Inicio Nacionales La Procuraduría pide a la JEP acusar de forma directa a exjefes de las FARC por violaciones a menores

La Procuraduría pide a la JEP acusar de forma directa a exjefes de las FARC por violaciones a menores

Por Cesar Noticias

En un documento de 38 páginas, la Procuraduría pidió a la Justicia Especial para la Paz (JEP) profundizar el papel de los excomandantes de las FARC en el macrocaso 07 por las violencias sexuales ejercidas contra niños, niñas y adolescentes que eran reclutados por esta guerrilla.

El Ministerio Público explica que hay suficiente evidencia para que se les juzgue como autores mediatos y no como coautores de las violencias contra los menores que estaban “dirigidas a ejercer control absoluto contra sus cuerpos, su intimidad y su sexualidad”.

Para la Procuraduría, los comandantes ejecutaron de forma directa algunas de estas violaciones y además, permitieron por medio de órdenes y directrices (o de forma omisiva) que sus subalternos hicieran estos crímenes contra los menores.

“Existen ‘bases suficientes para entender’ que los exintegrantes del Secretariado fungieron como autores mediatos conjuntos dentro de un aparato criminal organizado de poder para materializar y ejecutar una política de facto y no formal de coerción física y psicológica en contra de niños y niñas, así como de mujeres mayores de edad, dirigida a ejercer un control absoluto sobre sus cuerpos, su intimidad y su sexualidad”, indicó el procurador delegado, Christian Leonardo Wolffhügel.

“Los comandantes de las FARC cambiaban de niña cada que querían”

Acorde con el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Procuraduría resalta que, la violencia sexual hacia las niñas, niños y adolescentes se entrecruza con otras relaciones de dominación y poder.

Este panorama para el delegado, permite aseverar que el cuerpo de los niños, niñas y mujeres dentro de las FARC-EP fue instrumentalizado, violentado y objetivado.

“Dicha ‘dinámica de poder’, según el compareciente José Luis Calvo Pabón, posibilitaba que: “(…) si un comandante quería cambiar de mujer, mandaba a la que tenía a una comisión a otro lugar por varias semanas o meses y podía coger una nueva mujer, que normalmente eran mujeres o niñas recién reclutadas”, indica la petición de la Procuraduría.

Los excomandantes fueron acusados mal, según la Procuraduría

Para el Ministerio Público, la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad (SRVR) de la JEP, no reconoció en el Auto de Determinación de Hechos y Conductas (ADHC) la “política de facto” sobre la apropiación de los cuerpos, de la sexualidad y de la intimidad de niños y niñas al interior de las FARC-EP, sino que generalizó todo como “reclutamiento forzado”.

“Política que la SRVR no reconoció en el ADHC y conllevó a una imputación jurídica incorrecta bajo la figura de la responsabilidad de mando, error que afecta los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación», indica la Procuraduría.

Según el Ministerio Público, más allá al señalar que, se ejecutó un del reclutamiento forzado, se deben imputar crímenes de lesa humanidad como persecución a pueblos étnicos, desaparición de neonatos y esclavitud sexual.

Excomandantes involucrados en abusos sexuales contra niños

Para la Procuraduría, los siguientes exintegrantes del Secretariado de las FARC-EP podrían responder como autores directos frente a hechos de violencia sexual de acuerdo con algunos relatos de las víctimas.

  • Pablo Catatumbo Torres.
  • Rodrigo Londoño Echeverry.
  • Hernán Darío Velásquez Saldarriaga alias “El Paisa”.
  • Julián Gallo alias “Carlos Antonio Lozada”.

Otras Noticias