Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

La administración municipal trasladó a diez rectores de colegios públicos de Valledupar

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2024

Mediante la Resolución 000643 del 8 de marzo de 2024, la Alcaldía de Valledupar llevó a cabo el traslado de varios rectores de las instituciones educativas de la ciudad.

El Secretario de Educación, Camilo Pinto, dio a conocer las razones detrás de esta decisión. Según lo explicado por Pinto, el principal objetivo es mejorar la calidad educativa en las 47 instituciones y 181 sedes del municipio.

“En el Gobierno del alcalde Ernesto Orozco hemos tomado la determinación de hacer unos primeros 10 movimientos en nuestra planta de rectores con el fin de oxigenar el sistema educativo en el municipio de Valledupar. Todo esto se hace exclusivamente en busca de la mejora y la garantía de calidad educativa”, afirmó el funcionario.

Pinto también señaló la posibilidad de futuros movimientos, dado que se están realizando evaluaciones pertinentes como parte de una iniciativa de reestructuración de la planta de rectores con el objetivo de impulsar y fortalecer el enfoque en la calidad educativa.

Es importante resaltar que esta decisión fue tomada en un marco de discrecionalidad entre el municipio como entidad certificada, desde el despacho del alcalde en coordinación con la Secretaría de Educación y la Oficina de Talento Humano.

Así quedó conformada la nueva planta de rectores de las instituciones educativas en Valledupar:

El directivo docente Pablo Celestino Torres Daza pasa de la Institución Educativa ‘Francisco Molina Sánchez’ a la Institución Educativa UPAR.  Al ‘Francisco Molina’ llega el directivo docente Alberto Rincón López, quien era rector de la Institución Educativa ‘Oswaldo Quintana Quintana’, institución que recibe a Héber Bacilio Ruiz Caamaño. 

A la Institución Educativa Técnica CASD – Simón Bolívar llegará en reemplazo de Héber Ruiz, el directivo docente Jarvis Luciano Olivella Socarrás, que era Rector de la IE UPAR.

El directivo docente Luis Arturo Escobar Caro, quien se desempeñaba como rector de la Institución Educativa ‘Alfonso Araujo Cotes’, pasará a la I.E. ‘Enrique Pupo Martínez’; el rector de este último plantel, Andrés Alirio Ortiz Murillo reemplaza en el cargo a su sucesor.

Ronny Yesid Villegas Lozano, que ejercía como rector de la I.E. ‘Joaquín Ochoa Maestre’, pasará al mismo cargo en la I.E. ‘José Eugenio Martínez’; entre tanto, el rector Fredis Antonio Ramos Martínez pasa al ‘Joaquín Ochoa Maestre’.

Finalmente, el rector de la I.E. Villa Corelca, Oscar Jamir Ortega Bolívar, pasa a la I.E. La Esperanza, y en su reemplazo llega el directivo docente Gustavo Claro Santiago.

12 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Todo sobre su vínculo con el paramilitarismo se ha dicho”: Mancuso a Uribe

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2024

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso respondió duramente por medio de un comunicado a las denuncias realizadas por el expresidente Álvaro Uribe, en las que por medio de su cuenta de X, señaló que Mancuso estaba llamando a personas para que lo incriminaran.

En su declaración Mancuso rechazó esos señalamientos y además, dijo que denunciará al expresidente Uribe para que demuestre, según el exjefe de las AUC, de donde obtuvo la información de la cual lo acusa y afirmando que la opinión pública conoce quién recurre a esas “turbias prácticas” y quién no.

“Esta misma semana presentaré, sobre la base de sus afirmaciones, denuncio penal en su contra para que se aclare o conozcan los motivos por los cuales usted hace esa clase de afirmaciones, para que proceda a hacer llegar a las autoridades competentes las supuestas pruebas de sus infundios y formalice una denuncia, si es cierto que tiene esa información” dijo el exparamilitar.

Pero además, en duros términos le dijo a Uribe que “ya todo lo que se debía decir con respecto a su vínculo con el paramilitarismo en Colombia se ha dicho y si no se ha dicho del todo, lo que se ha dicho ha sido más que suficiente para corroborar que durante los años en los cuales usted fue gobernador de Antioquia y en su primer mandato presidencial, hubo connivencia, cooperación y un proyecto contrainsurgente compartido entre las instituciones que usted lideraba y las AUC”.

Incluso, le dijo al expresidente Uribe que si no terminó respondiendo ante un tribunal internacional fue por la entrada en funcionamiento de la justicia transicional: “Como mínimo usted y los altos cargos de su gobierno en aquel entonces, se hicieron de la vista gorda o terminaron participando de manera directa en acciones y operaciones de carácter paramilitar”.

Salvatore Mancuso además le pidió al expresidente que acuda ante la justicia a contar la verdad, aseverando que las acusaciones del exmandatario son una forma de “avivar las furias de mucha gente de gatillo fácil” que ven al exparamilitar como una figura “incómoda”.

De acuerdo con el excomandante paramilitar no llegó al país de nuevo para perseguirlo: “Quizás lo que subyace en usted Sr. expresidente, sea una especie de temor infundado que lo lleva a creer que he vuelto con el propósito de perseguirlo, una manifestación cobarde del pecado, una forma de miedo que roza la paranoia”.

12 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

A la Cárcel Felipe Rocha por millonaria estafa en pirámide ganadera

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2024

La juez 79 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá envió a la cárcel al empresario Felipe Rocha por ser el supuesto cerebro en la estafa piramidal ganadera.

Mediante la audiencia, la juez aseguró que existen elementos claros y contundentes que permiten considerar la inferencia razonable de autoría y participación de Rocha en la comisión del delito de estafa agravada en modalidad masa.

De igual manera, la autoridad del caso aseveró que nunca existió negocio ni tampoco ganado. La juez calificó de sorprendente la habilidad del señalado para convencer a las víctimas de la estafa. “Es más, al aportar esos dineros que ellos (víctimas) solicitaban, creaba en ellos tanta confianza que decían: -no, no me entregue la inversión, sigamos, continuemos reinvirtiendo y reinvirtiendo”, afirmó.

La estafa perjudicó a varios ganaderos y numerosos miembros de la élite colombiana. Rocha deberá continuar su juicio desde la cárcel pues, la juez consideró que una detención domiciliaria no sería suficiente.

“Se observa que tiene un lugar, un arraigo, eso no lo desconoce esta funcionaria, pero resulta que no es solamente tener arraigo o un lugar donde llegar, no podemos desconocer este análisis que se ha hecho y vuelvo e insisto, acá de cara a esos fines constitucionales que salen avantes en este caso en particular, la detención domiciliaria no se advierte suficiente”. puntualizo.

Los delitos que se le acusan son captación ilegal de dinero y estafa.

12 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Expofestival tendrá la participación de más de 600 emprendedores

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2024

Este año Expofestival abrirá sus puertas gratuitamente a propios y turistas en el centro comercial Unicentro de Valledupar, desde el 30 abril al 4 de mayo de 2024, en el marco del 57 Festival de la Leyenda Vallenata, que este año se realizará en homenaje a Iván Villazón.

Gracias a los más de 647 emprendimientos inscritos a la vitrina empresarial más grande del Caribe Colombiano: Expofestival. La fiesta del pueblo en la que propios y turistas disfrutan de la cultura, el folclor, pero también de la oferta turística, gastronómica y artesanal de Valledupar, la ciudad de los Santos Reyes y el epicentro del Festival de la Leyenda Vallenata.

En su vigésima versión, Expofestival incluirá el Festival Intercultural y Turístico Entresierras-Corazón del Planeta con el fin de establecer una plataforma de exhibición, promoción y conservación de las culturas ancestrales asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá; las mismas que crearon el vallenato y la música folclórica que nació antes del acordeón. Además, el encuentro busca resaltar el aporte afro a través del tambor y sus cantos tradicionales en las sierras y riveras del Magdalena.

Este festival pretende exhibir y propiciar el rescate de las exuberantes costumbres, danzas, música, vestuarios, artesanías y gastronomías propias de la región conocida como ‘El País Vallenato’. También habrá eventos académicos y foros encaminados a analizar todo lo concerniente con los afrodescendientes que aportaron la caja e impulsaron todo lo que hoy se conoce como el eco y etnoturismo en la región. Todo esto, sustentado en los atractivos turísticos de los dos ecosistemas, lo mismo que la riqueza cultural indígena, lo cual se espera que se convierta en un adicional e interesante atractivo de la tradicional y exitosa feria Expofestival.

Durante el Festival Intercultural y Turístico Entresierras ‘Corazón del Planeta’, se realizarán muestras y concursos. Sin embargo, este primer certamen se dedicará única y exclusivamente al primer propósito, es decir, realizar durante Expofestival muestras y exhibiciones culturales relacionadas con la música auténtica que incluye gaitas, tambores, maracas, dulzaina y guitarra; lo mismo que las danzas, la feria gastronómica, charlas sobre leyendas, mitos y tradiciones, exposición sobre medicina tradicional, muestra turística, costumbres, vestuarios, entre otros elementos de similar importancia.

12 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gases del Caribe y el Ministerio de Minas y Energía conectarán a 2.148 nuevas familias de Bosconia y El Copey al servicio de gas natural

Por Cesar Noticias 12 marzo, 2024

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 2.148 familias de estrato 1 y 2 en los municipios de Bosconia y El Copey en el departamento del Cesar, Gases del Caribe, en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, otorgará un subsidio del 100% del valor de la conexión al servicio de gas natural mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta iniciativa busca proporcionar acceso a una fuente de energía limpia y eficiente, lo que contribuirá significativamente al bienestar y desarrollo de las comunidades beneficiadas. La inversión asciende aproximadamente a $5.300 millones de pesos.

Ramón Dávila Martínez, Gerente de Gases del Caribe, manifestó el compromiso continuo de la empresa de beneficiar a miles de familias en la región con las ventajas que ofrece la llegada de gas. «Estamos seguros de que este combustible seguro y económico, prestado de forma ininterrumpida dará un impulso significativo para el desarrollo y bienestar de estas 1.197 familias en Bosconia y 951 en El Copey, que dejarán atrás el humo del carbón y la leña para cocinar».

Por su parte, Carlos Barrera, representante del Ministerio de Minas y energía expresó que desde el Gobierno Nacional se busca que cada vez más personas cuenten con los servicios básicos para garantizar una calidad de vida digna. Estos son los primeros subsidios en asignarse para el Caribe colombiano en la historia del país que se otorga a través del mecanismo Obras por Impuestos y además, con este convenio los usuarios beneficiados no deberán pagar concepto alguno por la conexión ni por la instalación interna de gas. Una vez los usuarios comiencen a disfrutar del servicio, también podrán recibirán un subsidio al consumo mensual de gas natural por red.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, también se sumó a la buena noticia destacando la labor realizada por las diferentes organizaciones para hacer realidad el proyecto.  Asimismo, los alcaldes de Bosconia, Jorge Patiño Gómez, y Assad Raish Gámez de El Copey, expresaron que la extensión del servicio de gas a un mayor número de habitantes en sus respectivos municipios marca un progreso significativo en la cobertura de servicios públicos. Este avance se traduce directamente en una mejora palpable de la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades del departamento del Cesar.

En el acto de socialización al que asistieron familias beneficiarias, Dávila Martínez resaltó que estas conexiones le permitirán acceder a otros beneficios de Gases del Caribe, como el cupo Brilla que facilita la financiación de matrículas para educación superior, electrodomésticos, materiales de construcción, motocicletas y otros elementos que mejorarán el acceso a estos productos. Además, los nuevos usuarios tendrán la posibilidad de activar su factura digital y disfrutar las funcionalidades que ofrece la compañía desde su portal web gascaribe.com

La ejecución de este convenio refleja el compromiso de Gases del Caribe y el Ministerio de Minas en alianza con las alcaldías locales, con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades de su zona de influencia.

12 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Proceso de paz: estos son los acuerdos entre el Gobierno y las disidencias de las Farc

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2024

Las delegaciones del Gobierno y las disidencias de las Farc anunciaron la firma de acuerdos para la “transformación del territorio” en zonas como el Catatumbo así como en varios departamentos de los llanos orientales, en los cuales se acordó la reunión con varios Ministerios y entidades para esos fines.

En particular, en lo que tiene que ver con el Catatumbo, zona sensible del conflicto, en Norte de Santander se determinó el impulso de proyectos relacionados con vías para lo cual se adelantarán reuniones con el INVIAS. Asimismo con el Ministerio de Educación se llevarán a cabo encuentros para fortalecer la presencia de docentes e inversión en infraestructura educativa.

“Reunión con Banco Agrario, Finagro, con campesinos, institucionalidad departamental y liderazgos con la comunidad para tratar temas de créditos individuales, créditos asociativos e industrialización del campo”.

También se apoyarán planes de inversión para la reconversión de las economías cocaleras y de transformación productiva “agroecológica”. Incluso se adelantarán reuniones con el Ministerio de Ambiente para fines de reforestación.

El acuerdo para “transformación” en Meta, Guaviare y Caquetá

El otro acuerdo alcanzado en la mesa de conversaciones durante este ciclo se relaciona con “transformaciones” impulsadas desde las delegaciones del Gobierno y las disidencias de las Farc en estos tres departamentos. Dentro de los puntos que resaltan aparece la “experiencia integral en el Yarí”, compuesta por propuestas para formalización de tierras, ganadería sostenible, un frigorífico y pasteurizadora en San Vicente del Caguán, así como proyectos para reemplazar el cultivo de coca.

Con estos fines, las delegaciones acordaron reuniones con los Ministerios de Agricultura y Ambiente entre otras entidades el 8, 9 y 10 de abril. Otro de los asuntos sobre los que hubo acuerdo fue sobre temas de educación entre ellos la propuesta de una universidad en Lozada Guayabero (para ello tendrán reunión con el ministerio de educación en abril).

Acuerdos en relación con fortalecimiento del cese al fuego

Las dos delegaciones también llegaron a acuerdos para mejorar la “comunicación” en el cese al fuego, de los cuales resaltan que la Fuerza Pública participe en los mecanismos de verificación, así como el compromiso de las disidencias de no transitar armados ni uniformados en las cabeceras municipales.

“Cuando fuere necesario de manera extraordinaria, que integrantes del Estado Mayor Central transiten por centros poblados que no tengan presencia de la Policía Nacional, se informará previamente al Mecanismo de Verificación” se indicó.

Asimismo, en el marco de alguna confrontación armada entre las disidencias y un grupo armado ilegal distinto, el gobierno tendrá el compromiso de interceder para cesar esos enfrentamientos. Adicionalmente, se acordó que en el próximo ciclo se abordarán hechos de presunta corrupción (convivencia y paramilitarismo).

Adicionalmente se acordó la conformación de una comisión jurídica que se reunirá una vez cada mes y buscará generar condiciones de salud y seguridad a los integrantes de las disidencias de las Farc que se encuentran detenidos.

Habrá además la instalación de 19 mecanismos de verificación de carácter local, en zonas como Tibú (Norte de Santander), Yondó (Antioquia), Tame (Arauca), El Bordo (Cauca), San Vicente del Caguán (Caquetá) y otros sitios de importante conflictividad en los últimos años.

11 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Más de 400 escuelas del Cesar se conectarán a través de Centros Digitales

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2024

La creación de una bolsa común de compra de computadores entre el Ministerio de las TIC, Gobernación de Cesar y la Alcaldía de Valledupar, fue la propuesta presenta por el ministro Mauricio Lizcano, durante su visita al departamento del Cesar, donde además anunció el proyecto de Centros Digitales para terminar de conectar 523 escuelas, de las 486 serán en este territorio.

El objetivo es que cada niño, niña y adolescente del departamento, pueda tener su propio equipo, y así fortalecer su formación y habilidades digitales en casa.

“Le hemos propuesto al Cesar abrir una bolsa común de compra de computadores. Por cada computador que compren la gobernación y la alcaldía, el Gobierno pone dos. Así haremos una gran compra, y vamos a poder llegar a muchos más niños y niñas, para que tengan su propio computador y no tengan que estudiar sistemas en un cuaderno”, señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Para fortalecer la conectividad en la región, el jefe de la cartera TIC anunció, además, la instalación de 26 Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP) en siete municipios PDET del departamento: Agustín Codazzi, Becerril, La Paz, Manaure Balcón del Cesar, Pueblo Bello, San Diego y Valledupar. En esto se invertirán $3.600 millones.

“Vamos a tener no solo conectividad en las escuelas sino para la comunidad de esos municipios. Igualmente, seguimos avanzando en el proyecto de Centros Digitales para terminar de conectar 523 escuelas, de las cuales pondremos en operación 486 en todo Cesar, con una inversión de $74.600 millones. Viene una gran conectividad para las escuelas”, afirmó Lizcano.

El Ministro TIC agregó que en el departamento se desarrollará el proyecto ‘Comunidades de Conectividad’ para apoyar a las Juntas de Acción Comunal que quieran encargarse de brindar el servicio de Internet a sus vecinos. Así mismo, recaló el apoyo a la formación de estudiantes y docentes, a través los programas de  formación del MinTIC como Senatec.

“Con Senatec llevaremos a los colegios del Cesar la formación en tecnología y habilidades digitales. El Ministerio va a financiarlo, para que los estudiantes de varios colegios que se inscriban rápidamente no solo salgan bachilleres, sino que al mismo tiempo se formen como tecnólogos. Igualmente, hemos traído la oferta de la estrategia Colombia Programa, que desarrollamos con el British Council, para aprender programación.

La gobernadora y el alcalde se comprometieron a pasarnos los colegios donde lo traeremos. Por último, en el segundo semestre vamos a abrir la licitación pública para traer Talento Tech, un campo de tecnología en estilo ‘Bootcamp’, para que los jóvenes se puedan formar en habilidades digitales en cuatro meses con certificado internacional. Estos programas tienen una ruta de empleo del 80%”, dijo el Ministro.

ENTREGARON COMPUTADORES EN CODAZZI Y GAMARRA

A través de la estrategia #MinTICenRegión, 551 estudiantes de Gamarra y 637 de Agustín Codazzi recibieron computadores de manos del ministro, para potenciar sus habilidades digitales. De igual manera, se entregó un Laboratorio de Innovación en la Institución Educativa Las Flores en Agustín Codazzi.

“Vamos a trabajar fuertemente para que todos los colegios de los municipios del Cesar tengan acceso a internet. Con el mejoramiento de la conectividad y las herramientas digitales van a tener un mundo de oportunidades. Además, quiero invitarlos a que se formen, con autodisciplina, con los múltiples cursos que ofrece gratuitamente el Ministerio a través de múltiples programas como Senatec, con el que esperamos formar a miles de colombianos en habilidades digitales. Vamos a ayudarle al Cesar a ser una PotencIA Digital”, afirmó Lizcano.

Este compromiso de MinTIC con el mejoramiento de las competencias digitales de la población ha beneficiado a cerca de 62.000 estudiantes de 171 instituciones educativas de Cesar, una estrategia que potencia el acceso a la tecnología y al fortalecimiento de aprendizajes desde la virtualidad.

IMPORTANTE INVERSIÓN EN TECONOLOGÍA

La gobernadora del Cesar, Elvia Sanjuan Dávila, señaló que con la visita del Ministro Lizcano consolidaron las expectativas y grandes inversiones que desde el MinTIC se harán en el Cesar, “como lo es la dotación de tecnología para nuestras instituciones educativas, infraestructura de conectividad. Especialmente le hemos pedido al Ministro crear el ecosistema de la innovación digital en el departamento, para llevar Inteligencia Artificial, robótica y tecnología a nuestras comunidades educativas”.

Además de la entrega de computadores, en los próximos días iniciará la conexión con internet satelital de alta velocidad para tres instituciones educativas de Codazzi: el Centro Educativo Indígena La Pista, la Sede Educativa San Jacinto y la I.E. Divino Niño, beneficiando además a las comunidades cercanas con las redes wifi.

11 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En Valledupar incautaron armas y cerraron locales nocturnos durante operativos

Por Cesar Noticias 11 marzo, 2024

Operativos de control nocturno, se están desarrollando los findes de semana en establecimientos públicos de la ciudad de Valledupar, logrando importantes resultados por la seguridad de la ciudadanía.

La madrugada de este domingo 10 de marzo, en establecimientos públicos de Valledupar, entidades como el Ejército Nacional, Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros se unieron en el marco de la estrategia Valledupar Segura y sin Miedo.

En tal sentido, se logró la captura a un hombre por orden judicial, vinculado al delito de violencia intrafamiliar, detención de un individuo que permanecía con detención domiciliaria, incautación de un arma de fuego y 24 armas blancas.

También se impusieron 28 comparendos por infringir el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el cierre de dos establecimientos públicos por permitir el ingreso de menores de edad y dos ciudadanos extranjeros conducidos por Migración Colombia al no presentar identidades que acrediten su estadía en el país.

Este esfuerzo tenía como objetivo socializar con la comunidad y fortalecer las medidas de seguridad en la ciudad, así lo manifestó el alcalde Ernesto Orozco. “Este operativo fue para brindarle seguridad a los vallenatos en articulación con Policía Nacional, Ejército Nacional, Migración y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; estuvimos en establecimientos públicos haciendo requisas y pidiendo documentación para que la ciudad pueda estar segura y sin miedo”.

Durante la operación, el mayor de la Policía Nacional, Brainer Mantilla, informó que todos estos acontecimientos permiten dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía, especialmente de quienes frecuentan sitios públicos durante las noches: “Entre los logros adicionales se incluyen la incautación de un arma de fuego, la aplicación de 28 medidas al Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, así como la identificación de dos establecimientos públicos que permitían el ingreso de menores de edad, resultando en su respectiva sanción”.

Por último, se llevaron a cabo acciones significativas como la incautación de 24 armas blancas, contribuyendo a la reducción de elementos peligrosos en la ciudad.

11 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Emdupar cobrará tarifa adicional por desperdicio de agua

Por Cesar Noticias 10 marzo, 2024

La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar anunció que realizará cobros adicionales a los usuarios que desperdicien el agua debido a la sequía que ha dejado el paso del fenómeno de El Niño.

Dicha decisión se ejecutó bajo la resolución UAE-CRA 039 de 2024 emitida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA.

“El nivel de consumo excesivo se tiene en cuenta según el piso térmico donde se preste el Servicio Público domiciliario de acueducto; en Valledupar, los usuarios residenciales que consuman más de 32 metros cúbicos se les cobrará adicionalmente el valor de la tarifa del metro cúbico de agua”, se lee en el comunicado.

El jefe de facturación de la empresa, Miguel Francisco Maestre, dio detalles acerca del consumo del servicio y los metros cúbicos a tener en cuenta.

“Si un usuario residencial presenta un consumo de 40 metros cúbicos, estos se facturan normalmente, teniendo en cuenta que en el municipio de Valledupar se activa el desincentivo a partir de los 32 metros cúbicos, y se cobrará la tarifa actual del metro cúbico por cada metro cúbico adicional”, explicó el funcionario.

Agregó: “En este caso puntual, se aplicará el cobro adicional a los 8 metros cúbicos. El propósito es incentivar el uso racional y eficiente del agua, entre otras soluciones planteadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio”.

 

10 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fedegán alerta por crisis del sector lechero

Por Cesar Noticias 10 marzo, 2024

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, envió una carta a la Ministra de Agricultura por la reducción que están teniendo los productores de leche en sus precios de venta. Según FEDEGÁN, en este momento la caída del precio para los productores es del 12% y la producción de este producto podría estar en riesgo como consecuencia de la presión económica que viven los ganaderos.

La “alta producción (en promedio, 7414 millones de litros), bajo acopio formal (3283 millones de litros, 44 % de la leche producida), pocos compradores (5 empresas concentran el 40 % del acopio formal), importaciones crecientes (cada año crece la capacidad de importación desde EE. UU. y la UE), distribución disfuncional del consumo (estratos altos consumen 190 litros per cápita anualmente y los sectores populares solo 37 litros) y minifundio como modo de producción prevalente (pequeños ganaderos y ganadería minifundista sin animales con alta productividad, economía de supervivencia)”, son los principales factores que generan dificultades en el sector, según el documento firmado por Lafaurie.

Además, desde la federación señalan que hay una desarticulación entre el precio que se está cobrando a los consumidores y el reconocimiento a los productores. Aseguran que durante 2023 no se tomaron acciones para hacer ajustes proporcionales entre el reconocimiento de la producción y el incremento en el pago que hacen los consumidores.

“Hemos detectado zonas en donde están pagando a los productores 1.100 pesos por litro de leche. Es realmente injusto que cueste más un dulce que un litro de leche. Además, el consumo ha tenido una caída del 9% los últimos años. Mientras que en lo corrido del año el IPC de leche ha crecido un 1.3% y el de queso un 3%, el precio al productor sigue cayendo”, explicó Óscar Cubillos, director de estudios económicos de FEDEGÁN.

Para Cubillos, se debe generar una dinámica de reactivación del consumo, generar pagos más justos a los productores y evitar incrementos desproporcionados en los precios que terminan pagado los consumidores.

Frente a la situación de coyuntura, desde FEDEGÁN se ha propuesto la creación de un fondo que promueva el consumo de leche y productos lácteos en niños de sectores populares, financiado entre FEDEGÁN y la industria láctea con un 50 % y el otro 50 % por entes territoriales o el Gobierno Nacional. En este sentido, también proponen incluir la leche como obligación en las compras públicas que van destinadas a programas como el PAE, comedores comunitarios y las raciones de la Fuerza Pública.

10 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales