José Manuel Vera alias ‘Satanás’, uno de los jefes de ‘El Tren de Aragua’ y la banda ‘Los Satanás’ que sembraron el terror en Bogotá, desde la cárcel, envió una carta al gobierno nacional y al alcalde de Bogotá, en la que asegura que él no es el responsable de los extorsiones y asesinatos en la capital de la República.
Dice que él nada tiene que ver, porque está fuertemente vigilado y custodiado por el INPEC en la cárcel La Tramacua, donde permanece recluido. En la misiva reconoce que tiene un sucesor de las bandas criminales que lideró.
“Me pronuncio mediante este comunicado con el fin de aclarar que yo no soy el culpable de los muertos que están cayendo en Bogotá, ya que yo estoy privado de mi libertad y para nadie es un secreto de que lo capturan a uno, inmediatamente sale un sucesor, así que ya esto es responsabilidad de la alcaldía y de la policía que no han tomado las medidas pertinentes. En la cárcel La Tramacua, me tienen completamente vigilado”
Esta carta se da a conocer luego de la polémica que desató el secretario de seguridad, César Restrepo indicando que las extorsiones y atentados a comerciantes registrados recientemente en Bogotá, habrían sido ordenados por alias ‘Satanás’ desde la cárcel La Tramacua.
Ayer el INPEC en un comunicado, respondió que alias ‘Satanás’ se encuentran controlados bajo vigilancia permanente, con procedimientos de requisa diarios, en los cuales no se les ha encontrado elementos prohibidos, y tampoco hay registro de alguna actuación que permita establecer un accionar delictivo desde su sitio de reclusión.

Days Aloma Ruiz, presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres, señaló que “este pacto significa que debemos trabajar en unidad, en articulación las instituciones con la ciudadanía, y las organizaciones del movimiento social de mujeres para contribuir en la construcción de oportunidades que permitan restablecer y resarcir los derechos de todos los sectores de mujeres en el Cesar. Este es sin duda un compromiso ineludible que está haciendo la administración departamental con el movimiento social de mujeres, y lo que esperamos es que se materialice la política pública de mujeres y equidad de género que permita el restablecimiento de los derechos de esta población”.

“Estaremos concentrados de manera exclusiva en la votación para la elección de la nueva fiscal General de la Nación”, dijo el presidente de la Corte, magistrado Gerson Chaverra. Agregó también que “las mayorías fueron relevantes” y sugirió que sería importante que antes de finalizar el tercer mes de 2024 ya se obtuviera un resultado al respecto. En esta ocasión fue Luz Adriana Camargo quien lideró la votación: obtuvo 13 votos a su favor. Esto cambiaría el panorama con respecto a hace quince días, cuando la ternada más opcionada fue Amelia Pérez, quien en esta ocasión habría obtenido apenas nueve votos. Pasado el mediodía, los magistrados seguían considerando aplazar la elección.