Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Comfacesar obtuvo reconocimiento en congreso nacional de innovación de la supersubsidio

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

La Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR – obtuvo un importante reconocimiento en el Congreso Nacional de Innovación Supernova 2024, organizado por la Superintendencia del Subsidio Familiar, desarrollado en la capital del país.

En el evento participaron las 42 Cajas de compensación del país y Comfacesar logró ubicarse en la categoría oro, la máxima del certamen, gracias al impacto social generado con la campaña “Uniformando Sonrisas”, a través de la cual, los uniformes que ya no utilizan los trabajadores de la Caja, son transformados en útiles escolares como cartucheras y morrales para ser donados a los niños de los Centros de  Desarrollo Infantil (CDI) que están bajo operación para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Frank Montero Villegas, Director Administrativo de Comfacesar expresó: “Hoy nos encontramos satisfechos porque ratificamos que a través de proyectos como Uniformando Sonrisas, Comfacesar está innovando constantemente.  Esa innovación nos apalanca, no solo para seguir entregando excelentes servicios a la población, sino también para generar conciencia ambiental a nuestros colaboradores y entregar a nuestros niños herramientas que les permitan tener educación de calidad a ellos, quienes son los protagonistas y a su vez los más comprometidos con la gestión sostenible que desde Comfacesar estamos impulsando”.

“Uniformando Sonrisas” está enmarcada en los tres ejes de sostenibilidad:

Ambiental: Reduce el impacto en el relleno sanitario de la ciudad al cambiar la disposición final de los uniformes.

Social: Beneficia a más de 100 niños y niñas de escasos recursos.

Económico: Propicia una economía circular en la Caja, teniendo en cuenta que los elementos son elaborados por estudiantes del Instituto Técnico Comfacesar.

Este reconocimiento fue posible gracias al apoyo del talento humano de la empresa, que se vinculó para sacar adelante una iniciativa que inspira a seguir siendo el actor social que transforme vidas.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Definido cronograma para las negociaciones del salario mínimo de 2025

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

Con el inicio oficial de las reuniones de la Comisión Nacional de Concertación, quedó establecido el cronograma para las negociaciones que definirán el salario mínimo de 2025. La agenda contempla encuentros entre representantes del gobierno, empresarios y trabajadores, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del 15 de diciembre, plazo legal para la concertación.

El calendario, que incluye sesiones clave y la presentación de propuestas salariales, se desarrollará de la siguiente manera:

  • 3 de diciembre: Subcomisión de productividad analiza datos proporcionados por el DANE.
  • 4 de diciembre: Instalación formal de la Comisión Permanente a las 9:00 a. m., con presentación de cifras del PIB, cuentas nacionales e informes económicos.
  • 9 de diciembre: Jornada de análisis macroeconómico, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., con participación del Ministerio de Hacienda y proyecciones de inflación.
  • 11 de diciembre: Presentación oficial de las propuestas de ajuste al salario mínimo.
  • 12, 14 y 15 de diciembre: Mesas de concertación intensivas. El 15 de diciembre es el primer vencimiento legal para alcanzar un acuerdo.

En caso de que no se logre consenso:

  • 16 de diciembre: Presentación de escritos de salvedades por parte de cada sector.
  • 19 de diciembre: Sesiones dedicadas al análisis de estas salvedades.
  • 24, 26 y 27 de diciembre: Jornadas extraordinarias para intentar alcanzar un acuerdo.
  • 30 de diciembre: El gobierno emitiría el decreto para fijar el salario mínimo si no se logra una concertación.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó la importancia de las próximas semanas: “Esperamos que este año tanto trabajadores como empresarios podamos unificar nuestras propuestas y trabajar por un acuerdo que beneficie a los colombianos”.

El salario mínimo es un tema de alta sensibilidad social, y las expectativas son altas frente a las propuestas que presentarán tanto los trabajadores como los empresarios en un contexto marcado por la inflación y la reactivación económica.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar cada día más cerca

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

En una agenda conjunta desarrollada en Bogotá, hasta el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio llegaron el alcalde de  Valledupar, Ernesto Orozco Durán y la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, para continuar su marcha hacia la actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar.

Los mandatarios cesarenses se reunieron la mañana de este martes 19 de noviembre con la ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila, donde se realizó la segunda mesa técnica que permitió conocer y detallar el análisis en cuanto a estudios y diseños realizados hace una década por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar.

“La buena noticia, además de la gran socialización y el éxito de toda esta jornada es que la próxima semana tendremos visita de los técnicos del Ministerio de Vivienda, quienes se reunirán con nuestros equipos en Valledupar y así continuamos nuestra marcha en darle cumplimiento a la promesa de campaña, para que Valledupar tenga el mejor Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado”, declaró la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.

Con esta iniciativa, Valledupar conocerá detalles en temas como pérdidas de agua, deficiencias en redes, puntos críticos, alternativas para captación, implementación de tecnología, entre otros aspectos de índole técnico y hasta administrativo.

“Por muchos años hemos escuchado la falta de agua potable o baja presión en algunos sectores de Valledupar, con la actualización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado esperamos sanear todas esas falencias, encontrar soluciones en materia de colectores y así lograr que nuestra ciudad siga siendo teniendo agua de calidad para el consumo humano”, manifestó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Ahora, se espera la llegada de los funcionarios del Ministerio de Vivienda para la recolección de información por parte de los gobiernos municipal y departamental, que permita tener la viabilidad técnica donde se conocerán las herramientas necesarias para la ejecución del proyecto para la capital del Cesar.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Corpocesar sigue teniendo de directora a Adriana Margarita García

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

Queremos hacer claridad a la comunidad en general sobre algunos hechos que se han presentado y que tocan la imagen institucional de la Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar, los cuales resumimos de la siguiente manera:

El Consejo Directivo de CORPOCESAR el pasado 21 de diciembre de 2023, en sesión ordinaria eligió a la doctora ADRIANA MARGARITA GARCIA ARÉVALO como Directora General de Corpocesar, para el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027, tomando posesión ante el Gobernador como Presidente del Consejo Directivo el día 22 de diciembre de 2023 con efectos fiscales desde el 1 de enero de 2024.

Mediante fallo del 24 de octubre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección, dicha decisión no se encuentra ejecutoriada, ya que fue objeto de solicitud de aclaración por parte de uno de los demandantes (Apoderado del Ministerio de Ambiente), la cual fue resuelta desfavorable en fecha 14 de noviembre de 2024, pues consideró la sala que la decisión era clara, y que estaba plenamente demostrado el momento en el que se cometió la irregularidad en el proceso, esto es, cuando no se realizó la convocatoria para la elección del día 21 de diciembre de 2023.

Esta decisión aún no está ejecutoriada, y mientras eso sucede, la señora ADRIANA MARGARITA GARCIA ARÉVALO sigue siendo la Directora General. Desmentimos las afirmaciones hechas por el señor WILMEN JOSÉ VÁSQUEZ MOLINA, funcionario de la Corporación, quien manifiesta haber sido designado por el consejo directivo como Director General Encargado, valiéndose de documentos que carecen de legalidad, por lo tanto, alertamos a la opinión pública en general abstenerse de dar credibilidad a cualquiera de sus afirmaciones, quien actualmente se encuentra denunciado ante la fiscalía general de la nación y la procuraduría general de la nación, organismos que le han advertido no usar tales documentos carentes de legitimidad para ponerlos a su favor. La Secretaria Técnica del Consejo Directivo como responsable de certificar la representación legal de la entidad, ha reiterado que tales documentos exhibidos por el señor Vásquez Molina, nunca nacieron a la vida jurídica, por lo tanto, no están cobijados bajo la normativa aplicable a la entidad que obedecen a sus estatutos.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Senado eligió a Miguel Polo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Por Cesar Noticias 20 noviembre, 2024

El Senado de la República eligió a Miguel Polo Rosero como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, con 57 votos frente a los 47 de Claudia Dangond. Solo un día antes habían quedado empatados.

Polo Rosero, quien contó con el respaldo del Gobierno, asumirá el cargo en reemplazo de Antonio Lizarazo, que dejará su puesto en el alto tribunal en enero de 2025.

Al término de la sesión en la que fue electo, Polo Rosero aseguró: “Soy consciente de que el Consejo de Estado me ternó y quien me eligió fue el Senado de la República”, respondió cuando se le preguntó si fue el candidato del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La votación de este martes se llevó a cabo con un procedimiento cuidadosamente organizado, en el que la mesa directiva decidió instalar una urna en el recinto y se usó uno de los atriles como cubículo de votación para garantizar la tranquilidad de los distintos sectores.

Esto, luego de las denuncias y el desorden que se presentó un día antes, en la fallida sesión en la que hubo un empate entre Polo Rosero y Dangond -cada uno con 50 votos-, así como inconsistencias con las papeletas y el número de los votos insertados en la urna.

Miguel Polo Rosero es abogado con experiencia en control constitucional y derechos humanos. Ha trabajado 18 años en la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, donde desempeñó roles clave como magistrado auxiliar y magistrado encargado.

Precisamente, se le ha asociado con el Gobierno Nacional porque fue magistrado auxiliar de Vladimir Fernández, quien fue secretario jurídico de la Presidencia de Petro. De hecho, el primer mandatario lo felicitó y calificó el hecho como “un gran triunfo”.

20 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Más de 230 taxistas de Valledupar beneficiados con servicios del Sisbén

Por Cesar Noticias 19 noviembre, 2024

La atención prioritaria y cercana a la ciudadanía es uno de los principales objetivos en el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán dentro del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén, entidad que lanzó su estrategia ‘Ventanilla para la Mancha Amarilla’, exclusiva para los taxistas de Valledupar.

Durante el evento realizado en el auditorio de la Institución Educativa CASD Simón Bolívar, más de 230 conductores realizaron la entrega de documentos, registros, verificaciones de fichas, actualizaciones y modificaciones en la plataforma Sisbén IV, sin hacer filas.

Gilberto Javier de la Rosa, taxista y líder del gremio, mostró su agradecimiento por esta iniciativa al señalar: «Tenemos un alcalde que sí sirve, gracias a Dios nos cumplió. Nos dio la oportunidad de acceder al Sisbén, fácil y rápido. El gremio de taxistas está muy contento».

Por su parte, Óscar Morales Vega, administrador del Sisbén en Valledupar, resaltó la importancia de continuar acercando los servicios de la entidad a la comunidad, al asegurar: “En el gobierno del alcalde Ernesto Orozco, todos son importantes. Por eso seguimos acercando los servicios de Sisbén a toda la comunidad vallenata. Continuaremos realizando más jornadas que beneficiarán a toda la población del municipio».

Para continuar atendiendo las necesidades del gremio de taxistas, la oficina de Sisbén, ubicada en el barrio Doce de Octubre, dispondrá de una ventanilla única, los días martes y jueves, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., dedicada a recibir solicitudes de este sector.

La Administración Municipal continúa trabajando para brindar un servicio eficiente y cercano a todos los vallenatos, garantizando que ningún ciudadano quede por fuera de los programas sociales del Estado.

19 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Aparición de voto de más enredó elección de magistrado de Corte Constitucional en Senado

Por Cesar Noticias 19 noviembre, 2024

La plenaria del Senado de la República tenía previsto elegir magistrado de la Corte Constitucional este lunes 18 de noviembre, sin embargo, dos hechos enredaron ese proceso. Por un lado se registró un empate en la votación, Miguel Efraín Polo Rosero y Claudia Dangond Gibsone sacaron, cada uno 50 votos, pero la situación que más polémica despertó fue la aparición de un voto de más.

En medio de la polémica, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, levantó la sesión y anunció que se dio la instrucción de revisar las cámaras de recinto para determinar qué pasó.

Ante esto, congresistas como Fabian Díaz y María José Pizarro, apelaron la decisión de Cepeda de levantar la sesión plenaria. Dicho recursos se sometió a consideración, pero no no fue resuelto porque no hubo quórum decisión para tomar una determinación.

Al término de la sesión, el presidente del Senado Efraín Cepeda aseguró: “hay dos versiones de esto: una, algunos senadores hablaron de una trampa y otros senadores hablaron de dos tarjetones pegados, de cualquier forma se va a actuar de la siguiente manera. Uno, revisión de cámara de seguridad para ver dónde existió esa irregularidad, por supuesto lo primero fue anulación de la votación que no le gustó a algunos, pero ante un presunto fraude o una trampa o un error había 102 senadores y salieron 103 votos, y luego eso generó un caos generalizado en la plenaria y realmente se había enrarecido, se había dañado el ambiente, personalmente recibí insultos en la Mesa Directiva cuando no había ambiente y se levantaba la sesión”.

Cepeda agregó: “Hoy no hubo transparencia, se violó la ley. 102 senadores depositaron 103 votos, por eso no ha podido seguir la plenaria”.

Este martes, 19 de noviembre, se intentaría retomar la elección de magistrado de la Corte Constitucional.

19 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía confirmó firma de preacuerdos con cinco implicados en saqueo a la UNGRD

Por Cesar Noticias 19 noviembre, 2024

Tras la investigación y las diligencias que la Fiscalía General de la Nación ha adelantado por el desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que presuntamente directivos de la Unidad desviar dineros y contratos para políticos de talla nacional, el ente acusador llegó a seis preacuerdos con los principales implicados en lo que ha descrito como una red criminal.

Los confesos responsables pagarían entre tres y siete años de cárcel luego del aval de las víctimas del proceso y de un juez. Las alegadas entidades afectadas por el saqueo, que se presentaron en las audiencias en las que la Fiscalía pidió recluir a los tres protagonistas del caso en una guarnición militar, se enterarán de la decisión del órgano penal este martes, 19 de noviembre, a las ocho de la mañana.

De acuerdo con la Fiscalía, seis de los presuntos involucrados deben aceptar su responsabilidad en diferentes delitos y restituir el dinero que se habrían apropiado. Quien lidera la lista es el exdirector general de la UNGRD Olmedo López, quien deberá reconocer ser culpable de los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Deberá cumplir una pena de siete años, un mes y doce días.

López deberá reintegrarle al Estado $724 millones, poco más de $110 millones más que Sneyder Pinilla, el exsubdirector de Manejo de Desastres de su administración, con quien la Fiscalía consensuó una entrega de $618 millones. Tras el control de un juzgado, Pinilla podría llegar a pagar seis años, seis meses y nueve días de cárcel.

Estos son los otros procesados con los que la Fiscalía llegó a un preacuerdo:

  • Luis Eduardo López Rosero, el contratista conocido como ‘El Pastuso’ que se quedó con la fallida licitación de los carrotanques para llevar agua potable a La Guajira. Responderá por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. Entre el órgano penal y su defensa, encabezada por el penalista Francisco Bernate, fue fijada una pena de seis años, ocho meses y doce días de prisión, además de un reintegro de $7.722 millones.
  • Pedro Andrés Rodríguez Melo, el exasesor de Olmedo López que llegó a la Unidad, al parecer, por cuenta del embajador de Colombia en Argentina, el exgobernador de Nariño Camilo Romero. Rodríguez, quien fue capturado en medio del escándalo y recluido en las celdas del antiguo DAS, deberá aceptar haber cometido los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Se definió una pena de cuatro años, diez meses y diecinueve días, y el reintegro de $1.000 millones.
  • Luis Carlos Barreto Gantiva, el exdirector de Conocimiento del Riesgo de la UNGRD que presuntamente desvió hacia contratistas cercanos, junto a Olmedo López, dinero que la Unidad recibió de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), deberá aceptar ser culpable de los delitos de peculado por apropiación y soborno. Para él se estableció una pena de tres años, siete meses y trece días de cárcel, además de la entrega de $150 millones.
  • El abogado Édgar Eduardo Riveros Rey, quien presuntamente intentó entregarle dinero a Sneyder Pinilla a cambio de que no declarara en contra de su cliente Luis Carlos Barreto, responderá por el delito de soborno. Se fijó una pena de cinco años y tres meses de reclusión, pero no habrá ningún tipo de restitución de dinero porque la supuesta coima no se hizo efectiva.
19 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Salud Departamental cerró droguería en la que murió una menor de edad en Valledupar

Por Cesar Noticias 19 noviembre, 2024

El equipo de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud Departamental llegó hasta la Droguería Malecón, ubicada en la comuna cinco de Valledupar, para atender la denuncia realizada en redes sociales y medios de comunicación sobre la muerte de una menor de edad, por la presunta aplicación de un medicamento inyectable.

Georgina Sánchez, Secretaria de Salud del Cesar, afirmó que: “Se impartió medida de cierre inicialmente, se decomisaron medicamentos vencidos y de uso institucional”.

La funcionaria también pidió a la comunidad no acudir a droguerías, en ningún punto del departamento, para prestación de servicios de procedimientos de salud.

La investigación está en manos de Medicina Legal y el CTI para determinar las circunstancias de tiempo modo y lugar que rodearon la muerte de esta menor de un año y ocho meses.

19 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comfacesar superó las 600 intervenciones en jornadas de salud y bienestar

Por Cesar Noticias 18 noviembre, 2024

En su compromiso por el bienestar de sus afiliados, la Caja de Compensación Familiar del Cesar, a través de Comfacesar IPS y la Gerencia de Servicios Sociales, realizó con éxito “Recrea tu salud”, una iniciativa en la que más de 300 personas disfrutaron de una amplia gama de servicios, desde exámenes médicos hasta actividades recreativas, que les permitieron cuidar de su salud de manera integral.

Durante la actividad que se cumplió en dos jornadas, se realizaron exámenes de laboratorio clínico, optometría, fisioterapia, audiometría, neuropsicología y nutrición.

“El balance del evento es muy positivo, ya que nuestros afiliados y comunidad en general respondieron satisfactoriamente a las jornadas que incluyeron actividades recreodeportivas, salud y bienestar. Esperamos llevar Recrea tu salud a los demás municipios donde la Caja hace presencia y así lograr mayor cobertura de nuestros servicios”, manifestó Lilian Paola Ramos, Gerente de Servicios Sociales de Comfacesar.

Keidy Durán Jiménez, afiliada, aprovechó las jornadas con sus hijos de 7 y 10 años, destacando la calidad de la atención: “Me pareció un espacio muy importante para los afiliados a la Caja, porque ofertaron diferentes servicios y la oportunidad de acceder a diferentes exámenes médicos. Llevé a los niños a optometría y la atención me pareció súper buena. Gracias a Comfacesar”.

Por su parte, Abad Bendeck, responsable de Comfacesar IPS, expresó: “Logramos más de 600 intervenciones con los distintos servicios de salud que se ofrecieron durante los dos días que se llevó a cabo la actividad, en la que contamos con un grupo interdisciplinario de profesionales que le ayudaron a los asistentes a detectar posibles riesgos y patologías”.

Cabe resaltar que el evento fue 100% subsidiado para categorías A y B. De esta manera la Caja ratifica su compromiso de llevar salud y bienestar a sus afiliados y comunidad en general.

18 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales