Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 15, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Egidio Cuadrado, acordeonero de Carlos Vives, en UCI por complicaciones en su salud

Por Cesar Noticias 19 octubre, 2024

El folclor vallenato se encuentra en vilo. Egidio Cuadrado, uno de los acordeoneros más prolíficos de la música, quien en compañía de Carlos Vives ha llevado estos sonidos por el mundo, se encuentra hospitalizado en la ciudad de Bogotá.

Según trascendió, el rey vallenato 1985, sufre, al parcer, un cuadro de pulmonía que ha afectado su salud y que lo ha llevado a ser internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Colombia de la capital del país.

Es de anotar que el 12 de enero pasado, el digitador fue sometido a una cirugía en la Clínica Foscal Internacional en Floridablanca, Santander, tras detectarse una masa durante un examen médico de rutina en diciembre de 2023 y aunque también estuvo en UCI, todo salió muy bien.

Llevando el acordeón por el mundo

Para rememorar lo que ha sido la exitosa trayectoria de este músico, recordamos esta crónica publicada en el marco de su cumpleaños número 70, el 15 de febrero de 2023.

Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, Rey Vallenato en el año 1985, quien no sabía por dónde comenzar a narrar su trayectoria musical que inició desde muy niño en su natal Villanueva, sur de La Guajira.

Al poner en orden sus pensamientos comenzó diciendo. “Para contar todos los episodios de mi vida el tiempo se queda corto, pero intentaré acordarme de los testimonios de vida, triunfos, fe y esperanzas”.

Egidio es un luchador noble, sencillo y con una extraordinaria sabiduría musical que lo ha llevado a sobresalir hasta traspasar fronteras, teniendo un inmenso mensaje vallenato que suena en un acordeón acompañado de un canto.

Sin más preámbulos, aseveró. “Cuando tenía seis años me llamó la atención la música vallenata porque en casa mi hermano Hugues tocaba el acordeón. En vista de esas ganas de aprender a tocar, mi mamá Cristina Hinojosa me compró un acordeón y esa fue mi más grande felicidad. El acordeón nunca lo he soltado”.

De Villanueva, para el mundo

La primera canción que Egidio aprendió a tocar fue ‘Así soy yo’, de Aniceto Molina. Entonces, cantó el primer verso. “Si me voy, si me voy, recuerda que yo volveré. Ruega a Dios, ruega a Dios, que algún día tenga que volver. Aquel amor que se fue, más nunca volvió, porque así lo quiso Dios, porque así soy yo”.

Al dejar de cantar añadió que desde muy joven se metió de lleno en el mundo vallenato acompañando a distintos cantantes y participando en el Festival de la Leyenda Vallenata del año 1973, certamen donde alcanzó la corona de Rey Aficionado. Al poco tiempo realizó diversas grabaciones hasta llegar a la serie ‘Escalona’, y al grupo musical ‘La Provincia’ con Carlos Vives, donde desde hace 30 años marca la pauta musical.

Después contó que en el año 1979 partió desde su tierra hacia Bogotá para buscar otros horizontes y lo logró. Claro, que había mucha tristeza en su corazón. De un momento a otro aparecieron algunas lágrimas. Se le respetó ese instante donde las palabras sobraban. Ya más sereno, dijo.

“La muerte de mi mamá fue demasiado dura para mí. Ella era el eje de todo, la que me apoyaba en mis deseos de ser un gran acordeonero. Me sentía solo y triste. Esa fue una de las razones para partir”.

Egidio, en la capital del país comenzó una nueva historia conociendo a través del maestro Rafael Escalona, quien vivía con su hermana Dinaluz, a prestantes personalidades de la política, la economía, la cultura, el deporte y el periodismo.

“Gracias a Dios, lo de Bogotá fue definitivo para mi carrera musical y también para mis pretensiones de ser Rey Vallenato, honor que alcancé hace 38 años, teniendo como acompañantes en la caja a mi hermano Heberth Cuadrado (Q.E.P.D.) y en la guacharaca a Efraín ‘El Toto’ López”.

Ese triunfo al interpretar el paseo ‘El mejoral’ y el merengue ‘La vieja Sara’, de la autoría de Rafael Escalona, el son ‘Amparito’ de Lorenzo Morales y la puya ‘La puya puyá’, de su autoría, desencadenó una nueva historia al llevarle el trofeo al entonces Presidente de Colombia Belisario Betancur, quien lo recibió muy emocionado y le hizo una promesa que cumplió.

“Supe aprovechar mi reinado y visité al presidente Belisario Betancur, quien era mi amigo. Ese día me prometió la gestión ante las embajadas para que fuera el vocero de Colombia llevando la música vallenata a muchos lugares del mundo. En total, estuve en 20 países”.

Continuó contando. “Ese mismo año en que me coroné Rey Vallenato en una parranda conocí a Carlos Vives, en aquel entonces el famoso ‘Gallito’ Ramírez. Esa tarde él cantó conmigo tres canciones. ‘La casa en el aire’, de Rafael Escalona, ‘Ausencia’ de Santander Durán Escalona y ‘El cantor de Fonseca’ de Carlos Huertas. Puedo decir que desde aquella parranda arrancó todo lo que nos llevó años después a estar en la maravillosa serie de televisión ‘Escalona’. Además, ser el acordeonero del grupo ‘La Provincia’ que llega a 30 años, siendo todo un suceso donde se presenta. Que gran honor alcanzar también el Premio Grammy Latino”.

19 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar, adjudicó la construcción de 10 puentes en tramos viales de 5 municipios

Por Cesar Noticias 18 octubre, 2024

A paso firme avanza el Gobierno del Cesar hacia la modernización de su infraestructura vial, marcando un antes y un después en los últimos 10 años.

En un esfuerzo por mejorar la conectividad y la calidad de vida de los cesarenses, el Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, adjudicó la licitación para la construcción de 10 puentes vehiculares, una obra que impactará positivamente a cinco municipios del Cesar: Astrea, Chimichagua, Tamalameque, Pelaya y San Martín.

Con una inversión superior a los 32 mil millones de pesos, esta iniciativa será clave para mejorar la transitabilidad y aumentar la seguridad vial, beneficiando a miles de personas que a diario transitan por estas vías, asimismo permitirá la conexión eficiente entre municipios, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la comunicación entre comunidades.

Estos puentes ayudarán con la productividad de nuestro campo, ya que le permitirá a nuestros campesinos sacar sus cosechas. Las obras están ubicadas en los tramos Dios me Ve – El Tambo, y Tres Esquinas – El Cascajo, entre Astrea y Chimichagua; Morrison – Pita Limón, en San Martín; y Tamalameque – Pelaya.

Estos puentes, cuya adjudicación fue dada, no solo contribuirán a una circulación más fluida y segura, también impulsarán el desarrollo económico y social de los municipios beneficiados.

El gobierno del Cesar sigue comprometido en ofrecer soluciones duraderas y de impacto que respondan a las necesidades de los cesarenses y promuevan la equidad en todo el departamento.

18 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cuatro muertos y cinco heridos por ataque a vehículo del Inpec en Cauca

Por Cesar Noticias 18 octubre, 2024

A cuatro asciende el número de muertos tras el ataque armado de las disidencias de las Farc contra una patrulla del Inpec en la vía Panamericana del Cauca.

En las últimas horas se confirmó que uno de los privados de la libertad que había resultado herido murió mientras era trasladado a un centro asistencial.

Inicialmente, en el ataque perpetrado en el sector de Pescador, en la vía Panamericana entre Popayán y Cali, habían fallecido el inspector Darío Bravo Pasuy, el dragoneante Michel Carlosama Pechené y también un recluso.

Tres funcionarios de la institución y dos reclusos reciben atención médica especializada.

Frente a los hechos, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, se solidarizó con las familias y los compañeros de las víctimas mortales, así como con los heridos.

El Inpec condenó el asesinato de sus funcionarios y de los privados de la libertad. “Invitamos a la unión, a la solidaridad y a proteger a quienes protegen nuestra sociedad”, manifestó.

Por su parte, la Asociación Unitaria de Servidores Públicos del Sistema Penitenciario y Carcelario Colombiano, en un comunicado, exigió garantizar y extremar la seguridad en los desplazamientos locales y nacionales, solicitando el respectivo acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional, “más aún cuando el orden público en el departamento del Cauca se encuentra en su punto crítico más alto”.

El asesor de paz de la Gobernación del Cauca, Antonio Useche, rechazó el atentado y exigió a la Fuerza Pública que utilice toda su capacidad y toda la inteligencia militar y policial para que protejan la vía Panamericana.

“También le hacemos un llamado a los grupos armados al margen de la ley para que entiendan que la comunidad caucana quiere vivir en paz”, puntualizó el funcionario.

18 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gases del Caribe, entre las mejores empresas para trabajar en Colombia

Por Cesar Noticias 18 octubre, 2024

Estabilidad, orgullo, salario emocional, valorar a sus familias, equidad y diversidad, fueron claves para distinguirse de las demás.

Gases del Caribe ocupó el puesto 7 en el ranking de las mejores empresas para trabajar en Colombia después de un proceso de evaluación realizado por la firma Great Place To Work Colombia, en el que sus más de 400 empleados participaron de manera espontánea y anónima sobre la percepción de su empleador en distintas dimensiones valoradas.

La empresa que viene midiéndose en este ranking desde hace varios años, figura entre las compañías del país que le apuestan al desarrollo de todos sus empleados, distinguida por la estabilidad laboral, un robusto plan de bienestar y formación, la implementación de su política de equidad que garantiza la igualdad de oportunidades, la equidad de género, diversidad y la no discriminación, aportando de esta manera a una sociedad más justa y equitativa, que aporta valor al país.

“Como empresa sostenible, en Gases del Caribe realmente tenemos como activo principal a nuestro talento humano. Le apostamos a su desarrollo y crecimiento continuo de nuestra gente, quienes representan el ADN de la cultura corporativa en la que se respira verdadera camaradería. Estamos convencidos de que en la medida en que nuestros empleados se sienten a gusto, logramos como organización mejor competitividad y aportamos a la sociedad familias con ingresos dignos que impacta en la economía de la región y del país”, indicó Ramón Dávila, gerente general.

Este reconocimiento se suma a las distinciones consecutivas que la empresa ha logrado por buenas practicas en servicio y satisfacción al cliente externo, gestión de proyectos comunitarios de su huella social y liderazgo de su equipo directivo.

18 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cámara aprobó la reforma laboral del Gobierno Petro: le faltan dos debates en Senado

Por Cesar Noticias 18 octubre, 2024

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Durante la discusión de este jueves, 17 de octubre, fueron incorporados ocho nuevos artículos avalados por el Gobierno.

Ahora, el proyecto continuará en el Senado, en donde deberá enfrentar dos debates adicionales. El proyecto lo recibirá la Comisión Séptima del Senado, en donde la discusión será compleja, pues fue esa misma comisión la que previamente frenó la reforma a la salud.

Entre los ocho artículos nuevos está el que introduce medidas contra la discriminación hacia personas reintegradas y reincorporadas en el marco del conflicto armado.

También, se aprobó un artículo nuevo propuesto por la representante María Fernanda Carrascal que busca la formalización y contratación laboral de los trabajadores del transporte de pasajeros y de carga.

Este fue fruto del acuerdo entre el Gobierno y los transportadores, tras el reciente paro por el incremento del precio del ACPM.

Se debe recordar que en la discusión del pasado miércoles 16 de octubre se eliminaron los artículos 31, 32 y 33.

Estos puntos tenían que ver con los contratos agropecuarios, jornal agropecuario y garantías para la vivienda del trabajador rural. Así pues, con 82 votos a favor y 72 en contra, los artículos que buscaban formalizar el trabajo del campo fueron suprimidos.

Sin embargo, la plenaria de la Cámara también aprobó artículos 22 y 23 de la reforma laboral, que crean el contrato laboral especial para aprendices SENA, para que tengan las mismas condiciones que un trabajador formal.

 

18 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

A la cárcel fue enviado Brayan Campo por el asesinato de la niña Sofía Delgado

Por Cesar Noticias 18 octubre, 2024

Un juez del municipio de Palmira, legalizó la captura y le dictó Medida de Aseguramiento a Brayan Snaither Campo Pillimue por el delito de desaparición Forzada Agravada de la menor Sofía Delgado.

Para este viernes 18 se llevará a cabo la audiencia de imputación de cargos. Su pareja Evelyn Julieth Rodas quedó en libertad.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, aseguró que este hombre de 32 años, tenía una denuncia por tratar de raptar una menor en este sector de Villagorgona, así como antecedentes abiertos por violación de una menor de 14 años en el año 2018.

Fue el mismo Brayan Snaither Campo quien luego de reconocer el asesinato, llevó a las autoridades a donde arrojó el cuerpo sin vida de la menor Sofía Delgado.

La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la investigación iniciada por la desaparición y feminicidio agravado de una menor de 12 años en Candelaria, Valle del Cauca.

La Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales, en desarrollo de su función de intervención, designó como agente especial a la Procuradora 67 Judicial II Penal de Cali, quien se encargará de participar y hacer acompañamiento permanente a las diligencias que se adelanten en desarrollo del caso.

Luego de conocerse que este hecho, la comunidad enfurecida ingresaron a la vivienda en donde residían y sacaron sus enseres a la calle y les prendieron fuego, así como saquearon el almacén de veterinaria que tenía Brayan Campo.

18 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcaldía de Valledupar presentó ante el Concejo el proyecto de presupuesto 2025 por 1.4 billones de pesos

Por Cesar Noticias 17 octubre, 2024

Para impulsar el crecimiento y continuar con la dinámica de su gobierno, el alcalde Ernesto Orozco Durán presentó ante el Concejo de Valledupar el proyecto de presupuesto para el año 2025, que se enfoca en mejorar la calidad de vida de los vallenatos.

A través de la Secretaría de Hacienda, la corporación coadministradora del municipio recibió la iniciativa que asciende a 1,4 billones de pesos, hasta ahora, el más alto proyectado en la historia de la capital del Cesar.

Dentro de las iniciativas, el alcalde Ernesto Orozco propuso invertir en los sectores de salud, educación, vivienda, infraestructura vial, desarrollo económico, gestión social y discapacidad, entre otros.

Desde su aspecto gerencial, Orozco resaltó que su administración, desde la aprobación del Plan de Desarrollo ‘Valledupar Municipio Equitativo y Solidario’, se enfoca en trabajar por los más necesitados, acatar los llamados del sector rural y fortalecer la dinámica económica para continuar bajando índices de desempleo.

“Sabemos y conocemos muy bien las necesidades de los vallenatos, ya tenemos nuestro Plan de Desarrollo en funcionamiento, pero nos falta afianzar esas grandes inversiones que necesita Valledupar para estar a la altura de grandes ciudades; esto lo haremos con toda la ciudadanía, esa misma de la que esperamos continúe con su aporte al sistema financiero con el pago de los impuestos, porque de ahí se desprenderá la atención a sectores importantes como la salud, educación, obras y muchos más”, dijo Ernesto Orozco.

Para el 2025, el 90 % del presupuesto de Valledupar se destinará a inversiones, con $594.000 millones para salud, $424.000 para educación y más de $50.000 para infraestructura vial; mientras que los gastos de funcionamiento serán el 8% del total presupuestado y el dos por ciento se destinará al servicio de la deuda.

Los recursos contemplados provienen de los ingresos propios del municipio, del Sistema General de Participación, SGP, y algunos créditos bancarios por medio del empréstito solicitado en días anteriores por el Mandatario.

17 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Firmado convenio con la JEP, que busca reivindicar a las víctimas en el Cesar

Por Cesar Noticias 17 octubre, 2024

Para trabajar a favor de las víctimas se firmó un convenio interadministrativo por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar, no obstante, abarcará todo el departamento.

El evento para consolidar la firma se llevó a cabo en el Parque de la Vida de Valledupar, frente al monumento donde están plasmados los nombres de las 9 millones de víctimas que tiene el país.

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Vidal López, indicó que para que cualquier tipo de convenio de paz y en pro de las víctimas pueda tener efecto en las comunidades es importante que exista una verdad y una reparación definitiva.

“En el país hemos sido exitoso logrando acuerdos de paz, desmovilizando miles de personas armadas, pero fallamos en la garantías de no repetición,  la violencia vuelve una y otra vez (…) por ello las herramientas son la verdad,  la base de una paz duradera es contar lo qué pasó, las miles de víctimas nos han solicitado la verdad que pasó y porque sucedió eso. También decir que se deben reconocer las víctimas y lo estamos logrando con las mayorías de las personas que han comparecido para que a través de la verdad pueda rehacer sus vidas. Debemos reconstruir el tejido social. En la JEP en el Cesar tenemos un compromiso importante con disposición para las comunidades”, expresó Vidal López.

Milagro SEl presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Vidal López, indicó que para que cualquier tipo de convenio de paz y en pro de las víctimas pueda tener efecto en las comunidades es importante que exista una verdad y una reparación definitiva.

Por su parte, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, indicó que como administración departamental están ratificando su compromiso con la paz.

“En nuestro plan de desarrollo se incluyó un capítulo denominado ‘tejiendo el camino hacia la paz’  y es el punto de partida para sentar bases para trabajar frente a las víctimas del conflicto. Este convenio impactará en todo el departamento y nos permitirá cerrar brechas que hay con las víctimas del conflicto, estaremos abriendo las puertas a un despliegue de proyectos restaurativos para pasar la página de la violencia”, indicó la mandataria.

También Jarvey Suárez, secretario ejecutivo de la JEP, indicó que trabajarán en tres líneas con hechos y acciones concretas y restaurativas con la participación de las víctimas y territorios afectados.

“Lo que hemos construido son las condiciones, garantías y oportunidades para dignificar a las víctimas (…) el derecho a las memorias que tiene todo el país de saber qué pasó y hacerlo desde el consenso en el marco de la reconciliación. Las víctimas han resistido embates pidiendo que se dignifique a sus familiares y saber qué pasó y eso es reparación que no termina con una sentencia y muchos de los responsables deberán cumplir con hechos reparadores”, puntualizó el funcionario de la JEP.

Finalmente, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, manifestó que en el territorio se trabajará en armonía para que las víctimas sientan el respaldo desde la institucionalidad

17 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Otorgan mismas facultades de la CAR a comunidades indígenas en sus territorios

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2024

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1275 de 2024 que establece las normas de los territorios indígenas en materia ambiental, otorgándoles facultades a estas comunidades las mismas facultades sancionatorias que tiene la CAR en materia ambiental y además establece lazos con las autoridades del Estado.

«Las CAR, en su mayoría inmensa, no han demostrado ser instrumentos de cuidado de la naturaleza, sino lo contrario: vía corrupción se han arrodillado a la codicia y esa codicia ha entregado nuestra hermosa naturaleza a la destrucción», aseguró el jefe de Estado.

De acuerdo con la Presidencia, esta nueva norma permitirá que, «las autoridades indígenas aporten su conocimiento a otras entidades para la construcción de mecanismos de aplicación de los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas».

Además, el mandatario sostuvo que: «en pocos días o semanas este Decreto provocará una gran discusión, hasta intentarán tumbarlo los que se creen monárquicos, porque dirán, ‘uy, cómo, los indígenas tendrán autoridad ambiental, y nuestras instituciones aristocráticas, que viven robándose la plata, ¿qué’?», aseguró.

Ante ese posible panorama, Petro fue enfático en asegurar que si le tumban esta norma, la seguirá presentando, “hasta que los derrotemos, porque nadie puede enseñarle a cualquier colombiano y a cualquier institución colombiana o latinoamericana, cómo se construye el equilibrio vital entre ser humano y naturaleza que los pueblos indígenas de Colombia y de América».

16 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Exalcalde de Becerril fue hallado muerto en su vivienda en Valledupar

Por Cesar Noticias 16 octubre, 2024

El exalcalde de Becerril, José Jaime Luna Ortiz, de 68 años, conocido como ‘Jimmy Luna’, se quitó la vida, en su vivienda en la carrera 18 con calle 12, del barrio Alfonso López, de Valledupar.

Los hechos sucedieron en horas del mediodía de este martes cuando sus familiares escucharon la detonación de un arma de fuego en una de las habitaciones del segundo piso de la casa y al ingresar lo encontraron muerto con un tiro en la boca, tendido sobre la cama y la pistola en el pecho.

A la vivienda llegaron funcionarios judiciales de la Policía Metropolitana de Valledupar, quienes realizaron la inspección técnica del cadáver.

Luna Ortiz, era abogado y fue el primer alcalde por elección popular en Becerril, en el periodo de 1988-1990.

Los motivos de atentar contra su propia vida el exmandatario  son desconocidos.

16 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales