Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 17, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Arranca juicio adversarial de la JEP: el coronel (r) Mejía responde por 72 ‘falsos positivos’ en el batallón La Popa

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2024

A las ocho de la mañana de este miércoles 18 de septiembre, en la sala de audiencias de la Procuraduría Regional de Instrucción del Cesar, ubicada en el Edificio de la Caja Agraria, en Valledupar, iniciará el Juicio Público Adversarial Transicional del coronel retirado Publio Hernán Mejía Gutiérrez, en el marco del proceso que lleva la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, por su presunta responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Hernán Mejía Gutiérrez, acusado por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, de cometer 35 hechos representativos que resultaron en la victimización de más de 70 personas cuando estuvo al mando del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, es el primer oficial del Ejército en ir a juicio ante la magistratura por cuenta de los asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentados como bajas en combate por agentes del Estado, hechos conocidos como ‘falsos positivos’,  cargos que no reconoció, por lo que se activó, por primera vez, la ruta adversarial transicional.

La Fiscalía de la JEP, a cargo de Giovanni Álvarez Santoyo, ha reiterado que pedirá la máxima condena para el exmilitar, es decir, 20 años de prisión: “Tenemos la información, las pruebas y la evidencia suficiente para pedir que se condene a Publio Hernán Mejía por los hechos de que es responsable durante su paso como comandante del Batallón La Popa”, afirmó el Director de la Unidad de Investigación y Acusación, UIA.

De acuerdo con la Unidad de Investigación y Acusación, “los crímenes se enmarcan en un patrón de macro victimización consistente en un ataque sistemático y generalizado contra integrantes de la población civil. Especialmente, jóvenes desempleados de bajos recursos, miembros de la comunidad indígena presentes en la región y campesinos del norte de Cesar y el Sur de La Guajira”.

“Patrón macrocriminal”

La Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz afirmó que, ese patrón macrocriminal que enmarcan los crímenes que se investigan, se materializó en tres modalidades: La primera tiene que ver con la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder (IAOP) con el frente ‘Mártires del Cesar’, también denominado como frente ‘Mártires del Cacique de Upar’, de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderado por David Hernández Rojas, conocido como ’39’.

Bajo esta modalidad, la UIA identificó tres tipos de víctimas:

  • Víctimas retenidas y asesinadas por las AUC, cuyos cuerpos fueron entregados a la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder liderado por el procesado, quien luego de simular un combate, los presentó como el resultado de una operación militar.   
  • Víctimas retenidas y entregadas con vida por las AUC a la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder del procesado, para que fueran asesinadas y sus cuerpos fueran presentados como bajas en combate.
  • Víctimas que fueron señaladas por las AUC de pertenecer o auxiliar a otros grupos armados ilegales, para que los integrantes del la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder liderado por el procesado, les quitaran la vida y los presentaran como resultados de las operaciones militares.

La segunda modalidad del patrón de macrocriminalidad hace referencia a que, los integrantes de la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder de Mejía Gutiérrez asesinaron y desaparecieron a personas de la población civil, a las que hicieron pasar por objetivo militar lícito.

La tercera modalidad, por la cual se acusó al coronel en retiro, indica que  la alianza de un Ilegal Aparato Organizado de Poder liderado por él, sostuvo combates reales con grupos armados ilegales ubicados en la zona. Después de ellos, se le quitó la vida a combatientes que habían depuesto las armas o se encontraban heridos.

La primera parte del juicio oral contra el excomandante del Batallón ‘La Popa’, se desarrollará del 18 al 20 de septiembre de 2024 en la ciudad de Valledupar, y luego continuará en tres momentos: el 17, 18, 28 y 29 de octubre; 12,13, 25 y 27 de noviembre y, finalmente, 3 y 4 de diciembre de 2024.

18 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcaldía de Valledupar presentó la estrategia ‘Sendero Violeta: tiempo para ti mujer’

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2024

Esta iniciativa, socializada por la primera gestora del municipio, Milena Serrano Loaiza, que incluye servicios del programa Equidad de Género, llegará a todas las comunas de Valledupar donde las mujeres accederán a servicios ofrecidos por La Casa para la Dignidad de la Mujer como cursos en muñequería, repostería, decoración en globos, manipulación de alimentos, primeros auxilios, servicio al cliente, entre otros certificados por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

“Las mujeres son muy importantes en temas como restitución de derechos de violencia de género, por eso trabajamos para que cada día más mujeres se empoderen, crezcan en su autoestima y accedan a toda la oferta institucional que el gobierno del alcalde Ernesto Orozco tiene para ellas”, declaró la gestora social, Milena Serrano, quien abanderó la presentación oficial que tuvo lugar en el parque del barrio Garupal y contó con la participación de más de 350 mujeres entre madres comunitarias, presidentas de juntas de Acción Comunal e integrantes del Consejo Consultivo de Mujeres.

De igual manera, las beneficiadas tendrán atención primaria en salud, consultorios jurídicos, apoyo psicosocial y espacios dedicados al embellecimiento personal.

Yenis Molina, quien asistió desde el barrio Villa del Rosario, expresó su satisfacción con esta iniciativa: “Gracias a nuestra Gestora Social y Alcalde de Valledupar por tenernos en cuenta a las mujeres con toda esta oferta que nos llevarán a nuestros barrios”.

Por su parte, Yamides Palencia Ortiz, líder en asuntos femeninos de la comuna cinco, destacó el impacto positivo del programa: “Esta iniciativa nos capacita y nos hace autosuficientes. Creemos en nosotras mismas y esperamos que la violencia de género se mitigue de una vez por todas en nuestro municipio”, señaló.

‘Sendero Violeta’ integra el escenario donde las mujeres vallenatas accederán a herramientas necesarias en defensa de sus derechos y fortalecer su autonomía económica, como parte fundamental del gobierno del alcalde Ernesto Orozco, en su Plan de Desarrollo ‘Valledupar, Municipio Equitativo y Solidario’.

18 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ataque del ELN en Arauca “cierra un proceso de paz con sangre”: Presidente Petro

Por Cesar Noticias 18 septiembre, 2024

El presidente Gustavo Petro cerró la posibilidad de encontrar una salida negociada a los diálogos con la guerrilla del ELN. El mandatario se levantó de la mesa después del ataque de los subversivos a una guarnición oficial que dejó dos uniformados muertos.

“Esta es una acción que prácticamente cierra el proceso de paz”, dijo el presidente Petro con relación al ataque, atribuido a esa guerrilla, que dejó dos soldados muertos y 25 más que resultaron heridos.

El atentado terrorista se registró en la mañana de este 17 de septiembre en jurisdicción del corregimiento de Puerto Jordán (Arauca). Desde una volqueta, cargada de tatucos, los ilegales atacaron la base militar.

“Esto es como un eterno devenir, silenciar una parte del pueblo, seguir en guerras y matándonos entre nosotros una y otra vez: como si esa fuera nuestra historia”, añadió el presidente Petro.

Las conversaciones con esta guerrilla estaban casi muertas. Desde el pasado 11 de abril permanecían congeladas y, pese a los llamados del Gobierno y de los mediadores de retomar el diálogo, los ilegales pedían concesiones –difíciles de cumplir– para volver a sentarse en la mesa.

Reacciones a inminente «cierre» de mesa con ELN

Desde distintos sectores políticos se ve con buenos ojos el posible cierre del proceso de paz con el ELN tras el atentado atribuido por las autoridades a esa guerrilla este martes contra una base militar en Puerto Jordán, Arauca, que deja dos uniformados muertos y 27 más heridos.

El representante liberal Carlos Felipe Quintero, expresó: “Ya era hora de que el Gobierno rompiera negociaciones de paz con el ELN. Una guerrilla que se ha burlado de los colombianos. Les pido a todas las fuerzas del Estado que los combata. No quieren la paz, engañan a los colombianos. Apoyo la decisión del Gobierno de no darle más alas a esta guerrilla que solo ha hecho engañar, extorsionar, robar y matar al pueblo colombiano».

 A su vez, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, señaló que «nunca se debió continuar un proceso de paz con un grupo guerrillero que jamás tuvo voluntad, ni paró de asesinar ni secuestrar. Vuelve el presidente Petro a fracasar, no existe la paz total».

El representante Duvalier Sánchez, de la Alianza Verde, indicó que «desde el primer día el ELN no demostró voluntad de negociación, sus acciones han ido en contravía de la paz, los secuestros no pararon, los atentados no cesaron y en su agenda siempre estuvo la ofensiva. El atentado de hoy en Puerto Jordán – Arauca, a todas luces es completamente dramático, tal como lo dice el presidente, cerraron el proceso de paz con sangre. El Estado colombiano no puede negociar con un grupo que no quiere la paz».

Y el senador y negociador de paz con el ELN, Iván Cepeda, del Pacto Histórico, manifestó en sus redes sociales: «Condeno firmemente el ataque con explosivos llevado a cabo hoy contra una unidad del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca. Solidaridad con los soldados víctimas y sus familias».

 

18 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Elección de procurador: ya hay dos ternados Varón Cotrino y Henao ¿a quién ternará Petro?

Por Cesar Noticias 17 septiembre, 2024

El pulso para la elección del próximo procurador general de la Nación, se calentó luego de que la Corte Suprema de Justicia eligiera al excongresista Germán Varón Cotrino como su candidato para ocupar este cargo.

El Consejo de Estado ya había designado al exministro Luis Felipe Henao como su aspirante y solo falta que el presidente de la República, Gustavo Petro, ponga su ficha para terminar de conformar la terna.

De hecho, en el Senado de la República ya quedaron a la espera de conocer el nombre que propondrá Petro para escoger al próximo jefe del Ministerio Público y algunos sectores políticos ya comienzan a hacer sus apuestas.

Fuentes indicaron que el presidente tendría en mente dos nombres: el de Jorge Perdomo, quien fue vicefiscal general de la Nación y es cercano a sus tesis políticas y el del abogado Héctor Carvajal.

Las fuentes consultadas indican que la ventaja que podría tener Perdomo en este proceso es su cercanía con varios congresistas del Pacto Histórico y también con dirigentes de otros partidos políticos como el Liberal y la U, además de mantener buenas relaciones con sectores de Cambio Radical y del conservatismo.

También hay que recordar que el ex vicefiscal ya había sido ternado hace dos periodos por la Corte Suprema de Justicia para que fuera procurador general de la Nación, lo que supone su cercanía con magistrados de las altas cortes.

De otro lado, el abogado Héctor Carvajal es una persona muy cercana a Petro y ha sido su apoderado en algunos casos, como el de la destitución de su cargo por parte de la Procuraduría, cuando se desempeñaba como alcalde de Bogotá.  

En los corrillos políticos se habla de una posible cercanía con el expresidente Álvaro Uribe, ya que en el Centro Democrático lo ven como una persona de “buenas maneras” que fue el único capaz de sentar al expresidente con Petro en su oficina, una vez se dio la elección hace dos años.

Además, Tomás y Jerónimo Uribe fueron clientes de Carvajal en un proceso judicial que se adelantó por la compra de unos lotes de la zona franca de occidente, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, en el cual el Consejo de Estado encontró que no hubo irregularidades en las actuaciones de los hijos del exmandatario.

En el caso de Luis Felipe Henao, quien es el candidato del Consejo de Estado, en el Congreso lo ven como una ficha directa de Germán Vargas Lleras, lo que implicaría entregarle el control de la Procuraduría al ex vicepresidente de la República.  

Una vez se conozca el nombre de la persona que ternará el presidente Gustavo Petro, el Senado de la República fijará una fecha exacta para elegir al próximo procurador general de la Nación.

 

 

17 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Luis Egurrola: una leyenda del vallenato romántico

Por Cesar Noticias 17 septiembre, 2024

En una clínica de Valledupar, se confirmó el fallecimiento del maestro Luis Egurrola, compositor y poeta, a los 60 años. Conocido por su aporte único al vallenato romántico, el autor logró imprimir en sus composiciones una sensibilidad profunda, relatando historias de amor y desamor que quedaron grabadas en la memoria colectiva de los amantes de este género.

Egurrola, nacido en San Juan del Cesar (La Guajira), el 19 de julio de 1964, es recordado por ser un arquitecto que se convirtió en una leyenda musical. Tras culminar sus estudios en arquitectura en Bogotá, la pasión por la música fue más fuerte, lo que lo llevó a escribir las letras que posteriormente marcarían su carrera y el género vallenato. Su primera gran oportunidad llegó en 1993 con la grabación de la canción Ven conmigo por el famoso Diomedes Díaz, un punto de inflexión que lo consolidaría como una de las figuras más prominentes del vallenato romántico.

El vínculo entre la arquitectura y la música en la vida de Luis Egurrola siempre fue simbólico. Si bien se dedicó inicialmente a construir estructuras físicas, finalmente terminó por diseñar melodías y letras que tocarían los corazones de millones. La relación del autor con el vallenato, especialmente el romántico, no solo se basaba en su capacidad para escribir canciones, sino en su habilidad para transformar el género con un enfoque poético.

A través de sus composiciones como Tú vas a volar (interpretada por Los Diablitos) y Cómo te olvido (del Binomio de Oro de América), logró capturar la esencia del desamor y la nostalgia, elementos centrales en el vallenato romántico. Su habilidad para describir emociones complejas con palabras sencillas lo convirtió en un referente ineludible del género.

Además de Diomedes Díaz, otros artistas del vallenato que interpretaron las composiciones de Luis Egurrola incluyen a Jorge Celedón, Los Gigantes del Vallenato, Farid Ortiz, Pipe Peláez, Jesús Manuel Estrada, los Hermanos Zuleta y Jorge Oñate.

Entre las canciones que grabaron se destacan títulos como Qué hay de ti, Hay que querer, Dónde están esos amores, Lo que quieras de mí, Soñador, Una aventura más, Amor de mi juventud, El glu glu, Alas de mil colores, Las de los ojitos negros, Las verdades de mi vida y Después del adiós.

A lo largo de su carrera, Luis Egurrola fue un nombre recurrente en el Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata de su natal San Juan del Cesar. En dos ocasiones fue galardonado como Compositor del Año, demostrando su influencia y la importancia de su contribución al desarrollo del vallenato romántico.

Su debut en el festival de compositores de San Juan del Cesar, su tierra natal, fue en 1990 con Canción de lejanía. Al año siguiente, alcanzó la final con Ven conmigo, y posteriormente logró el segundo lugar con Al final del sendero. Finalmente, la composición Sin decir adiós, interpretada más tarde por Los Betos, le otorgó el primer puesto en el certamen.

La partida de Egurrola marca el fin de una era para muchos seguidores del vallenato romántico. Para las nuevas generaciones, su obra sigue siendo una fuente de inspiración y estudio. Con su partida, el vallenato pierde a uno de sus grandes exponentes, pero el “romántico eterno” seguirá vivo por las composiciones que dejó.

17 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

CNE sesionará desde su sede para analizar formulación de cargos a Gustavo Petro

Por Cesar Noticias 16 septiembre, 2024

Este lunes 16 de septiembre, a las 11 de la mañana, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) llevarán a cabo una sesión clave para el análisis de la ponencia que propone formular cargos a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

El caso que se analizará es la presunta violación en los topes legales de financiación durante su campaña electoral en el 2022.

El CNE confirmó que la sesión se realizará en su sede habitual en Bogotá, esto luego de que el presidente Petro solicitara a la fuerza pública garantizar la protección de los miembros del tribunal.

La ponencia que se debatirá en medio de tensiones fue elaborada por los magistrados Benjamín Ortiz, del Partido Liberal, y Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, y sugiere la formulación de cargos contra la campaña del mandatario.

A pesar de la solicitud de la defensa de Petro, que pidió suspender el proceso hasta que se resuelvan otras instancias judiciales que alegan afectación al fuero presidencial, el CNE ha reiterado que su actuación se enmarca en la Constitución y las leyes.

En un comunicado, el organismo electoral subrayó que la investigación fue ratificada por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, asegurando que en ningún momento se ha puesto en duda el fuero presidencial.

“En el caso particular de la investigación administrativa a la que alude el señor presidente de la República, no existe ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial por lo tanto, cualquier alusión o presunción en sentido contrario, desconoce nuestro ordenamiento jurídico y está completamente al margen de las competencias del Consejo Nacional Electoral”, expresó el tribunal.

En diferentes escenarios el presidente Gustavo Petro, ha expresado su descontento con la potestad del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial, al punto que tildó las pruebas presentadas en su contra como “chambonas” y cuestionó la legitimidad del CNE para juzgarlo.

Además, el presidente acusó al CNE de ser parte de un plan para deslegitimar su mandato. “Es lo que demuestra cómo va el golpe en Colombia, porque tienen a un presidente juzgado por el Consejo Nacional Electoral, que ni es juez ni penal, mucho menos, sino una entidad administrativa”, afirmó Petro.

16 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Hombre le quitó la vida a su hermano en medio de una riña en Pelaya, Cesar

Por Cesar Noticias 16 septiembre, 2024

En un hecho de intolerancia un hombre mató a otro, quien sería su propio hermano. Este caso que tiene consternada a la ciudadanía se presentó en el corregimiento de Costilla, municipio de Pelaya, sur del Cesar.

La víctima mortal fue identificada como Argelides Sánchez Erazo, de 40 años, quien sufrió múltiples heridas con arma blanca tipo machete, causadas presuntamente por Yarlinson Erazo, quien es su hermano. 

El afectado sufrió lesiones abiertas en la cabeza y hombros por lo cual perdió abundante sangre y pese a que fue trasladado al Hospital Francisco Canosa de Pelaya, llegó sin signos vitales.

“Según lo manifestado por la comunidad esta persona se encontraba departiendo con unos familiares, minutos más tarde fue encontrado con las lesiones antes descrita, siendo auxiliado por los vecinos del sector. La inspección técnica a cadáver fue realizada por personal de CTI de la Fiscalía que acuden al Hospital Francisco Canosa”, reseñó el reporte policial.

Por versiones de la comunidad también se conoció que la riña entre hermanos se debió a que presuntamente Sánchez Erazo, constantemente maltrataba a sus padres, lo cual no era de agrado de Yarlinson, quien habría actuado en estado de embriaguez.

Por estos hechos la ciudadanía retuvo al presunto agresor quien fue entregado a la Policía, por lo tanto fue trasladado a la estación de la Policía para iniciar el proceso de judicialización ante la Fiscalía.

 

16 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Trasladan a Jhonier Leal a la cárcel ‘La Tramacúa’ de Valledupar

Por Cesar Noticias 15 septiembre, 2024

Jhonier Leal, condenado a 55 años de prisión por el asesinato de su hermano, el reconocido estilista Mauricio Leal, y su madre, pasó su primera noche en la Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, conocida como ‘La Tramacúa’. El traslado, que se llevó a cabo bajo un estricto dispositivo de seguridad, se realizó desde la cárcel La Picota, en Bogotá.

La medida fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación tras detectar posibles irregularidades en el comportamiento de Leal dentro de La Picota. Durante recientes inspecciones en su celda, las autoridades encontraron un teléfono celular, lo que despertó preocupaciones sobre el control y seguridad del recluso en esa prisión.

Ante este hallazgo, se consideró necesario su traslado a un entorno con mayores restricciones para prevenir futuras infracciones. La Tramacúa, reconocida por sus estrictas medidas de seguridad, es ahora el nuevo lugar de reclusión para Jhonier Leal, quien continuará cumpliendo su condena en este establecimiento penitenciario de Valledupar. 

La situación ha generado preocupación entre los defensores de derechos humanos, quienes han cuestionado previamente las condiciones en La Tramacúa, aunque las autoridades aseguran que esta medida busca reforzar la seguridad y el control de reclusos de alta peligrosidad.

15 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno radicó reforma a la salud 2.0: será tramitada como ley ordinaria

Por Cesar Noticias 14 septiembre, 2024

Sin evento público ni rueda de prensa, el Gobierno radicó el nuevo proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República. El proyecto se presentó ante la Comisión Séptima de la Cámara con total sigilo, tanto que ni los medios ni el presidente de esa corporación, Jaime Salamanca estaban enterados.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo a cargo de la radicación del proyecto junto al superintendente de Salud, Luis Carlos Leal. El director de la Adres, Félix Martínez, y el presidente de la Nueva EPS, Aldo Cadena, también estuvieron presentes en el trámite hecho a puerta cerrada.

La radicación se aplazó durante dos semanas mientras que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dialogaba con todas las bancadas en el Congreso.

El proyecto tiene 49 artículos menos del proyecto que se hundió en marzo pasado, es decir, el Gobierno cumplió la promesa de hacer un proyecto menos extenso y -en apariencia- fácil de debatir.

Se optó por el trámite ordinario

Una de las dudas que había sobre el proyecto era el tipo de trámite que iba a tener. El ministro Cristo mencionó hace unas semanas la posibilidad de radicar la reforma como ley estatutaria. Sin embargo, la decisión final fue optar por el trámite ordinario, por lo que la iniciativa aterrizará en la Comisión Séptima de la Cámara.

El Gobierno ya demostró que tiene buenas posibilidades de conformar mayorías en esa célula legislativa. Allí comenzó el anterior proyecto y fue aprobado después de un álgido debate. Si la nueva reforma a la salud supera esta comisión llegará a la plenaria de la Cámara, en donde el Ejecutivo también tiene un buen capital político.

Sin embargo, el gran reto para los ministros Cristo y Jaramillo estará en los dos últimos debates de la reforma en el Senado. La anterior iniciativa se hundió en la Comisión Séptima de esa corporación a pesar de las modificaciones de última hora que se le hicieron al articulado.

14 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La orden está dada: el 33% de la pauta oficial será para los Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales

Por Cesar Noticias 14 septiembre, 2024

En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, ‘Uniendo Voces’, realizado en la ciudad de Armenia, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional aplicará la ley de tercios para que una tercera parte del total de la pauta oficial vaya a financiar a los medios alternativos del país.

Ante un auditorio de representantes de cerca de 1.500 medios de comunicación populares, el mandatario enfatizó en la importancia de que la pauta se divida en tres partes, correspondiendo el 33,3 por ciento a los medios alternativos. “La ley de los tercios es que de la pauta oficial una tercera parte va a los medios en redes”, otra tercera parte a los medios tradicionales y la última parte a los medios alternativos.

El Presidente les dijo a los periodistas que “tener el poder es tener el poder de comunicar, de no dejarse silenciar y de decir verdades verdaderas. Y ese poder lo tienen ustedes”.  “Mientras estemos en este Gobierno, ministro de TIC, Mauricio Lizcano, incluso por directiva presidencial, se aplica la ley de los tercios. Es lo que tenemos que cambiar en Colombia, la ley de tercios, que aún no es ley. Presentémosla. Ya veremos cómo el presidente del Senado, como lo hacía Name, la sabotea. Pero la podemos aplicar de una vez mientras seamos gobierno”, precisó.

Respecto a la tercera parte de la pauta irá a los medios tradicionales, indicó: “Porque no los vamos a cerrar. Nosotros no somos como los que cerraron (el noticiero) AM PM, o los que cerraron a Cambio, o los que pervirtieron una revista como Semana. Nosotros no somos los que compraron a El Espectador para arrodillarlo al poder económico. Nosotros no cerraremos medios”.

Una tercera parte de la pauta oficial debe ir a financiar a los medios alternativos, anuncia presidente Petro

Empoderar la comunicación alternativa

“Financiar ese empoderar, y si la comunicación alternativa se empodera, se empodera el pueblo de Colombia”, afirmó el presidente Petro y aseguró que la comunicación “se construye a partir de las voces. Unidad de voces multicolores del pueblo de Colombia para que se pueda construir la verdadera democracia”.

Y agregó: “Como decía alguien, que florezcan 100 escuelas y se abran miles de flores de todos los colores, porque ese es el verdadero papel de la comunicación social, la inmensa diversidad, el hablante desde el pueblo, desde la base, el obrero que cuenta una noticia, el campesino que cuenta qué pasó en su vereda, la mujer que cuenta de sus tristezas y de sus luchas, el joven que canta poesía, que no sale en RCN ni sale en Caracol, pero al que escuchan un millón de jóvenes en las redes, y al que después persiguen para tratar de quitarle el ojo o, como hicieron con Víctor Jara, para cortarle la lengua y las manos para que no cante más”.

14 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales