Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

A través de una carta enviada al gobierno alias Satanás niega ser el responsable de extorsiones en Bogotá

Por Cesar Noticias 10 marzo, 2024

José Manuel Vera alias ‘Satanás’, uno de los jefes de ‘El Tren de Aragua’ y la banda ‘Los Satanás’ que sembraron el terror en Bogotá, desde la cárcel, envió una carta al gobierno nacional y al alcalde de Bogotá, en la que asegura que él no es el responsable de los extorsiones y asesinatos en la capital de la República.

Dice que él nada tiene que ver, porque está fuertemente vigilado y custodiado por el INPEC en la cárcel La Tramacua, donde permanece recluido. En la misiva reconoce que tiene un sucesor de las bandas criminales que lideró.

“Me pronuncio mediante este comunicado con el fin de aclarar que yo no soy el culpable de los muertos que están cayendo en Bogotá, ya que yo estoy privado de mi libertad y para nadie es un secreto de que lo capturan a uno, inmediatamente sale un sucesor, así que ya esto es responsabilidad de la alcaldía y de la policía que no han tomado las medidas pertinentes. En la cárcel La Tramacua, me tienen completamente vigilado”

Esta carta se da a conocer luego de la polémica que desató el secretario de seguridad, César Restrepo indicando que las extorsiones y atentados a comerciantes registrados recientemente en Bogotá, habrían sido ordenados por alias ‘Satanás’ desde la cárcel La Tramacua.

Ayer el INPEC en un comunicado, respondió que alias ‘Satanás’ se encuentran controlados bajo vigilancia permanente, con procedimientos de requisa diarios, en los cuales no se les ha encontrado elementos prohibidos, y tampoco hay registro de alguna actuación que permita establecer un accionar delictivo desde su sitio de reclusión.

10 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Las mujeres del Cesar firmaron pacto por la equidad y protección de derechos

Por Cesar Noticias 9 marzo, 2024

Con la masiva presencia de mujeres, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil, la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila firmó este viernes 8 de marzo el gran Pacto por las Mujeres del Cesar en Marcha, como estrategia para la equidad de género y protección de los derechos de esta población en el departamento.

“Este Pacto por las Mujeres del Cesar en Marcha tiene ocho puntos importantes para abrir más espacios de acción al género, sin que signifique el desplazamiento de hombres, sino igualdad de condiciones, eso sí: procurando cero revictimización y más garantías sociales”, indicó la mandataria.

Lideresas de diferentes sectores se sumaron al acto, refrendando este gran acuerdo por la defensa de los derechos y protección de las mujeres, confiando en el compromiso institucional para mejorar la calidad de vida de quienes por naturaleza han tenido la inmensa responsabilidad de procrear, de ser parte importante de la sociedad en la que les costó por muchos años tener el reconocimiento y los derechos que a pulso de luchas sociales se han logrado restablecer, pero que aún en pleno siglo XXI, en algunos casos, se siguen vulnerando.

ASÍ RECIBIERON EL PACTO

Days Aloma Ruiz, presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres, señaló que “este pacto significa que debemos trabajar en unidad, en articulación las instituciones con la ciudadanía, y las organizaciones del movimiento social de mujeres para contribuir en la construcción de oportunidades que permitan restablecer y resarcir los derechos de todos los sectores de mujeres en el Cesar. Este es sin duda un compromiso ineludible que está haciendo la administración departamental con el movimiento social de mujeres, y lo que esperamos es que se materialice la política pública de mujeres y equidad de género que permita el restablecimiento de los derechos de esta población”.

Milena Ángel Sanabria, lideresa trans del departamento del Cesar, indicó que “se trata de priorizar una política pública que alinea todas estas iniciativas, que obviamente no se puede quedar en letra muerta, sino en acciones que van de la mano con recursos que deben ser focalizados no solo por la administración, sino por nosotras en cómo podemos gestionar ante organizaciones internacionales para apoyar la garantía de ser mujer en el territorio y el tema de derechos”.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, en colaboración con los alcaldes municipales, entidades públicas y organizaciones civiles promovió este pacto que tiene como objetivo principal proteger los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género, reafirmando el compromiso de responder de manera pertinente y oportuna a las necesidades de las mujeres en la región.

Indicó que “continuamos la estupenda idea de que la industrialización esté en manos de las mujeres, demostrando que podemos medirnos a los grandes retos que nos imponga cualquier sector, incluso la compleja economía”, y destacó que en su mandato como primera mujer gobernadora del Cesar elegida por voto popular dejará como legado 300 nuevas aulas para la educación, 288 nuevos kilómetros de vías, la construcción de nuevos hospitales, proyectos con Juntas de Acción Comunal, proyectos de inversión en agua potable, escenarios deportivos, fortalecimiento a la fuerza pública y del tejido social.

9 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alquilaban armas de fuego a delincuentes para cometer hurtos en Valledupar

Por Cesar Noticias 9 marzo, 2024

En acciones de allanamientos en viviendas del barrio Mareigua de Valledupar, la Policía Nacional, capturó a dos sujetos identificados como Luis Armando Mejía Rivera y Uveimar Alexis Acosta Arias, quienes presuntamente se le hallaron tres revólveres con diferentes características, los cuales presuntamente alquilaban a atracadores para que cometieran hurtos a mano armada en la ciudad.

Según Información de inteligencia se pudo establecer que los capturados serían los encargados de alquilar las armas de fuego a delincuentes de la ciudad, para que cometan los hurtos en la modalidad del atraco a mano armada.

“Además de ello, se tuvo conocimiento que estás personas marcaban las viviendas en las cuales no se encontraban sus propietarios para poder ingresar y realizar los hurtos con la participación de otros delincuentes”, dijo la Policía mediante un comunicado. 

Por estos hechos, los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía para ser investigados por el delito de porte ilegal de arma de fuego.

9 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Corte convocó sesión extraordinaria donde buscará elegir Fiscal General

Por Cesar Noticias 8 marzo, 2024

La Corte Suprema de Justicia de Colombia sostuvo la cuarta sesión del año en la Sala Plena, cuyo propósito principal fue la votación para escoger nueva fiscal este jueves 7 de marzo.

Sin embargo, la sesión terminó sin un resultado concluyente para seleccionar a la nueva titular de la Fiscalía. Los magistrados de la Corte Suprema volvieron a votar en plenaria entre las tres candidatas ternadas por el presidente: Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo.

No obstante, en esta ocasión hubo algunos cambios: habrá sesión extraordinaria para repetir la votación el próximo martes 12 de marzo a las 9 de la mañana. Además, cambió la persona que puntea, pasó de ser Amelia Pérez a ser Luz Adriana Camargo, candidata cercana al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

“Estaremos concentrados de manera exclusiva en la votación para la elección de la nueva fiscal General de la Nación”, dijo el presidente de la Corte, magistrado Gerson Chaverra. Agregó también que “las mayorías fueron relevantes” y sugirió que sería importante que antes de finalizar el tercer mes de 2024 ya se obtuviera un resultado al respecto. En esta ocasión fue Luz Adriana Camargo quien lideró la votación: obtuvo 13 votos a su favor. Esto cambiaría el panorama con respecto a hace quince días, cuando la ternada más opcionada fue Amelia Pérez, quien en esta ocasión habría obtenido apenas nueve votos. Pasado el mediodía, los magistrados seguían considerando aplazar la elección.

Esta jornada se realizó tras la sesión el pasado 22 de febrero, cuando ninguna de las aspirantes logró obtener la mayoría de los votos en cuatro rondas de votación. En esa ocasión, Amalia Pérez fue la candidata que más respaldo obtuvo con 13 votos, seguida de Ángela María Buitrago con tres, seis votos fueron en blanco, mientras que Camargo no recibió ninguno. Cabe mencionar que para que una de las ternadas sea escogida como fiscal, debe recibir un mínimo de 16 votos a favor sobre los 23 que componen la Sala Plena.

8 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Obras de alcantarillado y PTAR serán una realidad para la población de Atánquez

Por Cesar Noticias 8 marzo, 2024

En Atánquez, la capital del pueblo kankuamo, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, en compañía de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, confirmaron a este ancestral pueblo indígena dos obras que impactarán en la calidad de vida y conservación de las fuentes hídricas.

Se trata de la construcción del sistema de alcantarillado y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, que tendrá una inversión de $42 mil millones y será financiada por el Ministerio.

“Estamos felices de compartir esta noticia. Gobernadora, gracias por recibirnos en tu territorio”, indicó la ministra Velasco a la gobernadora Sanjuán, mientras caminaron hasta el lugar sagrado KanKuasé, en donde realizaron un ritual sagrado para comunicar a la madre naturaleza que iniciarán pronto las obras.

“Estoy feliz de tener una buena noticia para el pueblo de Atánquez, para el pueblo kankuamo, cuando caminaba veía las aguas servidas corriendo por las calles, son aguas que contaminan los ríos, las quebradas y el presidente Petro nos ha dicho que el agua es el centro de la vida y que nosotros debemos acompañar a nuestros queridos pueblos ancestrales”, agregó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En este recorrido, la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, también ratificó la construcción de un escenario polideportivo en Atánquez, para fomentar la práctica deportiva en este corregimiento del norte de Valledupar.

“Mil gracias a todos por recibirnos y abrirnos las puertas de su corazón, y especialmente de su territorio, a estas mujeres encargadas de generar desarrollo, la ministra en el país y Elvia Milena desde la Gobernación. Aquí estamos en el territorio del Cesar tomadas de la mano, aunando esfuerzos y qué viva el pueblo de Atánquez”, expresó la gobernadora del Cesar.

ENCUENTRO CON LOS ALCALDES

Luego del recorrido por Atánquez, la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila, generó un espacio de encuentro con la ministra Catalina Velasco y los alcaldes del departamento. La reunión se surtió en el edificio Alfonso López, de la Gobernación del Cesar, y ahí se plantearon líneas relacionadas con proyectos de vivienda, agua potable y saneamiento básico.

8 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Inflación de Colombia en febrero de 2024 fue de 7,74%

Por Cesar Noticias 8 marzo, 2024

De acuerdo con el más reciente informe del Dane, la inflación en febrero fue de 1,09%, cifra inferior a la que se registró en el mismo mes de 2023 cuando alcanzó la cifra de 1,66%. Así mismo, se expuso que, en la medición anual, la inflación en el segundo mes del año se ubicó en 7,74%, cifra inferior a la que se registró en el mismo periodo anterior cuando fue de 13,28%.

Según el informe, en cuanto a la medición mensual en el costo de vida de los colombianos, ese 1,09% que se registró para febrero en gran parte fue jalonado por lo ocurrido en la división de educación.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, dijo que “esto suele suceder en todos los febreros, este febrero no era la excepción”.

Las otras divisiones de gasto que impulsaron el costo de vida de los colombianos en la medición mensual fueron bebidas alcohólicas y trabajo, por los precios de las cervezas; restaurantes y hoteles por los precios en las comidas que se consumen fuera del hogar. En cambio, las que menos aportaron o jalonaron la inflación en su medición mensual fueron: recreación y cultura; información y comunicación; bienes y servicios diversos.

Por el lado de la medición anual de la inflación en febrero, donde se registró la mayor caída, el Dane expuso que el resultado fue jalonado por las divisiones de gasto de transporte, por los precios en los combustibles; educación; bebidas alcohólicas y tabaco; restaurantes y hoteles.

Así mismo, se expuso que las divisiones de gasto que menos jalonaron el costo de vida de los colombianos en el segundo mes del año, en su medición anual, fueron: información y comunicación; alimentos y bebidas no alcohólicas; recreación y cultura.

En cuanto a la variación año corrido, es decir enero – febrero 2024, el Dane expuso que la inflación se ubicó en 2,01%, es decir, fue menor en 1,46% que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,47%.

Se expuso que “el comportamiento año corrido del IPC total en febrero de 2024 (2,01%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y transporte”.

Finalmente, se expuso que los datos de inflación se mantuvieron dentro de las expectativas de los analistas.

8 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Consejo de Estado anuló la personería jurídica al partido Fuerza Ciudadana

Por Cesar Noticias 8 marzo, 2024

El Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana el cual es liderado por Carlos Caicedo.

Se demostró por parte del Consejo de Estado que el Consejo Nacional Electoral le expidió con falsa motivación esa personería jurídica, toda vez que no era permitido que, como grupo significativo de ciudadanos que fue en su momento, se hubiese hecho esa coalición al Pacto Histórico.

Adicionalmente porque vulneró las normas superiores, entre esas, las que establecen las coaliciones son únicas y exclusivamente para partidos y movimientos con personería jurídica y el movimiento Fuerza Ciudadana era un grupo significativo de ciudadanos que no tenía personería.

Es importante resaltar que los efectos de la sentencia se profieren hacia el futuro, lo que quiere decir que, las situaciones consolidadas de esos que en representación de Fuerza Ciudadana fueron nombrados, seguirán en sus cargos con normalidad.

8 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Por tercera vez no hubo quórum en el Senado para votar la reforma pensional

Por Cesar Noticias 7 marzo, 2024

Esta semana tampoco hubo avances en el trámite de la reforma pensional, en la Plenaria del Senado. La iniciativa cursa su segundo debate, pero le falta más de la mitad del camino, por lo cual, cada día perdido pone al proyecto contra las cuerdas.

Esa carrera contra el tiempo de momento la va perdiendo el Gobierno, que tiene prácticamente tres meses para culminar la aprobación. La demora se ha producido porque no hay quórum suficiente para evacuar la totalidad de impedimentos, situación que no ha permitido pasar a la votación del articulado.

El tema es tan complejo que el propio presidente Gustavo Petro reclamó al presidente del Senado, Iván Name, por no meterle acelerador a la discusión, ante lo cual Name pidió respeto por la separación de poderes y negó estar interesado en demorar las votaciones.

Son cuatro las ponencias radicadas, de las cuales dos son de archivo, una más es alternativa y la otra es la del Gobierno, que refleja todas las líneas del modelo pensional propuesto por Petro, incluido el umbral de cotización, con el que todos los trabajadores que ganen hasta tres salarios mínimos tendrían que poner sus ahorros en Colpensiones.

El próximo martes 12 de marzo fue citada nuevamente la Plenaria para intentar que la reforma avance hacia la Cámara de Representantes, donde las mayorías podrían serle más favorables. La búsqueda de votos en el Senado continúa.

7 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades capturaron en Sincelejo a presunto feminicida de joven cesarense

Por Cesar Noticias 7 marzo, 2024

Jonathan David Montes Arrieta, presunto asesino de Laury Yisel Guzmán Becerra, de 21 años, oriunda del municipio de La Jagua, Cesar, fue capturado la noche del martes en Sincelejo, Sucre, luego de ocho meses del crimen ocurrido en un apartamento en Bucaramanga.

La captura fue materializada por agentes de la Unidad de Homicidios de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, quienes dejaron a Montes Arrieta a disposición de la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.

Laury Yisel fue encontrada sin vida el 27 de junio de 2023 en el apartamento que compartía con Montes Arrieta. La joven había sido reportada como desaparecida por sus familiares, quienes residen en La Jagua de Ibirico.

Este homicidio causó conmoción en el departamento del Cesar, y aunque en principio se desconocían las causas de la muerte porque la joven no tenía signos de violencia, un mes después se confirmó que fue por asfixia mecánica, probablemente durante una pelea entre la pareja, dijo en su momento el abogado defensor de la víctima, Daniel Dulcey.

Laury era profesional en salud ocupacional y se había mudado a Bucaramanga en busca de oportunidades laborales.

Familiares de la joven han exigido que se esclarezcan los hechos y se haga justicia condenando al presunto asesino, quien desde el mismo día del hecho había huido sin responder a las autoridades sobre lo ocurrido.

Montes Arrieta, quien era administrador de un almacén de ropa, y Laury no se presentaron a trabajar en los días posteriores a la muerte de la joven, lo que alertó a sus compañeros.

Holguer Guzmán, padre de la joven asesinada, ha pedido justicia para su hija, cuyo cuerpo estaba morado y con la cara morada cuando fue encontrado.

Se espera que las audiencias judiciales arrojen luz sobre los motivos detrás de este lamentable hecho de sangre.

7 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Corte Constitucional frenó el proceso de elección del nuevo Contralor General

Por Cesar Noticias 7 marzo, 2024

La Corte Constitucional anunció, que a través de un auto y como medida provisional, ordenó al Congreso de la República la suspensión inmediata de la actuación administrativa iniciada para la elección del Contralor General de la República.

Esta medida provisional será sobre todo el proceso hasta que se decida sobre la tutela interpuesta por Carlos Hernán Rodríguez con motivo de tumbar la decisión que lo sacó de ese cargo.

Explican desde el alto tribunal que se tomó la medida porque el Congreso, en cumplimiento de una orden del Consejo de Estado, está adelantando un proceso para la escogencia de la Universidad que adelantará el concurso público para definir quién será el nuevo contralor.

Y con el propósito de evitar que se adquieran compromisos contractuales por parte del Congreso y, “sobre todo, para evitar choques institucionales”, dicen desde la corte, que deriven en mayores tiempos de interinidad en el cargo de Contralor General de la República, se adoptó esta medida.

Así mismo, y por Secretaría de la Corte, comunicará de forma inmediata y prioritaria la presente providencia al accionante, a la Sección Quinta del Consejo de Estado, al Congreso de la República y a los demás terceros vinculados al proceso.

7 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales