Inicio Nacionales Los alcances del decreto que suspende operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’

Los alcances del decreto que suspende operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’

Por Cesar Noticias

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó ante los medios de comunicación los alcances del decreto presidencial que suspende las operaciones militares y policiales contra las disidencias de alias ’Calarcá’ por un mes.

“Ese decreto lo que limita son las operaciones militares y operativos especiales de la policía ofensivos, aquellos que van contra directamente los campamentos, pero no limita que se desarrollen operaciones militares y operativos policiales de otra índole para proteger la población civil», indicó.

Asimismo, ante la preocupación de gobernadores de Antioquia y Caquetá, que aseguran que las disidencias de “Calarcá” siguen delinquiendo y atemorizando a la población, indicó el ministro que la Fuerza Pública actuará, de lo contrario sería omisión.

“Si sabemos de la actividad criminal que están desarrollando, tenemos que ir a actuar, porque si no, sería omisión. También puede ocurrir otro evento que estemos haciendo un reconocimiento o que nuestras unidades están haciendo un registro de control de área y se encuentren en esa unidad o a ese grupo criminal. Deben actuar los miembros de la fuerza pública para proteger su vida, porque se están encontrando una amenaza inminente», explicó el ministro.

Tres escenarios en los que la fuerza pública sí puede actuar contra disidencias de alias “Calarcá”

1.Cuando los uniformados hagan control territorial y se encuentren con estructuras disidentes.

2.Cuando los integrantes de ese grupo armado cometan crímenes contra la población civil, como extorsiones y homicidios.

3.Se mantienen las acciones contra las economías ilegales, como laboratorios para el procesamiento de drogas ilícitas.

Avanzan las investigaciones por el atentado en La Plata, Huila

El ministro explicó que la motocicleta cargada con explosivos iba inicialmente dirigida a la estación de Policía de La Plata, Huila.

“Intentó ubicarlo cerca a la estación de policía, pero como vio que había mucha vigilancia, decidió colocarlo frente a unas personas que estaban departiendo en un lugar y activó la motobomba. ¿Por qué lo hacen? básicamente es mostrar de alguna manera una capacidad de fuerza pero lo único que están mostrando es su esencia terrorista”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

Las autoridades avanzan con la identificación de los autores de este atentado que pertenecerían a las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

“Ofrecemos 300 millones de pesos de recompensa, no solamente por él (‘Iván Mordisco’) sino también por los autores intelectuales, dentro de ellos están alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’“, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Otras Noticias