Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
sábado, noviembre 22, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

UNGRD asegura que los carrotanques para llevar agua a La Guajira están en alistamiento

Por Cesar Noticias 19 febrero, 2024

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó sobre la situación de los 40 carrotanques destinados a llevar agua a las zonas vulnerables de La Guajira.

Según el comunicado enviado por la entidad, estos vehículos llegaron hace un mes al municipio de Uribia y se encuentran actualmente en una base militar en proceso de preparación operativa.

En el texto aseguran que los carrotanques, con capacidad para 16.000 litros cada uno, están siendo equipados con motobombas y mangueras para comenzar a abastecer a las comunidades una vez se active el Fondo de Inversión Colectiva (FIC).

Olmedo López, director de la UNGRD, aseguró que esto hace parte de la estrategia ‘Ruta por la vida’ en la que se ha dispuesto un total de 334 carrotanques para enfrentar la sequía en varios departamentos del país, priorizando La Guajira con 224 vehículos, lo que representa el 70% del recurso implementado.

La primera fase de la estrategia inició con la contratación de 184 carrotanques sencillos, destinados a llegar a la Alta Guajira para suministrar agua a las comunidades indígenas wayuu. Además, se prevé la distribución de vehículos en varios municipios de la región.

López Martínez destacó que esta inversión no solo busca garantizar el acceso al agua, sino también fomentar la empleabilidad local y la economía popular, permitiendo que los habitantes manejen los vehículos encargados de la distribución del recurso en su territorio.

La tercera fase implica la contratación de un FIC entre la Unidad y el municipio de Uribia, garantizando recursos para el funcionamiento óptimo de los carrotanques, incluyendo combustible, salario de los conductores, mantenimiento de los vehículos y la compra de agua.

A pesar de los esfuerzos, los carrotanques aún se encuentran parqueados como lo han denunciado los habitantes de esta región, por lo que se espera, según lo anunciado, que esta semana entren en funcionamiento.

19 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En libertad joven universitaria secuestrada en el sur del Cesar

Por Cesar Noticias 18 febrero, 2024

Las autoridades investigan que grupo armado ilegal sería el responsable del secuestro de la joven Ana Valentina Vergel quien recobró su libertad después de 32 días de cautiverio.

La liberación de la universitaria se produjo en la vereda Capitán Largo del municipio de Abrego en la región del Catatumbo en Norte de Santander.

Su plagio se produjo en el municipio de Río de Oro en el departamento del Cesar, pero sus captores la trajeron a esta región, al norte del departamento.

Por ahora se desconoce si se trató de un secuestro extorsivo.

En la zona donde se presentó el hecho delinque el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

La familia de la joven ha sido víctima de este abominable delito, varios integrantes de su familia como su abuelo y su padre también fueron secuestrados. Desde hace once años, empezaron a sufrir ese flagelo en la región.

Familiares se abrazan a Ana Valentina Vergel tras su liberación

Por la liberación de la joven universitaria las autoridades ofrecían una recompensa de 30 millones de pesos.

18 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¡El territorio no puede ser de los bandidos!

Por Cesar Noticias 18 febrero, 2024

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

@jflafaurie

18 de enero. Cientos de personas invaden la finca ‘La María’, municipio de La Paz, Cesar; incendian, arrasan lo que encuentran a su paso e instalan sus ranchos. “Primero se cansa el ganadero, antes de que nos saquen”, fue su amenaza a los propietarios.

5 de febrero. Es secuestrado el ganadero Óscar Mauricio Torres, en la Hacienda Yarí, municipio de Tauramena, Casanare.

13 de febrero. 28 novillos son hurtados de la Hacienda Betulia, municipio de Maceo, Antioquia.

14 de febrero. Cuatro camiones con ganado, es decir, entre 50 y 60 animales adultos son hurtados en la Hacienda La Ignacia, municipio de Caimitos, Sucre.

Un informe reciente de la Policía Nacional da cuenta de ¡33.650! casos denunciados de robo de ganado entre 2010 y 2023; un promedio de 1.300 al año, de cuatro por día y una estimación de más de 3 millones de animales robados.

De la extorsión ni hablar. Es un impuesto oculto y maldito que nunca se fue de las regiones ganaderas, protegido por el silencio a que obliga el miedo a la pérdida del patrimonio, de la libertad o de la vida.

Hoy, más de 400 municipios en la extensa ruralidad colombiana, casi la mitad del país, están bajo control territorial de los bandidos, afectando la vida campesina, la producción agropecuaria y la ganadería principalmente. ¿La razón?: Porque la “paz estable y duradera” de Santos, que nunca llegó, se convirtió en “violencia creciente y duradera” al amparo de la permisividad con el narcotráfico, en lucha por la expansión del control territorial que el Estado ha perdido, dejando a merced de los violentos a millones de compatriotas.

Ese entorno de violencia generalizada es el porqué de los “Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera” que impulsa FEDEGÁN y cuyo diseño y organización encomendamos a un verdadero experto, el general (r) Fernando Murillo, exdirector del Gaula de la Policía, de la Dijin y de Interpol Colombia.

Como ha explicado el general Murillo, no “inventamos el agua tibia”, pues los Frentes de Seguridad son un programa de la Policía Nacional, basado en la colaboración ciudadana con la Fuerza Pública. De hecho, existen más de 10.000 Frentes de Seguridad Ciudadana en los barrios de nuestras ciudades y más de 4.000 Frentes de Seguridad Empresarial.

Ahora, ¿para qué? Para recuperar el territorio, porque ¡el territorio no puede ser de los bandidos!; para construir un “Tejido Solidario de Protección” que actúe como muro de contención contra la delincuencia y derrote el miedo a punta de solidaridad y colaboración con la Fuerza Pública y las autoridades, porque no hay peor consejero que el miedo, que trazó el camino de experiencias pasadas que el país no quiere volver a transitar. Y el gran para qué: la gente; para devolverle la paz y las posibilidades de progreso.

Finalmente, el cómo. Primero, con “articulación virtuosa” con la Fuerza Pública y las autoridades; con sus altas instancias, por supuesto, pero más importante aún, con quienes están en los territorios, con quienes podemos establecer una relación de cercanía, con el teniente a cargo del Comando Municipal, con el alcalde, el fiscal, el juez y el personero.

Segundo, con “inclusión gremial solidaria”. Nuestros Frentes van más allá de los afiliados a un comité de ganaderos. Su mayor valor es ponerlos al servicio de todos y, principalmente, del pequeño ganadero, para quien lo poco que le pueda arrebatar la violencia puede ser todo.

La colaboración pacífica y desarmada con las autoridades es uno de los fundamentos de la estrategia, pero el esencial es LA SOLIDARIDAD, porque la solidaridad hace fluir la unión gremial ganadera; porque la unión solidaria y pacífica… disuade a los violentos.

18 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Estudiante de derecho murió tras estrellarse en su motocicleta en Valledupar

Por Cesar Noticias 18 febrero, 2024

Un accidente de tránsito acabó con la vida de Emmanuel David Montero Sarmiento, la madrugada de este sábado sobre la carrera 23, en el barrio El Eneal a la altura del estadio de softball.

La víctima se desplaza en una motocicleta, al parecer, a alta velocidad y perdió el control de la misma hasta impactar contra un bordillo y caer sobre el pavimento tras rodar un par de metros.

Los vecinos del sector al percatarse de lo sucedido dieron aviso a las autoridades, cuyos funcionarios procedieron a la inspección técnica del cadáver.

Montero Sarmiento era estudiante de la Universidad del Área Andina de esta capital, donde cursaba la carrera de derecho.

18 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

DIM empató 2-2 contra Fortaleza; Pereira derrotó 1-0 a Santa Fe

Por Cesar Noticias 18 febrero, 2024

Desde los primeros minutos del partido, Fortaleza mostró su determinación al abrir el marcador en el minuto 11, gracias a un gol de Roger Antretty, que colocó a su equipo en ventaja. En el minuto 34, el DIM cometió una falta que concedió un penal a favor de Fortaleza, el cual fue nuevamente cobrado por Roger, ampliando la ventaja para su equipo.

Sin embargo, el DIM no se rindió y continuó luchando. En el minuto 43, tuvieron la oportunidad de acortar distancias con un penal a su favor, pero el arquero Juan Diego Castillo de Fortaleza se lució al atajar el disparo, manteniendo la ventaja para su equipo al final del primer tiempo.

El segundo tiempo fue testigo del gran cambio en ataques y juegos por parte del DIM. En el minuto 64, lograron capitalizar un penal a su favor, con un gol de Hayen Palacios que revivió las esperanzas de su equipo. La emoción no se detuvo ahí, ya que en el minuto 68, Jaime Peralta marcó otro gol para el DIM, igualando el marcador y desatando la euforia entre los aficionados locales.

A pesar de los esfuerzos de ambos equipos por encontrar la victoria, el resto del partido transcurrió sin más cambios en el marcador, culminando en un emocionante empate 2-2. Ambos equipos demostraron un gran desempeño y determinación en el campo, dejando a los espectadores con un espectáculo inolvidable.

Por otro lado, también se llevó a cabo el partido entre Deportivo Pereira y el Independiente Santa Fe, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, donde se presentaron varias oportunidades para aumentar el marcador, pero ningún equipo lo logró en el primer tiempo.

Hasta que llegó el segundo tiempo y ya finalizando los 90 minutos, el Deportivo Pereira anotó un gol, dejando un marcador de 1 – 0 ganándole al Independiente Santa Fe.

18 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Si no se desmantelan, los destruiremos: Petro al Clan del Golfo

Por Cesar Noticias 18 febrero, 2024

Tras el asesinato de cuatro militares en medio de combates entre el Clan del Golfo y hombres del Ejército Nacional, el presidente Gustavo Petro se pronunció para rechazar estos actos.

El mandatario aseguró que este tipo de ataques –en respuesta al despliegue militar contra la minería ilegal y el narcotráfico– son la respuesta a las acciones que está tomando el Gobierno para derrotarlos.

“En esa misma medida, estos grupos van a accionar contra el Gobierno y la población. Es el efecto de una eficacia en la lucha contra la economía ilícita por parte de Gobierno”, puntualizó.

De igual forma, el mandatario lanzó una advertencia a este grupo armado que no tiene en este momento ninguna negociación con el Gobierno.

“Nosotros vamos a responder. Si no son capaces de desmantelar a sus grupos, como hemos solicitado, simplemente serán destruidos por el Estado”, puntualizó el mandatario.

Combates en el sur de Bolívar

En la tarde del viernes 16 de febrero, las Fuerzas Militares confirmaron que, en medio de combates contra el Clan del Golfo en la vereda Cancha Manila, en el sur del departamento de Bolívar, cuatro uniformados fueron asesinados por el grupo armado y por lo menos ocho resultaron gravemente heridos.

En esa zona, precisamente hizo presencia el pasado jueves 15 de febrero el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien lideró un consejo de seguridad en medio de la difícil situación que se vive por la guerra entre el Clan del Golfo y el ELN por temas de minería ilegal y narcotráfico.

Por eso, las autoridades anunciaron la llegada de ocho botes de combate fluvial durante las próximas dos semanas, con el fin de dotar al cuerpo de Infantería de Marina de mejores capacidades para el cumplimiento de su labor en el control fluvial. En ese mismo sentido, la Dirección de la Policía Nacional dispuso la llegada de un grupo especial contra la minería ilegal, el cual se suma a las acciones que desde las Fuerzas Militares se vienen desarrollando.

Como resultado del consejo de seguridad se determinó que, junto con la minería ilegal, existen otros dos fenómenos criminales a los que las autoridades deben darles prioridad para ser atacados, mediante operaciones de alto impacto; esos fenómenos son la extorsión y el narcotráfico.

Los militares que murieron fueron identificados como:

  1. Guzmán Castrillón Nilson Javier, soldado profesional.
  2. Hoyos Brayan, soldado profesional.
  3. Lerma Gil Anner Eduardo.
  4. Medina Camayo Yeison Andrés.
18 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La ciudad de Valledupar será sede de los Juegos Parasuramericanos 2026

Por Cesar Noticias 17 febrero, 2024

En la ciudad de Valledupar se vivirá una fiesta deportiva con los Juegos Parasuramericanos que se disputarán en agosto de 2026, un evento que convocará a más de 2.000 atletas en condición de discapacidad de 12 países, y que llegarán a esta capital no solo para demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas deportivas sino también que será una oportunidad para el desarrollo económico. 

Para esto se realizaron diferentes reuniones entre el alcalde, Ernesto Orozco; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Durán con Julio César Ávila Sarria;  el secretario General del Comité Paralímpico Colombiano, Jaime Silva Barreto, además de representantes del deporte municipal y departamental. 

“Gracias al Comité Paralímpico de Colombia y Comité Paralímpico de las Américas por depositar su confianza en nuestra ciudad. Desde nuestro gobierno ponemos nuestra capacidad institucional para la realización de estos juegos», indicó el mandatario. 

17 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades capturaron a alias ‘Jhon Tiempos’, uno de los principales cabecillas de la Segunda Marquetalia

Por Cesar Noticias 17 febrero, 2024

El Gaula del Ejército, en coordinación con la Policía Nacional, capturaron a ‘John Tiempos’, cabecilla financiero de la estructura Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia. La operación se realizó en Belén de Andaquies, Caquetá.

Según inteligencia, este hombre es responsable del cobro de extorsiones a comerciantes y ganaderos en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Huila. También es actor principal de asesinatos y desplazamientos de varias comunidades de municipios como Florencia, Montañita, Paujil, Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán.

Pero además, según inteligencia, este hombre reunió a por lo menos 25 personas de diferentes gremios, con la finalidad de obtener dineros ilícitos producto de la extorsión. Los hombres fueron recibidos por integrantes de las disidencias Farc, fuertemente armados con armas de fuego de largo y corto alcance vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y de Policía.

Los reportes de las autoridades indican que ‘John Tiempos’ asume como cabecilla principal de las finanzas de las disidencias de las Farc, Segunda Marquetalia, estructura Teófilo Forero, en la modalidad extorsiva de los departamentos del Caquetá y Huila en 2024.

 

17 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Plan de Desarrollo Departamental: Masiva participación en La Jagua de Ibirico

Por Cesar Noticias 16 febrero, 2024

Fernando Martínez supera los 60 años, más de 40 de ellos se ha dedicado a servirle a la comunidad, y este jueves quiso ser uno de los primeros en llegar a la Institución Educativa José Guillermo Castro del municipio de La Jagua de Ibirico, con el fin de hacer sus aportes en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental Cesar 2024-2027.

Junto a 11 de sus compañeros, todos presidentes de Junta de Acción Comunal de diferentes barrios de Chiriguaná, se desplazaron desde su municipio hacia La Jagua de Ibirico. Salieron a las 6:00 de la mañana, con una carpeta en la que tenían plasmadas no solo sus necesidades, sino también las posibles soluciones a estas.

Fernando además de ser líder comunitario es líder deportivo, por eso hizo parte de la mesa de deportes: “Me preocupan los niños y jóvenes, por eso me enfoco en la parte deportiva, propongo que nos construyan grandes escenarios para que se tengan espacios dignos en donde estos muchachos puedan hacer deporte, se inclinen por las diferentes disciplinas y es una forma que tenemos de alejarlos de la drogadicción, pero esto no se da solo, también necesitamos implementos como balones, mallas, cestas, todo lo relacionado con las diferentes disciplinas deportivas”.

Agregó que: “mis compañeros y yo estamos acá haciendo parte de estas mesas, porque queremos llevarles soluciones a nuestras comunidades, que nos esperan con buenas noticias, por esto esperamos que en un futuro nos construyan las canchas y parques infantiles y biosaludables”.

Esta fue una de las tantas propuestas hechas por las comunidades de los municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Codazzi, Becerril y Curumaní, que se dieron cita en la Subregión Centro para ser parte de la construcción del Plan de Desarrollo, correspondiente a la cuarta mesa que se adelanta en el departamento, con el fin de recoger la opinión de la ciudadanía y que exista la verdadera participación.

Todos los sectores, todas las voces

La docente pensionada Ruth Barreto Fontalvo, quien hace parte del grupo de Fortalecimiento de la Educación de La Jagua de Ibirico, también participó en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental y manifestó que: “nuestra apuesta es que se implemente el bilingüismo desde Pre-escolar, analizar las falencias que hay en educación para mejorar los resultados de las pruebas del Estado, continuar con el mejoramiento de la infraestructura educativa y dotación, así como la alimentación escolar y construcción de esos comedores para no continuar con las meriendas industrializadas”.

La mujer rural campesina también participó de las mesas, su vocera fue Pabla Hidalgo, quien solicitó fortalecimiento a emprendimientos, así como seguimiento y apoyo constante; así mismo que cuando se hagan convocatorias para participar en proyectos o programas a nivel departamental o nacional recibir asistencia para la formulación y ayudarlas a conseguir los requisitos de las mismas. También solicitaron ser tenidas en cuenta para tener acceso a la educación.

Un plan inclusivo

Jaider Pinzón, de la comunidad LTGBQ+, en su mesa, dejó claro que: “necesitan mayor participación en los programas sociales y gubernamentales, que no haya más discriminación a esta comunidad, que nos tengan en cuenta para la formación de emprendimientos, capacitación para sostenernos y general que sean más incluyentes con nosotros”.

Las víctimas y mujeres también se hicieron presentes en esta convocatoria realizada por la Gobernación del Cesar, como vocera estuvo Carmen Pájaro, quien solicitó que las víctimas sean tenidas en cuenta para el desarrollo de programas. “La Jagua es receptora de víctimas, vivimos el rezago de la minería, necesitamos programas que nos ayuden a sostenernos y mejorar la calidad de vida”, planteó.

“Mejorar la cobertura para que haya mayor conectividad, herramientas tecnológicas y formación de un Centro de Formación Tecnológica, fue la propuesta que hicieron en las mesas de las TIC”, así lo indicó el Luis Carlos Durán Fuentes, jefe de la Oficina TIC del municipio de La Jagua de Ibirico.

En esta cuarta mesa de participación para la construcción del Plan de Desarrollo Cesar 2024-2027, se destaca la participación de los alcaldes de los municipios que hacen parte de la Subregión Central, como son: La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández; Chiriguaná, José Carmelo Galeano; Codazzi, Hernán Baquero; Becerril, Fabián Martínez; y Curumaní, Hermes Martínez.

16 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

En libertad involucrada en el hurto en la casa de Silvestre Dangond

Por Cesar Noticias 16 febrero, 2024

Luz Enith Orozco Troya, quien presuntamente está involucrada en el robo millonario a la casa de Silvestre Dangond, en su vivienda en Valledupar, cuyos hechos sucedieron en noviembre de 2023, fue dejada en libertad provisional.

La decisión fue tomada por el Juzgado Séptimo Penal de Control de Garantías de Valledupar, al acoger la solicitud de la defensa por el abogado de la defensa, Jefferson Caamaño, quien solicitó libertad por vencimiento de términos toda vez que el caso se está llevando a cabo bajo el procedimiento abreviado y ya se había vencidos los términos.

En el desarrollo de la audiencia la Fiscalía no presentó apelación a la decisión del juez, contrario al representante de víctimas, en este caso el abogado de la familia Dangond Avendaño, que no estuvo de acuerdo con la medida.

No obstante, cabe señalar que Orozco Troya seguirá vinculada a la investigación y deberá presentarse ante la justica cada vez que sea requerida. Actualmente la etapa procesal se encuentra en la presentación del escrito de acusación, cuya audiencia está programada para el 23 de febrero en curso.

El robo en la casa en Valledupar sucedió el 18 de noviembre del 2023, luego del lanzamiento del álbum Ta Malo. En la vivienda del artista habría quedado una fuerte suma de dinero en efectivo, la cual fue hurtada por sujetos que ingresaron rompiendo los vidrios que dan acceso al comedor de la casa y luego subieron a las habitaciones.

También en unas de las imágenes presentadas por la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos se observa cómo del segundo piso de la casa, baja la hija de Orozco Troya, con objetos en las manos presuntamente robados. Sin embargo, la defensa alega que fueron regalos de Pieri Avendaño, esposa de Silvestre.

La relación de la suma del hurto asciende a 900 millones de pesos, entre dinero en efectivo y elementos de valor.

16 febrero, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales