Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
jueves, noviembre 13, 2025
Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?>>Seis consejeros de la UPC, le dan la espalda al futuro educativo de La Jagua de Ibirico, Cesar
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Arrancó con133 rutas el transporte escolar en Valledupar

Por Cesar Noticias 13 febrero, 2025

La Secretaría de Educación del municipio de Valledupar, informó que se dio inicio a la prestación del servicio de transporte escolar que cobija a la población registrada en matrícula oficial en zona rural y sectores urbanos para la vigencia 2025.

El alcalde, Ernesto Orozco, manifestó que esto fue un trabajo articulado entre las secretarías General, Planeación y Educación, para la asignación de los recursos normativos para adjudicar al Consorcio Transportes Especiales La Gran Vía el contrato con un presupuesto superior a $9.255.117.060. Dicha figura jurídica está conformada Transportes Carvajal Ltda., y HB y CIA S.A.S cada una con el 50 % participación, mediante la licitación pública LP-SGR 010-2024.

 “Nos comprometimos con nuestros estudiantes a tener los servicios para el sector educativo y les estamos cumpliendo. El Programa de Alimentación Escolar ya lo hicimos oficial desde el día uno y ahora ponemos a rodar los buses para atender el servicio de transporte escolar”, aseguró el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Este beneficio se estará dando a través de 133 rutas, ocho más que el año anterior, con impacto a 2.717 estudiantes de las distintas instituciones educativas de la capital del Cesar.

“Nos sincronizarnos para sacar el contrato con oportunidad y garantizar los niveles de permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes de las Instituciones Educativas del municipio”, afirmó el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.

Vale resaltar que esta iniciativa beneficia a estudiantes que se encuentren en nivel socioeconómico de SISBEN 1 y 2, que residan a una distancia mayor de dos kilómetros del establecimiento educativo, así como aquellos estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

13 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La Corte Suprema de Justicia acusa al congresista Miguel Polo Polo por hostigamiento agravado

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia profirió una acusación en contra del representante a la Cámara por el Centro Democrático, Miguel Abraham Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado.

La Alta Corte consideró que el congresista promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro, por razones de discriminación de ideología política.

“Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas”, indicó la Corte.

De quedar en firme, el caso pasaría a la Sala de Primera Instancia que determinará si el congresista es responsable o no del delito hostigamiento agravado.

Polo Polo afirma que se defenderá ante acusación de la Corte

Sobre la decisión anunciada por la Corte Suprema de Justicia, el representante a la Cámara indicó que se defenderá con el apoyo de su abogado Jhonatan Peláez.

“La Corte Suprema me llevará a juicio porque considera que llamar guerrillero a Petro y defender a las Fuerzas Militares instiga a mis seguidores a atacar y exterminar a los miembros del M-19.Me defenderé, como siempre lo he hecho, junto con mi abogado @JhonatanPelaezS , porque una publicación contra Petro o el M-19 no tiene la capacidad de incitar atentados contra sus miembros”, escribió desde su cuenta de X.

“Quienes sí instigaron a atacar a miembros de nuestra Fuerza Pública y a vandalizar comercios fueron los sectores de izquierda durante el paro, y hoy están libres y gobernando”, sostuvo.

Finalmente, el congresista calificó de exagerada la decisión del Alto Tribunal.

“Petro llama a periodistas muñecas de la mafia y Nazi a cualquier opositor y ahí está normal. Consideramos que la Corte ha exagerado con esta decisión”, concluyó.

En otra publicación, Polo Polo asegura que la Corte lo llama a juicio solo por compartir un video en que “queman un muñeco con la cara de Petro”.

“La Corte me lleva a juicio por retwittear un video de una protesta en la que manifestantes queman un muñeco con la cara de Petro. ¡POR RETWITTEAR!”, escribió.

Por su parte, afirmó que los responsables del ataque al Palacio de Justicia, y el “estallido” social de 2021 están libres.

“Pero quienes sí quemaron el Palacio de Justicia en 1985 y promovieron la quema de policías, militares, CAI y comercios durante el “estallido” de 2021, hoy están libres y gobernando. Consideramos que esto es excesivo”, añadió.

12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía abrió indagación por 500 millones de ‘Papá Pitufo’ que habrían entrado a campaña Petro

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

La Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública inició las indagaciones por la denuncia sobre el supuesto apoyo con 500 millones de pesos del llamado zar de contrabando Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

En el marco del programa metodológico de investigación, la fiscalía evaluará la petición del denunciante de citar a declarar al director de la Unidad de Protección, Augusto Rodríguez e incluso al propio jefe de despacho de la presidencia, Armando Benedetti.

De igual forma, agentes especiales de la Fiscalía intensificaron el rastreo de bienes y activos ilícitos en Colombia y en el exterior de alias Papá Pitufo para determinar el patrimonio del zar del contrabando, quien tendría propiedades en España y otros países de Europa.

De acuerdo con la investigación, el primer contacto entre Marín Buitrago y la campaña de Petro se generó en mayo de 2021, cuando una persona identificada como César Valencia se acercó a Augusto Rodríguez para manifestarle que un grupo de empresarios caleños querían apoyar al entonces precandidato. 

Al parecer, el equipo de campaña de Petro también encontró que habrían entrado $500 millones a sus arcas, y que, presuntamente, era el primer aporte de otros $3.000 millones.

Esta denuncia se originó de las declaraciones realizadas por el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, durante el Consejo de Ministros celebrado en la Casa De Nariño, el pasado 4 de febrero.

El propio presidente Gustavo Petro también aseguró que alias ‘Papá Pitufo’ intentó infiltrar su campaña presidencial  y su Gobierno.

Tras el concepto favorable del Gobierno de Portugal  frente a la solicitud de extradición realizada por las autoridades de Colombia, se está a la espera de la decisión que emita en última instancia el Tribunal Supremo de ese país.

12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Programación del 58° Festival Vallenato en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entrega la programación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, donde se dan a conocer los días y horas de los distintos concursos y actividades que hacen parte del evento.

Dentro de la programación inicialmente aparece el desfile de Jeep Willys Parranderos (26 de abril); el concurso de Pintura Infantil ‘Los Niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata’ (27 de abril) y el inicio de los concursos de Acordeón infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (28 de abril).

De igual manera los días siguientes se desarrollaran los concursos de acordeón aficionado, acordeonera mayor, piqueria mayor, piqueria menor, canción vallenata inédita, piloneras, acordeón profesional. También se llevará a cabo el conversatorio vida y obra del Rey Vallenato Omar Geles, una cabalgata y la escenificación de la leyenda vallenata. Para el 30 de abril en horas de la noche, está prevista la inauguración del 58° Festival de la Leyenda Vallenata.

En la programación festivalera se señalan los días 1°, 2 y 3 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, para los espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales.

Al respecto Rodolfo Molina Araújo, Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, anotó. “Continuamos con la organización de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje del Rey Vallenato Omar Geles, quien dejó un amplio legado que estaremos exaltando en distintos escenarios. De igual manera, estamos cursando la invitación a los concursantes que son la materia prima del certamen y a los miles de visitantes para que nos acompañen a seguir dándole la mayor trascendencia a la música vallenata”.

Programación

Sábado 26 de abril
Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’
Desfile de Jeep Willys Parranderos – 3:00 PM

Domingo 27 de abril
Centro Comercial Mayales Plaza
Concurso de Pintura Infantil – 8:00 AM
‘Los niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata’

Lunes 28 de abril
Centro Recreacional La Pedregosa
Primera Ronda Concursos – 8:00 AM
Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo y Merengue).

Parque Los Algarrobillos
Primera Ronda Concurso – 8:00 AM
Acordeón Aficionado (Aires: Paseo y Merengue)

Martes 29 de abril
Centro Recreacional La Pedregosa
Primera Ronda Concursos – 8:00 AM
Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Son y Puya).

Parque Los Algarrobillos
Primera Ronda Concursos – 8:00 AM
Acordeón Aficionado (Aires: Son y Puya).
Acordeonera Mayor (Aires: Paseo y Merengue).

Desfile de Piloneras categorías Infantil y Juvenil – 2:00 PM

Miércoles 30 de abril
Centro Recreacional La Pedregosa
Segunda Ronda Concursos – 8:00 AM
Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Parque Los Algarrobillos
Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM
Acordeonero Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Primera Ronda Concurso Acordeonera Mayor – 8:00 AM (Aires: Son y Puya).

Plaza Alfonso López
Primera Ronda Concurso – 8:00 AM
Acordeón Profesional (Aires: Paseo y Merengue).

Centro Recreacional La Pedregosa
Ronda Eliminatoria – 10:00 AM
Piqueria Infantil

Parque Los Algarrobillos
Primera Ronda Concurso de Piqueria Mayor – 10:00 AM

Desfile de Piloneras categoría Mayores – 1:00 PM

Plaza Alfonso López
Escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata – 4:00 PM

Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’
Ceremonia de Inauguración del 58°Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles – 6:00 PM

Jueves 1 de mayo
Centro Recreacional La Pedregosa
Semifinal Concursos – 8:00 AM
Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Parque Los Algarrobillos
Semifinal Concurso – 8:00 AM
Acordeón Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM
Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo
Segunda Ronda Concurso – 08:00 AM
Piqueria Mayor

Primera Ronda Concurso – 08:00 AM
Canción Vallenata Inédita

Plaza Alfonso López
Primera Ronda Concurso – 08:00 AM
Acordeón Profesional (Aires: Son y Puya).

Centro Recreacional La Pedregosa
Gran Final Concursos – 2:00 PM
Piqueria Infantil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Conversatorio Vida y Obra del Rey Vallenato Omar Geles – Lugar por definir

Gran Cabalgata Valledupar – 4:00 PM
Salida: Lote Sinaltrainal Carrera 23 con Calle 14.

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’
Gran Final Concurso – 7:00 PM
Acordeón Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya)

Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico

Viernes 2 de mayo
Parque Los Algarrobillos
Semifinal de Concurso – 8:00 AM
Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo
Semifinal Concurso – 08:00 AM
Piqueria Mayor

Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM
Canción Vallenata Inédita

Plaza Alfonso López
Segunda Ronda Concurso 08:00 AM
Acordeón Profesional (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’
Gran Final Concursos – 7:00 PM
Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico

Sábado 3 de mayo
Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo
Semifinal Acordeón Profesional – 08:00 AM (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

Plaza Alfonso López
Semifinal Concurso Canción Vallenata Inédita – 10:00 AM

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’
Gran Final Concursos – 7:00 PM
Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde Ernesto Orozco convocó a sesiones extraordinarias al Concejo para tratar Plan de Inversiones 2025

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

Con el fin de estudiar y dar trámite a varios proyectos de grandes beneficios para el municipio, el alcalde Ernesto Orozco Durán convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Valledupar.

En el Plan de Inversiones 2025 se centra este llamado por parte de la Administración Municipal, donde se constituirá un paquete de obras con inversión superior a los $200.000 millones, algo histórico para la capital del Cesar al ser financiadas con recursos propios, todo esto debido a la gestión y visión del alcalde Orozco Durán.

En las sesiones extraordinarias se someterán a estudio y aprobación los siguientes proyectos de acuerdos:

• “Por medio del cual se autoriza al señor Alcalde Municipal de Valledupar para trasferir a título gratuito al Hospital Eduardo Arredondo Daza E.S.E., un predio de su propiedad denominado como lote 5 futuro desarrollo, un área de 2.000 m2 del predio de mayor extensión, identificado con el folio de matrícula número 190-199265”.

• “Por medio del cual se confieren facultades precisas y pro-tempore al Alcalde Municipal para la creación, constitución y puesta en marcha de una empresa de servicios públicos domiciliarios rurales que se encargue de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado y sus actividades complementarias en el Municipio De Valledupar, y se dictan otras disposiciones».

• “Por medio del cual se autoriza al señor Alcalde Municipal De Valledupar para contratar y asumir compromisos con vigencias futuras, en el Municipio De Valledupar”.

Este último incluye el mejoramiento y/o construcción de la calle 16 desde la glorieta del batallón – Don Alberto – anillo vial; asimismo el mejoramiento y/o construcción de la vía aeropuerto – intersección vía nueva Valledupar – La Paz – carrera 4 con calle 44; como también el mejoramiento y/o construcción de la carrera 38, en el tramo del sector norte; y el mejoramiento y/o construcción del intercambiador vial en la intersección glorieta Mi Pedazo de Acordeón, entre otros.

12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Reclusos de la Cárcel Judicial de Valledupar, trasmitieron parranda en vivo a través de Facebook

Por Cesar Noticias 12 febrero, 2025

Varios privados de la libertad realizaron una parranda en la Cárcel Judicial de Valledupar, la cual transmitieron en vivo a través de Facebook.

Los hechos sucedieron aproximadamente a las 11:00 de la noche, del pasado lunes, cuando cuatro internos decidieron tomar licor y escuchar música, evadiendo todos los controles y reglas del centro penitenciario.

Una fuente de alta credibilidad le contó a le contó a los medios de comunicación , que los protagonistas del video son los ‘plumas’, del patio 2 y 4, cada uno con su guarda espalda.

“Fueron varias las irregularidades ahí presentadas, inicialmente el del patio cuatro no debió estar en el patio dos, además esa celda tiene muchos beneficios, lo cual no es permitido, solo se les permite el ingreso de un ventilador por las altas temperaturas”, dijo la fuente.

Igualmente se conoció que estos delincuentes están privados de la libertad por el delito de hurto y uno de ellos está próximo a cumplir su condena, le falta un mes en prisión.

Finalmente se estableció que el caso fue puesto en conocimiento de a Regional Norte del INPEC, con sede en Barranquilla, a fin de iniciar las investigaciones disciplinarias que hayan al lugar.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_AQPZVZXcgoJP1M6a_hiujb_InZEYsluJYXczLG3nysGdn_Ur5s4ulV9lKfrhWfaGJmDI0cMi_aL6zq0DBln-czrMp-jrlvAvr50e0WI.mp4
12 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

282 Cadáveres NN exhumados del cementerio Ecce Homo de Valledupar en 2024 por la JEP

Por Cesar Noticias 8 febrero, 2025

Valledupar es la ciudad con el mayor número de Cadáveres No Identificados, ya que sus cementerios fueron utilizados como sitios de disposición de víctimas de desaparición; un caso que se suma a lo que hoy sucede en la escombrera de la comuna 13 en Medellín.

El ruido de las balas era el anticipo de lo peor. Poblaciones enteras debían esconderse migrando hacia ciudades cercanas, para que el verdugo, lista en mano, no pudiera alcanzarlos. Pero quienes no abandonaban su tierra eran sentenciados a ‘vivir’ por la eternidad en el fondo de ella, luego de ser asesinados frente a sus familias o a la vista de todos los coterráneos en el parque de la población.

No se trata de un guion de película de acción producida en Hollywood, sino el panorama que los paramilitares le impusieron al Cesar y del que hoy el departamento se va sobreponiendo. El sanguinario extremismo quiso condenar al territorio a no tener ni Estado, ni derecho y mucho menos a ser social.

2

Las memorias logradas por la Oficina Asesora de Paz del Cesar dan cuenta que: “miles de personas en el Cesar fueron desplazadas debido a la violencia paramilitar y el conflicto armado generalizado, asociado a la lucha por el control territorial y económico”, lo que es reforzado por las aterradoras estadísticas guardadas por la Comisión de la Verdad.

Ahí se revela que los asesinatos atribuidos al paramilitarismo, en este departamento, ascienden a 16.728 víctimas; además de 1.271 víctimas de desapariciones forzadas en Cesar. A esto se suman las 423.280 personas que sufrieron el desplazamiento, que hoy son la consecuencia de grandes problemas sociales en el Cesar.

Pastoral Social también hace un aporte a la memoria histórica, al revelar que en el periodo de 1997 a 2007 se abandonaron 74.742 hectáreas de tierras, en 24 de los 25 municipios del Cesar, por presiones de alzados en armas.

El Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia desapareció el 9 de marzo de 2000 a 7 agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía. Los hechos ocurrieron en el municipio de La Paz, Cesar.

El caso es todavía un misterio, que como aguja invisible penetra en el corazón de las madres y esposas de estos funcionarios, que 25 años después de los hechos siguen esperando la verdad a través de la justicia.

Los agentes del CTI Mario Abel Anillo Trocha, Carlos Arturo Ibarra Bernal, Hugo Alberto Quintero Solano, Israel Alberto Aroca Martínez, Edilberto Linares Correa, Danilo Javier Carrera Aguancha y Jaime Elías Barros Ovalle, estaban en cumplimiento de una misión oficial, precisamente la de exhumar el cuerpo de un hombre asesinado.

El Gobierno del Cesar hará un homenaje a la memoria de los agentes, con un acto simbólico en el Parque de la Vida, en Valledupar, para demostrar que, aunque nos estamos reponiendo de las heridas, no olvidamos a las víctimas.

¿Cómo en La Escombrera?

3

El dolor de una madre al sentir que no puede visitar la tumba de su hijo, a quien perdió en el conflicto armado del país, es una forma de revictimización, por eso el Gobierno del Cesar impulsará la construcción de un Mausoleo, que permita a las familias hacer más tenue el dolor de la pérdida de su ser querido.

Esta iniciativa surge luego de que se adelantara el proceso de exhumación de 287 cuerpos, que se encontraban dentro de bolsas plásticas en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, de Valledupar, un arduo proceso de la JEP, a través de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que contó con el acompañamiento técnico y logístico de la Oficina de Paz Departamental del Cesar.

Se busca establecer identidades, por ejemplo, de quienes resultaron asesinados tras la alianza entre los paramilitares y algunos militares de entonces del Batallón La Popa, que tomaban civiles y los hacían pasar por guerrilleros muertos en combate.

Preciso, de las diligencias de exhumación, que se adelantaron en la fosa 9 del jardín 8 del cementerio, se aportaron los restos óseos que pasaron a revisión, de la que se determinó que 108 cumplían los criterios de inclusión como de interés forense, al presentar evidencia de craneotomía o daños por proyectil de arma de fuego.

Los cuerpos fueron remitidos hasta el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para adelantar el proceso de identificación plena, partiendo de la base de un listado con 87 nombres. Ese listado corresponde a personas que presuntamente fueron sepultadas en fosas comunes del mismo Cementerio Jardines del Ecce Homo, como Cadáveres No Identificados (CNI).

Es por eso que el Mausoleo que impulsará el Gobierno del Cesar resulta clave para la misma historia del departamento, puesto que Cesar es el sexto a nivel Colombia con la mayor cantidad de madres, esposas, hijos y hermanos, que lloran todavía por sus seres queridos que no se han ubicado y que para las autoridades se mantienen en el listado de desaparecidos.

Es así como la misma Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas señala que, dentro del Caribe, Cesar tiene 4.146 víctimas de desaparición y se suma que este departamento es donde hay más multiplicidad de sitios donde pueden estar enterrados en fosas, es decir que además de Jardines del Ecce Homo y el jardín 8, hay otras zonas.

Esa teoría la fortaleció la exhumación hecha en Ecce Homo, por ello se ha sugerido una nueva intervención forense a otras fosas del mismo cementerio, tras información sobreviniente que se logró.

Los registros oficiales muestran que los cementerios de Valledupar son de alto interés forense, debido a que fueron sitios de disposición de personas que desaparecieron en el sur de La Guajira y Atlántico, no por eso resulta menor el dato de que esta es la ciudad en la que mayor cantidad de Cadáveres No Identificados se registra, es decir que en la capital del Cesar es donde más madres lloran con afanosa angustia la noticia de que pronto entreguen a su hijo, para sepultarlo en el lugar en que puedan visitarlo en medio de su descanso eterno.

8 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Procuraduría solicita negar nulidad de elección de la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila

Por Cesar Noticias 8 febrero, 2025

La Procuraduría General de la Nación, a través de la Procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado, Idayris Yolima Carrillo Pérez, solicitó “NEGAR las pretensiones de nulidad del acto de elección de Elvia Milena Sanjuán Dávila, Gobernadora del Departamento del Cesar, período 2024-2027”.

En los alegatos de conclusión presentados por la delegada del Ministerio Público, se afirma que “verificado en integralidad el acervo probatorio, no se prueba con suficiencia que la demandada haya proporcionado apoyo a candidatos ajenos a su partido de origen, o, al menos, a los de las agrupaciones que se coaligaron para inscribirla, mediante actos positivos que pudieran ser considerados más allá de toda duda razonable”.

Se ratifica la funcionaria que “en ese sentido, esta Delegada del Ministerio Público considera que no están dados los elementos de juicio para que se decrete la nulidad solicitada”.

Carrillo Pérez, excongresista del Partido Liberal y natural de Maicao, en La Guajira explica en sus alegatos que “en respuesta al problema jurídico, se obtiene que no existe en el plenario prueba fehaciente e incontrovertible que dé cuenta sin lugar a dudas, que Elvia Milena Sanjuán Dávila haya incurrido en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo consagrada en los artículos 107 de la Constitución Política y 2 de la Ley 1475 de 2011”.

Con todos los alegatos de conclusión en su despacho, la magistrada ponente Gloria María Gómez Montoya deberá tomar antes de 10 días la decisión final sobre la elección de Elvia Milena Sanjuán como gobernadora del Cesar.

El abogado defensor de la gobernadora también solicitó negar la nulidad de la elección al considerar que no existen pruebas que demuestren la doble militancia.

Mientras que, los demandantes, Luis Fernando Padilla y David Sierra Daza consideran que están dados todos los presupuestos para que Elvia Milena salga de la gobernación del Cesar.

 

8 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Construcción de la línea férrea La Dorada – Chiriguaná tiene tres ofertas

Por Cesar Noticias 8 febrero, 2025

Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC son las tres APP que presentaron sus propuestas para competir por la construcción del proyecto La Dorada – Chiriguaná, la primera APP férrea del país.

La propuesta ganadora, que será seleccionada el 3 de abril, tendrá la misión de construir, rehabilitar, mejorar, realizar mantenimiento y operar el corredor ferroviario.

Las tres ofertas fueron presentadas este viernes 7 de febrero a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el marco del proceso de licitación de esta concesión que es por 10 años.

A través de la Asociación Público-Privada ganadora el Gobierno Nacional adelantará 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir en un futuro inundaciones sobre los 526 km del corredor. Así mismo, realizarán el cambio de 205,5 km de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante.

Además construirán un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga que estará ubicado en el municipio de La Dorada (Caldas) e implementará el sistema de señalización y comunicación y control de trenes de alta tecnología.

Además construirá, entre otras intervenciones, un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, y adelantará la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra, que están dentro de la franja operacional del corredor férreo.

 “Hoy es un día histórico para Colombia. Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso que procura materializar una asociación de la ANI con las empresas privadas que demuestren la mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística, por vía férrea, a través del mar caribe”, indicó el presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez.

La inversión, a precios de 2023, es de $3,4 billones.

La APP reducirá 37.000 toneladas de CO2 al año y se beneficiarán hasta 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor férreo; generarán 32.000 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, y una vez culminen las obras se estima la movilización de 2,8 millones de toneladas anuales en el corredor en el mediano y largo plazo.

8 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Venezuela propone a Gustavo Petro una zona económica binacional

Por Cesar Noticias 8 febrero, 2025

Nicolás Maduro -investido para un tercer sexenio en el poder en Venezuela tras su cuestionada reelección- propuso este viernes la creación de “una gran zona económica binacional” con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo, asolada en las últimas semanas por los choques entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC.

En una transmisión del canal estatal VTV, Maduro explicó que esa zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia (oeste), para -añadió- “el desarrollo económico, la sustitución de cultivos” ilícitos y dar “alternativas de trabajos, decentes, a los hombres y mujeres” de ese espacio limítrofe.

Asimismo, aseguró que este plan -del que no ofreció más detalles ni dio fecha de cuándo será aprobado- es también para “llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte” y “para llevar el desarrollo social-integral”.

“Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas (…). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias”, manifestó.

Junto a Maduro, el titular del Ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que Venezuela destruyó “más de 20 campamentos” utilizados para el procesamiento de drogas en el marco de la operación ‘Relámpago del Catatumbo’, un despliegue militar que inició el pasado 31 de enero en Táchira y Zulia.

Además, indicó que Venezuela se mantiene en coordinación con los “ministerios y todos los líderes militares” de Colombia en la frontera.

El martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que las autoridades de Venezuela están “desactivando campamentos” de la guerrilla del ELN en territorio venezolano.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.

8 febrero, 2025 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales