Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Dos personas muertos deja accidente de tránsito en la vía Aguachica – Gamarra, Cesar

Por Cesar Noticias 1 abril, 2024

 Entre los municipios de Aguachica y Gamarra, en el sur del Cesar, se registró un accidente de tránsito que dejó a dos personas muertas y otras tres heridas.   El hecho sucedió la tarde del pasado sábado cuando dos motocicletas chocaron de frente, por casusas que están siendo investigadas por las autoridades.

En el sitio del siniestro falleció la joven Bresly Ojeda, tras caer sobre el pavimento y sufrir graves lesiones.

Otra de las víctimas fue el comunicador social, Martín Alsina, quien quedó gravemente herido y fue remitido a la clínica Alta Complejidad de Aguachica, donde murió la mañana de este domingo.

1 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El enredo de la tierra

Por Cesar Noticias 30 marzo, 2024

Por: José Félix Lafaurie Rivera

@jflafaurie

A las dificultades de la Reforma Rural se suma que muchos poseedores de tierra se podrán ver en problemas en el corto plazo, si han sido beneficiados por una sentencia favorable en procesos de pertenencia por prescripción adquisitiva de predios rurales que fueran baldíos propiedad de la Nación.

Es una información amenazante y también algo confusa, por lo que es importante explicar los términos, comenzando por la “prescripción adquisitiva”, una figura jurídica mediante la cual se puede solicitar a un juez, en un “proceso de pertenencia”, el reconocimiento de la propiedad de un predio demostrando su ocupación y utilización durante 5 o 10 años, según sea ordinaria o extraordinaria la prescripción. En el primer caso, además de las pruebas de ocupación, debe existir un título válido, mientras que en el segundo solo se demuestra la ocupación de un predio que se reconoce como ajeno.

Pues bien, ese proceso es perfectamente legítimo cuando se trata de bienes privados, principalmente para sanear lo que se conoce como la “falsa tradición”, otra figura que no tiene que ver necesariamente con falsedad o dolo, sino con la existencia de títulos no inscritos, caso en el que el predio puede ser un baldío y no sería privado, o bien, de títulos imperfectos, muy comunes en el campo, donde si hay notaría no hay Oficina de Registro, lo que promueve una alta informalidad en las transacciones. De hecho, un estudio de la Superintendencia de Notariado y Registro (2018) estableció que podría haber más de 250.000 predios rurales en esa condición.

El problema es que ni la falsa tradición ni la prescripción adquisitiva son figuras aplicables a los baldíos de la Nación, que son “imprescriptibles”, a pesar de lo cual muchos jueces, por las razones que sea -algo que no me corresponde juzgar- han dictado sentencias de pertenencia sobre grandes extensiones de baldíos.

Por ello la Corte Constitucional, mediante la sentencia SU-288 de 2022, le ordenó a la Agencia Nacional de Tierras que, en el término de un año a partir de la notificación de la sentencia, debía, primero: elaborar una base de datos de predios rurales sin antecedentes registrales sobre los cuales se hubiera proferido sentencia de pertenencia; y segundo: con esa información, elaborar un Plan Actualizado de Recuperación de Baldíos.

Ese plazo venció el pasado 17 de marzo, y se conoce que la ANT, en unión con la Superintendencia de Notariado y Registro y el Consejo Superior de la Judicatura, ya cuenta con una base de datos de más de 29.000 predios en esa condición de declaratoria de pertenencia dictada por un juez, cuando la única instancia competente para otorgar titulación de baldíos es la ANT.

En efecto, el artículo 65 de la Ley 160 de 1994 (Ley de Reforma Agraria) establece que “La propiedad de los terrenos baldíos adjudicables, solo puede adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, (Hoy ANT)… Los ocupantes de tierras baldías, por ese solo hecho, no tienen la calidad de poseedores conforme al Código Civil, y frente a la adjudicación por el Estado sólo existe una mera expectativa”.

Se estima que un 20% de esos 29.000 predios con sentencias improcedentes de pertenencia podría ser de hasta una UAF, que es la cantidad de tierra para garantizar a una familia la subsistencia y generar algún excedente, los cuales, eventualmente, podrían ser sujetos de reforma agraria por vía de titulación por parte de la ANT.

El 80% restante, sin embargo, podrá enfrentar situaciones jurídicas complejas, al tiempo que el gobierno tendrá entre sus manos una verdadera “papa caliente”. ¿Y ahora…?

 

30 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

César Torres Director Técnico del Alianza FC deja el cargo tras la derrota ante Tolima

Por Cesar Noticias 30 marzo, 2024

Luego de la derrota contra Deportes Tolima en condición de local, Alianza FC informó que César Torres no continuará en el cargo ante los malos resultados de las últimas jornadas. A una semana del estreno en la Copa Sudamericana contra Unión La Calera, el conjunto de Valledupar se quedó sin técnico en propiedad.

“Alianza Fútbol Club informa a toda la comunidad que la Junta Directiva de la Institución y los profesores César Torres y Cristian Juliao han llegado a mutuo acuerdo de no continuar como Director Técnico y Preparador Físico del Club”, mencionó el club en sus redes sociales.

Sin embargo, anunciaron que el asistente técnico que venía trabajando en el plantel, Leonardo Torres, se hará cargo del equipo de manera interina. “El equipo profesional estará bajo la dirección interina del profesor Leonardo Torres, actual asistente técnico, junto al profesor Diego Estrada, coordinador de divisiones menores”, complementa el comunicado. Gilberto Gómez, Óscar Palomino y Óscar Berrío, técnicos de las divisiones menores, estarán apoyando al grupo interino.

Balance de César Torres en Alianza

Se hizo cargo del equipo a mediados del 2023 y en el Torneo Clausura quedó al borde de la clasificación, finalizando el todos contra todos en el puesto 9 con 28 puntos, los mismos que el octavo, Deportivo Cali, pero con diferencia de gol en contra. Sin embargo, en la tabla de reclasificación ocuparon el puesto ocho y eso les sirvió para avanzar a la fase previa de la Copa Sudamericana.

En esa fase del certamen internacional, lograron vencer a partido único en el Metropolitano de Barranquilla al América de Cali, consiguiendo así el otro cupo para Colombia en la fase de grupos, en la que Alianza enfrentará a Unión La Calera (Chile), Cruzeiro (Brasil) y Universidad Católica (Ecuador).

En el presente torneo de la liga, los resultados no acompañaron a César Torres y sus dirigidos, pues registra 3 victorias, 3 empates y 8 derrotas, que lo ubican en el puesto 18 con 12 puntos. Además, son el segundo equipo con más goles en contra recibidos en el torneo (20).

Torres en Alianza dirigió 39 partidos, de los cuales ganó 13, empató 8 y perdió 18, para un rendimiento del 40%. 

https://twitter.com/AlianzaFc_ofic/status/1773909950692983038?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1773909950692983038%7Ctwgr%5E66ce3d68e191319d34f3296928123eb8a6786e16%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcaracol.com.co%2F2024%2F03%2F30%2Fcesar-torres-se-convirtio-en-el-sexto-entrenador-caido-en-la-liga-colombiana%2F

30 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Docente pensionado fue herido para atracarlo en Valledupar

Por Cesar Noticias 30 marzo, 2024

Cuando el docente pensionado Walter Guillermo Obregón Cubillos, de 77 años, se encontraba sentado en una silla a las afueras de su vivienda en la etapa I del barrio Garupal de Valledupar, fue abordado por un ladrón a bordo de una motocicleta para despojarlo de sus pertenencias, al parecer, un celular que tenía en sus manos.

El hecho sucedió la mañana de este Viernes Santo, los cuales quedaron registrados en cámaras de seguridad de la vivienda del profesor, quien a durante sus años de servicios estuvo vinculado a diferentes colegios públicos de esta capital como el Milciades Cantillo.

En las imágenes se observa como el delincuente amenaza a Obregón Cubillos, quien corre hasta el interior de la vivienda para intentar defenderse y resguardarse, pero esto no bastó para el atracador, quien lo persiguió y en la sala de la vivienda le disparó dejándolo gravemente herido.

Los familiares de la víctima al percatarse de lo sucedido lo auxiliaron hasta ser llevado a la Clínica Alta Complejidad, donde permanece en delicado estado de salud.

Frente a este caso no se ha conocido pronunciamiento de las autoridades.

Sobre el atracador se estableció que conducía una motocicleta tipo bóxer de color negro y blanco, portaba casco y chaqueta de color negro.

La comunidad del barrio Garupal pide a la Policía mayores patrullajes por las calles internas, ya que a pesar que tienen un CAI, los atracos siguen presentándose a diario.

30 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Accidente de tránsito deja una mujer y un bebé muertos en Bosconia, Cesar

Por Cesar Noticias 28 marzo, 2024

En el municipio de Bosconia, Cesar, se registró un accidente de tránsito que dejó a una mujer y a un bebé de tres meses muertos, cuando el automóvil en el que viajaban se volcó desde un puente, a la altura del sector de Loma Linda.

De acuerdo con las autoridades las víctimas viajaban en un vehículo Renault de placas QHE-492, conducido por Sergio Vega Pardo, quien resultó ileso.  Junto a él iban como acompañantes Marly Carolina Silva Monsalve, de 41 años, quien murió tras salir expulsada del carro. 

El bebé de tres meses quedó con vida, en el momento, pero debido a la gravedad de las lesiones falleció en un hospital. 

Además de ellos, resultaron lesionados un niño de 11 años, quien presenta trauma cráneo encefálico severo, y Liliana Carolina Rangel Morales, mamá del bebé, y quien resultó lesionada  con trauma riñón izquierdo y fractura extremidad inferior izquierda.  Ambos permanecen en la Clínica Sinais Vitais de Bosconia. 

“El vehículo cubría la ruta Santa Marta – Bucaramanga,  y conductor pierde el control del vehículo, se sale de la vía sobre el separador de la calzada y sufre volcamiento”, indicó el reporte policial. 

Asimismo se estableció que estas personas son oriundas de Bucaramanga a donde regresaban luego de participar en una competencia de motos en Santa Marta.   De acuerdo con testigos del accidente, el automóvil llevaba un remolque  y al parecer este se desprendió causando el accidente, sumado a un posible exceso de velocidad.

28 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Fiscalía General de la Nación asumió investigación de la muerte de cinco niños indígenas yukpa en Codazzi

Por Cesar Noticias 27 marzo, 2024

La Fiscalía inició una investigación para determinar los hechos que rodearon la muerte de cinco niños indígenas yukpa, en el departamento del Cesar. Los menores tenían edades que oscilaban de entre los 3 y 15 años y los hechos se registraron en el asentamiento Kchusweye, en la vereda El Limón, de Codazzi.

«Un equipo itinerante del Grupo de Homicidios Colectivos de la Delegada para la Seguridad Territorial realizó los actos urgentes y avanza en las actividades investigativas de rigor para establecer las causas del trágico hecho. Además, se contará con la asesoría de personas delegadas para asuntos indígenas de la entidad y el apoyo de autoridades de las comunidades», señaló la Fiscalía.

Según información preliminar, el padre de los menores llegó a su vivienda, vio a tres de los niños muertos y a los otros dos inconscientes y, aunque fueron trasladados a un centro médico de Codazzi, posteriormente fallecieron en una clínica. El levantamiento de los cuerpos lo hicieron algunos líderes de la etnia yukpa y, ante la gravedad de los hechos, los padres de los niños pidieron apoyo de Medicina Legal y autorizaron las necropsias.

«Al respecto, la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, se reunirá con delegados del pueblo yukpa y de otras comunidades étnicas para conocer sus requerimientos sobre los delitos y hechos violentos que afectan especialmente a los niños, niñas, adolescentes y mujeres indígenas», explicó la Fiscalía.

Entre tanto, en el municipio de Agustín Codazzi, el alcalde Hernán Baquero Rodríguez, decretó dos días de duelo en el territorio por la muerte de los cinco hermanitos miembros de la etnia, reiterando su solidaridad con el pueblo Yukpa.

27 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro insiste en ilegalidad de ‘vaca’ para vías 4G de Antioquia

Por Cesar Noticias 27 marzo, 2024

Una vez más el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, se pronunció sobre la ‘vaca’ impulsada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para culminar las vías 4G del departamento.

El mandatario publicó una imagen del artículo 316 del Código Penal con la que advierte que esta recolecta busca “captar dinero al público de forma masiva, sin contar con autorización”.

“Señor gobernador de Antioquia: cumplimos esta ley no”, dijo el presidente.

Dicho artículo señala que “el que desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, colabore, o realice cualquier otro acto para captar dinero del público en forma masiva y habitual sin contar con la previa autorización de la autoridad competente, incurrirá en prisión de ciento veinte (120) a doscientos cuarenta (240) meses y una multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

“Si para dichos fines el agente hace uso de los medios de comunicación social, u otros de divulgación colectiva, la pena se aumentará hasta en una cuarta parte”, agrega.

Señor gobernador de Antioquia: cumplimos esta ley no. pic.twitter.com/CONTh6500v

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2024

27 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Baltimore: un puente se desplomó tras el choque de un barco

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2024
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/03/videoplayback.mp4

Los bomberos buscan en estos momentos a más de veinte personas caídas al agua tras el derrumbe de un puente en Baltimore, según dijo un responsable del cuerpo a la cadena CNN.

“Desgraciadamente, creemos que hay hasta veinte personas que pueden estar en el río Patapsco, así como varios vehículos”, dijo a la cadena el director de comunicaciones de los bomberos locales, Kevin Cartwright.

Los desaparecidos son supuestamente pasajeros de los vehículos que atravesaban el puente Francis Scott Key cuando un carguero chocó contra uno de los pilones centrales y lo derrumbó por completo.

Las bajas temperaturas (rondando los 9 grados) hacen temer por la vida de los que han caído al agua, pues pueden ser causa de hipotermia.

Ninguno de los tripulantes del carguero ha caído al agua, según el New York Times, que asegura que sus responsables están colaborando activamente con las autoridades para aclarar lo sucedido.

Lo avanzado de la noche (era la 1.30 de la madrugada cuando tuvo lugar la colisión) ha evitado una tragedia mayor en este puente vital para la ciudad de Baltimore, que en 2023 tuvo un tráfico total de 12,4 millones de pasajeros, según el gobierno de Maryland

26 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Pueblo yukpa reclama justicia tras posible asesinato de 5 hermanos

Por Cesar Noticias 26 marzo, 2024
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/03/Presidente-Petro-nombra-a-Salvatore-Mancuso-como-gestor-de-paz-5.mp4

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, pidió una investigación a la Fiscalía General de la Nación, debido a que posiblemente el caso de la muerte de los cinco hermanos yukpas, menores de edad en el resguardo Iroka, de Codazzi, pudo tratarse de un asesinato.

“Repudiamos el asesinato en extrañas circunstancias de cinco niños Yupka entre 3 y 15 años en el resguardo de Iroka. Acompañamos la tristeza de la comunidad y esperamos el esclarecimiento de los hechos”, dijo la funcionaria.

Asimismo, Edward Álvarez, sociólogo y asesor del cabildo yukpa, señaló que luego de realizar una intervención de campo en el lugar de los hechos verificaron que el cuerpo de una de las niñas fallecidas presentaba heridas en el cráneo y que además el vestido lo tenía rasgado por lo que la posibilidad del asesinato cobra fuerza.

“Los hechos sucedieron a las afueras del resguardo puesto que las comunidades están sin tierras. Estos niños indígenas no murieron por algún accidente, algo le hicieron, no es un accidente fue un crimen contra estos niños y no es cierto que los niños hayan consumido corozo. El pueblo indígena yukpa son cazadores recolectores ellos saben muy bien que comen y que no de la naturaleza. Alguien los obligó a comer algo y por ello fallecieron. Se han tomado dos decisiones importantes, como lo es la necropsia por Medicina Legal y que el caso sea asumido por la justicia ordinaria y que sea la Fiscalía General de la Nación”, manifestó Edward Álvarez.

Es de indicar que este caso sucedió el pasado domingo cuando los niños quedaron solos en la vivienda, mientras su padre iba a un culto evangélico y su madre no estaba en casa debido que desde hace dos meses estaba en un hogar de paso en Valledupar, con otro niño enfermo y con visitas constantes a los médicos.

Por su parte, el secretario de Salud del Cesar, Juan Carlos Mindiola, señaló que es un caso que pondrán en conocimiento al Instituto Nacional de Salud para pruebas de laboratorios de ser necesarias.

“Se trató de una intoxicación alimentaria y es un hecho muy lamentable para todo el resguardo y la familia, al ser todos hermanos. Por parte de nuestro equipo se ha realizado todo el monitoreo al igual que la EPS Dusakawi, y con personal de epidemiología que se trasladaron a la zona a verificar todo lo pertinente, y tomar pruebas si es necesario”, dijo el funcionario.

Igualmente, el alcalde del municipio de Codazzi, Hernán Baquero, manifestó que, “La investigación epidemiológica de campo está siendo realizada por la EPS e IPS para determinar cuáles fueron las fuentes de contagio por establecer. Se manejan algunas hipótesis que van derivadas a una causa de intoxicación exógena y que estamos pendiente a confirmar lo que arroje la necropsia”, indicó el mandatario.

26 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

127 Mujeres lideran la Feria ‘Dulce Tradición’ en la Semana Santa de Valledupar

Por Cesar Noticias 25 marzo, 2024

En esta versión de la Feria ‘Dulce Tradición’, iniciativa liderada por la Alcaldía de Valledupar, y estructurada mancomunadamente por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Cultura, se inscribieron más de 159 participantes, donde se destaca la intervención de 127 mujeres, quienes en su gran mayoría emprendieron esta actividad económica por tradición familiar.

Estas labores de ámbito cultural, económico y turístico, cumplen un eje fundamental en el marco de una festividad religiosa tan importante como lo es Semana Santa, una celebración significativa que año tras año deja un sello de identidad para la cultura vallenata.

Este periodo de tiempo tiene una importancia muy notoria, convirtiéndose en símbolo de tradición y fe enraizado en las costumbres de la ciudad.

Para el turismo gastronómico, esta Feria juega un papel importante, sumando tradición, fe y unidad familiar, que buscan mantener esta costumbre, para que la importancia de la cocina tenga un auge en las costumbres, principalmente de la población rural o pequeñas ciudades, teniendo éxito en la promoción de productos sostenibles, preservando y fortaleciendo el círculo de la economía local.

Fueron cinco los puntos habilitados a lo largo y ancho del municipio, como son Plaza Alfonso López, Parque La Provincia, glorieta María Mulata, Parque Los Algarrobillos y Parque Guatapurí, para que la ciudadanía vallenata participe de manera activa en esta tradición que marca un hito en esta temporada del año, donde este grupo de participantes se organiza con la ayuda de articuladores, quienes hicieron una convocatoria con el 59% de participantes en esta feria de la ciudad; mientras que el 41% restante fueron registrados directamente por la Alcaldía de Valledupar.

Los beneficiarios de manera económica en la Feria son en total 384 personas, las cuales se dividen en niños, adultos, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, respectivamente.

Estos espacios sirven para la convivencia y puntos de reunión entre residentes, amigos y turistas, quienes disfrutan de esta actividad que año tras año reúne a los vallenatos entorno a esta ‘Dulce Tradición’.

25 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales