Mañana continuaremos con el diálogo social convocado por el Ministerio del Trabajo para abordar temas como la crisis de gobernanza en Migración Colombia, clima laboral, y aspectos administrativos relacionados con el concurso de méritos y los ascensos de oficiales. Además, se establecerá una mesa técnica con la Comisión Nacional de Servicios Humanos para dar seguimiento a estos temas”, concluyó.

6 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mujeres del Cesar que transforman el cacao en oportunidades: la historia de Chocojagua

Por Cesar Noticias 5 diciembre, 2024
  • Con el respaldo de Grupo Prodeco y su programa Cemprende, la asociación Chocojagua ha logrado fortalecerse y expandir sus productos de cacao artesanal a nivel nacional.
  • Fundada por Yalexis Jiménez en La Jagua de Ibirico, Chocojagua emplea a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, transformando el cacao en un símbolo de inclusión y progreso.

La asociación Chocojagua, liderada por Yalexis Jiménez, es mucho más que un proyecto de chocolatería artesanal en La Jagua de Ibirico.

Desde su creación en 2019, Chocojagua se ha consolidado como un referente de emprendimiento social, impulsando la transformación y el desarrollo económico de mujeres en condición de vulnerabilidad.  A través de su oferta de productos de cacao, en presentaciones de chocolate tradicional, amargo, gourmet y cremas de cacao, esta asociación brinda oportunidades laborales y fomenta la inclusión.

Para Yalexis la misión de Chocojagua es clara. “No solo se trata de ofrecer un producto de calidad, sino crear un espacio donde las mujeres se sientan empoderadas y capaces de superar las limitaciones que enfrentan en su vida cotidiana”; afirma.

El crecimiento y fortalecimiento de Chocojagua ha sido posible gracias al apoyo del Grupo Prodeco, que a través de su programa Cemprende ha proporcionado a la asociación recursos esenciales en infraestructura, publicidad y capacitación. Este respaldo les ha permitido expandir su mercado a ciudades como Valledupar, Bogotá, Ocaña y Soacha. “Prodeco ha sido un pilar clave; gracias a su acompañamiento hemos logrado aumentar nuestra visibilidad y mejorar en áreas estratégicas como el abastecimiento de insumos”, comparte Jiménez.

Para las asociadas, Chocojagua representa un espacio de desarrollo y esperanza. Magola Bermúdez, tesorera de la asociación, expresa: “Chocojagua es un sueño hecho realidad que me ha permitido avanzar junto a mi familia. Trabajamos con amor y dedicación”. Con una visión de expansión, estas mujeres sueñan con ver sus productos en el mercado global. “Queremos que el nombre de Chocojagua llegue a cada rincón del mundo”; comenta con entusiasmo.

El compromiso social de Chocojagua es tan profundo como su compromiso con la calidad. La asociación promueve la inclusión y el empoderamiento, ofreciendo empleo a mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y miembros de la comunidad LGBTIQ+. Este modelo empresarial no solo genera oportunidades, sino que también forma a sus integrantes en habilidades clave para su desarrollo profesional y personal, abriendo puertas hacia un futuro más inclusivo y prometedor.

Este éxito demuestra cómo el trabajo en equipo, la perseverancia y un enfoque claro en el desarrollo comunitario pueden cambiar vidas y crear nuevas oportunidades de desarrollo social.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/12/ChocoJagua_-Una-asociacion-que-transforma-el-cacao-en-esperanza-inclusion-y-nuevas-oportunidades.mp4

 

5 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro designó a Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda

Por Cesar Noticias 5 diciembre, 2024

El presidente Gustavo Petro confirmó este miércoles que Diego Guevara será el nuevo ministro de Hacienda, luego de la salida de Ricardo Bonilla, quien renunció tras ser salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Guevara venía desempeñándose como viceministro de Hacienda y docente universitario y ha estado detrás de la política económica del país, de la mano del entonces ministro José Antonio Ocampo, y del saliente Ricardo Bonilla.

“Conoce todo el proceso que hemos venido luchando porque no nos ahoguen los fondos de capital de la deuda pública interna y externa”, destacó el presidente Petro.

De acuerdo con el Jefe de Estado, el nuevo ministro también ha “luchado” contra las altas tasas de interés y por disminuir el déficit “que nos dejó el Gobierno pasado”.

¿Quién es Diego Guevera, nuevo ministro de Hacienda de Colombia?

Guevera es doctor en Economía, magister en Ciencias Económicas e ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

“En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania”, destaca el Ministerio de Hacienda.

Entre sus áreas de investigación, dice el ministerio, resaltan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

¿Por qué se fue Ricardo Bonilla?

Como es de recordar, un extenso mensaje en la cuenta de X (antes, Twitter) del presidente Petro fue la sentencia del capítulo de Ricardo Bonilla en el Ministerio de Hacienda. “Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese gobierno.

Quienes lo involucran aseguran que tuvo directa relación con la idea de firmar tres contratos por $92.000 millones del presupuesto de la UNGRD para Cotorra, Córdoba; Carmen de Bolívar, Bolívar y Saravena, Arauca. ¿Para qué? Presuntamente, buscaba conseguir votos en comisión interparlamentaria para que se aprobaran unos créditos con la banca internacional, claves en el presupuesto y pago de deudas de la Nación.

5 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Secuestran ganadero en Curumaní, Cesar

Por Cesar Noticias 5 diciembre, 2024

El ganadero Víctor Julio Velásquez, de 65 años, fue secuestrado en la finca de su propiedad en el municipio de Curumaní, Cesar.

De acuerdo con información aportada por las autoridades, los hechos sucedieron la tarde de este miércoles 4 de diciembre, cuando sujetos armados llegaron al predio, sometieron a los trabajadores hasta llegar a donde se encontraba Velásquez, a quien amordazaron y llevaron con rumbo desconocido.

El secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, indicó que tras conocer el caso, la Policía Nacional a través del Gaula activaron operativos en la zona, principalmente en áreas rurales para evitar que el ganadero sea sacado de la jurisdicción del municipio.

“Se ha activado con el Ejército y la Policía Nacional un Plan Candado para ejercer presión sobre quienes tienen en su poder a hombre trabajador y querido en la zona. Por ello, la Gobernación del Cesar ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información del paradero de esta persona”, expresó el funcionario.

Es de indicar que en el municipio de Curumaní opera el frente Camilo Torres del Eln, sin embargo, aún no hay certeza que grupo o estructura criminal haya cometido el secuestrado.

Con este caso son dos los ganaderos secuestrados en el Cesar, el otro es Cristian Serrano, quien el 7 de noviembre pasado se lo llevaron en el municipio de Río de Oro.

5 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Migración Colombia responde a paro de sus trabajadores

Por Cesar Noticias 4 diciembre, 2024

Los sindicatos de Migración Colombia anunciaron un ‘plan tortuga’ en las diferentes terminales aéreas del país por el incumplimiento de promesas por parte del Gobierno. Según ellos, no se han firmado los decretos que dejan en firme la bonificación económica, la ampliación de la planta y la reingeniería de la entidad.

Ante estas quejas, la directora encargada de Migración Colombia, Martha Hernández, confirmó que sí hay un déficit en la planta de oficiales de la entidad desde hace 12 años, pero que también se han tomado cartas en el asunto y han cumplido con lo pactado en las mesas de diálogo.

“Migración Colombia tiene déficit de planta desde hace 12 años. Todo nos llevó a tomar cartas para la ampliación de planta y se logró la ampliación en 670 cargos. Ya entraron 126 nuevos cargos, y se espera que los 544 restantes lleguen el próximo año. Todo esto significa un estudio y nivelación salarial, además de unos esfuerzos fiscales que se están haciendo”, dijo Hernández.

Entre tanto, Hernández aseguró que, en medio de este ‘plan tortuga’, se han optimizado los tiempos, logrando la menor afectación en los vuelos internacionales y sus conexiones. Además, pidió que se haga uso de elementos tecnológicos para avanzar en los procesos de migración.

“(…) Hemos implementado todas las opciones biométricas que son gratuitas para los colombianos. Tenemos 20 máquinas para la salida del país para los extranjeros, y es un trabajo articulado entre todas las entidades, incluidas las aerolíneas, que tienen un protocolo diferente cuando son conexiones, porque hay un mecanismo de agilidad en el que se diseñaron unas tarjetas especiales de colores para mejorar el servicio”, aseguró la alta funcionaria.

Por último, la directora (e) de Migración aseguró que ya se activó todo el plan de contingencia de Navidad ante los incrementos exponenciales de viajeros. Además, recomendó a los usuarios llegar con cuatro horas de anticipación para lograr un tránsito migratorio ágil.

4 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Unión Magdalena es nuevo campeón de la B, pero no asciende todavía

Por Cesar Noticias 4 diciembre, 2024

Se jugó el partido de vuelta del Torneo Betplay entre Llaneros y Unión Magdalena, en un compromiso que favorecía al Ciclón Bananero por su amplia diferencia en el compromiso de ida de la final del segundo semestre.

El partido entre Llaneros y Unión Magdalena se llevó a cabo el 3 de diciembre de 2024 en el estadio Bello Horizonte de Villavicencio, como parte de la final del Torneo BetPlay 2024-II. Este encuentro es crucial para ambos equipos, ya que Unión Magdalena llegó con una ventaja significativa tras ganar el partido de ida 4-0.

El primer tiempo comenzó con un ritmo controlado. Unión Magdalena tomó la iniciativa y logró abrir el marcador en el minuto 40. Orles Aragón recibió un pase corto de Neider Ospina y, desde fuera del área, realizó un disparo que se coló en el palo izquierdo del arco defendido por Kevin Armesto. Con este gol, la serie se colocó 5-0 a favor del equipo visitante.

Llaneros intentó responder a la presión. A lo largo de la primera mitad, tuvo varias aproximaciones al área rival, pero no logró concretar sus oportunidades. La defensa de Unión Magdalena mantuvo su estructura y evitó que los locales generaran peligro significativo.

El segundo tiempo inició con un cambio de dinámica. Llaneros salió decidido a buscar el empate. En el minuto 47, Cristian Valencia logró marcar con un cabezazo que sorprendió al portero Guillermo Gómez, quien no pudo detener el balón. Este gol revitalizó al equipo local y aumentó la intensidad del encuentro.

A partir de ese momento, Llaneros mostró una mayor agresividad en su juego. Sin embargo, Unión Magdalena mantuvo su estrategia defensiva y buscó controlar el balón para evitar que los locales se acercaran nuevamente al área. En el minuto 79, Janeth Alemán tuvo una oportunidad clara para aumentar la ventaja, pero su disparo fue detenido por Armesto.

Pese a esto, el equipo samario aún no ha conseguido el ascenso a la Liga Betplay, pues se deberá esperar a la reunión extraordinaria de la Dimayor del próximo lunes en donde se definirán temas como la reclasificación y repechaje del Torneo Betplay y los chances que tendría Real Cartagena de disputar un cupo en primera categoría. Pues de momento, Llaneros y Unión Magdalena deberán medirse en la gran final de la B para asegurar al primer ascendido.

4 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Develado afiche del Festival 58° en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles

Por Cesar Noticias 4 diciembre, 2024

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en compañía de la familia Geles develó el afiche promocional del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, que será en homenaje al Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez, y se realizará en distintos escenarios del 30 de abril al 3 de mayo de 2025.

Al respecto Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, señaló. “Este año no se abrió convocatoria para el afiche promocional debido a la solicitud de la familia Geles, en asumir esa responsabilidad y plasmar en imágenes todo lo referente al homenajeado. El trabajo llamó la atención porque encierra su historia, su legado y es el adecuado para promover el evento que llegará a su versión 58, para lo cual estamos cursando la más cordial invitación”.

Sobre el afiche promocional del 58° Festival de la Leyenda Vallenata Juan Manuel  Geles, anotó. “En medio del dolor que nunca pasa con mi hermana Naiduth, miramos las distintas facetas de Omar y encontramos la foto cuando estaba muy niño participando en el Festival de la Leyenda Vallenata. Enseguida otra al coronarse como Rey Vallenato en el año 1989. Después su última faceta como cantautor, ya que había dejado el acordeón a un lado dedicándose a divulgar sus propias canciones. También quisimos mirar ese cielo azul, símbolo del infinito. En todo este proyecto del afiche promocional tuvimos el respaldo del diseñador Camilo Hernández”.

De otra parte Juan Manuel Geles, aseveró que su hermano Omar, dejó 300 canciones inéditas que ya se comenzaron a grabar, siendo una de ellas ‘El picantico’ en la voz de Elder Dayán Díaz. “Mi hermano siempre se preocupó por componerle a todos los temas, y esa inmensa cifra dice de su entrega y amor a la música vallenata. Omar Geles será inmortal por las notas de su acordeón y por sus canciones. Muchas de ellas tienen sello propio, como ‘Los caminos de la vida’, dedicada a nuestra madre Hilda Suárez”.

Finalmente, Maren García, esposa de Omar Geles, señaló. En nombre de toda la familia quiero agradecer a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata el gesto de hacerle el homenaje a Omar Geles. Desde niño él se empeñó en dejar en lo más alto el folclor vallenato. Todo lo hizo con pasión y responsabilidad, permitiendo que con el paso del tiempo su nombre y su obra perduren por siempre. El afiche me gusta mucho”.

Con esta develación se continúa con la organización del 58° Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá lanzamientos en distintas ciudades del país, concursos de acordeón, canción vallenata inédita, piqueria, pintura infantil, conversatorios, espectáculos musicales y los tradicionales desfiles de piloneras y Willys parranderos. Valledupar los espera.

4 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Desbloqueada la Troncal de Oriente a la altura de Bosconia y El Copey, Cesar

Por Cesar Noticias 4 diciembre, 2024

Luego de una mesa de diálogo entre funcionarios de la Agencia Nacional de Tierra con campesinos e indígenas, entre los municipios de Bosconia y El Copey, en el Cesar, el bloqueo que hubo durante casi 20 horas fue levantado.

Es recordar que los manifestantes reclaman a la ANT proyectos productivos y titulación de predios en la hacienda San Fernando, ubicada entre los dos municipios antes mencionados.

La restricción del paso vehicular llevó a que cientos de vehículos de carga pesada estuvieran represados, trayendo como consecuencia principalmente el no transporte de alimentos entre el interior del país y los departamentos del Cesar, Atlántico, Magdalena y Bolívar.

Es de indicar que dicha mesa de diálogo se dio luego que la Gobernación del Cesar, mediante la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, solicitara en el territorio la presencia de funcionarios de carácter nacional de la ANT, debido a que los campesinos e indígenas chimila se negaban a sostener conversaciones con los entes locales.

Para resolver esta situación también se instaló un Puesto de Mando Unificado en el Comando de la Policía en el Cesar, con la participación de la Procuraduría y el Ministerio del Interior, que de manera virtual monitorearon el bloqueo.

Se pudo establecer que entre los acuerdos pactados se concertó una nueva fecha para la ejecución de los mismos, en la que los campesinos esperan los cumplimientos.

4 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Policía Metropolitana de Valledupar dio a conocer el cartel de los más buscados

Por Cesar Noticias 4 diciembre, 2024

La Policía Metropolitana de Valledupar dio a conocer el cartel de los presuntos delincuentes más buscado en esta jurisdicción que comprende los municipios de San Diego, Codazzi, La Paz, Manaure, Pueblo Bello y la capital del Cesar.

 

Estos sujetos fueron identificados como Gerson Rafael, Oñate Avendaño, Cristian José Navarro Herrera, Aldair Jesús Parejo Vergara, alias Chucho; Julio Eduardo Gámez Herrera, alias El Gordo;  Sergio Andrés Daza Ahumada, Nelson Orozco Reyes, alias El Indio; Emin Elías Mejía Ferrero, Emin Yesid Mejía Ferrer, Jesús Alberto González Rico, Efraín Ascanio alias El Grillo;  José Jorge Vanegas Rojas,  alias Niño;  John Jader De La Hoz Toro, alias Yonki y Daniel José Gutiérrez Herrera.

“Presentamos la lista de las personas más buscadas en el área metropolitana, especialmente por delitos  como el homicidio. Se ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos por información que permita dar con su captura, garantizando absoluta reserva”, establecieron las autoridades.

4 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Megaoperación de la Policía Nacional contra la extorsión en 11 cárceles, entre esas “La Tramacúa”

Por Cesar Noticias 3 diciembre, 2024

Desde las 3:00 de la mañana de este martes, el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez, instaló un puesto de mando en la Sala Estratégica de la Dirección General. Desde allí se coordina una megaoperación en 11 cárceles del país, entre las cuales figura la cárcel “La Tramacúa” ubicada en la ciudad de Valledupar.

Se priorizaron al menos 25 capos, quienes son los que lideran las actividades en donde se coordina el secuestro y la extorsión en diferentes zonas del país.

  • Cómbita – Boyacá
  • La Modelo – Bogotá
  • El Buen Pastor- Bogotá
  • La Picota – Bogotá
  • Pedregal – Medellín
  • Picaleña – Ibagué
  • Doña Juana – Dorada
  • Tramacua – Valledupar
  • Cúcuta
  • Jamundí – Valle del Cauca
  • Palo Gordo – Santander

Solo en Bogotá se están utilizando más de 600 policías, incluidos comandos, Gaula, inteligencia, investigación criminal, tecnología, componente de perros. Además, se dispuso de una flotilla de helicópteros en caso de alguna urgencia.

3 diciembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales