En medio de la fuerte tensión que generó la investigación sobre un supuesto entramado entre funcionarios del Ejército Nacional, del Gobierno Nacional y las disidencias de las FARC, el presidente Gustavo Petro lideró un consejo de ministros.
Habló de varios temas como la reforma tributaria, el proyecto de ‘Paz total’, sustitución de cultivos, deforestación, la pensional, y por su puesto no podía dejar pasar el tema que está en el ojo de la opinión pública y es el que tiene que ver con la supuesta infiltración de las disidencias en las Instituciones del Estado.
Y fue por esto, que ordenó realizar un examen de informática forense a los chats que fueron incautados durante un retén en Yarumal, Antioquia, y en los que supuestamente se encontraron conversaciones entre el General Juan Miguel Huertas, el actual director de Inteligencia Estratégica, Wilmar Mejía, y los líderes de las disidencias de “Calarcá”. Además, señalan que habría evidencia de la supuesta intervención de la vicepresidenta Francia Márquez para la financiación de la guerrilla en la campaña presidencial.
Para el presidente Petro, es fundamental identificar la veracidad de la información, para tomar decisiones frente a posibles suspensiones o salidas de los cargos de los funcionarios anteriormente nombrados.
“Con un aval de informática forense de la Fiscalía tomaremos decisiones”, dijo.
¿Qué más dijo el presidente sobre “Calarcá”?
En el consejo de ministros, el Presidente Petro advirtió que si el grupo de alias ‘Calarcá’ no ha aceptado criterios de respeto hacia la niñez y a la población civil con el reclutamiento forzado, no habrá negociación de paz.
Por lo cuál, pidió al equipo negociador, entregar un informe con los avances que han logrado con esta disidencia.
