Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Con el próximo gobierno…

Por Cesar Noticias 24 noviembre, 2024

Por José Félix Lafaurie Rivera

Sí…, y con el próximo…, y así sucesivamente. En esas estamos desde 1975, hace cincuenta años, cuando un ELN derrotado pidió negociar con el gobierno López y, desde entonces, se repite ese ciclo engañoso: diálogos, con acuerdos o sin ellos, qué más da, si no se cumplen; luego rompimiento por alguna salvajada del ELN, como la de Machuca (1998), donde murieron 86 personas, o la de Bogotá (2019), que cobró la vida de 22 cadetes de la Policía; todo para reiniciar el ciclo como si nada, con el próximo gobierno…

Por eso no deberían sorprender tanto las declaraciones de Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, de dejar el proceso avanzado “para que próximos gobiernos le den continuidad”, una afirmación que da pistas sobre las verdaderas intenciones del ELN, pues ni siquiera se refirió al próximo, sino a “próximos gobiernos”. ¿Acaso esa es la directriz escondida de su VI Congreso: negociar-atacar; negociar con el Gobierno Central y atacar en las regiones buscando balcanizar el país?

Lo cierto es que, si alguien piensa que la paz con el ELN está a la vuelta de la esquina, es mejor que se vaya desencantando, con el presidente en primer lugar, para quien la firma de un Acuerdo Final con el ELN es cuestión de honor, pues ya sea por exceso de confianza en la presumible empatía entre una guerrilla comunista y un gobierno de izquierda, o bien, como parte de promesas de campaña, llegó a ofrecer que “en tres meses firmamos la paz con el ELN”. Así las cosas, que no sea en tres meses, siempre que sea durante su gobierno.

Por ello el presidente auguró que, de no haber Acuerdo antes del 7 de agosto de 2026, “no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el ELN”, lo cual también podría interpretarse -vaya uno a saber- como una velada confesión de las pocas posibilidades que el mismo Petro le ve al Pacto Histórico para 2026, pues, como están las cosas, solo un “próximo gobierno” de izquierda seguiría sentado en una mesa con el ELN.

Las declaraciones del comisionado de paz no son menos dicientes: “Si el proceso de implementación no empieza en el 2025 habremos fallado y el proceso tiene tres componentes: transición a la vida civil, transformación territorial y desescalamiento del conflicto”. Otty no puede decir nada diferente, pero él bien sabe que en apenas dos meses no empezará implementación alguna y que es imposible desarrollar esos tres componentes de aquí a mediados del 26, sobre todo en un proceso tan frágil, en el que el ELN se mueve como elefante en cristalería.

Hoy mismo, mientras se reanudan los diálogos en Caracas sin la manifestación INEQUÍVOCA de voluntad de paz que la delegación gubernamental exigió a raíz del atentado en Arauca, en el que murieron tres soldados, el ELN responde con una manifestación INEQUÍVOCA, pero de su falta de voluntad de paz: otro atentado en el que mueren cinco soldados, paradójicamente en Anorí, Antioquia, donde hace 51 años el Ejército Nacional le propinó su peor derrota histórica, que estuvo a punto de propiciar la entrega incondicional al Gobierno López.

Finalmente, son inquietantes las últimas declaraciones del presidente, por X, como es su costumbre, en las que no solo coincide con el ELN en que “han llegado los tiempos para el poscapitalismo”, un poscapitalismo que “no se decreta, se hace”, sino en las que anuncia que “Con el ELN hemos decidido buscar el cambio del método del diálogo”. ¿Cuál es el nuevo método?, ¿qué pasó en la reunión preparatoria de Caracas?, ¿de qué me estoy perdiendo?… ¿Hacia dónde vamos?

24 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Persecución policial acabó en la Universidad Popular del Cesar: un muerto y un capturado

Por Cesar Noticias 24 noviembre, 2024

Un intercambio de disparos en medio de un procedimiento policial ocurrido en el barrio Sabanas de Valledupar, dejó como saldo una persona muerta por impacto de bala y la captura de su acompañante, Javier Vidal Infante, de 28 años, de nacionalidad venezolana, quien de acuerdo a las autoridades registra anotaciones judiciales por hurto y porte ilegal de armas. Sobre la persona fallecida no se ha establecido su identidad. 

Se conoció que el robo fue perpetrado por seis delincuentes a un contratista y una administradora de empresas, a quienes los despojaron de la camioneta modelo 2012, un equipo de topografía, dos drones, tres celulares, dos computadores y un arma de letalidad reducida, en la  vereda El Tigre de Cereté, Córdoba. 

“Una persona fallece en un intercambio de disparos. El vehículo, una camioneta Toyota Fortuner, de placas MBX-187, fue robada a un contratista en el departamento de Córdoba y emprendieron la huida hacia el municipio de Valledupar y aquí, a través del rastreo satelital, se logra interceptar”, dijo el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar.

Al llegar a la capital del Cesar omitieron la señal de PARE en un puesto de control de la policía e ingresaron a la Universidad Popular del Cesar, aprovechando que el portón de la institución educativa estaba abierto donde se estrellaron con unos paneles.

“El vehículo omite la señal de PARE y se presenta un intercambio de disparos. El vehículo ingresa a la UPC y se estrella contra unos paneles solares. Tenemos una persona capturada, un arma de fuego que fue incautada”, señaló.

El ciudadano venezolano fue traslado a la URI de Valledupar. En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías para la legalización de la captura. Entre tanto, el cuerpo de criminalística realiza el procedimiento para identificar a la persona fallecida.

24 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cerrados más de 3 mil puntos de Supergiros por amenazas del Clan del Golfo en la Costa

Por Cesar Noticias 24 noviembre, 2024

Luego de los atentados a dos establecimientos de la empresa de Supergiros en el Atlántico, la compañía dio a conocer que cerca de tres mil puntos se encuentran cerrados ante las amenazas del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

“Se calcula que tres mil locales de la red de la empresa que presta servicios de giros y pago de servicios públicos y que opera como corresponsal bancario en los municipios más apartados de Colombia cerraron sus puertas ante la falta de garantías para operar”, informó la empresa.

Además, la compañía aseguró que su personal de empleados ha sido constantemente intimidado por grupos de personas que llegan con armas a los distintos establecimientos.

“Llegan en grupos de dos o tres y dan la orden de cierre dejando ver armas de fuego” sostienen las colaboradoras que minutos después cierran los locales”, precisó.

Rechazo de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo se manifestó a través de su cuenta de X rechazando las acciones de los grupos armados, sobre todo contra las mujeres, que son en su mayoría las colaboradoras de la empresa.

Rechazamos el constreñimiento de grupos armados ilegales en Sucre y Sur de Bolívar que afectan el derecho al trabajo y la vida de quienes operan puntos de atención de Supergiros, en su mayoría mujeres. Es urgente tomar medidas contundentes para frenar este accionar.

24 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alias ‘La Mona’ y ‘Dylan’, del ELN, son responsables del asesinato de cinco militares en Anorí

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2024

Tras el asesinato por parte del ELN contra cuatro soldados y un suboficial, en zona rural de Anorí, en el departamento de Antioquía, el general Fabio Caro, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, señaló que los militares fueron atacados con explosivos mientras custodiaban a varias familias reincorporadas que viven en el antiguo espacio territorial ubicado en esa zona del país.

“Es muy triste, es un vil y cobarde acto terrorista perpetrado con medios ilícitos de guerra como son los lanzamiento de tatucos por parte narcoterroristas del ELN, cuyos responsables son ‘Dylan’ y la ‘Mona’, los soldados estaban protegiendo la vida del personal en proceso de reincorporación y sus familias, en La Plancha, donde habitan 47 firmantes de paz hace más de 7 años”, dijo.

Por eso, añadió que “estos muchachos los protegían para que se reincorporaran y pudiesen realizar sus proyectos de vida, pero fueron asesinados por ELN. Este atentado iba contra las tropas que protegen este espacio donde estas familias generan proyectos de vida (…) estos grupos del ELN y el Clan del Golfo se confrontan por la minería, el narcotráfico y la extorsión, en ese sector de los Trozos ingresamos más de 200 hombres”.

Asimismo, mencionó que “el domingo tuvimos combates por más de seis horas, nos hirieron dos soldados pero ya logramos estabilizar ese sector para que los pobladores regresen a su área (…) esta es una general de Anorí, ahí confluyen los tres grupos narcoterroristas, el ELN, las disidencias y el Clan del Golfo, pero los soldados desarrollan las operaciones ofensivas para dar con los responsables de estas acciones terroristas”.

Como resultado de la acción terrorista resultaron muertos el cabo segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí, Yoiser David Redondo Arias y Fabián José Regino Mora. Así mismo, cuatro militares y un civil también resultaron heridos.

22 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Conductores preparen el bolsillo: Peajes tendrán dos aumentos consecutivos en diciembre y enero

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2024

Los conductores en Colombia se preparan para dos nuevos ajustes en las tarifas de peajes, confirmados por la ministra de Transporte, María Constanza García. Estos incrementos se implementarán en diciembre de 2024 y enero de 2025, como parte del plan del Gobierno Nacional para normalizar las tarifas tras los congelamientos de 2023 que dejaron un hueco fiscal de más de $400.000 millones.

El primer aumento, del 4,64%, se aplicará a partir del 1 de diciembre, correspondiente a la mitad de la inflación de 2022 que había sido pospuesta desde enero de 2023. Este ajuste, explicó la ministra García, es fundamental para cumplir con los compromisos financieros de las concesiones viales. Por ejemplo, la tarifa del Túnel de Oriente en Antioquia pasará de $24.900 a $27.834, y los peajes más costosos para el transporte pesado podrían superar los $100.000.

El segundo aumento, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se aplicará a partir del 1 de enero de 2025. Se estima que el IPC cierre 2024 en un 6%, lo que podría llevar a un incremento acumulado cercano al 12% entre los dos ajustes.

El congelamiento de tarifas en 2023, una medida polémica, dejó una brecha fiscal significativa y generó demandas de concesionarios por incumplimientos. Según el Gobierno, los peajes debieron haber aumentado un 9,28% este año, pero solo se aplicó un ajuste parcial del 4,64% en agosto.

Estos incrementos afectarán tanto a vehículos particulares como al transporte de carga, con un impacto directo en los costos logísticos y de movilidad. El golpe al bolsillo llega en un contexto donde la inflación, aunque en descenso, aún preocupa a las familias colombianas.

El Gobierno espera que, con estos ajustes, se estabilicen las finanzas del sector vial y se cumplan los compromisos con las concesionarias, pero los ciudadanos enfrentan el reto de absorber un gasto que seguirá escalando.

La Contraloría General de la República ya había advertido que, de no hacerse el ajuste que falta de 4,64%, el Gobierno tendrá que pagar $1 billón por el congelamiento de los precios de los peajes

22 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El Atlántico, está en el tercer lugar con casos de feminicidios en el país

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2024

El Observatorio Colombiano de Feminicidios, reveló  que Atlántico es el tercer departamento con más casos de este delito.

De los 358 casos en toda Colombia, según el Observatorio, 60 han ocurrido en este departamento.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se cumple el próximo 25 de noviembre, la organización Cedesocial rinde tributo en memoria de las víctimas fatales de la violencia de género.

Este año, la fundación presenta una instalación artística profundamente simbólica titulada Tributo In Memoriam: Pasos Truncados.

En el árbol del patio frontal de la fundación, se colgarán zapatos que representan las vidas arrebatadas en el Atlántico durante 2024. Cada zapato simbolizará un camino interrumpido, una historia que nunca debió terminar.

La fundación expresó que “la instalación no solo busca honrar la memoria de las víctimas, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la magnitud de esta tragedia y subrayar la urgencia de actuar”.

El evento contará con intervenciones artísticas, actos simbólicos que invitan a la reflexión colectiva y al compromiso activo para erradicar esta problemática estructural.

Desde hace más de 25 años, Cedesocial ha liderado iniciativas orientadas a la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, considerados por nosotras como “los más humanos de todos los derechos”.

“Creemos firmemente que la construcción de una sociedad más equitativa requiere transformar las masculinidades tradicionales que perpetúan la violencia y las desigualdades de género”, expresó Nazly Mulford, directora de Cedesocial.

Aseguró que promueven “masculinidades conscientes, creando espacios de reflexión donde los hombres puedan cuestionar los roles impuestos por el machismo y avanzar hacia relaciones basadas en el respeto, la empatía y la igualdad. A través de talleres, campañas y proyectos comunitarios, estamos invitando a los hombres del Caribe colombiano a convertirse en agentes de cambio, porque su papel es fundamental para erradicar la violencia de género y construir una convivencia más justa y respetuosa».

22 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“MinEducación maneja su presupuesto según sus prioridades”: MinHacienda sobre ICETEX

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre la polémica que ha surgido en los últimos días en torno a los recursos que faltarían para que Icetex dé los créditos educativos para miles de estudiantes y afirmó que el Ministerio de Educación distribuye el presupuesto según sus prioridades.

“MinEducación pide PAC (Plan Anualizado de Caja) al Ministerio de Hacienda; el crédito público le asigna PAC, y el Ministerio de Educación es el que lo distribuye”, afirmó el Ministro de Hacienda.

A ello agregó que “hay un proceso de racionamiento del PAC, por las dificultades que existen en términos de caja, pero efectivamente el Ministerio de Educación ha tenido prioridades”, aseguró.

Es decir, reconoció que los problemas de caja han llevado a que racionar los recursos que se les giran a las entidades pero que para eso deben priorizar los gastos.

“Hay una caja que está represada, pero el Ministerio de Hacienda está haciendo todo el esfuerzo para entregarle la caja disponible al Ministerio de Educación. En este mes de noviembre, al Ministerio de Educación se han entregado más de casi $ 600.000 millones”, afirmó el Ministro de Hacienda.

En cuanto a si habrá recursos para abrir la convocatoria para los estudiantes que el otro año requieren un crédito educativo afirmó que “esa es la situación política que debe definir el Ministerio de Educación en términos de cómo va a aportar recursos, porque esos recursos le llegan al Ministerio de Educación y es el que los distribuye”.

Finalmente, Bonilla aclaró que el Icetex pasó a ser adscrita al Ministerio de Hacienda, pero que no forma parte del Grupo Bicentenario y no hay ningún miembro del Ministerio de Hacienda en la junta directiva de esa entidad que otorga crédito a los estudiantes.

22 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Imputaron cargos a docente señalado de abuso sexual a niña de 3 años en Valledupar

Por Cesar Noticias 22 noviembre, 2024

En el Juzgado 14 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar compareció un docente de 24 años, quien es señalado del delito de acto sexual violento agravado, el cual habría cometido contra una niña de 3 años en el colegio bilingüe donde dictaba clases, en el norte de esta capital.

Inicialmente se llevó a cabo la audiencia de legalización de captura, la cual fue efectuada por funcionarios de la Sijín en conjunto con el CTI de la Fiscalía, en el barrio Edgardo Pupo.

De acuerdo con la Fiscalía 13 local Caivas, están investigando dicha conducta punible denunciada por los padres de la niña, quien aseguró que el docente le realizaba tocamientos dentro del colegio durante el primer semestre de este 2024.

La fiscal del caso detalló durante la audiencia de imputación de cargos que el procesado “no era profesor directo de la niña, ya que era profesor de secundaria, no tenía nada que ver en preescolar donde estudia la niña en párvulo”.

Frente a estas acusaciones, el docente, quien impartía matemáticas en el colegio, se declaró inocente. No obstante, esto deberá comprarlo en el juicio oral que enfrentará y al que se expone a una pena de 24 años de prisión.

Por ahora la audiencia preliminar fue suspendida y fijada para el 25 de noviembre próximo, cuando se conocerá la medida de aseguramiento que solicitará la Fiscalía, así como los argumentos que presentará la defensa en este proceso. El hombre se encuentra detenido en la URI de la Fiscalía.

22 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

EE.UU. reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

Estados Unidos reconoció este martes por primera vez en público al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.

“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.

La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo “presidente electo” de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.

Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término “presidente electo” para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó a EFE un alto funcionario de la Administración.

La razón por la que el Gobierno de Biden ha decidido emplear este término está relacionada con la inminencia de la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, que está prevista para el 10 de enero.

Según esa fuente, esta designación no implica que Estados Unidos reconozca a González Urrutia como presidente venezolano, pero sí recalca su postura de considerarlo como el ganador de las elecciones.

De acuerdo con este funcionario, la situación es distinta a la de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump (2017-2021) llamó “presidente legítimo” al opositor Juan Guaidó.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que está “claro” tanto por Estados Unidos como por otros países y observadores electorales que González Urrutia “tuvo el mayor número de votos” y eso “lo convierte en presidente electo”.

“El pueblo venezolano expresó de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático; las actas de votación disponibles públicamente así lo dicen”, declaró

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Así quedó Colombia en la tabla, tras perder con Ecuador

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

Colombia sufrió su primera derrota en condición de local, luego de ser superado 0-1 por Ecuador en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en juego válido por la fecha 12 de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El único gol del partido fue obra de Enner Valencia a los 7 minutos, tras una gran acción individual a una mala entrega de Richard Ríos, llegando al borde del área para vencer a Camilo Vargas con un remate a colocar de pierna zurda.

El equipo de Néstor Lorenzo no logró aprovechar el hombre menos de sus rivales, quienes sufrieron la expulsión de Piero Hincapié desde los 34 minutos del encuentro. Desde entonces refugiándose en su propia puerta.

Con esta derrota, la Selección Colombia se quedó con 19 unidades y cayó al cuarto lugar de la tabla de posiciones, siendo superado por Ecuador, quien lo igualó en puntos, pero lo supera por mejor diferencia de gol.

Posiciones fecha 12 de las Eliminatorias

Otros resultados

A primera hora, Paraguay se llevó un valioso empate de su visita a los más de 4.000 del Estadio Municipal de El Alto, donde igualó 2-2 con Bolivia. Los goles locales fueron obra de Ervin Vaca y de Miguel Terceros; por los paraguayos marcaron Miguel Almirón y Julio Enciso.

En Santiago, Chile se reencontró con la victoria y se impuso 4-2 a Venezuela, que salió de zona de repechaje. Los goles de los locales fueron obra de Lucas Cepeda, en dos ocasiones, Eduardo Vargas y Tomás Rincón, en propia puerta; mientras que por los venezolanos convirtieron Jefferson Savarino y Rubén Ramírez.

Argentina se convirtió en el primer país sudamericano clasificado al Mundial, donde defenderá su actual título, tras derrotar 1-0 a Perú en La Bombonera, con un solitario gol de Lautaro Martínez.

En el cierre de la jornada, Brasil y Uruguay empataron 1-1 en el clásico de la jornada. Los uruguayos se adelantaron en el marcador por medio de Federico Valverde; los pentacampeones igualaron las acciones con Gerson Santos.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales