Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Aguas Blancas y Mariangola tendrán calles pavimentadas y agua de mayor calidad

Por Cesar Noticias 9 abril, 2024

Durante más de medio siglo, los habitantes de Mariangola lucharon contra la escasez y mala calidad del agua que llegaba a sus hogares. Niños, adultos y ancianos han soportado este problema esperando el día en que su situación mejore. Ese día finalmente llegó.

La Alcaldía de Valledupar, bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco Durán, de la mano con la empresa Aguas del Cesar, iniciaron las obras de optimización del acueducto en el corregimiento ubicado al sur del municipio. Con una inversión de $5.268 millones, esta obra promete transformar la vida de sus 5.500 habitantes, asegurándoles un suministro de agua más confiable y con mejor calidad.

Las mejoras para Mariangola no se detienen ahí. Junto con la optimización del sistema de agua, se llevará a cabo la pavimentación de 600 metros lineales en pavimento rígido, construcción de andenes y bordillos en la calle que conduce al cementerio. La inversión para este proyecto es de $2.921 millones.

“Iniciamos dos obras importantes para los corregimientos del sur de Valledupar. En Mariangola, la pavimentación de aproximadamente 600 metros de pavimento rígido, y en Aguas Blancas, la pavimentación de 171 metros lineales en placa huella, obras que mejoran de manera significativa la movilidad», dijo el secretario de Obras, Layonel Arenas.

De otra parte, la inversión para el corregimiento de Aguas Blancas, estimada en $603 millones, será en pavimento tipo placa huella y se construirá en la calle que comunica con el cementerio.

Con la combinación de agua potable de calidad y calles pavimentadas, Mariangola y Aguas Blancas se preparan para un nuevo horizonte lleno de mayores oportunidades.

9 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Minsalud expedirá decreto para hacer giro directo a prestadores de salud

Por Cesar Noticias 9 abril, 2024

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció un importante decreto que se encuentra listo para la firma del presidente Gustavo Petro y que era uno de los artículos principales en la reforma a la salud, que no logró pasar en la Comisión Séptima del Senado la semana pasada.

El decreto en cuestión, revelado por el ministro Jaramillo, tiene como objetivo garantizar el giro directo para todos los prestadores del servicio de salud. Esto implica un cambio sustancial en el sistema de pagos, donde el Estado comenzará a remunerar directamente a las clínicas y hospitales la proporción correspondiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como el 100 % de los presupuestos máximos.

Según el anuncio oficial, el Gobierno tiene como meta cubrir aproximadamente el 62 % de los pagos en los próximos tres meses, lo que representa un avance significativo en la optimización del sistema de salud del país.

El ministro Jaramillo subrayó la importancia de esta medida al señalar que “el giro directo es algo importante para lograr mantener las finanzas sanas de hospitales, clínicas y otras instituciones prestadoras de servicios de salud”.

El decreto también contempla facilitar la movilidad de los usuarios del sistema de salud, permitiendo transiciones más ágiles entre el régimen contributivo y el subsidiado, en casos como la pérdida de empleo o cambios en la situación laboral de los afiliados.

El proceso de implementación del giro directo se llevará a cabo en etapas, esperando tenerlo completamente operativo en un plazo de tres meses.

Con este nuevo sistema, las EPS únicamente deberán enviar una lista de los prestadores de servicios a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), quien se encargará de realizar los pagos directos a las instituciones prestadoras de salud.

Además de este decreto, el Gobierno está preparando una serie de medidas adicionales destinadas a mejorar el sistema de salud en el país. Entre ellas se incluyen la reactivación de promotores de salud para áreas remotas, la actualización del manual tarifario, la territorialización de afiliados a las EPS y la creación de nuevas redes de atención médica.

9 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro y Marx

Por Cesar Noticias 8 abril, 2024

Por; José Castilla Álvarez 

Establecer una relación comparativa entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego y Karl Marx, podría parecer exagerado, incluso fuera de todo contexto histórico, Pero no, ya en la frialdad y la comodidad del pensamiento crítico en su afán natural por conocer realidades y nuevos elementos dentro de su objeto de estudio, es posible, incluso con relativa facilidad. Esto debido a que Gustavo Petro, en su marco ideológico es una extensión moderna de las tesis revolucionarias expuestas, motivadas y argumentadas por Karl Marx, en sus principales obras. “El capital y el manifiesto comunista”. Este filósofo y economista alemán, también fue periodista y logró desarrollar una extraordinaria capacidad narrativa y comunicativa logrando vender ideas sustentadas en el materialismo histórico y dialectico, la lucha de clases, los medios de producción y la plusvalía, entre otras, hoy en desuso, pero que todavía la izquierda latinoamericana presenta como la solución para disminuir o eliminar la explotación capitalista hacia el proletariado y los trabajadores. Petro, en Colombia pretende darles respuestas y soluciones a problemas económicos plateadas por Marx desde 1843 época en la cual realmente se convirtió en un revolucionario intelectual, académico, crítico, pensador y líder, hasta 1883, fecha en que murió. Lo mismo pretende Petro y su homólogo Maduro, en Venezuela. Los tiempos y la forma de explotación capitalista han cambiado, ahora se hace con alguna sutileza, auxilios, vivienda gratis, matricula cero, y sin embargo, la brecha de explotación capitalista cada día es más grande, larga y robusta entre empleadores y trabajadores. El capitalismo ha crecido y perfeccionado sus métodos de explotación y el socialismo marxista ha decrecido porque no tiene métodos de lucha validos y dialecticos que le permitan romper las cadenas inmundas de la inequidad.

Petro se ha equivocado en su método de lucha y no desiste del discurso confrontacional y el verbo acusador. Eso como estrategia en campaña fue valido, pero una vez sentado como presidente en la Casa de Nariño, la narrativa y el discurso debe ser otro, sin renunciar a sus perspectivas de cómo se debe manejar el país. Eso le ha costado lo que hoy le duele mucho, el hundimiento de la reforma a la salud. Él pudo comenzando el gobierno, y teniendo las mayorías en el Congreso sacar adelante todo lo que quisiera, con mesura, inteligencia, tacto y clase porque llegó al poder revestido de una inmensa popularidad y expectativas. Insisto,  sin renunciar a sus principios ideológicos, pero si, aceptando cambios dialecticos y naturales y siendo respetuoso con la oposición a la que confrontó visceralmente.

Al igual que Marx, siempre señaló y acosó al enemigo y nunca ha intentado persuadirlo. Fracasó cuando intentó convocar la presión del pueblo que lo eligió para que saliera a las calles a presionar al Congreso por las reformas sociales, también fracasó cuando intentó institucionalizar su aparición en el balcón de la Casa de Nariño y desde allí amparado en la fría comodidad presidencial, incitar y presionar con su fluido verbo marxista que también fracasó. Lo mas incomodo para él dentro de la fallida estrategia fue que la oposición convocó también a marchar y logró sacar mas gente a las calles que las marchas petristas, y al balcón, pocos fueron a acompañarlo.

Para bien del país y del propio presidente y de todos sus seguidores que no han logrado saborear con exquisito paladar político el triunfo por primera vez de la izquierda en Colombia durante mas de 200 años, es necesario que el jefe del Estado, cambie su estrategia y se acerque mas a los colombianos porque todos tenemos en común algo bien interesante. “El cambio hay que hacerlo y es urgente”, pero con otras reglas.

“El cambio debe comenzar por Petro”. El presidente tiene y manifiesta problemas asociados a un excesivo egocentrismo que le ha afectado su relación con el congreso, con miles de sus propios lectores, cientos de ellos miembros del Pacto Histórico. Manifiesta siempre   su pensamiento desde su propia perspectiva, como Marx, sin considerar cómo otros lo pueden percibir. Gustavo Petro, práctica un proceso de contracultura través de la frustración, la injusticia, la inconformidad y la resistencia que lo conduce a referirse públicamente, nacional e internacionalmente en términos desobligantes, ofensivos y malquerientes a su propio país que lo eligió presidente. Eso en boca de un jefe de Estado se escucha feo.

El “cambio” debe comenzar desde adentro hacia a fuera, generar confianza, aproximaciones y consensos.  Quién lo propone es reactivo y debe mejorar el uso de su inteligencia emocional y su dominio sobre lo que dice, dónde lo dice, como lo dice y medir las consecuencias de lo que dice. Dice cosas interesantes y verdades atrevidas, pero verdades al fin.

La última gran verdad que dijo el presidente Petro, y que compartimos plenamente, fue a la policía nacional. “Los policías de barrio saben dónde están las ollas y las ollas los compran” Eso es verdad pura. Pero un presidente debe tener glamour, clase, un verbo y un lenguaje bien elaborado y ser estricto con lo que planteamos en el párrafo anterior. El tema de la Policía merece una fuerte depuración, al igual que el INPEC y la UNP. Esto debe plantarse como una política de Estado con cifras, estadísticas, argumentos y decisión política. Con seguridad el pueblo lo acompaña y lo respalda y le sale a las calles masivamente, pero si no lo hace así, queda como un chisme y una ofensa en donde sus enemigos y detractores aprovechan y salen a criticarlo como pregoneros de la moral.

El modelo propuesto por Marx y su gran amigo Federico Engel, fracasó con el desmoronamiento del bloque soviético y su concepción frente al comunismo, entonces terminó imponiéndose el capitalismo en todo el planeta, pero a pesar de ellos cuatro de sus grandes ideas, doscientos años después, se mantienen vigentes. 1. El activismo político 2. La recurrencia de las crisis económicas 3. Ganancias desmedidas y Monopolios 4. La globalización y la equidad.

La brecha que hay entre Marx y Petro es más   grande que la que existe entre el capitalismo y el proletariado, pero algo los acerca. Todo indica que nuestro presidente como buen discípulo está dispuesto también a fracasar.

8 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Soldado femenina resultó herida con disparo de fúsil en el Batallón La Popa en Valledupar

Por Cesar Noticias 8 abril, 2024

En una clínica de Valledupar, permanece internada Dayanna Michel Larran Guerra, quien presta el servicio militar adscrita al Batallón de Artillería N°2 La Popa, en esta capital, luego de recibir un impacto con arma de fuego tipo fúsil.

El disparo le afectó la región izquierda del tórax con orificio de entrada y salida, no obstante, su estado de salud es delicado. 

De acuerdo con el reporte policial, los hechos sucedieron la noche del sábado cuando la militar se encontraba en una de sus actividades asignada por sus superiores, en la parte trasera del Batallón, cuando otro soldado regular la agredió con el arma de fuego. 

Sobre los motivos de esta agresión las autoridades no han entregado información oficial.  Por parte del Ejército se conoció que estarían emitiendo un comunicado a la opinión pública en las próximas horas. 

Sin embargo, trascendió que el soldado agresor presuntamente intentó persuadir y obligar a la soldado femenina a sostener algún tipo de cercanía o encuentro con él, a lo que ella se habría negado, trayendo como resultado los hechos antes descritos. 

Por otro lado, se estableció que el presunto agresor está bajo investigación y también en un proceso disciplinario.

8 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Un campesino fue asesinado en zona rural de Chiriguaná, Cesar

Por Cesar Noticias 5 abril, 2024

Cuando se desplazaba a lomo de una mula por la zona de las fincas en el corregimiento de Poponte, municipio de Chiriguaná, Cesar, el campesino identificado como José Luis Martínez, conocido como Perico, fue asesinado de un impacto de arma de fuego.

Un labriego que se dirigía hacía su parcela, se percató del cuerpo sin vida informando de inmediato al corregidor y al resto de la comunidad, quienes lamentaron la muerte de Martínez, ya que gozaba del cariño y respeto de la gente del sector, debido a que no era de problemas y se dedicaba a sus labores en el campo. 

También se conoció que en Poponte hay temor y zozobra entre sus habitantes debido a que hace dos días circuló un panfleto firmado por un grupo al margen de la ley, donde amenazan con nombre propio a varios lugareños, declarándolos objetivo militar por ser presuntamente colaboradores de red de cooperantes de la fuerza pública. 

De acuerdo con el inspector del corregimiento, Freddy Castillo, esta situación ha generado desplazamiento ya que muchos de los que están nombrados en el panfleto han salido del pueblo y otros no lo han hecho por falta de recursos. 

“Sí hay temor e incertidumbre, es una situación que se ha venido presentando en el territorio y los habitantes han indicado que en horas de la noche han visto la presencia de sujetos desconocidos.  Esto se ha puesto en conocimiento de la administración municipal y de la fuerza pública, esperando que se tomen medidas de seguridad”, puntualizó Castillo.

5 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Habrá medidas en restricción de motos y horarios de eventos durante el Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 5 abril, 2024

En un esfuerzo por garantizar la organización y la vigilancia durante el Festival Vallenato, el alcalde Ernesto Orozco lideró el Consejo de Seguridad previo al evento más representativo para Valledupar y que en esta versión será del 30 de abril al 4 de mayo.

En este contexto, se estableció la radicación de permisos para la realización de eventos públicos y privados, fijando como fecha límite el viernes 19 de abril, y se regulará el funcionamiento de los establecimientos nocturnos y eventos.

El secretario de Gobierno, Jorge Luis Pérez Peralta, advirtió que entre las medidas adoptadas se encuentran restricciones de movilidad para motocicletas desde las 10:30 p.m. hasta las 6 a.m., así como limitaciones en las actividades del Balneario Hurtado, desde las 6 p.m. hasta las 6 a.m.

“Estamos invitando a los empresarios que presenten las solicitudes de permisos para hacer eventos hasta el 19 de abril, con el fin de darles el trámite y estudio a todos los que se realicen en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata. Estamos planificando con todos los organismos judiciales, fuerza pública, entidades operativas y diferentes sectoriales para brindarles una buena fiesta y con seguridad a propios y visitantes”, declaró Pérez Peralta.

Además, como parte de las medidas de seguridad planificadas para el certamen de acordeones más grande del mundo, se contará con la presencia de más de 1.000 policías y personal de tránsito en el Municipio de Valledupar durante su versión 57.

5 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Iniciaron las obras de construcción del acueducto urbano en Curumaní, Cesar

Por Cesar Noticias 5 abril, 2024

En el municipio de Curumaní, Cesar, realizaron la instalación de la  línea de conducción del sistema de acueducto con el que se busca garantizar mayor continuidad del líquido en los hogares del perímetro urbano.

Con este nuevo proyecto, el servicio promete estar 24 horas al día en la zona urbana, donde además de la construcción y optimización se contempla la instalación de 4.035 metros lineales de tubería que conectará con la planta de tratamiento de agua potable y las redes de distribución de la cabecera municipal; válvulas, ventosas y macromedidores.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, manifestó que el inicio de este proyecto la comunidad gozará de un mejor servicio de acueducto. Así mismo, exigió a los contratistas de obra e interventoría que se cumplan los tiempos de ejecución del contrato y que la mano de obra sea local para que ello aporte a la dinamización de la economía.

Por su parte, el alcalde de Curumaní, Hermes Martínez, agradeció por esta inversión y comentó sobre el proyecto de sectorización del acueducto radicado recientemente en Aguas del Cesar, gestora del plan departamental.

Entre tanto, el gerente de Aguas del Cesar, Leonardo Zuleta Guerra, pidió a la comunidad presente que se empodere de este proyecto y lo defiendan para que pueda llegar a total término. Igualmente los invitó a ser veedores naturales para que el proyecto resulte beneficioso para todos los habitantes.

5 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Presidente Petro se reunió con alcaldes de ciudades capitales ¿de qué hablaron?

Por Cesar Noticias 5 abril, 2024

El presidente Gustavo Petro se reunió este jueves 4 de abril con los alcaldes de las ciudades capitales para discutir sobre las necesidades y los desafíos de las principales ciudades del país.

La reunión, organizada por Asocapitales, que dirige Luz María Zapata, se llevó a cabo en la Casa de Nariño y asistieron 28 mandatarios como Carlos Fernando Galán, de Bogotá, y Federico Gutiérrez, de Medellín, quienes han sostenido diferencias con el jefe de Estado.

A la reunión también asistieron miembros del gabinete, como Laura Sarabia, directora del Dapre; Luis Fernando Velasco, ministro del Interior; Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación y Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la seguridad de las ciudades, que se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza de los mandatarios locales. Precisamente, también estuvo presente el director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca.

Asimismo, se discutió sobre el riesgo de apagón y de racionamiento energético y tarifas de energía, tema que afecta a las capitales, pero principalmente a las que están ubicadas en el Caribe.

Gutiérrez, antes del inicio del encuentro, les dijo a periodistas en Palacio que es «necesario que se mire a las regiones con cariño, que no se nos mire con desprecio» e hizo un llamado para que las ciudades trabajen de la mano con el Gobierno Nacional para sacar adelante grandes proyectos de infraestructura. 

 

5 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“La Tramacúa”: una traición al valle

Por Cesar Noticias 4 abril, 2024

Contamos una triste historia de deslealtad institucional y gubernamental que continúa generando preocupación e indignación entre los habitantes de Valledupar. Un presidente de la República, un ministro de Justicia y un director del INPEC, ideólogos, ejecutores y verdugos.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/04/Presidente-Petro-nombra-a-Salvatore-Mancuso-como-gestor-de-paz-8.mp4

Esta cárcel que alberga a los delincuentes más temibles del país fue construida e inaugurada en el año dos mil por el presidente, Andrés Pastrana, con una capacidad locativa para mil 600 reclusos,  comenzando por Luis Alfredo Garavito (muerto) y ahora mismo, “Satanás”, ubicada en Valledupar, capital del departamento del Cesar- Colombia, alberga también otra triste historia con un desenlace fatal para la seguridad de una tierra que le ha entregado al país alegría, folclor y cultura a través de la música vallenata. El designio parece cobrarle caro a sus habitantes los orígenes oscuros y traicioneros de un director del Instituto Nacional Penitenciario  y Carcelario que traicionó al alcalde de turno, Johnny Pérez Oñate (1998-2000)  quien de buena fe y elegancia institucional le entregó un lote de 15 hectáreas para que construyera con recursos de la nación una nueva cárcel judicial y municipal, ante la emergencia carcelaria producto del hacinamiento y los brotes de violencia que para la época de los años 90 dejaron varios muertos como saldo de un cruento motín liderado por peligros delincuentes confinados

El aludido director del INPEC, para la época, Francisco Bernal Castillo, cambió el uso a la tierra que por minuta de cesión y escritura se había establecido en términos legales. Este, sin ningún impedimento ético ni moral, pero si con sobrada deslealtad, decidió construir una Cárcel de Alta Seguridad en Valledupar, a pesar de la protesta de la sociedad civil, clase política, el alcalde y el gobernador, Mauricio Pimiento.  Años más tarde, el mismo INPEC le cambio la categoría o denominación y pasó a ser cárcel de alta y mediana seguridad, para poder albergar según disposiciones estatutarias y reglamentarias, presos sindicados. El escurridizo director Siguió su camino haciendo valer la posición dominante del gobierno nacional frente a los entes territoriales, sobre todo pequeños. Esta fortaleza arquitectónica trajo sus diseños elaborados por el Buró Federal de prisiones de los Estados Unidos. Allí también las hay construidas para condenados a cadena perpetua y pena de muerte y con un sistema de vigilancia incorruptible, a diferencia del oxidado y anacrónico INPEC colombiano. En esas cárceles norteamericanas no salen llamadas para extorsionar, tampoco para ordenar asesinatos y masacres.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/04/Agregar-un-titulo-1.mp4

La historia comenzó el 3 de abril de 1997, cuando la ciudad se preparaba para celebrar la versión No. 30 del Festival Vallenato, con una sangrienta toma de peligrosos delincuentes recluidos en la Cárcel Judicial de Valledupar, ubicada en el barrio Dangond, durante la gobernación de Mauricio Pimiento y la alcaldía de Elías Ochoa Daza.  Allí hubo secuestros, asesinatos, torturas y el país en vilo observó por televisión las macabras escenas dantescas. Este episodio originó preocupación entre los habitantes del barrio protestando y exigiendo una reubicación del centro carcelario.  Para estos efectos el Concejo Municipal le entregó facultades al alcalde, Elías Ochoa, para traspasar por donación, mediante acuerdo No. 027 del 26 de diciembre de 1997 un lote de propiedad del municipio, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Este organismo responsable de la seguridad penitenciaria y carcelaria en Colombia muy poco o nada le importó la problemática y al no presentar alternativas de solución, fue el Concejo y la Alcaldía quienes tomaron la gallarda decisión de plantear la salida. Pérez Oñate, hizo efectivas las facultades conferidas por el Concejo para traspasar por donación un lote de terreno de 15 hectáreas, de propiedad del municipio, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, vía escritura No. 310 del 17 de febrero de 1998, contemplando la siguiente condición en la cláusula quinta. Textualmente dice: “La concesión que se le hace al INPEC es para que este construya las edificaciones necesarias para el funcionamiento de la nueva cárcel de Valledupar, para cuyo fin, se ha cedido el terreno mencionado, y en caso que por cualquier causa no sea construida en el término de cinco años, el lote de terreno de la referencia volverá a ser de propiedad del Municipio de Valledupar”.

La dirección del INPEC y el gobierno de Andrés Pastrana desconocieron las obligaciones escriturales y procedieron a la construcción de lo que hoy el país conoce como “La Tramacúa”. Expresión salida de la jerga periodística y vallenata del periodista, Enrique Camargo Plata, quién le hizo una visita al penal en compañía de la ministra de cultura para la época, Consuelo Araujo, el mismo alcalde, Johnny Pérez, el ministro de justicia, Rómulo González y el fiscal, Hernán Maya. Camargo Plata, impactado por lo inmenso de la edificación, las paredes fortificadas a prueba de balas, bombas, puertas de acero, laberintos y callejones a prueba de fugas en donde la misma sombra se pierde, se paró frente a Consuelo y dijo: “Es una Tramacúa”, endilgándole el significado de fortaleza. La exministra vallenata, autora de un libro titulado Lexicón Vallenato, en donde hace un acopio, recolección y rescate de términos usados por la vallenatía, le quedó sonando el termino y contribuyó a su expansión cuando en una reunión a manteles en Bogotá, dijo: “En Valledupar se inaugurará, como dijo, Kike Camargo, “La Tramacúa.” En ese momento la prensa nacional que hacía el respectivo cubrimiento continuó llamándola como hoy se conoce

El malestar aún se siente en la ciudad potencializado y referenciado por las constantes extorsiones provenientes de su interior y la llegada de estructuras criminales que apoyan y respaldan a peligrosos delincuentes que allí a 40 y 45 grados de temperatura se encuentran encerrados pagando por lo que han hecho.

La molestia del alcalde fue manifiesta al darse cuenta del incumplimiento y se negó a firmar y asistir a la inauguración de la cárcel, por el presidente de la República, Andrés Pastrana y el ministro de justicia., Rómulo González.  El gobierno nacional actuó sin concertar, sin dialogar y terminó imponiendo la voluntad y la humillación del ejecutivo. Preocupado el ministro por la negativa del alcalde, por la inconformidad y el rechazo que le causó la decisión unilateral, decidió, avalado y autorizado por el presidente Pastrana, llamar a la ministra de cultura, Consuelo Araujo Noguera para que intercediera y convenciera al alcalde de lo contrario.  El alcalde fue invitado por la ministra a su casa a un almuerzo privado y logró convencerlo. Hoy muestra su arrepentimiento por haber accedido y siente una  cruz pesada, por el señalamiento que se le hace de ser el culpable de la construcción de La “Tramacúa”.

Para subsanar el mal generado a los habitantes del barrio Dangond y a la propia ciudad se ha planteado la posibilidad de que ahora el INPEC compre un lote cercano al mismo penal y construya la nueva cárcel, pero no ha sido posible. Mientras tanto, Pérez Oñate, está en procura a pesar de los años, de salvar su responsabilidad ante los vallenatos y anuncia que próximamente dará a conocer un comunicado a la opinión pública en donde explicará con más detalles aspectos inéditos sobre el engaño al que fue sometido

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/04/Garavito-4.mp4

El malestar aún se siente en la ciudad potencializado y referenciado por las constantes extorsiones provenientes de su interior y la llegada de estructuras criminales que apoyan y respaldan a peligrosos delincuentes que allí a 40 y 45 grados de temperatura se encuentran encerrados pagando por lo que han hecho.

La molestia del alcalde fue manifiesta al darse cuenta del incumplimiento y se negó a firmar y asistir a la inauguración de la cárcel, por el presidente de la República, Andrés Pastrana y el ministro de justicia., Rómulo González.  El gobierno nacional actuó sin concertar, sin dialogar y terminó imponiendo la voluntad y la humillación del ejecutivo. Preocupado el ministro por la negativa del alcalde, por la inconformidad y el rechazo que le causó la decisión unilateral, decidió, avalado y autorizado por el presidente Pastrana, llamar a la ministra de cultura, Consuelo Araujo Noguera para que intercediera y convenciera al alcalde de lo contrario.  El alcalde fue invitado por la ministra a su casa a un almuerzo privado y logró convencerlo. Hoy muestra su arrepentimiento por haber accedido y siente una como una cruz pesada, el señalamiento que se le hace de ser el culpable de la construcción de La Tramacúa.

Para subsanar el mal generado a los habitantes del barrio Dangond y a la propia ciudad se ha planteado la posibilidad de que ahora el INPEC compre un lote cercano al mismo penal y construya la nueva cárcel, pero no ha sido posible. Mientras tanto, Pérez Oñate, está en procura a pesar de los años, de salvar su responsabilidad ante los vallenatos y anuncia que próximamente dará a conocer un comunicado a la opinión pública en donde explicará con más detalles aspectos inéditos sobre el engaño al que fue sometido.

https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/04/Garavito-2.mp4

Allí han trasladado delincuentes y depravados de la talla criminal de Garavito, Popeye, Adolfo Arrieta, Alías Pichi. Tommy Masacre, Rafael Uribe Noguera, El Monstruo de los Cañaduzales, Javier Velasco, empaló y asesinó a Rosa Elvira Cely, Luis Gregorio Ramírez, asesino de 60 mototaxistas, Orlando Pelayo, asesino de su propio hijo de 11 meses, el asesino de Iván Ríos, miembro de la Farc, Miguel Rodríguez Orejuela y  “Alías Satanás”. Solo para mostrar una muy pequeña y reducida lista de criminales. Hace muy pocos días un comando de criminales dotados con armas de largo alcance dispararon ráfagas contra la estructura de la Tramacúa, en un acto de desespero para mostrar el poder y el respaldo a “Satanás”, quién ha declarado una huelga de hambre como presión para que sea reubicado en otro patio. Ahora mismo se encuentra incomunicado, aislado y sin posibilidades de dar órdenes de extorsión y asesinatos, al menos eso dice el INPEC.

No cabe duda que la presencia de criminales de la delincuencia organizada en esa temible cárcel  le ha traído a la ciudad graves problemas.

4 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Abiertas las inscripciones para el concurso, ‘Los niños pintan el Festival Vallenato

Por Cesar Noticias 4 abril, 2024

Hasta el lunes 22 de abril de 2024 a las 6:00 de la tarde estarán abiertas las inscripciones para el concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’, que tendrá lugar el domingo 28 de abril desde las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Centro Comercial Mayales Plaza.

Este evento que promueve la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Centro Comercial Mayales Plaza, llega a su versión número 14, teniendo como protagonistas a estudiantes de Valledupar y la región, en edades comprendidas entre los 8 a 12 años, con habilidades para pintar y ponerle el mejor colorido al folclor vallenato.

Los objetivos fundamentales del concurso son conservar, mantener, fomentar y defender entre las futuras generaciones el Festival de la Leyenda Vallenata, la música tradicional vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y estimular el espíritu creativo de los pequeños artistas aunados al folclor. Además, ser un aliciente educativo desde el género vallenato como mejor tarea diaria.

El jurado de este importante concurso estará integrado por personas conocedoras de la materia, los cuales tendrán como base primordial para calificar la autenticidad, el arte, la creatividad y el colorido.

Las inscripciones del concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’, se reciben únicamente en las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ubicadas en la Carrera 19 No. 6N 39, vía al Balneario Hurtado. De igual manera, los estudiantes deben aportar la comunicación de la institución educativa dando el visto bueno, el formato de inscripción con los datos esenciales de cada estudiante. Además, de la fotocopia de la tarjeta de identidad por los dos lados.

Para el concurso a cada estudiante se le entregarán los implementos necesarios para desempeñar su labor de pintura durante más de tres horas. En cuanto a la premiación a los ganadores, se establecerá el día y la hora para su entrega. Se anota que el concursante deberá asistir acompañado por uno de sus padres o algún familiar.

Premiación

Precisamente, los ganadores del concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’, 2024 en sus tres primeros puestos recibirán en su orden: Un Nintendo Switch, una Tablet y 500 mil pesos, para redimir en tiendas del Centro Comercial Mayales Plaza, y que sean artículos para el menor ganador.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata agradece a los rectores, directores, coordinadores de las distintas instituciones educativas y a los padres de familia, por el respaldo para sacar adelante este llamativo concurso al que el año pasado asistieron un total 378 estudiantes.

4 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales