Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Murió lideresa indígena que resultó herida en ataque de disidencias Farc

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

La lideresa indígena colombiana Carmelina Yule Paví, herida el sábado en un ataque de disidentes de las Farc en el convulso departamento del Cauca (suroeste), y que llevó al Gobierno a suspender el cese el fuego bilateral con ese grupo en tres departamentos, falleció este domingo por la gravedad de las heridas sufridas.

Así lo informó la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), que detalló que la mujer de 52 años «falleció por la gravedad de sus heridas» y aseguró que «este crimen de lesa humanidad» cometido por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, «no puede quedar en la impunidad».

La lideresa, agregó la información, fue «capitana de su vereda, tejedora» y coordinó el «Tejido Mujer» del resguardo de Toribío, donde fue asesinada cuando intentaba impedir que miembros de la columna Dagoberto Ramos del EMC, grupo con el que el Gobierno negocia la paz, se llevaran a un menor de edad indígena.

Otras dos personas resultaron heridas en ese ataque, por lo que el Gobierno suspendió este domingo en tres departamentos el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central.

En un decreto firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se ordenó «la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del 20 de marzo de 2024 en contra de las estructuras del Estado Mayor Central de las Farc-Ep presentes en los Departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca».

El Gobierno y el EMC llevan a cabo desde el año pasado una negociación de paz producto de la cual el 17 de octubre iniciaron un cese el fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo.

La suspensión del cese el fuego rige en esos tres departamentos del Pacífico colombiano donde el EMC tiene gran presencia, principalmente con la columna Dagoberto Ramos y el frente Carlos Patiño.

Por la gravedad de sus heridas, tras impactos de bala recibidos en medio del ataque indiscriminado ayer en Toribio, Cauca. Se confirma el fallecimiento de la mayora Carmelina Yule Paví.

Un abrazo solidario a la familia y comunidad, que la madre tierra la reciba con todo el… pic.twitter.com/9y7QpnYBoR

— Aida Quilcué (@aida_quilcue) March 17, 2024

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ventas superaron los $38 millones en el Primer Mercado de Producción Campesina

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

Más de $38 millones en ventas y 24 productores beneficiados, fueron los resultados de la primera versión del Mercado de Producción Campesina que se realizó en el parque Los Algarrobillos, dejando cifras favorables a los campesinos que participaron del evento agrícola, impulsado desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán.

Productos como el guineo en sus presentaciones filo, manzano y filipino, plátano, yuca, limones, mandarinas, mazorcas, ahuyamas, aguacates entre otros, fueron los más vendidos, generando una buena aceptación en la ciudadanía y grandes beneficios para los agricultores de la zona rural.

Sobre el éxito de la jornada, la Secretaria de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, María Martha Lacouture, reconoció: “Esta actividad ha generado mucha expectativa en los ciudadanos de Valledupar, porque es algo que representa un impacto a favor del bolsillo del consumidor final; buscamos entre el alcalde y la Secretaría de Desarrollo Económico fortalecer este proyecto y así poder comprometernos con los productores del campo para tener más versiones exitosas como esta”.

En el Primer Mercado de Producción Campesina participaron agricultores de la zona corregimental del municipio, como Chemesquemena, El Perro, Sabana Crespo, Azúcar Buena, Tierra Nueva, El Mamón, Sabanitas, entre otros.

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Un vendedor ambulante fue asesinado en Valledupar

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

Una disputa violenta en el barrio Villa Tayrona, al noroccidente de Valledupar, culminó en la madrugada del domingo 17 de marzo con la vida de Jean Carlos Simanca, un vendedor ambulante de 45 años. Según informes, la riña se desató luego de una celebración familiar y aumentó con el lanzamiento de piedras.

Testigos indican que Simanca, quien acudió al lugar para averiguar qué ocurría, fue confrontado por Sergio Ahumada, conocido con el alias de “Tranford”. Sin mediar palabra, Ahumada disparó contra Simanca y huyó con un acompañante. La víctima recibió un impacto de bala en el tórax y fue trasladado de urgencia al hospital de La Nevada, donde lamentablemente llegó sin signos vitales.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizó la inspección técnica del cadáver e inició las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

Este homicidio eleva a 28 el número de asesinatos registrados en Valledupar en lo que va del año.

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno no puede permitir que el EMC piense que es válido matar: presidente Petro

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, reaccionó a la decisión que tomó el Gobierno de suspender el cese el fuego con las disidencias de las Farc en tres departamentos por sus actuaciones violentas.

“El EMC del Cauca en sus diferentes frentes no dio, desde el principio, ninguna señal de querer un proceso serio de paz. Creyó, muy equivocadamente, que la negociación era para fortalecerse militarmente y que su fortalecimiento se hacía a partir de sujetar a la población a sus estructuras y de financiarse con la economía ilícita y con el gran capital ilícito”, dijo el presidente.

El jefe de Estado aseguró que el narcotráfico, que sigue viviendo en medio de esta guerrilla, cegó los objetivos que se establecieron en la paz total.

“Olvidaron la famosa tesis de Marx que decía que los seres humanos piensan de acuerdo con sus condiciones materiales de existencia. Si vivo de las rentas del narcotráfico, terminaré pensando como narcotraficante

“La economía ilícita puede devorar al revolucionario y transformarlo en un simple traqueto negociante”, puntualizó.

Gustavo Petro también reconoció que ciertos brazos armados de esta guerrilla, si querían la paz, pero reconoció que la violencia se recrudecerá porque los mismos se retirarán por órdenes de los altos mandos.

“Debí reconocer que diferentes frentes del EMC en otras partes del país fueron más respetuosos con hacer el proceso de paz y lamento que aún, sin quererlo, se retiren. Los muertos que vendrán serán innecesarios; la vida del pueblo debió primar sobre las jerarquías.

Además, aseveró: “el Gobierno no puede permitir que el EMC, como los antiguos españoles esclavistas, piense que es válido matar indígenas y personas pobres de los territorios de Colombia”.

Por último, el mandatario hizo un llamado a los menores de edad que están en esta guerrilla e insistió que el Gobierno siempre tendrá las puertas abiertas a quien quiera la paz.

“Le pido a los menores de edad tratar de retirarse, cuanto antes, de esa organización y a sus jóvenes poner las decisiones del pueblo constituyente del suroccidente como su guía, y no al jefe con el dinero mal habido. El Gobierno aceptará a toda persona u organización que quiera hacer historia haciendo la paz de Colombia”, concluyó.

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Exalcalde de Gamarra acusado por presunta corrupción en contratos con Odebrecht

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

La Fiscalía General de la Nación informó este sábado 16 de marzo que acusó de manera formal a cinco personas que estarían involucradas en la celebración de contratos ficticios para facilitar el tránsito de dineros que la constructora brasileña Odebrecht destinó para pagar dádivas en acuerdos relacionados a la ‘Ruta del Sol 11’.

El ente acusador explicó que los investigados, elexalcalde de Gamarra (Cesar), Gabriel Alberto Giraldo Escudero, y su hermano Jaime Helí Giraldo Escudero; los representantes legales de la empresa Midas S.A.S, Wilson Ruiz Tello y Carlos Emilio Abuabara Vega; y la propietaria de la citada compañía, Lina María Bermúdez Aljuri, tienen que ver con dádivas a intermediarios y funcionarios que gestionaron la adición del tramo Ocaña – Gamarra.

“Los elementos de prueba indican que el entonces mandatario municipal habría conseguido que la empresa Midas S.A.S., en la cual trabajaban varios exfuncionarios de la Alcaldía de Gamarra, suscribiera un primer contrato por 2.292 millones de pesos con el Consorcio Constructor Ruta del Sol (CONSOL), del que hacía parte Odebrecht, para el transporte y suministro de agregados pétreos”, se lee en el comunicado de la Fiscalía.

En el escrito se detalla que la mencionada sociedad carecía de licencia minera, músculo financiero, experiencia, logística y capacidad para cumplir el objeto previsto, y que así fue contratada el 24 de noviembre de 2015, y recibió un anticipo de algo más 1.260 millones de pesos.

De igual forma se explica en la misiva que el 11 de enero de 2016, Midas S.A.S firmó un contrato con el Consorcio Navelena, que también estaba integrado por Odebrecht, con el mismo propósito del contrato celebrado con CONSOL. En esta oportunidad, le fueron desembolsados 1.639 millones de pesos.

La investigación evidenció que las actividades destinadas no se cumplieron en ninguno de los dos contratos, señaló la Fiscalía. Además, se hallaron pruebas que demuestran que los representantes  legales de Mídas S.A.S. se habrían apropiado de una parte del dinero.

Gabriel Alberto Galindo Escudero y Jaime Helf Giralda Escudero fueron acusados por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares; Lina María Bermúdez Aljuri, fue acusada por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares; y Wilson Ruiz Tello y Carlos Emilio Abuabara Vega fueron acusados por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, enriquecimiento ilícito propio y falsedad en documento privado.

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La leche es vida

Por Cesar Noticias 17 marzo, 2024

Por: José Félix Lafaurie Rivera

La leche ha sido, en muchas culturas y religiones, símbolo de alimento por excelencia y de prosperidad; símbolo de vida. No en vano Yahvé le prometió a Moisés, como un destino de redención tras la esclavitud, como un verdadero renacer, que llevaría a su pueblo a “una tierra donde mana leche y miel” (Éxodo 3-17). ¿Qué hacer para que, en un país que quiere ser “potencia de vida”, a nadie se le niegue un alimento que es vida?

Colombia sobrepasó los 7.000 millones de litros de producción anual de leche, pero la industria formal no acopia siquiera el 50% y, adicionalmente, aunque el consumo promedio es de 155 litros persona/año, mientras un colombiano de estratos altos consume hasta 190 litros, uno de los sectores populares apenas alcanza los 37.

Tan inequitativa distribución está ligada a la pobreza. En 2022, el 33,6% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza monetaria, es decir, tenía un ingreso mensual de hasta $396.864, mientras el 11% sufría pobreza extrema, con no más de $198.698. En el campo la situación es aún más crítica, con 45,9% de pobreza monetaria, ¡la mitad de la población!, una condición que, dicho sea de paso, cobija a los productores de leche, en su mayoría pequeños campesinos minifundistas.

Pero los porcentajes esconden la realidad, que se destapa cuando ese 33,6% se transforma en más de ¡18 millones! de pobres, y ese 11% en casi ¡7 millones! que, en 2022, vivían y, por supuesto, comían con $6.600 pesos diarios.

Así pues, el tema de la desnutrición no se limita a la niñez y la mortalidad infantil, pero aunque un solo niño muerto es una desgracia, y una enorme que murieran por esa causa 325 en 2022 y 246 en 2023, la desnutrición invisible, esa que no mata niños ni adultos, pero disminuye su humanidad a límites aberrantes, es un universo dantesco de 18 millones de humanos viviendo en condiciones “infrahumanas”, pues una persona que apenas llega a los $400.000 mensuales de la pobreza monetaria, si paga arriendo no come.

Por ello, en carta reciente a la ministra de Agricultura, al tiempo que le expuse las disfunciones de la cadena láctea, que afectan a los productores de leche y muy especialmente a lo que hacen parte de la pobreza rural, le planteé propuestas para romper esa inequidad estructural del consumo, propuestas que hemos presentado a todos los gobiernos, desde hace 20 años, siempre recibidas con “buenos ojos” pero con escasa voluntad política.

La primera es un fondo tripartito para que el presupuesto nacional, los recursos ganaderos y la industria, se unan, para que esta última ofrezca a los sectores populares leche pasteurizada -no ultra-, en empaque sin pretensiones y sin gastos de publicidad.

Otra propuesta posible es una reorientación de las compras públicas, con leche de producción nacional en la dieta diaria de la Fuerza Pública, en los jardines del ICBF y en la mezcla de la bienestarina; leche diaria y no jugos azucarados como elemento obligatorio para los contratistas del PAE, para que los niños reciban en la escuela lo que no reciben en sus casas.

Hay que hacer algo para que la leche deje de ser un costoso producto en hermosas cajas que cuestan más que lo que contienen; hay que hacer algo para que a más de 300 mil pequeños ganaderos, muchos de ellos dentro de las cifras de pobreza rural, no les paguen por un litro de leche en finca menos de lo que cuesta cualquier bebida azucarada.

Hay que hacer algo para convertir a Colombia en un país donde mane leche… para todos.

@jflafaurie

17 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cayó alias ‘El Oso’, sindicado por homicidio y quien lideraba cartel de los más buscados en el Cesar

Por Cesar Noticias 17 marzo, 2024

Ever del Cristo Anaya Ruiz, alias ‘El Oso’, que encabeza el cartel de los más buscados del Cesar, fue capturado en Valledupar. Por él se ofrecía una recompensa de 70 millones de pesos.

Su detención se logró gracias a un operativo desplegado por las unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), Seccional de Inteligencia, Gaula de la Policía y Ejército Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con el reporte de las autoridades del Cesar, Anaya Ruiz, tiene una trayectoria delictiva de más de 20 años, por los delitos de homicidio agravado y fabricación de tráfico de armas de fuego.

Por estos delitos, registraba 11 anotaciones judiciales, de allí que las autoridades determinaron la suma de la recompensa.

Venía operando en la margen derecha del río Guatapurí, principal afluente de Valledupar.

Su accionar delictivo se extendió también en los barrios El Paraíso, Villa del Rosario, Sicarare, El Carmen, Villa Castro, Candelaria sur, Los Cocos, Los Milagros y la invasión Cola de Caballo de la capital del Cesar.

En igual sentido, alias el ‘Oso’ se encargaba de dinamizar y coordinar las ejecuciones de diferentes homicidios en modalidad de sicariato. De igual manera, controlaba el tráfico de estupefacientes en los sectores señalados anteriormente.

Alias ‘El Oso’, fue presentado ante las autoridades correspondientes para que responda por estos delitos. En la lucha frontal contra el delito en todas sus modalidades, seguiremos aunando esfuerzos estratégicos para combatir estas acciones en todas sus modalidades”, resaltó el coronel Eduardo Chamorro Pinzón, comandante de Policía Cesar.

17 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

La ONU alerta sobre reclutamiento forzado de niños indígenas

Por Cesar Noticias 16 marzo, 2024

En el marco de una rueda de prensa, el relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay, reconoció que se han logrado avances para resolver la “deuda histórica” del Estado colombiano con los pueblos indígenas.

Sin embargo, Calí denunció que la situación de los derechos humanos de las diferentes etnias del país “sigue siendo grave, crítica y profundamente preocupante”, ya que persiste la observación de fondo que ya había sido formulada por anteriores relatores, quienes habían señalado que la poca efectividad y ausencia del Estado, especialmente a nivel local, “impide el disfrute efectivo de los derechos de los pueblos indígenas”.

Así, el relator consideró que este fenómeno deja a estas comunidades a merced de los grupos armados y organizaciones criminales, así como de agentes económicos que “ven intereses en sus tierras, en problemas históricos y estructurales, no atribuibles únicamente a las acciones del Gobierno actual”.

Uno de los principales aspectos sobre los que Calí lanzó una alerta fue la situación de mujeres y niños, en particular en relación con el reclutamiento forzado de menores, incluso de seis años, por parte de grupos armados ilegales.

Esta situación, según el relator, afecta especialmente a los indígenas y en ocasiones se hace para “obtener inteligencia”, alejando por algunas semanas a los niños de sus familias para que sirvan de informantes.

No obstante, los niños y niñas reclutados en muchas ocasiones no son aceptados de regreso en sus comunidades por desconfianza. Este hecho, agrega el relator, “los coloca en una situación de abandono y los lleva a la indigencia, adicción o inclusive la prostitución”. Adicionalmente, ante el temor por estos reclutamientos, otro hecho preocupante es “el reciente y acelerado incremento de las tasas de suicidio entre menores de edad”.

Otro factor que causa preocupación es la violencia sexual hacia las mujeres y niñas indígenas, puesto que Calí señaló que “hay información de violencia sexual en todos los territorios que se está usando como arma de guerra”.

Además, indicó que muchos indígenas se sienten “frustrados” porque no pueden participar “eficazmente” en las nuevas negociaciones de paz, ante el miedo de que les vuelvan a dejar de lado.

16 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Autoridades buscan al responsable de atentado contra la vivienda del secretario de Obras de Valledupar

Por Cesar Noticias 16 marzo, 2024

A través de las cámaras de seguridad las autoridades buscan establecer quién fue el sujeto que disparó en contra de la vivienda del secretario de Obras de Valledupar, Layonel Arenas, en hechos registrados la mañana de este viernes, en el barrio Las Marías.

De acuerdo con las autoridades un hombre a bordo de una motocicleta que pasó desapercibido al simular ser un mensajero, al estar frente a la casa realizó varios disparos que impactaron contra las rejas y piso.

Por fortuna, la familia del funcionario no se encontraba en el lugar, él tampoco, solo estaba la empleada y se encontraba en la parte de adentro.

La Policía al conocer los hechos le han brindado apoyo al secretario de Obras, iniciando las investigaciones correspondientes.

Layonel Arenas, expresó que desconoce los móviles del atentado ya que no tiene ningún tipo de amenazas que lo llevara a estar alerta.

«Me encontraba trabajando con el alcalde cuando recibo la noticia de los hechos y lo que pido es que se investigue porque no tengo ningún tipo de inconvenientes», expresó Arenas.

16 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturado exfiscal de la JEP que intentó influir contra la extradición de Santrich

Por Cesar Noticias 16 marzo, 2024

Investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Dirección de Gaula Militares capturaron hoy en Bogotá al exfiscal de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Carlos Julián Bermeo Casas, para que cumpla una condena de 8 años de prisión.

Este hombre se encontraba fugitivo de la justicia desde hace aproximadamente un año, luego de que se conociera la sentencia que le había emitido el Tribunal Superior de Bogotá por intentar influir sobre funcionarios de la JEP y así retrasar la extradición de alias Jesús Santrich.

Y es que en septiembre del año 2022, el Tribunal Superior de Bogotá lo sentenció por el delito de cohecho propio, luego de que un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia demostrara que el exfuncionario recibió 40.000 dólares para incidir indebidamente, en un trámite que se surtía en la JEP, y beneficiar a Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich.

16 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales