Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 17, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

“Encontramos razón en reclamos de transportadores”: MinTransporte tras levantamiento de paro

Por Cesar Noticias 6 septiembre, 2024

Este viernes 6 de septiembre y tras cuatro días de bloqueo, se confirmó que el paro de camioneros se levantó luego de que los transportadores de carga y el Gobierno Nacional llegaran a un acuerdo.

En ese sentido, María Constanza García, ministra de Transporte, entregó  detalles de ese levantamiento y el acuerdo que lo permitió.

“Fue un diálogo realmente genuino, un diálogo transparente, un diálogo abierto. Logramos, pues, materializar un acuerdo que fue evolucionando en la medida que fueron pasando las horas”, dijo la jefa de la cartera de transporte en su primera intervención.

Además, la ministra García se refirió a lo que solicitaban los transportadores de carga.

“Efectivamente, en los reclamos que encontrábamos de los transportadores, de los líderes, de los pequeños transportadores, conductores independientes, y demás, había muchas situaciones, aspectos donde uno hallaba razón y encontraba una justa causa”, resaltó.

Añadiendo, al tiempo, que “aquí hay varios actores que hacen parte de la cadena: el generador de la carga, el empresario, el propietario, el conductor. Y eso nos llevó como Gobierno a lo largo de todo esto a estar siempre conversando con el presidente. Encontrábamos justas sus causas y sus reclamos”.

Sobre las conversaciones futuras con ese gremio, mencionó que el “compromiso es que máximo en 8 días se deben convocar las mesas. Este ejercicio tuvo el acompañamiento permanente de la defensora del pueblo, tuvo acompañamiento permanente de la Procuraduría; estas dos entidades del Ministerio público quedan como garantes para poder acompañar este proceso desde mesas de trabajo”.

En esa línea, María Constanza García, ministra de Transporte, destacó, además, que desde el Gobierno se “reconoce el talante” del gremio de los transportadores de carga.

“Nos toca estudiar muy a fondo todas estas situaciones para que se logre realmente mejorar la prestación del servicio y que haya un equilibrio y haya una justicia también en cada uno de los actores y los roles: los generadores, los empresarios, los transportadores acá en términos, por ejemplo, del transporte de carga, el 65% son personas naturales, un 35% son personas jurídicas y ese es el trabajo y reconocemos realmente el talante de estos transportadores y de estos pequeños propietarios”, subrayó.

¿Cuál fue el acuerdo?

Luego de dialogar durante toda la noche de este jueves 5 de septiembre, el Gobierno Nacional le propuso a los transportadores de carga hacer un incremento al galón del ACPM de 400 pesos ahora, y otros 400 pesos el 1 de diciembre del presente año.

Es decir, que se logró acuerdo entre las partes para levantar definitivamente el paro camionero.

Tras confirmar acuerdo, el Gobierno Nacional expuso que tan pronto se haga el primer incremento de 400 pesos al precio del galón de gasolina, se iniciarán mesas para trabajar los temas estructurales del sector camionero con voceros previamente designados por las bases camioneras.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que tras el incremento de 800 pesos que se hará al galón de ACPM, se empezará a revisar y dialogar la forma en que se hará el incremento restante que tiene que hacer el Gobierno de 5.200 pesos para estabilizar la situación fiscal del país.

Por su parte, los camioneros se mostraron satisfechos con el acuerdo alcanzado y desde el MinTransporte, en Bogotá, dan por levantado el paro camionero que empezó a inicios de semana.

Lea el acuerdo aquí

6 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El Sena tiene más de mil cupos para formación técnica y tecnológica en el Cesar

Por Cesar Noticias 6 septiembre, 2024

Hasta este domingo 8 de septiembre, estarán abiertas las inscripciones para que los habitantes del Cesar, especialmente los jóvenes que deseen formarse como técnicos o tecnólogos en programas del SENA, puedan participar en la cuarta oferta de formación profesional presencial y a distancia 2024, que tiene dispuestos para esta región del país, más de mil cupos.

Mildreth Zapata Rodríguez, coordinadora de Formación Profesional SENA Regional Cesar, detalló lo que esta convocatoria nacional tiene para los interesados en el departamento: “Esta oferta tiene 1170 cupos distribuidos en nuestros tres centros de formación: el Centro de Innovación y de Gestión Empresarial, el Centro Biotecnológico del Caribe y el Centro Agroempresarial de Aguachica.  Dicha oferta está irrigada en el municipio de Valledupar, Agustín Codazzi, Bosconia, Aguachica, Chimichagua, Chiriguaná, San Alberto y Curumaní.  Recuerden que el SENA tiene varias sedes a lo largo del departamento y eso nos permite llegar con una formación técnica y con algunos tecnólogos en el sur del departamento, como San Alberto y Curumaní que tienen registro calificado para esos programas”.

Con respecto a los programas ofertados en la convocatoria y los que generan mayor interés entre los cesarenses, la Coordinadora de Formación Profesional SENA Cesar explicó que estos se escogen a través de un estudio de pertinencia.

“Analizamos allí cómo se va moviendo nuestra bolsa de empleo, lo que va demandando el sector empresarial a través de los contratos de aprendizaje, los distintos estudios que van haciendo varias instituciones, y eso nos da una lectura de lo que demanda el departamento, en especial el sector empresarial, porque para eso formamos”, detalló la líder de Formación, y agregó: “Son muchos los programas con que contamos, desde el área Administrativa, Cocina, Programación de Software, Gestión Empresarial o Gestión de Redes de Datos, entre otros, que encontrarán en esta convocatoria nacional que, además, busca impulsar la educación a la Población Víctima del Conflicto Armado, a personas que hacen parte del Programa de Reincorporación y Normalización y el Programa Jóvenes en Paz”.

Los interesados en acceder a la formación del SENA, puede aplicar a uno de estos cupos disponibles a través de la plataforma Sena Sofía Plus: a través del enlace: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ y seguir los pasos para buscar el programa de su interés; hacer el registro, completar el formulario de inscripción y cargar sus documentos.

6 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Se levanta el paro de camioneros en Colombia

Por Cesar Noticias 6 septiembre, 2024

Después de intensas negociaciones, el paro de camioneros, que ha afectado al país durante las últimas semanas ya fue levantado. El Gobierno y los representantes de los transportadores han alcanzado un acuerdo que modifica la Resolución 40350, aliviando parcialmente las tensiones en el sector.

Modificaciones a la resolución 40350

La resolución, que originalmente contemplaba un aumento de $1.904 en el precio del ACPM, ahora se ajustará a un incremento de $800 por galón para el resto de 2024. Este ajuste se realizará en dos etapas: el primer aumento se implementará una vez se publique la nueva resolución, y el segundo se llevará a cabo el 1 de diciembre de 2024.

Suspensión de aumentos adicionales

Además, se suspendieron los otros aumentos programados hasta que se comiencen a solucionar los problemas estructurales que afectan a los transportadores.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se dirigió a los presentes en la reunión y, segundos antes de firmar el acta del acuerdo entre el Gobierno y los camioneros, destacó la importancia de iniciar un trabajo conjunto para examinar y transformar los temas en discusión.

«Esto se va a normalizar, como bien lo acaban de decir ustedes, aquí empieza el trabajo. Es de verdad sentarnos en unas mesas a examinar todos los temas y buscar esa transformación», expresó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El presidente nos ha puesto una meta, antes de dos meses debemos tener los decretos y todos esos decretos hay que empezar. Esa es la meta

Reuniones futuras y ajustes pendientes

Para 2025, las partes deberán reunirse nuevamente para abordar el saldo pendiente del ajuste, que se estima en $5.200. En los próximos ocho días, se convocarán reuniones para iniciar las concertaciones necesarias y definir cómo se resolverá el monto restante.

Este acuerdo marca un paso importante hacia la estabilización del sector del transporte y la resolución de sus principales inquietudes, al tiempo que proporciona un respiro tanto para los camioneros como para los ciudadanos afectados por el paro.

¿Por qué protestaban los camioneros?

Los camioneros y conductores de otros tipos de vehículos se manifestaron en contra del incremento del precio del ACPM anunciado a finales de agosto por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El ajuste previsto era de 6.000 pesos entre este año y el próximo, dividido en tres aumentos semestrales de 2.000 pesos cada uno.

Con este aumento, el precio del galón de ACPM se situó, en promedio, en 11.360 pesos. Según el Gobierno, considerando la inflación desde el 1 de enero de 2020, cuando se congeló el costo del combustible, el precio actual debería ser alrededor de 13.200 pesos.

Los transportistas rechazaron la última oferta del Gobierno, que a su vez expresó que había llegado «hasta el límite» en las negociaciones y criticó la «actitud inflexible» del sector.

Además, tanto el Gobierno como organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias del paro, como el desabastecimiento de alimentos, medicamentos y combustibles.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/09/Fallecio-tercera-victima-del-tragico-accidente-en-casa-campo-en-Valledupar-9.mp4
6 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cámara de Comercio de Valledupar se pronunció por las graves afectaciones del paro de transportadores

Por Cesar Noticias 5 septiembre, 2024

La Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar en atención a las graves afectaciones generadas por el paro de transportadores de carga como de otras modalidades de transporte, presenta su más enfático rechazo a esta equivocada manera de protestar pasando por encima de los derechos de la gran mayoría de los colombianos.

La protesta es un derecho constitucional que respetamos y defendemos, pero nos es posible gozar de él en la medida en que genere, como ocurre hoy con el paro de transportadores, una grave afectación a la libre circulación de los demás colombianos especialmente niños, adultos mayores, equipos médicos y personas enfermas.

Es claro, además, que el Gobierno Nacional ha cedido en las pretensiones de quienes protestan, muy a pesar de que el valor del Diésel en Colombia, es uno de los más bajos de la región a costa de los subsidios que pagamos todos los colombianos.

No obstante, su intransigencia hace que siga esta gran afectación a la economía y en general al desarrollo del país, por lo que hacemos un llamado urgente a que retornen a la mesa de conversaciones y acuerden la suspensión de esta protesta que afecta, profundamente, a toda la sociedad colombiana.

Aprovechamos para respaldar la posición asumida por el Consejo Nacional Gremial, cuyo contenido, se adjunta a la presente declaración pública que señala textualmente:

“Los 32 gremios que conforman el Consejo Gremial Nacional rechazan, enfáticamente, los bloqueos que se vienen presentando en diferentes partes del país. En el marco del ejercicio del derecho a la protesta pacífica, no pueden vulnerarse otros derechos fundamentales de la sociedad, como la libertad de circulación, el derecho al trabajo, el acceso a los alimentos y los servicios esenciales. Por lo tanto, invitamos al Gobierno Nacional y los transportadores activar mecanismos efectivos de diálogo y concertación que permitan llegar a una solución”.

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar y su Presidencia Ejecutiva, ofrecen su mediación y acompañamiento a la mesa de concertación nacional para impulsar una salida a este conflicto.

5 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En lo corrido del 2024, se han hurtado 460 motos en Valledupar

Por Cesar Noticias 5 septiembre, 2024

De acuerdo a las cifras de las autoridades  en el municipio de Valledupar ha aumentado el hurto de motocicletas en lo corrido de este 2024. La modalidad más usada por los delincuentes es la de halado, la cual tiene como factor predominante el descuido del conductor que no se preocupa por dejar su vehículo en un lugar seguro como son parqueaderos o garajes de las viviendas.

Las  cifras aportadas por la Policía Metropolitana de Valledupar, a la fecha de este 2024, se han registrado 460 hurtos de motos, 60 más que en el 2023, cuando en el mismo periodo fueron 430.

No obstante, subrayan que de estas 460 motos hurtadas han recuperado 127, superando el número de 2023, cuando fueron devueltas a sus dueños 90. También señalan que han efectuado la captura de 37 individuos señalados de este delito y otros 43 por el de receptación.

Según una fuente judicial los lugares donde se comete este flagelo es indistinto, puede ser desde la terraza de una vivienda, sin ningún tipo de seguridad, como en un andén, en un parqueadero descubierto o sitios de prohibido estacionarse.

“Resulta que la cultura ciudadana en esta ciudad ha quedado mucho en el pasado, y esto es contrario porque Valledupar ha tenido un crecimiento significante, entonces las motocicletas no pueden dejarse en cualquier lugar porque entra a ganar terreno el factor oportunidad para el delincuente”, indicó un funcionario judicial.

De igual manera, la Policía Metropolitana, ha señalado que adelantan campañas de rutas seguras en diferentes sitios como en el puente Rafael Escalona, en la vía Valledupar- La Paz, para prevenir actividades delictivas. Asimismo el ‘plan baliza y plan avispa’, que ha permitido realizar importantes capturas.

Adicionalmente, han hecho la marcación de más 350 motos para evitar los hurtos, como también campañas de prevención en el sector comercio y puntos críticos. Finalmente recomiendan que estos vehículos sean dejados en parqueaderos seguros.

5 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Familia del Magdalena recibió cuerpos de dos seres queridos desaparecidos en ‘falsos positivos’

Por Cesar Noticias 5 septiembre, 2024

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia entregaron a una familia los cuerpos de dos personas desaparecidas hace 15 años y que según las investigaciones fueron asesinadas por miembros del grupo antisecuestro del Ejército.

Éder Durán Ortíz y Jhon Eduar Miranda, tío y sobrino, ambos de 22 años, desaparecieron de la población en Santa Ana, en el Magdalena, en enero de 2008 y sus cuerpos fueron hallados en el ‘cementerio alterno’ del municipio de El Copey, en el Cesar, informó la JEP.

La entrega de los cuerpos a los familiares de las víctimas se produjo en julio pasado y se terminó una etapa de dolor y zozobra cuando les dieron una digna sepultura.

Para que la familia Durán comenzara a conocer la verdad sobre lo ocurrido con sus seres queridos, fue determinante la intervención forense en el ‘cementerio alterno’ de El Copey (Cesar), realizada el 31 de mayo de 2022 por la UBPD.

«Este cementerio es un lugar donde se atraviesan muchas de las violencias del conflicto», dijo el magistrado Óscar Parra, de la Sala de Reconocimiento, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate en esta zona del país, conocidos como ‘falsos positivos’.

Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados en todo el país, sobre todo durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de la lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.

La JEP recordó que actualmente, por cuenta del proceso judicial, las familias saben que las dos víctimas fueron engañadas con falsas promesas de trabajo y falsamente acusadas de extorsionistas, lo que llevó a su asesinato a manos de miembros del Gaula Militar del departamento del Cesar.

«Este caso es considerado paradigmático debido al tipo de vulnerabilidad que presentaban muchas de las víctimas, lo que las convirtió en objetivo de sus victimarios para ser ejecutadas extrajudicialmente», afirmó el magistrado Parra durante la ceremonia de entrega digna, que busca honrar la memoria de quienes ya no están.

El municipio de El Copey forma parte del Plan Regional ‘Del Ariguaní al Río Magdalena’ de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.

Según los registros de la entidad, allí se reportan 201 solicitudes en la zona, con un total de 1.096 personas dadas por desaparecidas.

5 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Paro Camionero: sigue sin haber acuerdo entre Gobierno y transportadores

Por Cesar Noticias 5 septiembre, 2024

Luego de 11 horas de reunión, los distintos representantes de los transportadores de Colombia que se encuentran en paro, se negaron a aceptar la propuesta del gobierno nacional de aumentar el precio del combustible en 200 pesos de forma gradual hasta el mes de diciembre.

Por otro lado, los transportadores de Colombia habían puesto sobre la mesa la posibilidad de que se aumentará el precio del galón de combustible Diésel en 400 pesos y que se congelara el precio hasta que se ofrezcan garantías en los problemas estructurales del gremio.

Al encontrar una diferencia entre ambas partes, no se llegó a un acuerdo que destrabara las conversaciones luego de casi tres días de paro que se completan esta semana. El punto álgido se resume en qué los transportadores se mantienen en la posición de reversar los efectos del decreto con el que se reglamentó el nuevo aumento del ACPM.

Ambas partes concuerdan en que se deben solucionar los problemas estructurales del sector, a lo que el gobierno propuso una tarifa diferencial del galón de combustible para los transportadores y mesas de diálogo para tratar temas de ajuste a los fletes que piden los camioneros.

5 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro dice que DIPOL compró en el 2021 al software Pegasus para espiar celulares

Por Cesar Noticias 5 septiembre, 2024

El presidente Gustavo Petro realizó una alocución presidencial en la que denunció que el Gobierno del expresidente Iván Duque “compró” el software de espionaje israelí ‘Pegásus’, a través de la Dirección de Inteligencia Policíal de Colombia (DIPOL), por un monto de 11 millones de dólares.

Dicho sóftware, según indicó el presidente, está diseñado para “espiar celulares”, y la compra se habría dado en medio del estallido social del 2021, y en la antesala de la campaña presidencial. Por eso, cuestionó el mandatario si la compra fue “para espiar comunicaciones privadas, políticas, quizás durante meses, a los del principal partido de oposición de entonces, que terminó siendo la primera fuerza política del país, con su candidato presidencial ahora presidente”.

Ante esta denuncia, el jefe de Estado solicitó al director de la UIAF que entregue la información a la fiscal general de la Nación, y al comandante de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, que “encuentre el software, dentro o fuera de la DIPOL, y se la entregue a la Fiscalía General de la Nación, para que la ciudadanía pueda tener tranquilidad de que sus derechos sean respetados por el Estado”. Dijo, además, que si es necesario acudirán a expertos internacionales.

El mandatario cerró su intervención preguntándose: “¿A quiénes más interceptaron?, ¿con qué orden judicial, como ordena la Constitución para que esas interferencias no sean delito?, ¿de dónde salió el dinero? ¿Por qué no se oficializó en el Presupuesto Nacional? ¿Es un lavado de activo hecho desde nuestro propio Estado, para interferir las comunicaciones… de quiénes?”.

Ahora bien, a finales de marzo de este año, el medio israelí Haaretz había revelado esta misma denuncia, asegurando que el Gobierno Duque había pagado era 13 millones de dólares. Sin embargo, en su momento, Caracol Radio consultó a miembros de la administración pasada, quienes negaron que es compra se hubiera realizado.

Las explicaciones que habían dado en su momento fuentes del Gobierno Duque es que ni siquiera posible que se haya llevado a cabo, debido a que las adquisiciones de ese tipo siempre debían ser ‘avaladas’ primero por Estados Unidos, por su acompañamiento en materia de inteligencia y seguimiento. Además, señalaban que ese tipo de compra debe realizarse por la Fiscalía General de la Nación, “que es la encargada de utilizar este tipo de equipos de inteligencia, y no el Ministerio de Defensa”.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/09/ud-up2mXUMnfDcAd.mp4
5 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Congreso aprueba en primer debate la regulación del consumo recreativo de marihuana

Por Cesar Noticias 4 septiembre, 2024

Con 21 votos a favor y 3 en contra, la Comisión Primera de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que plantea la regularización del consumo de cannabis con fines recreativos en Colombia.

“Esta siempre va a ser una lucha difícil, una lucha polémica, por supuesto una lucha difícil de dar en el Congreso de la República, pero nosotros estamos aquí, enteros, dando la batalla una vez más. Esta es una causa que merece continuar trámite en el Congreso, así tome tiempo, vale la pena continuar sin duda”, declaró el autor del proyecto, Juan Carlos Losada.

Con esta aprobación, la iniciativa pasa a la plenaria de la Cámara y, si tiene éxito, irá al Senado. Sobre este trámite, el congresista reconoció que “tendremos que volver a pasar esa especie de calvario, que es pasar por el Senado con una presidencia conservadora, con gente de nuestro propio Partido Liberal, que no debería estar en el partido, sino que se debería ir al Centro Democrático, al Partido Conservador, intentando hundir el proyecto como la senadora Karime Espinosa”.

Sin embargo, el congresista se mostró confiado frente al futuro de la iniciativa: “todas esas dificultades las tendremos que volver a sortear. Yo creo que tenemos con qué, yo creo que los votos son posibles. Vamos a ver hasta dónde llegamos en esta ocasión, ojalá sea el octavo debate”.

El proyecto deberá superar siete debates más entre Cámara de Representantes y Senado. Antes del 16 de diciembre deberá completar la primera vuelta, que son 4/8 debates. Los tiempos son apretados y será fundamental el apoyo del Gobierno.

4 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Selección Colombia clasificó a octavos del Mundial Femenino Sub-20

Por Cesar Noticias 4 septiembre, 2024

La atacante del club Llaneros Yesica Muñoz destrabó este martes un partido enredado para Colombia, que venció por 1-0 a Camerún en la segunda jornada del Grupo A del Mundial Femenino Sub-20 y se clasificó así a los octavos de final.

En un partido marcado por el juego fuerte y en el que cada equipo dominó un tiempo en el estadio El Campín de Bogotá, las anfitrionas se ratificaron en el primer lugar de la zona con seis unidades, seguidas de México con cuatro y de las africanas con una, mientras que las australianas son últimas sin puntos.

En los primeros minutos, las Leonas Indomables salieron a presionar a las locales en su propio terreno, lideradas por la volante Naomi Eto, la extrema Mana Lamine y la atacante Nina Ngueleu, quienes recuperaron balones pero no pudieron romper la defensa liderada por las centrales Yunaira López y Mary José Álvarez.

El partido estuvo marcado por las constantes faltas que cortaron el ritmo, aunque las africanas estaban más cerca de la portería de Luisa Agudelo.

Así fue como llegaron dos oportunidades claras, la primera al 28 cuando la extrema Camilla Daha recibió un balón en la izquierda y se deshizo con un giro de la lateral Cristina Motta para sacar un derechazo de media distancia que despejó con un manotazo la portera local.

La segunda llegó en la jugada siguiente, un tiro de esquina lanzado por la lateral Bernardette Ngaseh Mbele, que cabeceó Eto y sacó en la línea de fondo la central Mary José Álvarez.

En el cierre de la etapa inicial, Colombia reaccionó. Primero fue un acercamiento en un contragolpe que terminó con un remate de la volante Gabriela Rodríguez que atajó sin mayores dificultades Cathy Biya.

Luego fue una gran jugada individual en la que Linda Caicedo, que hasta ese momento había aparecido en todo, se deshizo de varias rivales y sacó un derechazo que la guardameta camerunesa sacó con un manotazo, con lo que ahogó el grito de gol de la multitud que llenó El Campín.

Para la segunda etapa el juego fuerte persistió y las anfitrionas mantuvieron el ímpetu del cierre del primer tiempo. La primera llegada fue al 53 con un fortísimo remate de la centrocampista Katerine Osorio, que exigió una estirada de Biya.

El partido se había vuelto a enredar, pese a que Colombia seguía jugando cerca de la portería visitante

En ese contexto, las anfitrionas lograron abrir el marcador en la única oportunidad que tuvieron al minuto 68 cuando la creativa Rodríguez mandó un centro para Muñoz, que entró en el segundo tiempo y con sus 162 centímetros de estatura anticipó a sus rivales con un cabezazo certero que pegó en el palo y se metió en el fondo de la portería de Biya.

En la última jornada, Colombia será jueza de México en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, mientras que Camerún buscará su clasificación ante Australia, que también se juega su última oportunidad en El Campín.

4 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales