Inicio NacionalesPresidente Petro ordena suspender envío de comunicaciones a agencias de seguridad de EE. UU.

Presidente Petro ordena suspender envío de comunicaciones a agencias de seguridad de EE. UU.

Por Cesar Noticias

La reciente instrucción del presidente Gustavo Petro de interrumpir el flujo de información de inteligencia entre las Fuerzas Armadas de Colombia y las autoridades de Estados Unidos provocó desconcierto en los más altos niveles del sector defensa.

Según confirmaron fuentes castrenses a los medios de comunicación, tanto el ministro de Defensa Pedro Sánchez como los comandantes de las Fuerzas Militares se enteraron de la decisión al mismo tiempo que el resto del país, tras la publicación del mensaje en el que Petro instruyó suspender “el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”.

En su declaración, el presidente escribió: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se enteró de la suspensión de la cooperación en inteligencia con Estados Unidos al mismo tiempo que el resto del país, tras el anuncio del presidente Petro en redes sociales – crédito Andrea Puentes/Presidencia

El anuncio implica una suspensión inmediata del intercambio de información entre los organismos de inteligencia colombianos y sus contrapartes en Estados Unidos, un pilar histórico de la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha antidrogas.

La interrupción de la cooperación se mantendrá, según el propio presidente, mientras persistan los ataques con misiles a embarcaciones en el Caribe. Petro insistió en que la política antidrogas debe priorizar la defensa de los derechos humanos de las comunidades afectadas, lo que introduce un cambio de enfoque respecto a la estrategia tradicional compartida con Washington.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, el mensaje presidencial fue recibido con sorpresa en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, donde hasta el momento no se había emitido comunicación oficial sobre la medida.

El silencio institucional del Ministerio de Defensa también alimentó la incertidumbre sobre el alcance real de la suspensión y sus implicaciones operativas en las misiones conjuntas de inteligencia, especialmente en el seguimiento a organizaciones narcotraficantes y redes transnacionales del crimen organizado.

La orden del jefe de Estado busca expresar su oposición la política antidrogas del país norteamericano – crédito @petrogustavo/X

El mandatario explicó que su decisión fue adoptada tras conocer la postura del Reino Unido, que suspendió su cooperación en inteligencia argumentando que no desea ser cómplice de acciones militares que varias organizaciones internacionales califican como ilegales.

Según Petro, Colombia no puede seguir participando en operaciones que contradigan los principios humanitarios o pongan en riesgo a poblaciones civiles.

Otras Noticias