Inicio InternacionalesLa líder de la oposición venezolana, María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz

Por Cesar Noticias

La activista venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacifica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes (10 de octubre) el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a “una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.

La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.

“Esto es precisamente lo que constituye el núcleo de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aunque no estemos de acuerdo. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este terreno común”, subrayó.

Venezuela, señaló el Comité Nobel, “ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que hoy sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en una pobreza profunda, mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen”, indicó.

Según el jurado del Nobel de la Paz, “la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos”, y “casi 8 millones de personas han abandonado el país”.

“La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante manipulación electoral, persecución judicial y encarcelamiento”, añadió en su fallo.

El comité recordó que el “régimen autoritario de Venezuela” dificulta enormemente la labor política, pero Machado, como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático, defendió unas elecciones libres y justas ya hace más de 20 años.

La ganadora del Nobel de la Paz, cuya candidatura presidencial a las elecciones de 2024 fue bloqueada por las autoridades venezolanas, dijo en su momento que “era una elección entre las urnas y las balas”, le citó el comité.

Desde entonces, tanto en el ámbito político como en su servicio a organizaciones, Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular y ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano.

Todo ello pese a que, durante el último año, Machado “se ha visto obligada a vivir escondida”, resaltó Frydnes.

Pero “a pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas, recalcó el presidente del Comité Noruego del Nobel.

Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un laureado con el Premio Nobel de la Paz.

“Ha unido a la oposición de su país, nunca ha titubeado en resistir la militarización de la sociedad venezolana y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica hacia la democracia”, resumió el Comité Nobel.

 

Otras Noticias