Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
miércoles, noviembre 19, 2025
“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Valledupar, líder en pobreza extrema en el país según el Dane

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

El Dane publicó los resultados de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema para el país correspondiente al año 2023. A nivel nacional la pobreza monetaria se ubicó en un 33%, reflejando una reducción de más de tres puntos porcentuales respecto al 2022 cuando se ubicó en 36.6%.

Pero en el municipio de Valledupar, capital del Cesar, la realidad es otra. Cada día la población cae en la pobreza y según el Dane, es la segunda ciudad con mayor pobreza monetaria de Colombia con un 49.8%, es decir, de cada 100 habitantes de la ciudad casi 50 son pobres. La única ciudad que superó a Valledupar es Quibdó con un 60.1%.

De acuerdo con el Dane se considera pobre a quienes viven con menos de 435.375 pesos por mes. A nivel país, 16.7 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2023, ya que en 2022 había 18.3 millones de personas en situación de pobreza. La pobreza monetaria extrema se define como aquella situación en la que un hogar no tiene suficiente ingreso mensual para adquirir la canasta básica de alimentos. Así en 2023, la línea de pobreza extrema per cápita fue de 218.846 pesos. En el país cayó de 13.8% en el 2022 a 11.4% en el 2023.

La capital del Cesar fue la ciudad del país en donde más creció la pobreza extrema al pasar de 15.9% en 2022 a 18% en 2023, lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.

Un total de 11.000 personas ingresaron a vivir bajo la línea de pobreza extrema, prácticamente en la mendicidad. Mientras que en el 2023, 9.000 personas ingresaron viven bajo la línea de pobreza en Valledupar.

Otro de los puntos negativos para Valledupar, es que fue la ciudad que menos subsidios recibió del Departamento de Prosperidad Social, los cuales son claves para reducir la pobreza, ya que según el propio DANE sin ayudas institucionales la pobreza monetaria subiría en más de cuatro puntos a nivel país.

Este panorama socioeconómico se torna dramático para el desarrollo de una ciudad que se vende por su turismo y cultura. Valledupar, además de estar sumida en la pobreza, es la ciudad con mayor inflación anualizada del país, sumado a los altos costo de la electricidad de Colombia, que lleva a los hogares a la debacle.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Régimen detiene al jefe de escoltas de María Corina Machado

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

Funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado venezolano detuvieron este miércoles al «jefe de protección» de la líder opositora María Corina Machado, Milciades Ávila, cuando se encontraba en su vivienda, informó la formación de la antichavista, Vente Venezuela.

«Urgente. Secuestrado jefe de protección de María Corina Machado, Milciades Ávila. Hoy, en la madrugada, funcionarios del régimen ingresaron a la fuerza a la vivienda donde se encontraba, violando todo procedimiento legal. ¡Exigimos su liberación inmediata!», escribió la formación en su cuenta de X.

El mensaje aparece acompañado de una foto de Ávila, encargado de velar por la seguridad de la opositora durante la campaña electoral, en la que Machado encabeza las actividades, por diversos estados del país, del abanderado de la oposición mayoritaria -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

Por el momento, se desconocen los motivos por los que se llevó a cabo la detención y el lugar al que fue trasladado el jefe se seguridad de la opositora tras ser sacado de su casa.

Machado fue la ganadora de las primarias antichavistas de octubre por una aplastante mayoría, pero no pudo postularse a las presidenciales debido a una inhabilitación política impuesta por la Contraloría General, que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.

Según informó este martes la ONG Foro Penal, las autoridades de Venezuela han detenido este año a 102 personas vinculadas con la campaña de González Urrutia, el candidato presidencial de PUD -a las que ahora se suma Ávila-, denunció este martes la ONG Foro Penal.

De las 102 detenciones, 77 se dieron a partir del comienzo formal de la campaña, el pasado 4 de julio, lo que refleja «un claro patrón de actuación contra activistas, militantes, incluso colaboradores o personas que prestan sus servicios» a González Urrutia y a Machado, dijo Gonzalo Himiob, director del Foro Penal.

En las elecciones del próximo 28 de julio, competirán por la Presidencia, además de González Urrutia, nueve candidatos más, entre los que se encuentra el presidente Nicolás Maduro, que buscará su tercer mandato.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En alerta verde en el hospital por partido Nacional Vs. Alianza FC

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

Dando cumplimiento a la circular emitida por la secretaria de salud departamental y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Desastres Crued, la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López activó el Comité Hospitalario de Emergencias y Contingencias, declarando la Alerta Verde para la celebración del partido entre Alianza Fútbol Club y el Atlético Nacional por la Liga BetPlay Dimayor 2024.

El partido de fútbol se realizará hoy 17 de julio a partir de las 8:00 de la noche en el estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar y se espera que una importante afluencia de púbico llegue a este escenario a disfrutar de esta fiesta deportiva.

La subdirección científica de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López establece declarar Alerta Verde ante la posible ocurrencia de un evento destructivo, lo cual determina que la entidad hospitalaria efectúe las acciones de preparativos.

La medida contempla la activación del Plan Hospitalario de Emergencias, así como la disponibilidad del recurso humano, suministros, materiales, insumos, equipos y vehículos para la activación de cadena de emergencia, lo mismo que la disponibilidad de turnos para enfrentar cualquier hecho de alteración de orden público que se pueda derivar de estos eventos masivos.

Regirá a partir de las 7:00 am del día miércoles 17 de julio hasta las 7:00 am del jueves 18 de julio de 2024.

PLAN DE SEGURIDAD ACTIVO

La Alcaldía Municipal ha dispuesto la instalación de un Puesto de Mando Unificado para coordinar las estrategias de seguridad desde días antes del encuentro deportivo. Habrá 300 miembros del equipo logístico y 200 policías para la seguridad interna del estadio, durante este partido de la primera fecha de la liga BetPlay 2024- II.

Jorge Pérez, secretario de Gobierno Municipal, informó que para este tipo de eventos deportivos, “es importante tener la seguridad y el orden en este importante certamen deportivo, también contaremos con Cruz Roja, Defensa Civil y Cruz Roja”.

Una de las novedades que se implementarán es el registro y la identificación de los miembros de las barras de hinchas por parte de la Policía Nacional, lo que permitirá tener el control de quienes se dedican a apoyar a sus equipos.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Es falso”: Presidente Petro tras declaración de Olmedo López en la Corte Suprema de Justicia

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las declaraciones que dio el exdirector de la de Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López, a la Corte Suprema de Justicia. El mandatario aseguró que estas declaraciones son falsas y que se revelan justo cuando el Gobierno muestra un triunfo de su mandato.

“Revelas una declaración falsa solo para tapar la noticia del éxito social del Gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional. La declaración del 25 de junio no se presentó en su momento sino ahora por una maniobra manipuladora”, dijo el mandatario.

De igual forma, el presidente se pronunció sobre los señalamientos que hizo Olmedo López del uso de dinero público para financiar la guerrilla del ELN.

“A la Fiscalía sí le hemos entregado las pruebas de cómo el ELN de Arauca ha lavado dinero a través de lavadores profesionales en el Gobierno, pero no en el mío, sino en el Duque”, agregó.

Además, el jefe de Estado indicó que estas declaraciones son muestra del desespero de López para no responder ante la justicia.

“La falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados, pero la UNGRD debe solicitar, como víctima, la devolución hasta el último peso de lo hurtado”, puntualizó.

Por último, el presidente aseguró que solo “la reparación de la víctima y la verdad son la base del principio de oportunidad”.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Secretaría Local de Salud garantiza cumplimiento de normas de higiene y salubridad en pabellón de Carnes del Mercado Público

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

Para garantizar el cumplimiento de las normativas de higiene y salubridad en el pabellón de Carnes, ubicado en el Mercado Público de Valledupar, la Secretaría Local de Salud realizó una visita de inspección, control y vigilancia a los locales ubicados en el establecimiento comercial.

Durante la inspección, se socializó detalladamente a los comerciantes sobre sus deberes y derechos en relación con las normativas de salubridad vigentes, además del compromiso que existe desde la administración municipal del alcalde Ernesto Orozco para asegurar entornos comerciales seguros y responsables.

José Vicente Castro, cliente del pabellón de Carnes, aseguró que el lugar ha mejorado notablemente y que no se puede negar la calidad de los productos cárnicos que siempre adquiere: “No podemos negar que el establecimiento comercial ha mejorado mucho ha como ha estado en años anteriores. Soy un comprador regular de este lugar, y si bien hay que mejorar en algunas cosas, siguen teniendo calidad en los productos y un precio asequible”.

Por otra parte, Fauricio Navarro, propietario de un puesto de ventas y con varios años de experiencia en el lugar, aprovechó la visita de la Secretaría Local de Salud para hacer un llamado a sus compañeros comerciantes e instarlos a cuidar el lugar, el cual es un espacio fundamental para su sustento diario.

“Debemos tener la responsabilidad de cuidar el pabellón de Carnes que está muy apropiado. Siempre hacemos énfasis a todos nuestros compañeros en depositar lo que no vamos a utilizar en las canecas de basura y en las buenas prácticas de aseo para que este lugar se conserve”, puntualizó Navarro.

Mientras tanto, la secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, manifestó: “Desde la administración municipal del alcalde Ernesto Orozco y la Secretaría Local de Salud se viene realizando un seguimiento de inspección, control y vigilancia a todos los establecimientos comerciales de la ciudad y se ha generado un compromiso con la salud de los vallenatos. Por eso le explicamos a los comerciantes el día de hoy sobre la normatividad vigente en temas de salubridad para establecimientos comerciales de esta naturaleza. Seguiremos atentos y vigilantes a que se cumplan las normas porque estamos comprometidos con la salud de los vallenatos”, socializó Medina Calderón.

Finalmente, la Secretaria Local de Salud advirtió sobre la obligación que existe por la empresa operadora del Mercado Público de Valledupar, Mercaupar, con sus arrendatarios quienes hoy son poseedores de los locales y deben ofrecer productos de calidad y cumplir con todas las medidas de bioseguridad establecidas por la autoridad sanitaria.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Olmedo López habló de cómo la corrupción en UNGRD habría favorecido al ELN

Por Cesar Noticias 17 julio, 2024

En una contundente declaración a la Corte Suprema de Justicia el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Olmedo López, aseguró que, además de los contratos para congresistas con el fin de aceitar las reformas y las elecciones locales de octubre de 2023, también hubo una solicitud puntual para entregar contratos a la guerrilla del ELN, aún en la ilegalidad, con el fin de que no se rompiera la mesa de diálogos ante un comunicado en el que este grupo anunciaba que regresaría a los secuestros a civiles.

La declaración fue publicada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol y abre un nuevo enfoque que hasta ahora no se conocía del caso de corrupción más grave del Gobierno del presidente Gustavo Petro. López dijo que “lo que tengo en mi libreto podría poner en riesgo la paz total”, refiriéndose a la información que guardó siempre en su agenda sobre las supuestas solicitudes de funcionarios para destinar recursos de la UNGRD hacia diferentes sectores.

La orden era presuntamente financiar al ELN para que la guerrilla no se levantara de la mesa en un momento de crisis porque el grupo armado había expresado que retomaría los secuestros con fines económicos a civiles, detenidos tras el secuestro al papá del jugador de fútbol Luis Díaz que desató un escándalo internacional.

En la libreta de López, dijo este a la Corte Suprema, se encuentran los nombres de los ministros, altos funcionarios, alcaldes y los contratistas que directamente recibirían los contratos millonarios como contraprestación a cambio de mantenerse en la mesa.

“Esto toca a un actor, quien tiene una capacidad militar muy fuerte. El nombre que dice ese papel que le mostré a la Fiscalía y que reza en el resumen de mi declaración es el ELN y su gran influencia en el departamento de Arauca”, le dijo al magistrado investigador. En su momento EL COLOMBIANO reveló que López le aseguró a la Fiscalía en el interrogatorio que temía por su vida porque había recibido amenazas explícitas de un grupo armado organizado. López señaló que estarían detrás de información sensible en su contra que tiene en su poder, lo que evidenció en la declaración a la Sala de Instrucción.

Los congresistas

La declaración se dio luego de cumplido el interrogatorio a la Fiscalía que está en el proceso de solicitar la audiencia de imputación de cargos en su contra y del exsubdirector Sneyder Pinilla, para proceder luego con la consolidación del principio de oportunidad con el fin de recibir beneficios penales. El ente acusador ha sido claro en que solicitará una medida de aseguramiento en contra de ambos por la gravedad de los delitos.

López mencionó a nueve congresistas sobre los cuales habría órdenes para dirigir contratos. Allí reiteró el nombre del conservador Wadith Manzur, y dijo que el ministro Ricardo Bonilla le dio instrucciones precisas en reuniones presenciales para entregar esos contratos con recursos públicos del presupuesto de la UNGRD. La Corte Suprema abrió investigación formal este martes contra los nueve representantes y senadores mencionados por ambos testigos. Lo que no se conocía era la información sobre el ELN. Hasta ahora no existen declaraciones del alto comisionado para la paz, Otty Patiño.

17 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Cámara de Comercio de Valledupar realizará II Encuentro Pazllenato

Por Cesar Noticias 16 julio, 2024

La Vicepresidencia de Paz y Derechos Humanos de la CCV, realizará el II Encuentro Pazllenato: Proclama de la Cultura Vallenata el próximo 16 de julio a partir de las 8:00 a.m. en el salón Yui del Hotel Sicarare.

Con el éxito detrás de un primer ejercicio el pasado 16 de mayo en el primer Encuentro Pazllenato: Proclama de la Cultura Vallenata, la Vicepresidencia de Paz y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Valledupar en cabeza de José Romero Henríquez, vio la necesidad de crear un segundo encuentro de los sectores para la paz. En un primer encuentro, Pazllenato fue un espacio en el que se constituyeron tejidos de resistencia contra la indiferencia y la omisión, haciendo una invitación pacífica a la restauración, la dignidad y la cotidianidad vulneradas por las consecuencias del conflicto armado. Lo anterior significa que reconstruir la memoria es ser capaz de dar significado y propósito al futuro, dando vida a los procesos para la construcción de la Paz. Razón por la cual, nos mantuvimos en la programación de un segundo encuentro para dialogar con expertos internacionales sobre la construcción de la Paz en otros lugares del mundo.

“Con este evento buscamos fomentar el dialogo y la participación de diferentes actores sociales en temas como construcción de paz, participación política, justicia social y cultura vallenata desde nuestra experiencia en la construcción de paz. Son temas que nos reúnen en una región golpeada por el conflicto armado alrededor de la construcción de paz en el departamento”, comentó José Romero Henríquez, Vicepresidente de Paz y DDHH de la Cámara de Comercio de Valledupar.

El objetivo de este segundo Encuentro Pazllenato es profundizar en la exploración y conocimiento de experiencias relacionadas con la construcción de paz en otros países que han padecido la violencia y han sido resilientes, superando la tragedia de la guerra y el rezago económico y social, reconquistando la esperanza y la prosperidad.

Esta segunda versión de Pazllenato mantiene dos connotaciones importantes:

– Reconectar las regiones con los procesos de diálogos para La Paz.
– Cómo la cultura vallenata puede fortalecer la presencia de esta región en los procesos de construcción de Paz, permitiendo interpretar con mayor precisión los sueños del territorio.

Dentro de los invitados especiales se encuentran representantes de la misión diplomática de la embajada Sahauri en Colombia, Cámara de Comercio de Eslovenia para América Latina, directora de ALKADO y representante asiática del Grupo Internacional de Mujeres para la Paz. Asimismo, estará el abogado, poeta e historiador Tomás Darío Gutiérrez, la senadora Clara López Obregón y el Ex senador de la República Antonio Sanguino.

16 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno Petro anuncia ruptura de cese al fuego con estructuras Farc al mando de Iván Mordisco

Por Cesar Noticias 16 julio, 2024

En la mañana de este martes 16 de julio, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció la ruptura de todo tipo de cese al fuego con los frentes de las de disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.

Sin embargo, se mantendrá por 3 meses con los frentes ‘Gentil Duarte’ y ‘Jorge Suárez Briceño’, al mando de ‘Calarca’.

Esta medida, con los frentes al mando de ‘Calarca’, se aplicará en departamentos como Antioquia, Bolivar, Caquetá, Huila, Meta, Norte de Santander y Putumayo.

Por eso, ante este escenario, el ministro de la Defensa anunció una ofensiva militar contra las estructuras y bloques que no estarán dentro del cese al fuego.

16 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Hijos de los firmantes de paz en Tierra Grata aprenden sobre fotografía

Por Cesar Noticias 16 julio, 2024

Cerca de 30 niños, niñas y jóvenes que son hijos de firmantes de paz, que hacen vida en la vereda de Tierra Grata, antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, en el municipio de Manaure, Cesar, participan en la segunda edición de un semillero de fotografía análoga y digital.

La iniciativa ha sido organizada por el colectivo La Rotativa, con el apoyo de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, y la Agencia para la Reincorporación, y por el colectivo cultural de firmantes de paz Miradas.

Esta es la segunda edición, la primera fue en 2023, también con apoyo de la Misión de las Naciones Unidas y la Unión Europea.

De los estudiantes hay 15 mujeres y 12 hombres, además de ocho estudiantes de origen étnico indígena de la Serranía del Perijá.

En la metodología utilizan el trabajo por grupos, cada grupo con la guía de un tutor. Cuatro de los equipos trabajan temas de fotografía y uno en sonido, siendo esta última un nuevo capítulo en los aprendizajes.

Loredana Profeta, jefa para el Caribe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, manifestó que en esta segunda edición es algo gratificante porque se involucran las nuevas generaciones que son las responsables de mantener este país en paz, de no repetir la violencia y el conflicto del pasado.

“La primera edición fue en el 2023, con 15 niños, en este año ya son 27 niños y eso es un avance y aceptación e interés de los participantes en aprender cosas nuevas con esta herramienta visual para describir su entorno. Hay niños que son hijos de firmantes de paz. Es muy importante que estos niños ya están creciendo en familia y alejados del conflicto, alejados de las armas”, indicó la funcionaria.

De igual manera resaltó que hay expertos y especialistas en el tema de fotografía y esto es muestra de que esta actividad ha creado interés en profesionales del arte y la fotografía.

Por su parte, Marcos Guevara, firmante de paz, fundador del colectivo La Rotativa y tutor del semillero, explicó que para ellos como comunidad es importante propiciar estos espacios dentro de Tierra Grata.

“Este semillero es desde la necesidad de trasmitir conocimientos a los hijos de los firmantes de paz y también a jóvenes que han llegado a esta comunidad e incluso desde Valledupar. Estamos cultivando el arte y hacer desde la fotografía y de las artes visuales una herramienta de visibilizar y narrar historias de lo que sucede en la cotidianidad. Aquí los jóvenes pueden cultivar su liderazgo”, relató Marcos Guevara.

También Lionel Rueda, un joven participante en el semillero, expresó que lo más gratificante además de los conocimientos en fotografía es el compartir con amigos y profesores.

16 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Nueva reducción en jornada laboral: ¿cómo quedará y qué cambia?

Por Cesar Noticias 16 julio, 2024

En cumplimiento de la Ley 1201 del 2021, comenzó a regir en el país el segundo ajuste de la jornada laboral en Colombia, que se reducirá de 47 horas a la semana a 46. 

En el primer recorte, que entró en vigencia el año pasado, se redujo la jornada laboral de 48 a 47 horas semanales de trabajo y la meta es llegar a 42 horas en 2026.

Tenga en cuenta que para lograr esta meta, la norma establece una reducción gradual, que, a partir de julio del 2025, se acelerará, pues el próximo año se tendrá una reducción adicional de dos horas ( hasta completar las 44 horas) y para julio del 2026 se finalizará con la jornada máxima legal de 42 horas.

Aunque esta reducción rige para todos los sectores y empleadores en Colombia y sus efectos se aplican de forma generalizada, existen algunas excepciones. 

La puesta en marcha de esta ley y los lineamientos que la integran aplican para los trabajadores que hacen parte del sector privado.

En lo que se refiere a los servidores públicos, estos están exentos, salvo que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.

Entre las excepciones también se incluyen las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, ya que en este caso el Gobierno puede ordenar la reducción de Ia jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto.

Los adolescentes autorizados para trabajar también están excluidos de este ajuste, puesto que la duración máxima de su tiempo laboral funciona bajo reglas diferentes.

Por otra parte, la normativa también señala que el empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, turnos de trabajo sucesivos que no excedan las seis horas al día y las 36 horas a la semana.

¿Cambia el salario? 

La reducción de la jornada ordinaria aplica para las personas naturales, que han suscrito contratos laborales con empresas privadas y esta no afectará el valor del salario, ni afectará los derechos y garantías de los empleados.

No obstante, si bien el trabajador continuará devengando la misma remuneración, con la puesta en marcha de esta ley sí habrá un aumento en el valor de la hora diaria, ya que por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración, es decir, tendrá que subir la hora diaria para equipararla al valor total del salario actual.

Es decir que ese aumento en el valor de la hora diaria compensará el tiempo reducido en la jornada laboral.

Sanciones

Quienes incumplan con las normas fijadas en esta ley se exponen a riesgos administrativos.

Según el Ministerio de Trabajo, los empleadores que incumplan podrían recibir sanciones de hasta 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

16 julio, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales