La Procuraduría General de la Nación abrió investigación al secretario general de la alcaldía de Valledupar, Guido Andrés Castilla González y funcionarios por determinar del municipio por presuntas anomalías con el servicio de transporte para niños y niñas en las zonas rurales y sectores marginales de la ciudad.
El Ministerio Público esclarece los posibles hechos omisivos de los funcionarios, cuando al parecer, no se ha puesto en marcha el alistamiento y servicio para la población de edad escolar que, según las especificaciones de la capital del Cesar, han sido registrados en estos sectores para la vigencia 2024.
También, el ente disciplinario confirma las posibles afectaciones en la colegiatura y desarrollo personal de los menores en el municipio y si los servidores públicos evadieron su responsabilidad con la niñez.
Finalmente, la Procuraduría identificará si la conducta de los servidores públicos es constitutiva de falta disciplinaria y establecerá si hay un perjuicio y responsabilidad.

“Recibimos por parte de la Corporación Autónoma Regional del Cesar diferentes especies en nuestras zonas biosensoras establecidas en las operaciones mineras, las cuales cuentan con las condiciones para su adaptabilidad”, expresó Jimmy Rojas Pinto, supervisor asistente de biodiversidad de Drummond Ltd.
La liberación se llevó a cabo en áreas de conservación de la empresa minera, ubicadas en sus operaciones en el departamento del Cesar, entre ellas, el Embalse Paujil, el cual tiene las características apropiadas para que estas especies se conserven y tengan la capacidad de reproducirse en su hábitat natural.
La fauna liberada se encontraba en estado de abandono y/o cautiverio, razón por la que las autoridades ambientales intervinieron para hacer efectivo su rescate, evaluación, acompañamiento y pronta liberación.
