Inicio Actualidad Supersalud aseguró que Nueva EPS ocultó facturas que generaron $5,5 billones de deuda con IPS desde 2019

Supersalud aseguró que Nueva EPS ocultó facturas que generaron $5,5 billones de deuda con IPS desde 2019

Por Cesar Noticias

Durante un debate de control político en la Comisión Séptima del Senado, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, reiteró lo que dijo hace dos días a los medios de comunicación: La Nueva EPS habría ocultado facturas que generaron $5,5 billones de deuda con IPS desde 2019. 

Los datos habrían tocado la luz, luego de la intervención de la entidad ​a principios de abril. 

«En cuanto a Nueva EPS vemos con preocupación que durante años atrás se escondieron muchas facturas que no se reportaron al sistema de salud y el pasivo del que tenía conocimiento la Supersalud antes de la intervención que era de 500.000 millones de pesos. Era una cuantía mínima con respecto al pasivo real de muchas facturas que no estaban presentadas», explicó Leal.

Actualmente el pasivo y las acreencias de la Nueva EPS ascienden a los 5.5 billones de pesos. «Esto hará parte de una herramienta fundamental sobre la cual el interventor tendrá que tomar decisiones y frente a la cual el país tiene que tomar decisiones para poder garantizar la prestación de servicios en salud para todos los afiliados», aclaró.

​En medio de la discusión sobre si existen suficientes EPS receptoras para recibir a los usuarios de las entidades que han solicitado su retiro del sistema (como Sura y Compensar), el Supersalud también destacó que existían irregularidades en Sanitas, la segunda EPS más grande del país, también intervenida a principios de abril.

«Sanitas evidencia que en los dos últimos años estaba presentando pérdidas en el ejercicio, pero tiene un aumento injustificado de los gastos administrativos de más de 210 mil millones de pesos. Es decir, presentaba unos informes donde estaba dando pérdidas del ejercicio financiero pero sus gastos administrativos no tenían ningún tipo de contención», dijo.

Em este sentido, el Supersalud también señaló que el 75 % de todos los contratos que tenía Sanitas se hacían mediante una modalidad en la que cada uno de los prestadores genera sus tarifas, aun cuando existen otras formas de contratación que «son más responsables con la gestión del riesgo en salud».

​Hasta ahora se sabe que la Superintendencia ya tiene los planes administrativos de los interventores de ambas EPS (Nueva EPS y Sanitas). Si bien todavía no se conocen los detalles, fuentes de ambas entidades le han dicho a este diario que están próximos a ser presentados.

 

Otras Noticias