El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, se refirió a los resultados de la más reciente encuesta de percepción ciudadana llevada a cabo por ‘Valledupar, cómo vamos’.
Estos son los convocados de la selección Colombia para los partidos ante España y Rumania
La FCF dio a conocer la lista de convocados del director técnico de la Selección Colombia de mayores masculina, Néstor Lorenzo, de cara a los partidos amistosos contra España y Rumania el 22 y 26 de marzo, con el objetivo de preparar al equipo que participará en la Copa América.
La ‘Tricolor’ terminó el 2023 con una racha invicta en eliminatorias sudamericanas y en partidos amistosos, siendo el 3-2 ante México su último triunfo de ese año.
La lista esta conformada por 26 jugadores, entre ellos son:
- Álvaro Montero – Millonarios FC
- Camilo Vargas – Atlas (MEX)
- Carlos Cuesta – KRC Genk (BEL)
- Cristian Borja – SC Braga (POR)
- Daniel Muñoz – Crystal Palace (ENG)
- David Ospina – Al-Nassr (KSA)
- Ian Poveda – Sheffield Wednesday (ENG)
- James Rodriguez – São Paulo (BRA)
- Jefferson Lerma – Crystal Palace (ENG)
- Jhon Arias – Fluminense (BRA)
- Jhon Córdoba – FC Krasnodar (RUS)
- Jhon Lucumi – Bologna (ITA)
- Johan Mojica – Osasuna (ESP)
- Jorge Carrascal – Dynamo Moscú (RUS)
- Juan Camilo Portilla – CA Talleres (ARG)
- Juan Fernando Quintero – Racing Club (ARG)
- Kevin Castaño – FC Krasnodar (RUS)
- Luis Diaz – Liverpool (ENG)
- Luis Sinisterra – AFC Bournemouth (ENG)
- Mateo Cassierra – Zenit (RUS)
- Rafael Santos Borré – Internacional (BRA)
- Richard Rios – Palmeiras (BRA)
- Santiago Arias – EC Bahía (BRA)
- Yaser Asprilla – Watford (ENG)
- Yerry Mina – Cagliari (ENG)
- Yerson Mosquera – Villarreal (ESP)
Colombia ha jugado en dos ocasiones contra la selección española en partidos amistosos, cuyos resultados son un empate 2-2 en el 2017 y una derrota en el año 2011 (1-0).
Esta será la tercera vez que ambas selecciones se enfrentan. El partido se realizará el 22 de marzo en el London Stadium de Inglaterra a las 3:30 de la tarde, hora Colombia.
Mientras que con Rumanía, la Selección Colombia acumula dos derrotas y un empate, siendo este amistoso el cuarto encuentro entre los dos países. El duelo se jugará el 26 de marzo en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid a las 2:15 de la tarde, hora Colombia.
Capturado en EE.UU. alias ‘Maracucho’ o ‘Pedrito’, segundo cabecilla de ‘Los Satanás’
La Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación informaron este miércoles la captura en Estados Unidos de Aderbiss Segundo Pirela Pirela, conocido como ‘Maracucho’ o ‘Pedrito’, presunto líder de una banda delictiva en la capital colombiana. Pirela Pirela enfrenta acusaciones por homicidio, tráfico de drogas y extorsión.
El individuo, catalogado como uno de los criminales más buscados en Bogotá y vinculado al cartel de los más buscados de la ciudad, fue detenido en New Braunfels, Texas, por las autoridades estadounidenses en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.
La Fiscalía y la Policía anunciaron que se iniciarán los trámites para su extradición a Colombia, donde deberá enfrentar cargos relacionados con su participación en la estructura delictiva denominada ‘Los Satanás’, responsable de diversos crímenes en la capital colombiana.
El general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá, manifestó el compromiso continuo de las autoridades en desmantelar esta y otras organizaciones criminales que afectan la seguridad ciudadana en la ciudad.
“No habrá territorio donde estos delincuentes se puedan ocultar, los capturaremos y presentaremos a la justicia, nuestra prioridad: velar por la seguridad y tranquilidad de los bogotanos”, aseguró el general Gualdrón.
Por considerar que la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz es inconstitucional, el juez de control de garantías del Tribunal de Barranquilla de Justicia y Paz, Carlos Andrés Pérez, negó la libertad extraordinaria del ex jefe paramilitar.
El despacho señaló que suspenderle las medidas a Mancuso sería como concederle un indulto por crímenes de guerra y de lesa humanidad. De hecho, el magistrado, al inicio de la diligencia, ya había anticipado cuál sería su concepto: «Para el Tribunal la resolución vulnera (la Constitución) porque pretende generar el efecto práctico de un indulto, por ello se inaplicará, lo que conlleva a denegar la solicitud extraordinaria elevada el Gobierno Nacional».
Ante esta decisión, Beatriz Quintero, abogada de Mancuso, anunció que interpondrá un recurso de apelación, pero que se le ha dificultado la comunicación con su cliente, por lo que «en aras de ejercer una verdadera defensa, le ruego me conceda un término prudencial», señaló la jurista.
El magistrado levantó la audiencia y la programó nuevamente para este jueves 14 de marzo a las 10:30 a.m.
La audiencia se llevó a cabo este miércoles 13 de marzo de manera virtual, luego de que la semana pasada el despacho iniciara el estudio de suspender las 33 medidas que recaen en contra de Mancuso en ese despacho.
En la diligencia pasada, la Procuraduría se opuso a la posibilidad de levantar las medidas debido a que “no hay claridad respecto a cuál es la estructura armada organizada que Mancuso Gómez representa, y cuál es el acto que lo designó como representante de esta”.
Luego de las denuncias realizadas por el Foro Ambiental del Cesar, y diferentes líderes por la protección medio ambiente, en la que alertaban construcciones en la margen izquierda del río Guatapurí, violando la normativa de protección a la ronda hídrica, la Alcaldía de Valledupar a través de la Oficina de Planeación Municipal, procedió a sellar la obra a escasos metros del cauce.
Para el procedimiento los funcionarios municipales realizaron una visita técnica en conjunto con la Inspección Urbana de Policía y Corpocesar, aplicando Ley 1801 de 2016, referente a infracciones urbanísticas, brindándole el debido proceso al ciudadano constructor para su defensa.
“Según el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Valledupar deben realizarse unos estudios de riesgo que deberán ser contratados por la administración, con los cuales revisaremos si se está respetando el tema de la ronda hídrica y el POMCA, para proceder a sellar el establecimiento, sin embargo, se hizo la suspensión de la obra”, explicó el secretario de Gobierno, Jorge Luis Pérez.
De igual manera, enfatizó en que la administración municipal se basó en los decretos 1076 y 1077 del 2015, donde se regula la zonificación de la ronda hídrica del río Guatapurí, el cual incluye el riesgo de áreas a la orilla del afluente.
También, ante la falta de documentos que certificaran los permisos respectivos, se procedió a la suspensión de la obra por estar en Zona de Protección.
“Procedemos al sellamiento y suspensión temporal de la obra, hasta que constatemos que esta cumpla con todos los permisos y autorizaciones correspondientes”, explicó Laura Garrido, jefa de la Oficina Asesora de Planeación.
Denuncian que gobierno en diálogos con ELN redujo edad de reclutamiento de menores
En medio del debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el senador Jota Pe Hernández denunció que el Gobierno acordó con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se puedan seguir reclutando menores entre los 15 y 17 años.
El congresista fue enfático en decir que el Gobierno del presidente Petro está permitiendo estos hechos. Esto ocurre luego de que el propio senador Iván Cepeda dijera: “debo decir sí, eso que usted preguntó, senador Hernández, sí está aprobado, pero hemos logrado que el ELN, en ese documento que usted ha mencionado aquí, se comprometa, al menos en el cese al fuego, eso será verificado hasta 15 años”.
Por ello, ante la respuesta de Cepeda, Jota Pe Hernández calificó este hecho como “gravísimo, y lo denuncio porque los menores, como esos que vimos en las imágenes que se les fugaron a las disidencias en la madrugada; de 15, 16 y 17 años, están en peligro, y no puede ser que el Gobierno salga a decir ‘es que el ELN al menos se comprometió con eso’”.
Además, agregó Hernández: “¿Desde cuándo los bandidos son los que ponen el orden en este país?, ¿desde cuándo los bandidos son los que ponen la agenda?, ¿desde cuándo los bandidos son los que deciden qué se hace o qué no se hace con los menores?”.
“Satanás” desafió la seguridad de La Tramacúa, amenazó la guardia y su directora, exigiendo ser trasladado
Preocupados se encuentran las autoridades carcelarias ante el nuevo accionar de José Manuel Vera, alias ‘Satanás’, quien a través de una carta amenazó a la directora del Establecimiento Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, La Tramacúa, donde está recluido desde el pasado mes de enero.
El temible delincuente, cabecilla de la banda delictiva El Tren de Aragua, estaría pidiendo ser trasladado de patio. “De no ser así, yo, Satanás, me voy a sentir en la obligación de empezar a matar a los señores de la guardia Inpec”, dijo el criminal, según un informe revelado por el canal Caracol.
Pero no solo eso, ‘Satanás’, estaría pagando hasta 7 millones de pesos por tener acceso a un teléfono celular, y 500 mil pesos por una llamada desde su celda, que según el Inpec, está fuertemente custodiada y vigilada.
En la misiva, le exige: “Yo le solicito mi traslado en menos de 24 horas; de no ser así, yo, Satanás, me voy a sentir en la obligación de empezar a matar a los señores de la guardia Inpec. mi pronto traslado o mi estadía en un patio decente, gracias. La felicidad y tranquilidad no tienen precio. Att, Satanás”.
En la carta las autoridades evidencian que la firma de ‘Satanás’, es la misma que usaba en los panfletos que recibían los comerciantes extorsionados en Bogotá, y que esta vez van dirigidos al personal carcelario.
Por ello, La Fiscalía General de la Nación inició una investigación al respecto, ya que además de ha evidenciado que este temible delincuente, desde su centro de reclusión, ha enviado amenazas a comerciantes de la capital a través de audios por WhatsApp, exigiendo el pago de vacunas, o de lo contrario habrá muertos.
De acuerdo a algunos testigos, al interior de La Tramacúa, y que son testimonios de la Fiscalía, ‘Satanás’ estaría logrando doblegar a las autoridades carcelarias a través de sobornos.
También se conoció que el delincuente fuma constantemente marihuana en su celda y de manera reiterativa sigue desafiando a los guardias, para demostrar su poderío para seguir comandando acciones delictivas tras las rejas.
Una discusión en un establecimiento de billar terminó en un fatal desenlace. Juan David García Aristizábal, de 27 años, conocido como ‘Ñego’ y quien trabajaba como ‘cobradiario’, fue asesinado tras recibir un disparo en el tórax.
El incidente ocurrió aproximadamente a las 6 de la tarde del martes 12 de marzo, en la intersección de la carrera 18D con calle 34, inmediaciones del popular sector en los Kioskos de la ‘Y’, de la ciudad de Valledupar.
Según testigos, García sostuvo una acalorada discusión y amenazó a otro individuo con un machete antes de ser herido mortalmente.
García fue trasladado de urgencia a la clínica Simón Bolívar, cercana al lugar de los hechos, pero lamentablemente las heridas acabaron con su vida.
La Sijín realizó la inspección técnica al cadáver y posteriormente fue enviado a la morgue de Medicina Legal para la necropsia correspondiente.
El presunto agresor, que ya está plenamente identificado por las autoridades, se dio a la fuga y actualmente es buscado por la policía.
Presidente Petro descarta retirar reforma a la salud, tras fracaso del proyecto en el Congreso
Luego de que la senadora Norma Hurtado, del Partido de La U, firmara la ponencia de archivo de la reforma a la salud, sumándose de esta forma a los ocho, de 14 integrantes de la Comisión Séptima del Senado que pidieron que se hunda el proyecto en su tercer debate, el presidente Gustavo Petro reaccionó asegurando que el Congreso sabe las consecuencias de hundir este proyecto.
“No, para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud. El sistema actual no es sostenible”, dijo el mandatario.
En ese sentido, indicó que el Gobierno comenzará a tomar medidas en la salud del país ante la falta de apoyo.
“La mayoría de las EPS, no todas, pero la mayoría incumplieron las normas y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidas, así que el Gobierno entra a actuar”, puntualizó.
Finalmente, el mandatario insistió en que no va a dejar que se pierda el dinero público invertido en la salud.
“El Inri va a quedar sobre el Congreso que no fue capaz de hacer una reforma de salud cuando más se necesitaba, si es que adopta esa posición -allá él- pero la razón de la salud es absolutamente imprescindible porque hay, por lo menos, 35 billones de pesos perdidos y este Gobierno no va a dejar perder el dinero público”, concluyó.
La Corte Suprema eligió a Luz Adriana Camargo como nueva fiscal general de la Nación
Este 12 de marzo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia escogió a Luz Adriana Camargo Garzón como la nueva fiscal general de la Nación con 18 votos.
La decisión de Camargo como la nueva cabeza ente investigador para el período 2024-2028 fue anunciada por Gerson Chaverra, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia irrevocable de la excandidata Amelia Pérez Parra en la sesión extraordinaria en la que su Sala Plena intentó, por cuarta ocasión, escoger a la próxima fiscal general de la nación.
No obstante, en la elección final, la Corte votó por las tres candidatas de la terna pese a la renuncia de Pérez.
Camargo, quien fue magistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, cuenta con una trayectoria comprende más de 35 años en la rama judicial.
En su carrera, Camargo se destacó por su trabajo en la unidad de la Corte Suprema de Justicia que investigó la llamada “parapolítica” y logró investigar a más de 40 congresistas. Además, en Guatemala destapó actos de corrupción que salpicaron a altas instancias del Gobierno.
En ambos casos, Camargo trabajó de la mano con el hoy ministro de Defensa, Iván Velásquez.
¿Quién es Luz Adriana Camargo Garzón?
Luz Adriana Camargo Garzón fue magistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia como parte de la Sala de Casación Penal, siendo también exfiscal delegada y auxiliar ante esta misma corporación. De igual manera, se desempeñó en el campo de la dirección de investigaciones por delitos comunes como fiscal delegada ante los jueces penales de circuito.
En la Fiscalía general de la Nación se ocupó, asimismo, de la Dirección Seccional, Administrativa y Financiera y también de la Sección de Instrucción Criminal en la capital del país.
Fue perita en litigios internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, asumiendo destacados casos como el de Herminio Deras García y familia vs. Honduras; Santiago Leguizamón y familia vs. Paraguay; y Digna Ochoa Plácido y familia vs. Paraguay.
Cuenta también con experiencia como consultora en proyectos asociados a estándares de investigación, formas de impunidad, acceso a la justicia y fortalecimiento de mecanismos democráticos en Consucol, Corporación Justicia y Democracia y Forjando Futuros, en asocio con Indepaz, Intereclecial de Justicia y Paz, Comisión Colombiana de Juristas y Programa Somos Defensores y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se encargó de la dirección de investigaciones relacionadas con fenómenos de macrocriminalidad, corrupción y lavado de activos en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, CICIG-ONU y la Corte Suprema de Justicia.
Al comienzo de su carrera en la Rama Judicial asumió como Juez 106 de Instrucción Criminal y oficial mayor del Juzgado 19 Superior de Bogotá.
