Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
martes, noviembre 18, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

El Cesar podría recibir 80 mil migrantes por aumento de migración

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

El gobierno nacional estima que hasta cinco millones de venezolanos podrían ingresar a Colombia en busca de mejores condiciones si el régimen de Nicolás Maduro no cambia. Este incremento podría impactar significativamente en los departamentos de Cesar y La Guajira.

Durante una reciente reunión en Riohacha, el vicecanciller, funcionarios de Migración Colombia y autoridades locales discutieron el posible aumento de migrantes.

Se estima que la población migrante en Cesar podría crecer de 72.000 a cerca de 150.000, mientras que en La Guajira, donde actualmente residen 300.000 migrantes, la cifra podría alcanzar el millón.

Las autoridades locales expresaron su preocupación por la falta de recursos para gestionar esta afluencia, señalando que atender a los migrantes en La Guajira sería como manejar un municipio adicional sin los recursos necesarios.

La primera Mesa Migratoria, realizada en el municipio de Codazzi, fue un primer paso para enfrentar este desafío. Se está organizando una segunda reunión para septiembre, que incluirá solicitudes de apoyo financiero y la participación de más instituciones. También se espera la inclusión de fondos del Plan Colombia, aportados por Estados Unidos para mejorar los servicios en salud, educación y asistencia en las regiones afectadas.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Crecimiento del Índice de Desempeño Institucional, es clave para la Acreditación en Alta Calidad de la UPC

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

Los resultados de la Medición del Desempeño Institucional publicados recientemente por el Departamento Administrativo de la Función Pública, no solo reflejan el crecimiento significativo que ha tenido la Universidad Popular del Cesar en los últimos dos años, sino que se convierten en pieza clave para el proceso de Acreditación en Alta Calidad que vienen adelantando el Alma Máter más importante de la región.

La Universidad Popular del Cesar mejoró el Índice de Desempeño Institucional (IDI), pasando de un puntaje de 69 en 2022 a 85.1 en el 2023. Cabe resaltar que este resultado está por encima de la media nacional entre las 16 universidades públicas evaluadas, ubicando a la UPC en una posición de privilegio a nivel nacional.

El Índice de Desempeño Institucional (IDI) mide anualmente la gestión y desempeño de las instituciones públicas del país, enfocándose en aspectos como planeación, la gestión presupuestal, el talento humano, la transparencia, acceso a la información, gestión documental y controles internos.

De acuerdo con los Índices de las Políticas de Gestión y Desempeño del Departamento Administrativo, el Alma Máter logró un aumento significativo frente a los resultados de la vigencia 2022, en su gestión de la defensa jurídica con 100 puntos; seguido del fortalecimiento organizacional con 99.1; planeación institucional con 96.1; participación ciudadana 92 puntos; gestión del conocimiento 90.9; integridad 90.2 y transparencia, Acceso a la Información y Lucha contra la Corrupción, con 87.3 puntos.

“Este es el reflejo de todos los esfuerzos que hacemos a diario para impulsar a la Universidad Popular del Cesar como una institución con altos estándares de excelencia y calidad, a partir de una gestión abierta, transparente y participativa que busca mejorar de forma continua los procesos académicos y administrativos con el fin de aportar al desarrollo del departamento, la regional, el país y el mundo” afirmó el rector Rober Romero Ramírez.

El rector también destacó que, esta no es solo una buena noticia, sino que simboliza también un reconocimiento al excelente trabajo y compromiso que cada integrante de la UPC viene realizando y evidencia el cumplimiento de sus funciones, y en el aporte al buen desempeño de la Institución.

“Estoy muy contento y para mí es un placer compartirles a los administrativos, docentes, estudiantes, egresados, contratistas y comunidad en general, este logro obtenido y agradecerles por sus aportes y trabajo en equipo”, señaló.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

A la cárcel miembros de la banda delictiva ‘Los Sin Mente’

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

La Fiscalía General de la Nación judicializó a ocho presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Los Sin Mente’ o ‘Los Casi Serios’, quienes serían responsables de hurtos en varios sectores de la capital del Cesar.

Al parecer, entre marzo y abril del 2017 y durante 2023 y 2024 se habrían concertado para la práctica de actividades delictivas mediante la distribución de funciones. Estas personas estarían involucradas en, al menos, cinco casos en los que se utilizaron armas de fuego y cortopunzantes, donde a las víctimas les fueron robados dinero en efectivo, celulares y elementos de valor.

En el desarrollo de 10 diligencias de registro y allanamiento realizadas en articulación con la Policía Nacional fueron capturados Ángel Gabriel Romero Vega, alias Angelito; Juan José Zuleta Cañizares, alias Negri; Adalberto David Baquero, alias Coro; Geovany David Ruiz Peralta, alias Muela; Jainer Andrés Gutiérrez Mejía, alias Cabe; Carlos Mario Romero Vega, alias Risi; Cristian Andrés Oñate Pérez, alias Remo y; Mariano de Jesús Rodríguez Taborda, alias Gordo Malo.

Durante los operativos fueron incautadas un arma de fuego, teléfonos celulares, radios de comunicaciones y una motocicleta. Un fiscal de la Seccional Cesar les imputó los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado agravado. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inversiones forzosas: “Una propuesta peligrosa de Petro”: Efraín Cepeda

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

Recientemente, el presidente Gustavo Petro presentó algunos detalles del plan de reactivación económica que impulsará su Gobierno y que incluye una apuesta por las energías limpias y la descarbonización, así como “inversiones forzosas” que conduzcan hacia una economía productiva.

A raíz de esto, Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió al tema analizando la coyuntura.

“Realmente a mí me parece una propuesta que es peligrosa desde el punto de vista del manejo del ahorro de los colombianos”, resaltó el miembro del Partido Conservador y ahora presidente del Congreso.

Así, destacó que, por lo anterior, cree “que esos mecanismos en el pasado no han resultado exitosos cuando Gobiernos anteriores han tenido recursos. Por ejemplo, en aquella época del Banco Central Hipotecario que terminó quebrándose”.

En esa línea argumental, Cepeda destacó que lo que cree “es que dentro del plan de reactivación de la economía lo que hay que hacer es llamar al sector privado y decirles en qué sectores quiere que invierta, y darles seguridad jurídica”.

“Si el Gobierno Nacional tiene unas prioridades de crédito para algunos sectores, pues yo creo que en este caso la concertación es lo más importante”, subrayó.

Así las cosas, Cepeda puntualizó: “las inversiones forzosas, un proyecto de ley, que no veo, al menos, que en el Senado de la República tenga ambiente”.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora Elvia Milena Sanjuán solicitó cambio de policías en El Copey, Cesar

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

La mirada de las autoridades del Cesar está puesta en los municipios de El Copey y Bosconia, por la ola de violencia desatada durante los últimos días y por el cual se están tomando decisiones administrativas con la fuerza pública, para garantizar seguridad a todos sus habitantes.

En una mesa de seguridad realizada en El Copey, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán solicitó a la Policía Nacional el relevo de los uniformados que se encuentran actualmente llevando la seguridad en el territorio, con el objetivo de darle nuevos aires y garantizar imparcialidad ante los hechos delictivos ya detectados por las autoridades.

La violencia se está recrudeciendo en el noroccidente del Cesar, incluso en los límites con el Magdalena, por lo que se necesitan tomar acciones contundentes en espera de buenos resultados.

La gobernadora del Cesar formuló la solicitud al comandante de Policía del Cesar, coronel Eduardo Chamorro, afirmando que obedece a una estrategia de seguridad para evitar la normalización de los constante crímenes en manos de grupos armados, enfrentamientos entre narcobandas y clanes que incluso dejan personas inocentes como víctimas, como ocurrió con el caso de la niña de 13 años, Miriam Mejía, asesinada el 25 de julio en el barrio El Portal de El Copey.

Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno en el Cesar, reiteró que la solicitud de formuló porque a pesar de los esfuerzos institucionales, no se ven resultados de la policía en la lucha contra la criminalidad en el municipio. “Esto no puede seguir pasando, y por ello, estamos acompañando al alcalde y a la comunidad para buscar solución a este grave problema de orden público.

Detalló que en lo que va del año, doce personas han sido asesinadas en El Copey de forma violenta, siendo el caso más reciente, el del camionero Óscar Arévalo, a quien le hurtaron el camión con una carga de ganado y luego apareció sin vida y con signos de tortura en la zona rural del municipio.

El joven de 28 años, fue asesinado por una banda delincuencial presuntamente liderada por un sujeto que está capturado y procesado, y quien deberá aportar la información necesaria para buscar al resto de los responsables de este atroz asesinato.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Tribunal del Cesar tumba credencial del diputado Raúl Romero Rodríguez

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

El Tribunal Administrativo del Cesar decretó la nulidad de la elección de Raúl Romero Rodríguez, como diputado de la Asamblea Departamental del Cesar para el período 2024-2027, esto mediante sentencia de este 12 de agosto de 2024.

La demanda fue presentada por Juana Modesta García Mejía, ciudadana cesarense, quien alegó que “Romero Rodríguez se inscribió por el Partido Cambio Radical como candidato a la Asamblea, estando incurso en la causal de inhabilidad prevista en el artículo 49 numeral 6 de la Ley 2200 de 2022 porque su hermano Johnny Enrique Saravia Rodríguez, se desempeñó como Registrador Municipal de Pailitas, Cesar, durante el período comprendido entre el 13 de octubre de 2022 y el 2 de junio de 2023, de tal manera que, en los 12 meses anteriores a la inscripción del demandado, el señor Saravia Rodríguez ejerció como autoridad civil, administrativa y electoral dentro de un municipio que pertenece al Departamento del Cesar, por lo que pudo ejecutar varias actividades que posiblemente tendieron a favorecer la elección de Romero Rodríguez como diputado”, se lee en el documento.

Este argumento fue acogido y también aceptada la defensa del diputado, quien aseguró que su hermano en el lapso de las elecciones, fue trasladado a otro municipio para no afectar su aspiración, sin embargo, los alegatos no fueron suficientes y el tribunal tomó otras conclusiones.

“Existe el vínculo del parentesco exigido en la ley, porque el señor Raúl Romero Rodríguez es hermano de Johnny Enrique Saravia Rodríguez, tal como se prueba con los registros civiles de nacimiento, donde se acredita que estos son hijos de la señora Celina Rodríguez Afanador; Johnny Enrique Saravia Rodríguez, ostentó un cargo que entre las funciones que tiene asignadas algunas de ellas materializan el ejercicio de autoridad administrativa al fungir como Registrador Municipal de Pailitas, Cesar, tal como consta en el Manual de Funciones y Competencias Laborales del cargo de Registrador Municipal, Código 4035, Grado 05; La autoridad que predica la norma se ejerció “en el respectivo departamento”, porque el señor Johnny Enrique Saravia Rodríguez se desempeñó como Registrador Municipal 4035-05 de Pailitas, Cesar, tal como consta en la resolución de nombramiento y acta de posesión; y el ejercicio de dicha autoridad se presentó dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección, porque el señor Johnny Enrique Saravia Rodríguez fue trasladado como Registrador Municipal de Pailitas (Cesar) al municipio de Mistrató (Risaralda), a partir del 2 de junio de 2023, según se evidencia en la Resolución No. 11253 del 20 de junio de 2023.”

Este fallo admite apelación y en un lapso de seis meses el Consejo de Estado definiría en segunda instancia. El diputado podrá seguir cumpliendo sus labores en la Asamblea hasta que la decisión esté en firme.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Liberan a 66 soldados que estaban secuestrados en el Guaviare

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

Hacia las 4:30 de la tarde de este lunes, 12 de agosto, fueron liberados los 66 militares que estaban secuestrados por más de 72 horas en zona rural de San José el Guaviare por presión de las disidencias de las Farc a la comunidad. Esto como respuesta ante las operaciones militares que se estaban realizando para combatir la extorsión en esa zona del país.

Sin embargo, mediante la mediación de entidades gubernamentales y de la Defensoría del Pueblo, además de autoridades departamentales, se logró un acuerdo para que los uniformados fueran liberados por la comunidad que los tenía rodeados.

Uno de los militares relató: “no podemos salir del perímetro, tenemos que hacer las necesidades en el cambuche o en los alrededores, nosotros no podemos estar más de 24 horas en un mismo sitio”.

Según información confirmada por este medio, las autoridades señalan como el responsable de este constreñimiento a la población civil a alias ‘Alexis’, cabecilla principal y financiero de la estructura Jorge Briceño Suárez de las disidencias de las Farc en el departamento de Guaviare, además de Caqueta y Meta.

De hecho, información de las autoridades indica que la población estaba citada a zona rural de San Jose del Guaviare para que pagaran cuotas extorsivas, cuando las tropas que adelantaban labores de patrullaje se dieron cuenta de lo ocurrido.

El general Raúl Vargas, comandante del Comando Conjunto N.3 de las Fuerzas Militares, confirmó que además de la extorsión hay una guerra entre las estructuras de alias ‘Calarca’ y alias ‘Iván Mordisco’.

“Están evitando los soldados los enfrentamientos entre las estructuras que están en rivalidad (…) sacar la fuerza pública es quedar a merced de los delincuentes”, dijo.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Liberadas más de cien especies silvestres en reservas forestales del Cesar

Por Cesar Noticias 13 agosto, 2024

En acciones conjuntas de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, y la del Tolima, se realizó la liberación de 116  individuos de fauna silvestre en áreas de reserva natural de la empresa de minería Drummond.

Se trató de un operativo articulado luego del decomiso de los animales por parte de las autoridades competentes y tras sometidas a un riguroso proceso de rehabilitación clínica, veterinaria, biológica y zootecnia en los Centros de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre. 

Algunas de las especies fueron recibidas por CORTOLIMA, para conjuntamente con CORPOCESAR hacer su reintroducción en su hábitat natural.

Dentro de las especies liberadas se identificaron: Cerdocyon tous «Zorro perro» (2 individuos), Leopardo pardalis «Ocelote» (1 individuo), Aotus griseimembra «Mono nocturno (1 individuo), Chelonoidis carbonarius «Tortuga morrocoy (94 individuos), Kinosternon scorpioides»Tortuga estuche» (3 individuos), Boa constrictor » Boa común» (2 individuos),  Epicrates maurus «Boa tornasol» (1 individuo) y Trachemys callirostris «Hicotea» (17 individuos).

Las entidades involucradas indicaron que áreas protegidas cumplen con todas las condiciones ambientales necesarias para que las especies puedan reproducirse, completar su ciclo de vida, y adaptarse adecuadamente al ecosistema. El entorno ha sido cuidado para asegurar la disponibilidad de recursos y la estabilidad del hábitat, lo que facilita la integración de estos animales en su entorno natural.

“La recomendación que Corpocesar y Drummond Ltd. deja a la ciudadanía cesarense, es que los animales silvestres no deben estar en cautiverio, estos animales deben estar en su hábitat natural cumpliendo su respectiva función biológica”, expresó Marino Zuleta Oñate, médico veterinario de Corpocesar.

13 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno del Cesar firma convenio para fortalecer atención a más de 70.000 víctimas

Por Cesar Noticias 12 agosto, 2024

Para fortalecer la atención a más de 70.000 víctimas en el centro del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila suscribió un convenio interadministrativo con la Unidad Nacional de Víctimas y los alcaldes de los municipios de Tamalameque, Pailitas, Pelaya, La Gloria, Chimichagua, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y Curumaní, a fin de remodelar y dotar el Centro Regional de Atención de Víctimas, ratificando su compromiso de apoyar e impulsar la política pública de esta población en el territorio.

“Quiero confirmarles nuestra voluntad decidida de seguir fortaleciendo la política pública de víctimas en el departamento; para ello he dado unas instrucciones claras y precisas a todas y cada una de las sectoriales, que entre el 10 y 20 por ciento del presupuesto de cada sectorial, debe impactar a la población víctima del Cesar; adicional a ello queremos contarles que en el marco de la Semana de la Paz, que debe realizarse en septiembre, vamos a impactar en 14 municipios, en una primera fase con dotación de computadores y elementos administrativos para fortalecer la Unidad de Víctimas de cada uno de esos municipios; y en el primer semestre de 2025 vamos con los 11 municipios restantes, para que ustedes alcaldes también saquen de su intención de inversión, el computador, el mobiliario y todos los elementos administrativos con los que funciona el enlace de víctimas en el departamento”, sostuvo la mandataria.

Señaló además que, en ese proceso de atención a las víctimas, el Gobierno del Cesar ha concertado la cooperación internacional, teniendo en cuenta que la salida más óptima y eficaz para recomponer un territorio permeado por la violencia es consolidando procesos económicos estables. “Como mandatarios velamos por hacer infraestructura y válida toda la infraestructura que hay en nuestras zonas, pero hay un capítulo muy sensible del desarrollo territorial y es permitirles a las familias tener mejores ingresos y eso es a partir de la consolidación de proyectos productivos”.

La directora general de la Unidad Nacional de Víctimas, Lilia Solano, precisó que “la firma de este convenio significa mucho para las víctimas que ahora tienen no solo el respaldo del gobierno nacional, sino del gobierno departamental, y de los alcaldes, comprometidos con la dignificación de esta población y nos alegra mucho ese encuentro de alcaldes, gobernación y gobierno nacional”.

Para el director territorial de la Unidad de Víctimas Cesar-La Guajira, Mario José Ríos Oñate, la firma de este convenio es histórica: “El aunar esfuerzos interinstitucionales del nivel territorial y nacional para nosotros es muy importante, porque permite dignificar a nuestras víctimas y mejorar las condiciones locativas y de funcionamiento en nuestro Centro Regional de Atención a Víctimas en el municipio de Curumaní”.

Hermes Fernando Martínez, alcalde de Curumaní, indicó que “este convenio representa un avance importante iniciando nuestro gobierno, gracias a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, las víctimas del centro del Cesar están agradecidas con Dios primeramente, con la Unidad de Víctimas, con la Gobernación y con mis colegas alcaldes por el aporte que están haciendo para la remodelación de ese Centro de Atención, donde cálidamente atendemos a todos los municipios y queremos avanzar con las víctimas del conflicto, que merecen dignificación, espacios adecuados con una buena dotación, gracias a una inversión de casi 600 millones de pesos vamos a mejorar la atención y condiciones de nuestra población víctima en el centro del Cesar”.

Oscar Armando Moreno López, representante de las víctimas en el Cesar, señaló que “la verdad que nos sentimos muy complacidos con este convenio que se firmó, porque representa el apoyo de la Gobernación del Cesar, de los alcaldes y de la Unidad de Víctimas que tuvieron a bien dar un presupuesto para esta obra que garantiza la atención a las víctimas del conflicto armado”.

ENTREGA DE INDEMINIZACIONES A LAS VÍCTIMAS

En una jornada masiva, que se llevó a cabo en el coliseo cubierto Julio Monsalvo Castilla, la Unidad Nacional de Víctimas entregó este viernes 1.438 indemnizaciones a víctimas del conflicto en este departamento, por más de $15.000 millones.

“Esta entrega de indemnizaciones, que son derecho dentro de la reparación de las victimas es en lo que estamos comprometidos, pero además estamos trabajando por condiciones duraderas, para que las víctimas no solo tengan estas cartas cheques, sino condiciones reales de vida digna”, sostuvo la directora general de la Unidad de Víctimas, Lilia Solano.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan reconoció el trabajo de la Unidad Nacional de Víctimas, señalando que “hemos tenido eventos significativos, pero no con tanta inversión, ojalá estas indemnizaciones sirvan para que sus entornos, sus ingresos, sus posibilidades de vivir en unas condiciones distintas puedan realmente consolidarse”.

12 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobernadora del Chocó alerta que por paro armado del ELN “estarán confinadas más de 50 mil personas”

Por Cesar Noticias 12 agosto, 2024

Ante el anuncio del ELN de decretar un paro armado en el Chocó desde este 11 de agosto y de manera indefinida, en los ríos San Juan, Sipí y Cajón y la carretera Nóvita-Torrá , la Gobernadora del departamento Nubia Córdoba dice que esto recrudece la crisis humanitaria en la que se ha mantenido el Chocó por la disputa del territorio.

“Con este nuevo paro estarán confinadas más de 50mil personas y detenida toda actividad comercial, educativa y de prestación de servicios en 6 municipios por cuenta de una orden en donde la consecuencia para la gente por no atender es la vida”.

El paro armado fue anunciado por el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN asegurando que lo hace para proteger a la población civil de los combates que mantiene con el Clan del Golfo por una disputa territorial.

La Gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, aseguró que en medio de la angustia las comunidades del departamento siguen clamando por una salida al conflicto.

“Mientras no se tenga en cuenta la voz y las condiciones particulares del territorio, continuará esta crisis donde los derechos humanos y la precariedad es el costo que no terminamos de pagar”.

Este paro armado llega en un momento en que la mesa de conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN está congelada y a la espera de la respuesta de esta guerrilla a la propuesta confidencial enviada por el presidente Gustavo Petro para activar nuevamente el proceso de paz.

12 agosto, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales