Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 16, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Gobierno del Cesar toma acciones para controlar brote de leishmaniasis en veredas de Agustín Codazzi y La Paz

Por Cesar Noticias 3 octubre, 2024

Desde hace dos semanas, el equipo de la Secretaría de Salud Departamental ha estado en territorio en la zona de Agustín Codazzi, Serranía del Perijá, y la próxima semana estarán en el municipio de La Paz y algunas veredas aledaña.

Un plan de acción integral implementa la Gobernación del Cesar, por instrucción de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, a través de la Secretaría de Salud Departamental, con el fin de controlar un brote de leishmaniasis que se presentó en comunidades indígenas yukpas asentadas en los municipios de Agustín Codazzi y La Paz.

Entre las acciones implementadas se cuentan la intervención de profesionales de la salud para brindar una atención médica oportuna, que han llegado a las comunidades afectadas con el propósito de realizar diagnósticos, entregar tratamientos y brindar asistencia médica a los afectados, garantizando el acceso a los medicamentos necesarios para combatir la enfermedad.

2

De igual forma, se ha hecho acción comunitaria, que consiste en jornadas educativas enfocadas en la prevención de la leishmaniasis, enseñando a las comunidades cómo evitar las picaduras del mosquito transmisor, mejorar las condiciones de higiene y mantener los entornos saludables.

Como complemento de estas acciones, el personal de la Secretaría de Salud se ha desplazado hasta las veredas Las Vegas y Hoyo Caliente parte baja, en el municipio Agustín Codazzi, para entregar toldillos a las comunidades, hacer fumigación y control de vectores, en donde además han capturado vectores que han sido llevados al Laboratorio de Salud Pública para su respectivo estudio.

La secretaria de Salud Departamental, Georgina Sánchez, afirmó que: “Esta sectorial ha trabajado de la mano con los líderes de las comunidades Yukpas en Codazzi y Becerril, hemos articulado con Juntas de Acción Comunal para socializar lo relacionado con la enfermedad de leishmaniasis, asegurando que las medidas implementadas sean culturalmente adecuadas y tengan un impacto positivo a largo plazo”.

3

Agregó que se ha hecho control químico en las viviendas, iniciando en Agustín Codazzi, continuando por la Serranía del Perijá; además, desarrollo de capacidades a los vigilantes de las Secretarías de Salud locales, para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno, y capacitación a los equipos básicos en salud con el objetivo de que estén preparados en la búsqueda activa de pacientes con leishmaniasis.

“Estas intervenciones no solo buscan erradicar el brote actual, sino también empoderar a las comunidades en la prevención de futuras crisis de salud pública. La Secretaría de Salud Departamental reitera su compromiso con el bienestar de las comunidades indígenas y continuará monitoreando la situación para garantizar una respuesta efectiva y sostenida”, acotó la secretaria.

¿QUÉ ES LA LEISHMANIASIS?

4

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria, transmitida por un mosquito que se presenta principalmente en las regiones tropicales como la nuestra, se diagnostica en su forma cutánea o mucosas y se realizan tomas de muestras en la lesión.

Síntomas: en la piel se pueden desarrollar úlceras no dolorosas con borde elevados, pueden afectar las mucosas, generalmente la nasal y visceral, se presenta fiebre, pérdida de peso y en ocasiones abultamiento del abdomen por aumento del tamaño de órganos como el hígado y el bazo.

3 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Desarticulada red del Clan del Golfo en el Cesar: ocho capturados en operativos conjuntos

Por Cesar Noticias 3 octubre, 2024

En una operación coordinada entre el Gaula de la Policía, el Gaula Militar, la Seccional de Inteligencia Policial y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados ocho presuntos integrantes de la subestructura Francisco José Morelo Peñate, perteneciente al Clan del Golfo, con injerencia en el departamento del Cesar. Los operativos se realizaron en los corregimientos de Aguas Blancas, Mariangola, Guaimaral y Caracolicito, afectando considerablemente el actuar de esta organización criminal.

De las ocho capturas, siete fueron realizadas por orden judicial y una en flagrancia. Durante el procedimiento, también se llevaron a cabo seis diligencias de allanamiento, en las que se incautaron armas de fuego, municiones, cinco teléfonos celulares, dos memorias USB y un computador portátil, utilizados para la extorsión y otros crímenes.

A esta estructura se le atribuyen delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes. Además, están vinculados a al menos nueve homicidios y un intento de homicidio ocurridos en los corregimientos de Mariangola, Los Venados y el municipio de Codazzi durante 2023.

Las investigaciones revelaron que los capturados exigían pagos extorsivos a empresas de transporte público en los corregimientos mencionados, con cuotas de hasta 150 mil pesos por vehículo. Este esquema delictivo les permitía recaudar aproximadamente 90 millones de pesos mensuales, afectando tanto a transportadores como a la comunidad en general.

Con esta operación, las autoridades continúan golpeando al Clan del Golfo, en su lucha por restablecer la seguridad y tranquilidad en la región.

3 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Lista fecha para el 58° Festival Vallenato, homenaje a Omar Geles

Por Cesar Noticias 3 octubre, 2024

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en reunión de Junta Directiva del pasado 27 de septiembre fijó entre otras determinaciones la fecha para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá lugar en Valledupar del 30 de abril al 3 de mayo de 2025, en homenaje al Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez, quien se destacó en el ámbito nacional e internacional a través de su acordeón y sus composiciones.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, al respecto comunicó. “De común acuerdo con su familia decidimos rendirle homenaje en el próximo año al Rey Vallenato Omar Geles, quien dejó un grandioso legado musical. Además, tenemos algunos avances y damos a conocer con antelación la fecha de realización del 58° Festival de la Leyenda Vallenata. Nos estamos preparando para este acontecimiento y cursamos la invitación a concursantes y visitantes a hacerse presentes a esta cita anual con nuestra querida música vallenata”.

En este certamen festivalero tendrán cabida los concursos de Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Canción Vallenata Inédita, Piqueria Mayor, Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Piqueria Infantil y Piloneras Mayores, Juvenil e Infantil. De igual manera, el concurso de Pintura Infantil.

De esta manera arranca el proceso folclórico, cultural y musical denominado Festival de la Leyenda Vallenata, que nació en el año 1968 donde las alegrías se cantan, el sentimiento no se olvida y la paz suena en un acordeón.

3 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Valledupar presentó la Identidad Corporativa de los Juegos Parasuramericanos 2026

Por Cesar Noticias 3 octubre, 2024

Para el departamento del Cesar y Valledupar, la vibrante ciudad ubicada en el corazón de Colombia, fue un orgullo hacer la presentación oficial de la identidad corporativa de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.

Estas justas emblemáticas, reunirá en el 2026 a para atletas de Suramérica y Centroamérica y representa un hito importante para la ciudad y la región. El evento fue presidido por la gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuán, el alcalde de Valledupar Ernesto Orozco Durán, Elmer Jiménez Silva, director de las justas y miembros del equipo organizador.

La identidad corporativa, que incluye el logotipo, la paleta de colores y la tipografía oficial, fue diseñada por el hombre que a través de su talento ha hecho grandes aportes al país Deivis Mozar Safady Pupo, quien logró capturar la esencia del espíritu de los Juegos y la rica cultura de Valledupar, el departamento del Cesar y la región caribe. El diseño se inspira en los elementos naturales y culturales de la región, combinando simbolismo local con una estética moderna y vibrante que reflejará la energía y el dinamismo del evento.

El Logotipo:
El logotipo presenta una combinación de colores vivos y formas dinámicas que representan la diversidad y la inclusión. El diseño incorpora elementos inspirados en la naturaleza de la región, como el río Guatapurí y las montañas de la Sierra Nevada, junto con símbolos que evocan la fuerza y la determinación de los para atletas.

Paleta de Colores:
La paleta de colores seleccionada incluye tonos azul, blanco y verde, evocan la serenidad del entorno natural, complementados con acentos en rojo que simbolizan la calidez y la pasión de la región. Estos colores están destinados a transmitir un mensaje de unidad, celebración y alegría.

3 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gregorio Eljach elegido como procurador general para el periodo 2025-2029

Por Cesar Noticias 3 octubre, 2024

La plenaria del Senado de la República eligió a Gregorio Eljach como procurador general para el periodo 2025-2029, en remplazo de Margarita Cabello. El resultado fue: Eljach 95 votos, Luis Felipe Henao 3 y Germán Varón 2. En blanco 3

Eljach, quien hasta hace unos días se desempeñó como Secretario General del Senado, logró de manera anticipada el apoyo de bancadas, partidos como la U, Comunes, Liberal, Conservador, MIRA, Coalición Centro Esperanza y el Pacto Histórico.

Nació en Fusagasugá el 12 de marzo de 1959. Estudió derecho en la Universidad del Cauca y tiene especializaciones en Gestión de Entidades Territoriales, Derecho Público, Derecho Constitucional y Parlamentario. También tiene una maestría en Gobierno Municipal.

Gregorio Eljach estuvo al frente de la Secretaria General del Senado durante 12 años.

3 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comerciantes del Mercado de Valledupar, inconformes por restricciones para parquear

Por Cesar Noticias 2 octubre, 2024

“La patrulla de las fotomultas le está haciendo un enorme daño a los comerciantes en Valledupar, si no se toman medidas esto los podría llevar a la quiebra”.

Comerciantes del Mercado Público de Valledupar, mostraron su inconformismo debido a que las restricciones de la Secretaría de Tránsito para el control vehicular en la zona les están afectando las ventas.

De acuerdo con lo explicado con el comerciante Claudio Rueda, quien es del sector ferretero y de productos agropecuarios, la situación obedece a que el organismo de tránsito ha instalado señalizaciones de no parqueo y de detección electrónica, lo cual los afecta porque los vehículos no pueden parquear para realizar las labores de cargue y descargue.

“Cualquier cliente que llega al área se va porque de una vez llega la patrulla pone multas y esto nos ha llevado a que las ventas se bajen, está todo desolado sin clientes porque constantemente nos dicen que no hay condiciones y la multa está inminentes y a muchos les han dejado multas, es una situación que viene desde hace tres meses”, relató Claudio Rueda.

En este sentido, hacen un llamado al secretario de Tránsito Municipal, Alberto Daza, para que evalúe las condiciones en la que están operando en relación a las multas y lugares restringidos en el sector del Mercado Público.

“Realizamos una carta que entregamos en la Alcaldía dirigida al alcalde Ernesto Orozco y estamos esperando respuesta”, expresó el comerciante.

Por esta situación aseguran que las ventas han bajado en un 60 %, lo que les representa pérdidas millonarias al tener que cumplir con el pago de proveedores, empleados, servicios públicos, entre otros.

Alejandra Ovallos, propietaria de negocios en el sector, indicó que la permanencia de la patrulla de tránsito tomando multa es de temor para los clientes porque prefieren irse para otros establecimientos comerciales porque no tienen donde parquear los vehículos mientras realizan la compra.

2 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Aumentó la informalidad a 62% y desempleo bajó 0,9 puntos en Valledupar”: DANE

Por Cesar Noticias 2 octubre, 2024

De acuerdo al reporte correspondiente al mes de agosto, presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el municipio de Valledupar registró una leve disminución en la tasa de desempleo, pero aumentó la ocupación de personas de manera informal en un 62%.

Sin embargo, esta cifra muestra una disminución de 2,7 puntos porcentuales a diferencia del 64,6% que se registró el año pasado. Entre tanto, el desempleo sitúa a Valledupar en el décimo puesto con un 11,4%, lo que refleja una disminución de 0,9 puntos porcentuales con respecto al trimestre junio-agosto de 2023.

A nivel nacional, el alza en la tasa de desempleo se ubicó en un 9,7%, lo cual muestra un incremento de 0,4 puntos porcentuales con respecto al dato que se registró para esta época del año en 2023, el cual se situaba en 9,3%.

Ante este panorama, el economista José Antonio Larrazábal, aseguró que a nivel nacional la situación es crítica, muestra un consecutivo deterioro de la economía de la cual no escapa la capital del Cesar. El desempleo puede seguir empeorando y la informalidad afecta principalmente a la población joven.

En medio de este negativo panorama, hay que destacar que de las 23 ciudades que se midieron, Valledupar fue una de las que más disminuyó su tasa de desempleo: “Es la tasa de desempleo más baja de todo lo corrido del año, es decir, desde enero hasta agosto (…) Valledupar es la cuarta con mayor disminución, es decir, ratifica la tendencia que vemos desde finales del año pasado en donde la tasa de desempleo sigue disminuyendo. Eso es positivo, pero, aquí hay que indicar que todavía está por encima del promedio nacional, y es lo que en últimas hay que reseñar”, manifestó el experto en entrevista a una emisora radial de la ciudad.

Por otra parte, preocupa el aumento en la tasa de desocupación en la población juvenil de 15 a 28 años en Valledupar, la cual tuvo un registro del 20,3%, aumentando 1,3 puntos porcentuales a diferencia del 19,0% que se presentó en 2023.

Con respecto a la informalidad laboral, esta capital sigue estando en el segundo puesto de las ciudades con más población ocupada a nivel informal. Refleja una disminución significativa, pero sigue siendo extremadamente alta cuando en comparación con Manizales que reporta 34%, Bogotá que está en 34.7% y Medellín en 37.6 por ciento.

2 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia tendría otra baja sensible para la doble fecha en las Eliminatorias

Por Cesar Noticias 2 octubre, 2024

A la Selección Colombia le siguen llegando malas noticias, de cara hacia la siguiente fecha de Eliminatorias, para los partidos ante Bolivia y Chile. El técnico Néstor Lorenzo tendrá que apelar a los jugadores del recambio generacional que se han destacado en las ligas internacionales, o inclusive del medio local.

Desde Bélgica, el medio Sporza, informó que Carlos Cuesta sufrió de una rotura fibrilar en su gemelo derecho, en el partido anterior frente al Mechelen. De acuerdo con el medio deportivo, el jugador estaría tres semanas por fuera de las canchas, esperando su nivel de recuperación para que regrese al campo de juego.

A poco de que se vuelva a jugar el torneo clasificatorio al Mundial 2026, Néstor Lorenzo no podrá contar con dos defensores centrales que ha venido llamando en su proceso. Además de Carlos Cuesta, el equipo nacional no podrá contar con Yerson Mosquera, quien se perderá la temporada tras sufrir lesión de ligamento colateral medial y el ligamento cruzado anterior.

Opciones de reemplazo

Si bien Cuesta es uno de los referentes en la zona defensiva para Colombia, Néstor Lorenzo cuenta con jugadores de buen presente para reemplazar al defensor de Quibdó. Juan David Cabal, de la Juventus, y Davinson Sánchez, conocedor experimentado del puesto que milita con el Galatasaray. Sánchez se perdió la fecha anterior por lesión, pero actualmente está en nivel óptimo para volver a actuar con la camiseta del seleccionado nacional.

Si bien Cabal y Sánchez son los más opcionados, el técnico argentino podría llamar a Willer Ditta de Cruz Azul, o Kevin Mantilla de Talleres de Córdoba. Ditta se ha consolidado con la titularidad del puesto del elenco mexicano, mientras que Mantilla ha tenido minutos de rodaje con el equipo argentino, junto a Juan Camilo Portilla.

Las bajas de Lorenzo

El entrenador argentino va a tener que escoger en medio de la adversidad tanto en la defensa como en el ataque. Desde Brasil informan la lesión de Rafael Santos Borré, quien fue desconvocado a última hora para el partido de la fecha anterior ante Vitória. Asimismo, Yerry Mina podría perderse el llamado del combinado patrio por molestias musculares.

2 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cámara aprobó 25 artículos de la reforma laboral

Por Cesar Noticias 2 octubre, 2024

El debate de la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro avanzó en la plenaria de la Cámara en medio de una dura tensión entre la oposición y el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.

La tensión fue, en inicio, porque a pesar de que Salamanca fue recusado, no abandonó la sesión, lo que provocó críticas y reclamos por parte de los sectores de oposición e independiente. Además, Salamanca se tardó en enviar la recusación a la Comisión de Ética para su evaluación, lo que aumentó el malestar en el recinto.

Posteriormente, Salamanca denunció que fue amenazado en plena discusión: “Quiero pedir a la seguridad que nos colaboren acá. Acaba de venir una persona, no sé quién es, a amenazar al presidente de la Cámara. Yo les ruego, por favor, darle altura al debate”, expresó.

A pesar de esa situación, la sesión continuó y se lograron aprobar varios artículos. Eso sí, con duros cuestionamientos a la ponente de la reforma, la representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, a quien señalaron de no estar preparada para el debate, pues no tendría conocimiento de los diferentes contratos.

“En la argumentación que nos da el gobierno y los ponentes, están presumiendo que el contrato a término fijo es igual al de prestación de servicios y que no hay vacaciones ni primas. Eso no es cierto, pero parece que quienes redactaron la reforma nunca han generado un empleo en Colombia”, dijo el representante Hernán Cadavid.

Ahora, entre los artículos aprobados, destacan los que buscarían regular las condiciones para los trabajadores de plataformas digitales y los periodistas. El artículo 44, por ejemplo, establece nuevas medidas para garantizar jornadas para periodistas para personal de producción audiovisual, radial y de prensa escrita.

También se aprobó el artículo 24, que define las modalidades de trabajo para repartidores en plataformas digitales como Rappi, y el artículo 27, que obliga a las empresas de este sector a inscribir a sus trabajadores en el sistema de seguridad social y a garantizar la cobertura de riesgos laborales.

Durante la jornada, también se eliminó el polémico Artículo 8, que proponía una modificación al artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo en relación con las indemnizaciones por despido sin justa causa.

2 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ministerio de Salud asignó $14 mil millones al Hospital Rosario Pumarejo

Por Cesar Noticias 2 octubre, 2024

A través de Resolución 1769 del 18 de septiembre de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social asignó a la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, recursos del orden de los $ 14.541.687.078 millones que serán destinados al pago de pasivos laborales de los años 2019 , 2020 y 2021 a personal asistencial y administrativo y al pago de proveedores de bienes y servicios correspondientes a vigencias anteriores.

Desde el año 2016 ante la llegada al municipio de Valledupar de cientos de familias venezolanas por la crisis que se vivía en ese país, el Hospital Rosario Pumarejo de López se enfocó en la atención de estos usuarios migrantes, sin embargo, antes de la medida de intervención, a corte 31 de diciembre de 2021 estos servicios por atención a migrantes ascendían a un valor de $ 18.362.889.996 cifra que se encontraba en facturación sin radicar.

Iniciado el proceso de intervención en 2022 se logró la radicación y conciliación de la cartera por atención a migrantes ante la Secretaría de Salud Departamental, logrando reconocimiento por valor de $ 30.859.033.276 millones .“Fue un gran trabajo de la intervención facturar y radicar todos los servicios de todos esos años y gestionar ante la Secretaría de Salud Departamental la auditoría y certificación de los montos reconocidos”, dijo la agente especial interventora Carmen Sofía Daza Orozco.

Durante este año 2024, la agente especial interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López ha continuado las gestiones junto con el equipo de la ESE, es así como durante el pasado mes de junio se realiza una nueva conciliación de cartera con el ente territorial del Cesar con corte a 31 de mayo de 2024 correspondiente a la atención a población migrante, y se logra un reconocimiento de $ 5.265.065.530 millones, para un total de $ 36.124.098.806 millones.

Con esta asignación de $14.541.687.078 millones por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, queda un saldo pendiente de 21.582.411.728 millones de la cartera conciliada y reconocida por el ente territorial por atención a población migrante en la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López.

El Hospital Rosario Pumarejo de López sigue avanzando para brindar un servicio de salud de calidad, oportuno y con calidez. En la actualidad se encuentra al ciento por ciento garantizando sus servicios de urgencias, ambulatorios y hospitalarios con un equipo de profesionales altamente calificados para la atención de pacientes del Cesar, La Guajira y toda el área de influencia.

2 octubre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales