Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
domingo, noviembre 16, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

‘Todos al Aula’: Alcaldía de Valledupar lanza campaña para matriculas 2025

Por Cesar Noticias 24 septiembre, 2024

En una verdadera fiesta educativa se convertirá el lanzamiento de la campaña ‘Todos al Aula’, la cual hace parte de la estrategia de Búsqueda Activa, y cuyo propósito es lograr que en Valledupar ingresen 5.600 niños y niñas por primera vez al sistema educativo, de igual manera, encontrar a los menores que desertaron del mismo.

El lanzamiento será este martes 24 de septiembre desde las 8:00 a.m., en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico La Esperanza, escenario donde la Secretaría de Educación Municipal socializará la campaña y el impacto que se pretende en las diferentes comunas de Valledupar.

“‘Todos al Aula’ es una apuesta incluida en el Plan de Desarrollo Valledupar, Municipio Equitativo y Solidario, bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco Durán, quien busca disminuir la brecha nacional de deserción escolar que, por diversos factores, se ha registrado en años recientes”, sostuvo el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.

De acuerdo con reportes de cobertura educativa en el municipio, existe una cifra en el periodo 2023 – 2024 de 4.541 niños, niñas y adolescentes que salieron del sistema educativo por diversos factores, y el propósito es generar las condiciones, identificar la población ausente y darle continuidad a los que están vinculados en la actualidad.

Durante la presentación oficial de ‘Todos al Aula’ instituciones como el ICBF, Prosperidad Social, Migración Colombia, Renta Ciudadana, instituciones educativas, sectoriales de la Administración Municipal, al igual que líderes comunitarios, acompañarán el acto, que traza su objetivo en lograr el impacto de inscripción y posterior matrícula para la vigencia 2025.

24 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Mancuso ayudará a ubicar 400 bienes que entregó a la justicia y no aparecen

Por Cesar Noticias 24 septiembre, 2024

Por solicitud de las víctimas del conflicto armado, el exjefe paramilitar y ahora Gestor de Paz, Salvatore Mancuso, se reunió con la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano y con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, para revisar las bases de datos de unos 400 bienes que Mancuso entregó a la justicia colombiana en el año 2007 y que ahora no aparecen en ninguna base de datos del Estado.

“Hoy nos damos cuenta comparando el listado de los bienes que entregué, que le han pasado a la doctora Lilia, que la diferencia son 380 a 400 bienes que hacen falta en el listado que tiene la Unidad para las Víctimas. Me comprometo a ayudarles a buscar qué pasó a establecer los hechos”.

Salvatore Mancuso aseguró que ahora, con sus funciones como Gestor de Paz, ayudará a que estos bienes aparezcan y que las víctimas puedan ser reparadas de manera integral.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, denunció la situación y reconoció la voluntad de esclarecer qué ocurrió con esos bienes y con los de otros exparamilitares que también han entregado bienes.

El foco con la búsqueda de estos bienes es que exista un banco de tierras para cumplirle a las personas afectadas por el conflicto armado colombiano y que llevan años esperando que el Estado los repare de manera integral.

Tanto la Unidad para las Víctimas como la Agencia Nacional de Tierras revisarán las bases de datos para esclarecer qué pasó con estos bienes que Mancuso entregó hace 17 años.

24 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturan al Registrador de La Paz, Cesar, por presunta corrupción en la entrega de cédulas a extranjeros

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

El Registrador municipal de La Paz, Cesar, Oswaldo Morales López, junto con otra funcionaria de la entidad, fueron capturados en una operación adelantada por las autoridades judiciales. Ambos son señalados de presuntos hechos de corrupción, vinculados a irregularidades en la expedición de cédulas de ciudadanía a extranjeros.

Según información preliminar, los funcionarios habrían facilitado la entrega fraudulenta de documentos de identidad a ciudadanos extranjeros, violando los protocolos establecidos por la Registraduría. Este tipo de prácticas ilícitas plantea serios riesgos para la seguridad y estabilidad institucional, además de afectar la transparencia en procesos como la nacionalización y la participación electoral.

La Fiscalía ya está a cargo de las investigaciones y se espera que, en las próximas horas, se avancen en las audiencias de imputación de cargos y medidas de aseguramiento. Mientras tanto, las autoridades investigan si hay más personas involucradas en esta red de corrupción dentro de la Registraduría Municipal de La Paz.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Empréstito aprobado en Valledupar será para obras de infraestructuras

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Frente a la decisión del Concejo Municipal de  darle facultad al alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán para la celebración de un contrato de crédito público por valor de $150.000 millones, el mandatario refirió que estos recursos serán destinados a obras de infraestructura.

La inversión permitirá financiar cuatro proyectos estratégicos para las distintas comunas y sectores rurales del municipio.

Construcción de un puente intercambiador vehicular en la glorieta Mi Pedazo de Acordeón; construcción y/o rehabilitación de la vía glorieta Batallón La Popa – entrada a Don Alberto, anillo vial; construcción y/o rehabilitación de la vía Aeropuerto Alfonso López – vía nueva Valledupar-La Paz – carrera 4 con calle 44; y la construcción, habilitación, mejoramiento acueductos y alcantarillados en corregimientos, serán las obras de impacto proyectadas para continuar con el desarrollo del municipio.

“Con estas inversiones, que se traducirán en grandes obras, tendremos una Valledupar renovada en la malla vial, generando progreso y mucha tranquilidad a la hora de aliviar los inconvenientes en movilidad, contribuirá a la disminución de los índices en materia de inseguridad, pero también impactaremos los sectores rurales con acueductos y alcantarillados, por esa razón creemos que con estas obras pondremos a Valledupar entre las grandes ciudades de la costa Caribe”, aseguró el alcalde Ernesto Orozco Durán, quien agradeció al Concejo Municipal por respaldar esta iniciativa que pasó ser sancionada como Proyecto de Acuerdo.

La secretaria de Hacienda, Lili Esther Mendoza, fundamentó que a nivel financiero el Municipio de Valledupar tiene unos niveles de ahorro importantes para el cuatrienio 2024-2027 y así se solventarán los compromisos establecidos en el acuerdo de reestructuración de pasivos, además de los ingresos disponibles para la inversión.

Aunque fue aprobado por el Concejo, ahora la Administración Municipal, una vez el alcalde Ernesto Orozco sancione el proyecto, y teniendo en cuenta que el municipio mantiene sus Indicadores de Capacidad de Pago por debajo de los niveles establecidos por el artículo 30 de la Ley 2155 de 2021 que modificó el artículo 6 la Ley 358 de 1997, la Secretaría de Hacienda realizará una subasta para que las entidades financieras presenten propuestas de crédito al municipio, en las que se tendrá en cuenta la mejor tasa del mercado.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Pegasus lo habrían adquirido a través de un lavado de activos”: DNI

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Así se dio a conocer a través de una investigación emitida por Señal Colombia anoche en colaboración con la Revista Raya, la cual dio nuevos detalles sobre la adquisición del software espía israelí ‘Pegasus’ por parte del Gobierno del expresidente Iván Duque, a la empresa NSO Group.

El trabajo periodístico titulado ‘Pegasus: El mayor secreto del Gobierno Duque’, contextualiza sobre que presuntamente hubo una transacción financiera entre el Gobierno colombiano en 2021 y la empresa que administra Pegasus, y que el Gobierno de Israel certifica con un monto de dinero en el Banco Hapoalim, el más grande de ese país, por 11 millones de dólares transportados en un avión comercial chárter de Bogotá a Tel Aviv, entre junio y septiembre de 2021. Pero que ahora se da a conocer con una problemática que no sólo envuelve a Colombia, sino otros dos Gobiernos en la región como son México y Venezuela. Incluso Estados Unidos, ha colocado una denuncia sobre la acción de la administradora de WhatsApp, sobre los propietarios del software Pegasus

En dicho informe periodístico, se escucha a la máxima cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, quien manifiesta que el negocio se concretó a través de un lavado de activos.

“Ellos lo compraron para eso, ellos sabían que iban a cometer ese delito, sabían que estaban haciendo cosas que van en contra de los Derechos Humanos; y por eso, tenían que hacer como se dice coloquialmente, por debajo de la mesa.”, sostuvo el director Lemus del DNI.

Por otro lado, el periodista israelí, Gur Megiddo, quien recibió la información del Banco Hapoalim, desde donde le informaban de una gran suma de dinero en efectivo proveniente de Colombia, exactamente de una incautación al narcotráfico.

“Yo pregunté porque me preocupaba, como en muchos otros países, y como es un dinero tan grande, siendo 13 millones de dólares, la primera cosa es cómo sabemos para que este dinero sea limpio y no proviene de una actividad ilegal. Una de la pregunta que se le hizo a las fuentes ¿Qué información tienes sobre esto? y que su entendimiento dentro de la compañía del origen de esos dineros, es que una de las contrapartes, dijo que precisamente, fue un dinero incautado a cárteles de la droga, y que tenían ese dinero disponible”, sostuvo Megiddo.

Pero para no dejar rastro del negocio los funcionarios y uniformados del Gobierno Duque, entregaron el dinero en Colombia y la empresa NSO Group, se la llevó en efectivo sin reportarla ante la DIAN ni la Aduana colombiana, así lo confirmó el director del DNI, Jorge Lemus. “Nosotros en la investigación, tenemos la certeza que es un lavado de dinero; teniendo en cuenta que no se sabe de dónde proviene, si es del mismo Estado o de quién proviene ese dinero, no lo sabemos, por lo que pensamos que si es un típico caso de lavado de activos”, aseguró Lemus.

Según el informe periodístico de la Revista Raya y Señal Investigativa, es que la defensa de antiguos funcionarios del anterior Gobierno, lo hecho por el Ejecutivo presidido por Gustavo Petro, es crear una falsa narrativa y teoría de la conspiración, sobre la llegada de ese virus espía a nuestro país, en medio del paro camionero.

Independiente de eso, según lo revelado en el informe periodístico, es que ‘Pegasus’ se trataría de un virus espía que ha cometido, presuntamente, diversos delitos y violaciones a los Derechos Humanos, en países de Centroamérica, Europa y Oriente Medio; y que fue pagado en efectivo con dineros incautados al narcotráfico, y que no ingresó a las arcas del Estado, sino que se pagó justamente para evitar rastro dentro de la contratación estatal y del sistema financiero.

Quién es Yahir Kulas

El general Yahir Kulas, jefe de exportaciones del Ministerio de Defensa de Israel, es un militar de alto rango retirado de las Fuerzas Militares y hasta el pasado mes de marzo, fue jefe del Sibat. la dirección de cooperación internacional de la cartera de defensa de ese país. Desde ese cargo el general Kulas supervisó las exportaciones de la industria militar israelí, logrando diversos récords, alcanzando más de 12.500 millones de dólares en 2022, principal de tecnología de defensa, como vehículos aéreos no tripulados, y sistemas de misiles.

Y fue el general Yahir Kulas quien recibió una comitiva del pasado Gobierno, en una visita de Estado bilateral, donde sobresalen exfuncionarios y exuniformados como el viceministro de Defensa, Jairo García, hoy secretario de Seguridad de Cali; el general (r) Juan Diego Sepúlveda, excomandante del Comando Cibernético del Ejército; los generales (r) Carlos Moreno Ojeda y Wilson Cháwez; visita la cual, se habría gestado presuntamente la adquisición del software espía.

El informe periodístico de la Revista Raya y Señal Colombia, también dio a conocer las declaraciones del exdirector de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Alberto Lozano, quien afirmó que el no reporte de ese dinero en efectivo que sacó la empresa NSO Group de Colombia hacia Israel, se constituye en un delito de lavado de activos.

“Cuando un efectivo, ya sea en dólares, sea en cualquier tipo de divisa, salga del país, existe un reporte ante la DIAN de ese tipo de transacciones; todos los países tienen un sistema en sus fronteras para que las personas estén obligadas a reportar el efectivo y puede ser hasta delito, se puede considerar lavado de activos, no reportar el dinero, o llevarlo oculto, decir mentiras o que el dinero sea de origen ilícito, entonces hay toda una trazabilidad que llega de banco a banco, de país a país y de empresa a empresa”, aseguró Lozano.

La primera víctima de ‘Pegasus’ en Colombia

Por último el informe periodístico, develó el estudio forense que detectó la primera víctima que se conozca públicamente del virus Pegasus en nuestro país, se trata de María Fernanda Rangel Esparza, una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, y quien a principios del año 2023, estuvo de candidata a la Contraloría General de la Nación. El dictamen forense mostró que su celular estaba contaminado con ‘Pegasus’, que le hacia aparecer y desaparecer aplicaciones.

El senador del Partido de la U, Antonio José Correa, aspira la primera semana de octubre formular un nuevo debate de control político en el Congreso de la República, referente al tema de la plataforma tecnológica ‘Pegasus’.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades indígenas se suman a investigaciones por crimen de arhuaco en Pueblo Bello, Cesar

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Digneri Angélica Izquierdo, cabildo y defensora de DD HH, manifestó que como autoridad y comisión de Derechos Humanos, se encuentran preocupados por el asesinato de Julio Zabaleta Luque, de 72 años, quien hacía parte de la comunidad indígena Kwanimun, ya que ocurrió en la vía pública a plena luz del día.

“Estamos trabajando sobre unos presuntos sospechosos y si a través de la jurisdicción especial, se pueden hacer algunas actuaciones para lograr las capturas e investigar, con el fin de llegar a los actores materiales e intelectuales de este hecho de sangre que tiene consternada a la comunidad indígena”, dijo.

Agregó que en la inspección realizada en el lugar de los hechos, Julio Zabaleta no tenía el gorro ni el poporo arhuaco. Se está haciendo una ruta de coordinación interjurisdiccional con la justicia ordinaria y otros grupos étnicos, para dar con los presuntos responsables de quien fuera una autoridad tradicional, mayor fundador del territorio y de trayectoria de liderazgos.

De acuerdo al testimonio aportado a las autoridades ordinarias por parte del hijo de la víctima, se conoció que Zabaleta Luque había salido de su residencia, la mañana del sábado, a realizar unas diligencias. Horas después avisaron que el cuerpo había sido localizado en la vía con signos de violencia.

Es de anotar que por la distancia y complejidad del terreno, se dificultó el desplazamiento de policía judicial Sijin, sin embargo, se logró realizar las diligencias respectivas para el traslado del cadáver a Medicina Legal.

La víctima presenta una herida con objeto contundente en la región occipital derecha y otra en el antebrazo derecho. El líder indígena llevaba consigo una mochila de lana con un millón de pesos en efectivo y un gorro de la etnia indígena arhuaca, los cuales no se encontraron en el lugar, indica el reporte policial.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comfacesar hizo entrega de subsidios de vivienda en zona rural de Codazzi

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Comfacesar entregó 22 subsidios de mejoramiento de vivienda rural, a igual número de trabajadores afiliados de las empresas Palmas Montecarmelo y Palmacará en Codazzi, Cesar.

Esta es la segunda vez, que la Caja entrega subsidios propios del Fovis para mejorar la calidad de vida de las familias de los corregimientos de Llerasca y Casacará.

Cada familia, recibirá un subsidio por valor de $15 millones para realizar intervenciones en pisos, baños, cocinas, techos y fachadas, para la mejora de su calidad de vida.

Durante el evento, el Director Administrativo Frank Montero Villegas destacó la importancia del sector palmicultor y los aportes que permiten otorgar estos subsidios.

“Celebramos el fruto de un esfuerzo articulado entre las familias afiliadas, las empresas empleadoras y Comfacesar. 22 hogares verán transformada su calidad de vida gracias a este programa que busca mejorar las condiciones de vivienda en nuestras zonas rurales” manifestó Montero Villegas durante el acto de entrega.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Atacaron a tiros cárcel La Tramacúa en Valledupar

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Aproximadamente a las 5:00 de la mañana del domingo, sujetos armados a bordo de motocicletas, atacaron a tiros el Establecimiento Penitenciario de Mediana y Alta Seguridad de Valledupar, conocido como ‘La Tramacúa’, causando solo daños en la fachada, rejas y ventanales.

Los hechos ocurrieron en cuestión de segundos y los atacantes huyeron del lugar, a pesar de la reacción e los guardas de seguridad que de inmediato se activaron para evitar un asalto o la toma del establecimiento carcelario.

En la actualidad ‘La Tramacúa’, cuenta con mil 600 internos, entre los cuales se encuentran sujetos de alta peligrosidad. Recientemente hubo un movimiento interno de reclusos que llevó a estas celdas a Jhonier Leal, condenado a 55 años de prisión por el crimen de su madre y hermano.

Al respecto, el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, manifestó que desde el momento en el que se recibió la novedad, una comisión policial llegó hasta el centro carcelario para brindar acompañamiento e iniciar las investigaciones respectivas.

Dijo que presuntamente este ataque estaría relacionado con el sistema de visitas , cuyos protocolos de ingreso han sido reforzados y eso en parte ha molestado a la población privada de la libertad.

Se están analizando los videos de las cámaras de seguridad, se está tras la pista de los dos sujetos que dispararon contra la fachada y que se trasladaban en una motocicleta Boxer de color negro. Se activó el plan candado y junto al Inpec se mantiene reforzada la seguridad.

Por otra parte, este medio de comunicación conoció de manera extraoficial que esta situación se estaría presentando por los reclusos de alta peligrosidad que han venido llegando al establecimiento carcelario, como ‘Pipe Tuluá, quienes exigen ciertas comodidades por formar parte de las mafias y poderes que dominan los espacios.

En los últimos días se han venido realizando requisas en los pabellones, donde se han decomisado drogas, teléfonos celulares y armas. Incluso, tanto el director el Mayor Carlos Yecid Molina Chaparro, quien ha venido apretando los controles en el centro penitenciario, ha recibido amenazas junto a otros funcionarios, quienes actualmente reciben protección.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar inauguró el “Parque de La Vida”: en homenaje a las víctimas del Conflicto Armado

Por Cesar Noticias 23 septiembre, 2024

Con una masiva asistencia, en medio de un desborde de alegría que no pudo contener ni la llovizna que cayó la tarde de este sábado en Valledupar, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, inauguró el Parque de La Vida Bosque Tropical Seco, como un homenaje a las más de 9 millones de víctimas del conflicto armado en Colombia, y un espacio para la recreación, la sana convivencia, la cohesión social y un tributo a la naturaleza.

Fue precisamente en esta fecha histórica, 21 de septiembre, en la que el mundo conmemora el Día Internacional de la Paz, cuando la mandataria puso al servicio de los habitantes de Valledupar, y de los cientos de turistas que cada año llegan a esta capital, la obra ubicada en el corazón de los megacolegios Instituto Técnico Pedro Castro Monsalvo, Instpecam; Alfonso López; y Centro Auxilar Docente; CASD Simón Bolívar.

8

Los miles de asistentes fueron recibidos por música vallenata a cargo de la Filarmónica del Cesar, para darle paso a una ofrenda floral, y la bendición de la escultura Amor y Vida, que tiene tallados los nombres de más de 10,000 personas que perdieron la vida en la cruenta época de la violencia en el Cesar, siendo Juan Carlos Gómez, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, el encargado de pedalear para darle movimiento a este monumento que invita a la paz y a la no repetición de los hechos violentos.

El Parque de la Vida Bosque Tropical Seco, que ya disfrutan los habitantes de Valledupar, tiene la visión del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, quien lideró el diseño de cada metro cuadrado del urbanismo del parque, junto al equipo de diseñadores que él mismo constituyó para la entidad territorial.

UN ESPACIO PARA LA CONVIVENCIA

14«he recorrido muchos lugares en el país, he sentido el dolor de las víctimas en mi piel, pero no había visto en ninguna ciudad un parque de la vida como este, que va a servir de encuentro para seguir construyendo vida, para seguir soñando, y para saber que es posible avanzar si trabajamos colectivamente. Señora Gobernadora esta sí que es una semilla para consolidar la paz y la memoria del territorio. Y en mi caso, como magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz, nuestra tarea central es avanzar en seguir construyendo una verdad colectiva, una verdad histórica que nos permita caminar a la no repetición de hechos tan crueles, tan dolorosos que ha vivido esta región y el país”: Magistrada de la JEP Reniere de los Ángeles Jaramillo..

El Capitel fue el escenario central en el que la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, acompañada de la magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para La Paz, JEP, Reinere de los Ángeles Jaramillo, lideró los actos protocolarios de inauguración del Parque de La Vida Bosque Tropical Seco.

“Este espacio, además de ser un bello parque que nos alegra el corazón y nos llena de orgullo, es y será siempre un símbolo de resiliencia, de esa capacidad que tenemos necesarias para sobreponernos a las adversidades, sanar nuestras heridas, renacer de las cenizas y florecer con más íntegro y mejor. El Parque de la Vila Bosque Tropical Seco, en sus más de cuatro hectáreas de belleza natural, adornado por centenares de árboles de especies nativas, es una muestra palpable de que, así como la naturaleza se adapta, se restaura y crece, también lo hacemos nosotros, los cesarenses; aquí, en medio de cañahuates florecidos, frondosas ceibas, fuertes robles y hermosos mangos, hemos creado como regalo para Valledupar un gran pulmón verde, que además de brindarnos oxígeno, nos ofrece una nueva oportunidad de vivir en armonía con nuestro medio ambiente y con nosotros mismos”, señaló la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

13

La mandataria también sostuvo: “No puedo olvidarme de una persona sumamente especial y fundamental en este proceso que nos permitió entregar el Parque de La Vida Bosque Tropical Seco. En este monumento de las víctimas, precisamente, van a encontrar ustedes tallados 10.647 nombres de cesarenses que aportaron su vida al inclemente conflicto armado. Pero si tuviéramos que tallar los nombres de seres humanos valientes, con gallardía, con resiliencia permanente, seguramente el primero de ellos debería ser Luis Alberto Monsalvo Gnecco, a quien quiero agradecerte profundamente esa entrega y ese compromiso que hasta el día de hoy lo caracteriza. Gracias en nombre de todos y cada uno de los cesarenses, gracias por ver más allá de lo simple, gracias por construir no sólo ladrillos y concreto, sino por observar la importancia de este lugar que invita a la reflexión, al encuentro y a la paz”.

La magistrada Reinere Jaramillo destacó la importancia de esta obra y el homenaje que se le hace a las víctimas del conflicto armado. “Para la Jurisdicción Especial para La Paz, estar aquí es un motivo de orgullo. Saber que hay mandatarios y mandatarias comprometidas con la paz, la reconciliación de este país, es un mensaje potente; es un mensaje potente para las víctimas, que son muchas, de decirles que cuando trabajamos de manera organizada, armónica, colectiva, podemos avanzar mucho más rápido”, indicó.

De igual manera indicó: “Quiero hacer una confesión de mi parte; he recorrido muchos lugares en el país, he sentido el dolor de las víctimas en mi piel, pero no había visto en ninguna ciudad un parque de la vida como este, que va a servir de encuentro para seguir construyendo vida, para seguir soñando, y para saber que es posible avanzar si trabajamos colectivamente. Señora Gobernadora esta sí que es una semilla para consolidar la paz y la memoria del territorio. Y en mi caso, como magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz, nuestra tarea central es avanzar en seguir construyendo una verdad colectiva, una verdad histórica que nos permita caminar a la no repetición de hechos tan crueles, tan dolorosos que ha vivido esta región y el país”.

3

Con las canciones ‘El Verano’ y ‘Que la violencia no llegue’, interpretada por el cantautor Ivo Díaz y la orquesta Filarmónica, se dio rienda suelta al recorrido por este gran Central Park de Valledupar, previo al desanude de la cinta por parte de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; y la magistrada Reinere Jaramillo, iniciando con la siembra del Árbol de Macondo, como una muestra de la capacidad de la vegetación y de los cesarenses de sobreponerse a las dificultades, y la presentación de los guardias ambientales, encargados de custodiar la reserva natural.

“Este Parque de La Vida, a partir del día de hoy, nos permite tejer una convivencia entrañable con la naturaleza y con nosotros mismos. Mientras tanto, honraremos a millones de víctimas que nos dejó la inclemente violencia, al tiempo que desde la Casa de Gobierno que represento, seguiremos trabajando con firmeza y tesón, buscando que cada inversión pública pueda seguir transformando nuestro valiente territorio del Cesar»; Gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

UN SUEÑO DE CIUDAD: COMUNIDAD

6

Niños y adultos contagiados de alegría disfrutaron de los atractivos del Parque de La Vida, entre ellos un carrusel, un parque de agua; las esculturas que rinden tributo a las tradiciones, a la naturaleza y a las víctimas como ‘Amor y Vida’, ‘Las Lavanderas’, ‘La Ramita de Cañahuate’, ‘El Árbol de Cañahuate’ y ‘Paz Mental’; el capitel para eventos, un coliseo deportivo con cancha multifuncional, ciclorruta, pista perimetral, cafetería, plazoleta de comidas, garita de seguridad, dos parques infantiles, un gimnasio biosaludable, el Bosque Tropical con especies propias de la región que se convierten en un gran pulmón verde para la ciudad, 38 celdas de parqueo, bancas, y espacios al aire libre.

“Esta es una obra magnífica, le da un nuevo aire a Valledupar, estamos felices por este megaparque donde podremos compartir como familia, traer a nuestros hijos a este espacio de recreación. La verdad es un sueño de ciudad hecho realidad”, indicó José Luis Quiroz, padre de familia.

11

Lorenis Pereira, estudiante, precisó que “estoy asombrada de cómo cambió este espacio, es maravilloso contar con un gran parque central donde podemos divertirnos, fortalecer las amistades e integrarnos como sociedad. Me gustan mucho las esculturas, la fuente de agua en el monumento de Las Lavanderas, el carrusel para los niños, pensaron en todo. Gracias a la Gobernación del Cesar por este gran regalo que nos hace”.

En total son 4.2 hectáreas intervenidas en esta obra que impulsa el desarrollo urbanístico de Valledupar y se convierte en un gran atractivo para propios y turistas.

23 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gases del Caribe y sus filiales garantizan el suministro de Gas Natural Vehicular

Por Cesar Noticias 20 septiembre, 2024

«La empresa aseguró que la medida de restricción de Ecopetrol no afectará la demanda en su zona de influencia».

Ante el anuncio de Ecopetrol sobre la restricción del suministro de gas natural para la demanda vehicular, Gases del Caribe aclara que todos sus usuarios residenciales, comerciales, industriales y estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV) que atiende la empresa en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y el norte de Bolivar, no se ven afectados por dicha medida.

“Gases del Caribe ratifica el compromiso de prestar un servicio ininterrumpido a todos sus usuarios a través de la diversificación de sus fuentes de suministro. La medida de Ecopetrol no afecta a los usuarios de gas natural vehicular (GNV) de nuestra zona de influencia” asegura Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe.

Para Gases del Caribe, el segmento de gas natural vehicular (GNV) es de suma importancia ya que en su zona de influencia hay 19.000 vehículos que usan el GNV como el combustible principal para su movilidad, muchos de estos vehículos dedicados al transporte público de pasajeros.

20 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales