Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 14, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Autoridades acordaron estrategias para combatir el microtráfico, abigeato y extorsión

Por Cesar Noticias 7 noviembre, 2024

En Consejo de Seguridad Metropolitano, realizado en el municipio de San Diego, autoridades locales, departamentales y fuerza pública, acordaron varias estrategias para combatir los principales delitos que están afectando los territorios como el microtráfico, el tráfico de estupefacientes, hurto de motocicletas y vehículos, abigeato y la extorsión.

En la mesa de trabajo participaron los alcaldes y secretarios de gobierno de los municipios de San Diego, Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz y Manaure; el secretario de gobierno Departamental, Eduardo Esquivel en su calidad de gobernador encargado, así como representantes de Migración Colombia, coroneles del Batallón La Popa y del Batallón de Alta Montaña #7, el director del Área Metropolitana, miembros de la comunidad, autoridades y líderes locales.

Se abordó el fortalecimiento del parque automotor y al aumento de personal para la Seccional de Investigación Criminal, a fin de reforzar la seguridad en la región. Los cuales tendrán un seguimiento mensual, y en el próximo Consejo de Seguridad Metropolitano, el 3 de diciembre, se mostrarán los resultados.

En seguimiento a los compromisos del consejo de seguridad anterior, se informó que próximamente se realizará el lanzamiento de la sede del Distrito Dos en Agustín Codazzi, infraestructura que contará con una antena y una red de telecomunicaciones que permitirá mejorar la cobertura y eficacia de las comunicaciones, especialmente para la red de cooperantes entre los ganaderos de la región.

TRES MOTOCICLETAS PARA LA POLICÍA

Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, manifestó que durante la reunión de articularon acciones de seguridad con los alcaldes, la Policía y el Ejército Nacional para garantizar bienestar a las comunidades del Área Metropolitana.

De igual manera, la Gobernación del Cesar entregó tres motocicletas para apoyar la movilidad a la policía, ya que ayuda a garantizar la seguridad en estos territorios.

Fortalecimiento de la articulación entre fuerza pública y comunidad, para implementar estrategias más efectivas.

Por su parte, el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, reiteró que se establecieron unas líneas de acción para combatir los principales delitos que están afectando los distintos municipios que integran el Área Metropolitana y así mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana.

7 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Corpocesar en la cop16 de Cali

Por Cesar Noticias 7 noviembre, 2024
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/11/Diseno-sin-titulo-4.mp4

Una activa participación desarrolló la Corporación Autónoma Regional del Cesar en la COP16 desarrollada del 21 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Cali, en la que Corpocesar compartió experiencias con organismos locales e internacionales dentro del espacio denominado la Zona Verde.

En ese sentido, se llevó a cabo reuniones con importantes ONG, como la International Rainwater Harvesting Alliance (INRHA), Fundación Natura Colombia, Naturaleza y Cultura Internacional, The Nature Conservancy.

Además, se establecieron vínculos con organismos como la Cooperación Alemana, la Embajada Británica, la Embajada Noruega, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

Estos contactos serán fundamentales para fortalecer la red de colaboración de la corporación y asegurar recursos que respalden las iniciativas en pro de la protección de los recursos naturales en el Departamento del cesar.

En las mencionadas reuniones se han establecido acuerdos con el objetivo de iniciar procesos de gestión para el apoyo técnico y financiero en los siguientes temas:

Con International Rainwater Harvesting Alliance (INRHA) se realizan acercamiento para el apoyo en el fortalecimiento de las estrategias de comunicaciones y otras iniciativas en tormo a la conservación del Bosque seco tropical, gestión para la creación de Estrategias Complementarias de Conservación – ECC.

Con la Fundación Natura Colombia actualizamos un memorando de entendimiento para continuar trabajando en el complejo cenagoso de Zapatosa, en la implementación del plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI – RAMSAR, en el corto plazo se espera trabajar en la creación del esquema de gobernanza.

7 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Concejo de Valledupar desnudó las debilidades de Secretaría de Desarrollo Económico

Por Cesar Noticias 7 noviembre, 2024

En el marco del cumplimiento al cronograma planificado para escuchar a los secretarios de despacho y directores de institutos de la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán, la corporación escuchó el balance presentado por la secretaria de Desarrollo Económico, Ambiente y Turismo, María Martha Lacouture, actividad que no los dejó satisfechos.

De inmediato, se esbozaron las críticas en cuanto a lo planificado y lo ejecutado, “debe quedar claro que aunque no les guste a muchos y a algunos secretarios les de miedo, la labor de nosotros es esta: ejercer el control político y coadministrar, para eso fuimos elegidos; los secretarios no deben tener miedo. Para mi caso garantizamos la gobernabilidad porque hago parte del mismo partido del alcalde Ernesto Orozco”, dijo el concejal Wilber Hinojosa Borrego.

Entre las principales debilidades se destaca el poco presupuesto, “en este orden no es ni siquiera una responsabilidad suya doctora María Marta; pero sí debe aprovechar para analizar el Presupuesto 2025 y decirle al alcalde que las partidas son muy incipientes y exigir los recursos para poder trabajar. ¿De qué le sirven $200 millones?”, agregó el concejal del partido Conservador.

Para los corporados falta más gestión para poder ayudar a que los campesinos y emprendedores tengan oportunidades de vender sus producciones en especial la agrícola, “faltó más organización de eventos para que los productores del campo de Los Venados, Maríangola, Villa Germanía o Atánquez, por ejemplo, pudieran exponer el fruto de su trabajo y llevar bienestar a sus familias; esa asignatura nos queda pendiente”, aseguró el presidente del Concejo, Ricardo López Valera, representante de los corregimientos del sur de  Valledupar.

A su vez, los concejales Oswaldo Juán Díaz y Jorge Luis Arzuaga, recogieron una posición compartida por la plenaria, “nosotros en el gobierno anterior aprobamos la creación de esta secretaría para qué aspectos como el ambiente y el turismo no quedaran relegados. No se nos puede olvidar el aspecto de ambiente y el municipio está dejando que Corpocesar tome todas las decisiones y entregue licencias como esa de talar 80 hectáreas de bosques frente a los terrenos de ‘La Tramacúa’ para implementar campos solares. Ahí falta gestión si bien no tenemos voto en la decisión sí tenemos voces y hay que elevarla secretaria”, dijo el concejal Díaz.

Al tenor, los concejales pidieron que eventos como el Natural Travel Mart se hagan con más frecuencia, y que se aproveche el patrimonio cultural natural que es el vallenato, con las llamadas ‘semanas silvestristas’ por lo que representan estos eventos para la reactivación económica y el turismo, “no podemos permitir que eventos como los lanzamientos musicales se vayan a otras ciudades; las experiencias que ya pudimos vivir con El Churo Díaz por ejemplo fueron muy buenas, por eso lamento tanto que se haya dejado ir a la ciudad de Barranquilla un lanzamiento como el de Elder Dayán, ahí perdimos muchas oportunidades de reactivación”, agregó Jorge Luis Arzuaga.

7 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

300 familias vallenatas se beneficiarán con el programa ‘Cambia Mi Casa’

Por Cesar Noticias 6 noviembre, 2024

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de Valledupar, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán y el Gobierno Nacional lanzaron oficialmente el programa ‘Cambia Mi Casa’, dirigido a optimizar las condiciones de vivienda de cientos de hogares vallenatos.

En el Municipio, el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Fonvisocial, inició este proyecto en el barrio Mareigua, al sur de la ciudad, con la caracterización y diagnóstico, que permitirá conocer carencias de infraestructura que afectan la salud y la calidad de vida de los hogares.

Durante el evento, el líder Dorismel Celedón dijo: «Estamos muy contentos, agradecidos con Dios y con el señor alcalde quien dio su palabra para mejorar la calidad de vida de muchas familias en el Municipio de Valledupar, en especial de nuestro barrio Mareigua. Hoy, iniciamos un cambio, cambio para mejorar la calidad de vida de estas familias que, humildemente, lo van a recibir”.

Por su parte, Leonel Jiménez Ramírez, líder del barrio Chiriquí, expresó su gratitud: «Esto será muy beneficioso para nuestros vecinos, quienes no han podido mejorar su casa y están viviendo en condiciones bastante vulnerables”.

Esta alianza entre Fonvisocial con el Ministerio de Vivienda busca impactar a 300 familias de los estratos 2, 3, 4 y 5, contribuyendo a la consolidación de una Valledupar más Equitativa y Solidaria.

De otra parte, el subgerente de Planeación de Fonvisocial, Jesús Manuel Salas, indicó: “Esta es una oportunidad para seguir construyendo una Valledupar más equitativa y solidaria. ‘Cambia Mi Casa’ transformará vidas, llevando progreso y dignidad a quienes más lo necesitan».

En síntesis, ‘Cambia Mi Casa’ se enfocará en mejorar la infraestructura, seguridad y salubridad de las viviendas, donde se podrán intervenir pisos, techos, baños y cocinas, entre otras, dependiendo el tipo de intervención que se realice en suelo rural o urbano.

6 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Está garantizado el suministro de gas natural para 2025 y 2026: Minenergía

Por Cesar Noticias 6 noviembre, 2024

Luego del mantenimiento de la planta regasificadora del Caribe, el Gobierno aseguró que el país no va a sufrir de racionamiento, ni de gas, ni de energía. De acuerdo con el ministro de Minas, Andrés Camacho, se está avanzando con labores estratégicas, que no solo garantizarán el abastecimiento, sino que también evitarán que el país importe este hidrocarburo.

El titular de la cartera energética aseguro que ni en el peor de los escenarios el país se quedará sin el suministro de gas. Agregó que de acuerdo con los reportes presentados por el operador del mercado, Colombia tiene garantizado el hidrocarburo para el próximo bienio.

“Hemos venido adoptando una serie de medidas tanto regulatorias, operativas, y una actualización del gas disponible para la contratación, y los contratos que se están finalizando durante este mes, lo cual nos permite afirmar que incluso en el peor de los escenarios, si tuviésemos un fenómeno de El Niño como el que hemos tenido este año, tenemos las condiciones para el abastecimiento del país”, sentenció Camacho.

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, hizo las cuentas del inventario de gas disponible, soportado con el reporte del gestor del mercado de gas natural, y expuso que la cantidad total disponible para la venta en firme y/o continua sin interrupciones, aumentó en 68 Gbtud de los cuales 40 Gbtud son cantidades importadas disponibles para la venta en firme.

“Tomamos los 40 millones de pies cúbicos que es la demanda de Ecopetrol que es lo que ellos pueden gestionar, estaríamos diciendo que no utilizaríamos por ahora el gas importado, pero está disponible y esa tiene que ser entonces una opción. No son cuentas alegres, el informe del gestor del mercado incorpora los 28 millones de pies cúbicos que son campos en pruebas. Tenemos incluso un adicional del gestor del mercado, ya que no incorpora por ejemplo los casi 10 millones de pies cúbicos que vamos a tener en arrecife, ni el gas que sale de Piedemonte, operado por Pares y Ecopetrol”, reveló Velandia.

Aunque algunos sectores siguen en alerta por la escasez, el ministro Camacho aseguró que en los próximos días se expedirán circulares para que los agentes y generadores que tengan bajos inventarios, puedan adquirir gas natural y sanear sus déficits.

En ese mismo sentido, el funcionario aseguró que el país se mantiene con su política de recuperación de embalses, por lo que se mantiene la demanda de las plantas térmicas.

“Estamos en proceso de recuperación de embalses, hemos tomado una serie de medidas pasando suspender la exportación de energía a Ecuador para cuidar nuestros embalses, forzar un poco la generación con térmicas para garantizar que no gastemos agua mientras los recuperamos. Hoy estamos casi llegando a 57% de llenado, tenemos que terminar el año lo más cercano posible a 70% de tal manera que podamos garantizar el abastecimiento con los embalses llenos en 2025”, agregó Camacho.

6 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

EGC habría amenazado al cantante Poncho Zuleta, sus dos hijos y otras personas más

Por Cesar Noticias 6 noviembre, 2024

Un revuelo ha causado las presuntas amenazas que en las últimas horas habría recibido el cantante de música vallenata, Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, además de sus hijos, la diputada Claudia Margarita Zuleta y Andrés Alfonso Zuleta.

En la lista del panfleto, que además contiene un mensaje intimidante firmado por Bloque Nelson Darío Hurtado Simanca, del Ejército Gaitanista de Colombia, aparece José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, actual negociador del gobierno con el ELN.

Así lo expresa el periodista Jacobo Solano Cerchiario, quien, en su plataforma de redes sociales, especialmente en su cuenta X. además de denunciar el caso, colgó el mensaje intimidante del que se autodenomina

Según el periodista Solano, las presentaciones del cantante Poncho Zuleta serán reprogramadas hasta que se aclare el tema que debe ser atendido con urgencia por el gobierno nacional.

Este medio intentó hacer contacto con la diputada Claudia Margarita Zuleta, quien aseguró que está a la espera de las acciones de las autoridades y hasta el momento no puede pronunciarse al respecto.

Asimismo, se espera el pronunciamiento de las fuerzas públicas sobre esta situación que altera el orden público en el departamento.

El coronel Eduardo Chamorro, comandante de la Policía en el Cesar, informó que hasta el momento no ha sido informado sobre la situación del cantante, sin embargo, se está trabajando para confirmar la veracidad de un panfleto que estaría circulando en redes sociales, donde presuntamente aparece el nombre del artista.

6 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos

Por Cesar Noticias 6 noviembre, 2024
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/11/Diseno-sin-titulo-3.mp4

Donald Trump de 78 años, es proyectado por los medios CNN y AP, como mandatario reelegido de los Estados Unidos con el 51% de los votos (70.700.823) superando a su contrincante Kamala Harris (47,5%).

El líder republicano se graduó de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania como economista. Posteriormente, inició en el negocio inmobiliario de su padre enfocado en proyectos residenciales y comerciales en la ciudad de Nueva York y sus alrededores.

Antes de incursionar en la carrera política, Trump se encargó de forjarse en los negocios, hasta consolidarse como uno de los empresarios más exitosos del país.

Participación política

Donald Trump anunció su primera candidatura a la presidencia el 16 de junio de 2015 en representación del Partido Republicano. Su campaña en ese entonces, se enfocó en: inmigración, economía y la seguridad nacional utilizando la famosa marca republicana “Make America Great Again”.

En noviembre de 2016 Trump es elegido como el primer presidente de Estados Unidos en llegar a la Casa Blanca sin nunca antes haber ocupado un cargo gubernamental o tener algún rango militar, en un enfrentamiento contra Hillary Clinton.

En el año 2020 se postuló para la reelección enfrentándose al demócrata Joe Biden. La campaña surgió en el primer año de la pandemia Covid-19 y dispersión de protestas a causa de inequidad racial en el país.

Trump perdió las elecciones en noviembre de ese año, pero aseguró que fueron fraudulentas, provocando una serie de desafíos legales que fueron desestimados posteriormente.

Tras alejarse de la vida política por dos años y tener su cuenta de X suspendida, el republicano creó su propia red social denominada Truth Social.

Luego de anunciar en noviembre del 2022 que buscaría la nominación presidencial en representación del partido republicano, en julio de 2024 logró la nominación como candidato presidencial para enfrentarse al presidente Joe Biden, quien posteriormente retiró su candidatura y fue sustituido por su vicepresidenta Kamala Harris.

Propuestas presidenciales

En economía Trump propone establecer aranceles de 10 al 20% a los bienes de importación, para estimular el crecimiento interno.

De acuerdo con su agenda de campaña, una de sus prioridades es el aumento de empleos, promoviendo la reconstrucción de la zona industrial del país, sobre todo en materia de defensa.

En conflictos internacionales, Trump asegura una reconstrucción del ejército, al igual que un mayor fortalecimiento de este y de las tecnologías que usa.

Similar a la postura que ya mantuvo en 2016 a propósito de la inmigración, para este nuevo periodo, el republicano propone cerrar la frontera con México y realizar la deportación más grande que ha tenido el país. Pues asegura que de esta forma luchará contra el tráfico de drogas y personas.

El presidente electo Donald Trump volverá a la Casa Blanca formalmente, junto con su vicepresidente, JD Vance el 20 de enero del 2025.

6 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Investigación disciplinaria contra la fiscal Angélica Monsalve por críticas a presidente de Corte Suprema

Por Cesar Noticias 5 noviembre, 2024

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) ha ordenado abrir una investigación disciplinaria contra la fiscal Angélica Monsalve, a raíz de publicaciones en sus redes sociales en las que lanza fuertes críticas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y otros funcionarios de la rama judicial. Las afirmaciones de Monsalve no cayeron bien en las altas cortes.

Monsalve cuestionó en la red social X la gestión de Chaverra como presidente de la Corte Suprema, pidiéndole “cumplir y hacer cumplir la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia” y acusando a los jueces de la República de “violar y abusar diariamente” las leyes en beneficio de la criminalidad.

En uno de sus mensajes, Monsalve expresó: “Tenemos muchas leyes que son diariamente violadas y abusadas por todos los jueces de la República (…) es ahí donde tenemos la raíz de la debacle de la justicia”.

5 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernación del Cesar abre espacios para fortalecer el sector cultural y turístico

Por Cesar Noticias 5 noviembre, 2024

Coordinadores de Cultura y Turismo del Cesar, empresarios, inversores, turistas, el gremio hotelero, operadores turísticos, guías turísticos y el sector en general asistieron al Encuentro Departamental de Turismo.

El departamento del Cesar en el gobierno de Elvia Milena Sanjuan Dávila no solo es un destino turístico de clase mundial, sino también un socio comercial confiable y un terreno fértil para la inversión, así quedó definido en el Encuentro Departamental de Turismo, liderado por la Gobernación del Cesar, por medio de la Secretaría de Cultura y Turismo Departamental, evento al que asistieron representantes de los 25 municipios cesarenses, empresarios, operadores y guías turísticos, quienes trabajaron para construir una visión conjunta de turismo del departamento.

4

Y es que tanto la cultura como el turismo se han convertido en una prioridad para la gobernadora Sanjuan Dávila, y así lo dejó plasmado en el Plan de Desarrollo Departamental Gobernando el Cesar Imparable 2024-2027, razón por la que no se escatima esfuerzos para preparar al gremio turístico del departamento, potencializarlo, innovarlo y prepararlo hacia nuevos retos, como son los turistas que buscan el ecoturismo.

El secretario de Cultura y Turismo del departamento del Cesar, Manuel Rangel Quintero, indicó que precisamente con esos actores de la cadena turística del Cesar se inició un proceso de transferencia de conocimientos y buscan construir la visión que se tiene con el turismo del departamento.

7

“Este espacio académico permite adquirir herramientas para poder visibilizar los territorios y empezar a tener una visión mucho más clara del turismo en el Cesar y conocer toda la oferta que tiene este departamento, además firmar el pacto del turismo por el departamento del Cesar”, acotó el Secretario de Cultura.

TODOS POR EL TURISMO

5

El encuentro fue el escenario para hacer alianzas, descubrir oportunidades, mostrar los potenciales turísticos de todos los rincones del Cesar, y de esta forma, así escribir el futuro turístico y cultural de esta bella región, razones más que suficientes para ratificar que El Cesar Enamora’.

Yaritza Suárez, del área de Turismo de la Alcaldía de San Martín, Cesar, manifestó que: “es muy importante venir a estos eventos, sobre todo de estos municipios que están nacientes en el sector de turismo, venimos desde el sur y queremos formar la Red del Cesar, queremos que todos los municipios estén compaginados para que el sur también sea una cara visible, es importante asistir a estos espacios, porque abre puertas para que la gente conozca otra parte del Cesar como es el sur del departamento”.

6

De igual forma, indicó que, “en San Martín le apostamos al turismo deportivo, y del 4 al 8 de enero, realizaremos el Séptimo Festival Aéreo, en el que escuchamos vallenatos en las nubes”.

Del sur del Cesar, pasamos al centro, exactamente Chimichagua, Victoria Barbas, coordinadora municipal de Turismo de la Alcaldía de este municipio, expresó que: “Chimichagua tiene unos de los espejos de agua dulce más importante del Cesar, del Caribe colombiano y de Latinoamérica, tenemos una fauna maravillosa, islas, avistamiento de aves, un tour que tendremos para las fiestas patronales los días 7, 8 y 9 de diciembre, tenemos el muelle ecoturístico y las hermosas playas de amor de Chimichagua. Este Encuentro Departamental de Turismo es una oportunidad, un escenario magnífico para decir que Chimichagua enamora al igual que todo el departamento del Cesar”.

8

Siguiendo con el recorrido, llegamos al norte, precisamente a El Copey, municipio reconocido por su riqueza cultural, gastronómica y ecosistémica, al colindar con la Sierra Nevada de Santa Marta; al respecto, Alexander Castrillo Galván, director de la organización Intercultural Conections, manifestó que “las zonas corregimentales conectan con la naturaleza, es un municipio encantador, por eso se llama la Villa del Cesar, se puede hacer senderismo, ecoturismo, disfrutar del río, cascadas en Chimila. Estos eventos nos permiten reconectarnos, conocernos, todos los convocados somos actores del turismo regional, departamental, nos sirven para ponernos al día en diversos temas como tendencias, hacía donde va el turismo, qué es lo que buscan los turistas, cómo nosotros podemos conectar nuestros atractivos turísticos con esas demandas nacionales e internacionales”.

5 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¿Harris o Trump? Hora cero para una elección sin precedentes

Por Cesar Noticias 5 noviembre, 2024

Este martes pasará a la historia por ser el día en el que Estados Unidos eligió a su presidente número 50. Entre Kamala Harris y Donald Trump, enfrentados desde hace semanas en una contienda de millones de dólares, se definirá el próximo mandatario, pero a la Casa Blanca no necesariamente llegará el que más votos populares sume.

Casi tan importante como la selección del próximo presidente serán los votos para definir a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y 34 de los 100 senadores que componen el Congreso. Ellos también serán elegidos este martes durante los comicios, cuyo mayor atractivo en las últimas semanas ha estado en saber lo que ocurrirá en los Estados Indecisos.

Pero, ¿por qué el presidente de Estados Unidos, a diferencia de otros países, no necesariamente es la persona más votada popularmente? La razón es que en el país norteamericano existe el Colegio Electoral.

El Colegio Electoral

El modelo norteamericano es uno de elección indirecta, donde el voto popular permite tener un balance sobre quién es el candidato preferido de la población, pero que no por esta razón debe tomar las riendas del país.

En ese sentido, quien sí elige al mandatario es el Colegio Electoral, un conglomerado de 538 personas que se dividen según cada uno de los 50 estados.

La medida es la cantidad de población residente en cada uno de los estados norteamericanos, de acuerdo con un censo llevado a cabo antes de las elecciones.

Los del Colegio Electoral se definen como votos electorales. Cada estado recibe una cantidad acorde en proporción con el tamaño de su población.

Por ejemplo, California —el estado más poblado de Estados Unidos—, recibe 54, mientras que las zonas más pequeñas, (Alaska, Dakota del Norte y Wyoming) reciben tres.

Por lo general, el voto popular suele ser el indicador utilizado por los miembros del Colegio Electoral en cada estado para elegir. Sin embargo, al no ser una obligación, puede haber excepciones.

Por otra parte, en los votos de cada estado no hay lugar a empates. Esto quiere decir que el candidato que haya logrado el 50,1 % se lleva todo. Por ejemplo, en el caso de California (54 votos), no importa si un candidato u otro tuviera una victoria aplastante (50 contra 4) o una reñida (28 contra 26) sobre su rival: el ganador toma todos los sufragios.

Estados ‘definidos’

Tanto Donald Trump como Kamala Harris decidieron intensificar su presencia en los llamados ‘Estados Indecisos’ o visagras, (también denominados swing states), donde los pobladores no se mostraron convencidos a tomar una posición u otra entre los contendientes.

Siendo 270 el número mágico, los estados indecisos juegan un rol clave, pues en las decisiones que aquí se tomen dependerá la suerte de toda la nación, toda vez que hay unas zonas del país históricamente abalanzadas hacia uno de los dos bandos.

En ese sentido, ¿qué estados ya estarían definidos?

Se considera que los demócratas tienen ganado California, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Hawái, Oregón, Washington, Minnesota, Colorado, Nuevo México, Massachusetts, Virginia, Maryland, Delaware, Rhode Island, Connecticut, el Distrito de Columbia, Nuevo Hampshire, Vermont y Maine.

Para los republicanos están Texas, Florida, Ohio, Tennessee, Kentucky, Indiana, Carolina del Sur, Missouri, Kansas, Louisiana, Alabama, las Dakotas, Wyoming, Idaho, Iowa, Arkansas, Alaska, Oklahoma, Misisipí, Utah, Virginia Occidental, Montana, Nebraska y el segundo distrito de Maine.

De confirmarse, los demócratas partirían con 225 compromisarios y los republicanos con 219.

Estados ‘indecisos’

Se conoce así a los que existen como consecuencia de la volatilidad característica de la política y los diferentes fenómenos que golpean a la sociedad. Para Ana Isabel Palacio, exministra de Asuntos Exteriores de España, el proteccionismo es clave para comprenderlo en el contexto específico de esta contienda. “Antes el mundo pensaba que a la paz se llegaba por la prosperidad y a la prosperidad por el intercambio, pero eso se acabó. Hoy la gente busca el paradigma de la seguridad, y de ahí, la necesidad de protección. Trump hace gala de romper, de choquear, pero Harris alude a proteger el continuismo de su modelo político, otra forma de asegurar”, dice.

De este modo, es claro que ambos contendientes ofrecen panoramas diferentes sobre qué significa el estar seguros en un mundo constantemente amenazado por conflictos internacionales, o bien, ante las embestidas del cambio climático. Y así respectivamente en cada una de las diferentes aristas de la gobernanza.

Los estados clave, en ese contexto, son ‘seguros de vida’ de ambos partidos, pero que no necesariamente garantizan fidelidad. Por ejemplo: Pensilvania, Míchigan y Wisconsin solían ser vistos como ‘el muro azul’ (demócratas), pero estos estuvieron del lado de Donald Trump en 2016, y aunque volvieron a sus toldas con Joe Biden en 2020, este martes su decidir es impredecible.

De los tres, Pensilvania es la joya de la corona. Reparte 19 votos electorales y se considera que el partido que se la lleve tendrá el camino allanado a la Casa Blanca. Míchigan otorga 15 y Wisconsin 10.

La contraparte de estos era el ‘Muro Rojo’ conformado por Georgia y Arizona (16 y 11 votos, respectivamente) que históricamente fueron republicanos, pero que en 2020 se pusieron del lado de Joe Biden, dándole un descalabro al deseo de renovación presidencial a Trump en su día. Los otros estados bisagra son Carolina Del Norte —históricamente volátil— con 16 compromisarios; Nevada con 6; y Nebraska, que da cinco.

Cada uno de estos estados, bajo la perspectiva de Ramón Perez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria de México, puede ver condicionadas sus opiniones ante las opiniones relacionadas con qué hacer con los migrantes, las guerras y las propuestas en materia económica. “Es probable que lo ocurrido con Puerto Rico, ante las opiniones del comediante, sea clave”.

Cara a cara

Por un lado, Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos y figura polarizadora en la política contemporánea, ha sido un actor clave en el panorama estadounidense desde que asumió la presidencia en 2017.

Nació en 1946 en Queens, Nueva York, y proviene de una familia de empresarios inmobiliarios. Graduado de la Universidad de Pensilvania, Trump consolidó su fortuna a través de la expansión de su empresa, The Trump Organization, y logró posicionarse como un personaje mediático con su programa de telerrealidad The Apprentice.

Su incursión en la política, a pesar de la falta de experiencia previa en cargos públicos, se centró en una retórica nacionalista y populista que apelaba a sectores insatisfechos con el “establishment” político tradicional.

Del otro lado aparece una Kamala Harris que, como actual vicepresidenta de los Estados Unidos, es no solo la primera mujer, sino también la única afroamericana y primera persona de ascendencia asiática en ocupar este cargo.

Nació en Oakland, California, en 1964, y es hija de inmigrantes de India y Jamaica. Se graduó de la Universidad de Howard y de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Hastings.

Desde sus inicios en el ámbito legal como fiscal de distrito en San Francisco hasta llegar a la vicepresidencia, labró una carrera en la que destaca por su enfoque en la reforma de la justicia penal y la equidad social.

¿Qué ocurre si hay un empate en los comicios presidenciales?

En el sistema electoral, el presidente se elige mediante el Colegio Electoral, que distribuye 538 votos entre los estados y el Distrito de Columbia. Para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 votos electorales. Sin embargo, si ambos candidatos logran solo 269 votos, se produce un empate, lo que desencadena un procedimiento de desempate en el Congreso de Estados Unidos.

Este procedimiento rara vez se activa, pero está claramente definido en la Constitución y asigna roles específicos a la Cámara de Representantes y el Senado. La composición de las delegaciones estatales en la Cámara es determinante en un escenario de empate.

Si la mayoría de las delegaciones estatales están controladas por un partido en particular, es probable que ese partido logre elegir a su candidato como presidente. Sin embargo, en estados donde las delegaciones están divididas entre demócratas y republicanos, la votación podría complicarse y requerir negociaciones para decidir el voto del estado.

En cuanto a la vicepresidencia, el Senado tiene la responsabilidad de elegir al vicepresidente en caso de empate. Cada senador tiene un voto, y el candidato a la vicepresidencia que obtenga al menos 51 votos gana el cargo.

Si el Senado también está dividido, el vicepresidente en funciones, quien actúa como presidente del Senado, tiene la autoridad de emitir el voto decisivo, lo que añade una capa de complejidad al proceso. Este procedimiento podría dar lugar a una situación en la que el presidente y el vicepresidente provengan de partidos opuestos, lo cual no ocurre desde hace décadas.

5 noviembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales