Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
lunes, noviembre 17, 2025
El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN>>Prohibida la Circulación de Motocicletas en Valledupar durante la Noche de Halloween>>En el sur del Cesar los campesinos de la vereda Caño Alonso están con el agua al cuello>>Golpe al narcotráfico en Valledupar: Incautados 298 kilos de marihuana y capturadas dos personas>>¿Cuál es el proceso para salir de la Lista Clinton y cuánto se demora?
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

Líderes del municipio de Becerril transforman sus comunidades en compañía de Grupo Prodeco

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2024

Estos líderes han demostrado una admirable dedicación a la formación continua y al desarrollo de propuestas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los niños, ancianos y familias en las diferentes veredas.

Gracias al compromiso y respaldo de Grupo Prodeco con las comunidades, los líderes de las Juntas de Acción Comunal han tenido la oportunidad de participar en talleres de fortalecimiento socioempresarial. Estos talleres, impulsados por Prodeco, han sido fundamentales para capacitar a los líderes en la gestión efectiva de proyectos.

Este programa de formación ha sido esencial para que ellos puedan desarrollar y estructurar proyectos sociales que impulsen un futuro mejor para sus comunidades, reflejando la huella positiva de Prodeco en el desarrollo local de las comunidades.

Ingris Gámez, Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Porvenir, asegura que; “Gracias a los talleres, nosotros participamos en la convocatoria de fortalecimiento a Juntas de Acción Comunal de la Gobernación del Cesar y fuimos favorecidos con un proyecto para construir un escenario deportivo en la comunidad el Porvenir”.

El desempeño, la disciplina y la constancia de estos líderes han sido clave para su éxito. Gracias a su formación y a su compromiso, varios de ellos han logrado postular y obtener proyectos que promueven el desarrollo comunitario. Estos logros incluyen la creación de escenarios deportivos, placas huellas y otras iniciativas que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Becerril.

Yenni Martínez, Presidente de la Junta de Acción Comunal Santa Fe reconoce; “Esta formación ha sido muy importante para mí desarrollo, gracias a esto, me postulé en una convocatoria a nivel nacional para construir una placa huella, y al mes y medio supe que había sido la única Junta de Acción Comunal de Becerril que había sido seleccionada”.

Becerril es un pueblo de gente perseverante y capaz, que nunca se rinde. Los líderes de las Juntas de Acción Comunal han demostrado que, más allá de la minería, existen múltiples oportunidades para el desarrollo. Su trabajo y dedicación son un claro ejemplo de que el progreso proviene de la fuerza y el trabajo en equipo de la comunidad. “Gracias a los talleres de formación que nos bridó Prodeco, hemos tenido la oportunidad de traer recursos que no vienen a través de la minería, sino de otras entidades que nos ofrecen esta oportunidad y eso ha sido beneficioso para todos”. Puntualizó Ingris Gámez

“Yo hago esto por mi familia, por mi comunidad, por mi territorio. Sueño con ver puentes, parques, escuelas nuevas y proyectos para nuestros niños que son el futuro de Becerril”. Concluyó Yenni Martínez

Grupo Prodeco aplaude el trabajo y el desempeño con el que se han formado este grupo de líderes, dedicando tiempo de calidad a formarse y aprovechar estos espacios educativos que los benefician a todos y los capacitan para traer más proyectos que les brinden un futuro lleno de oportunidades a la comunidad de Becerril.

11 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gustavo Gutiérrez celebra su vida con el álbum ‘Cuando Pasan los Años’

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2024

‘El Flaco de Oro’ como se conoce cariñosamente a Gustavo Gutiérrez, celebrará sus 85 años este jueves 12 de septiembre con el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Cuando pasan los años’, su libro que tiene el mismo título y la escultura que develará la Gobernación del Cesar.

‘Cuando pasan los años’ volumen 2, saldrá con 14 canciones que fueron grabadas por Diomedes Diaz, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, El Binomio de Oro, entre otros. Ese mismo día, Fausto Cotes presentará el libro ‘Cuando pasan los años’ detallando la historia musical de Gustavo Gutiérrez, quien irrumpió con su vallenato romántico en el mundo vallenato.

Asimismo, la Gobernación del Cesar develará la escultura de Gustavo Gutiérrez en un solemne acto en la plazoleta a partir de las 7 de noche. Este monumento pasará al Centro Cultural de la Música Vallenata que se construye en Valledupar. Durante el evento se contará con la presentación de Ana del Castillo, Chabuco, Peter Manjarres y Rafael Santos.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, señaló que “lo hermoso de los homenajes es que reconozcan en vida a quienes hacen grande el folclor vallenato, como el maestro Gustavo Gutiérrez, quien a peso de letras, que son verdaderos poemas, ha hecho grande a esta región. Su homenaje no queda en fecha mejor que el 12 de septiembre, día de su cumpleaños”.

Gustavo Gutiérrez con su estilo se abrió camino dentro del vallenato ‘Sin medir distancia’, a tal punto que, compositores que surgieron después de él, admiten que siguieron su línea de composición; por ejemplo, el villanuevero Rosendo Romero en su obra ‘Mi primera canción’ destacó: “me fui siguiendo el estilo del gran Gustavo Gutiérrez” y en esa misma canción justifica la adopción de esa escuela autoral: “por ser romántico y sentido, cuando cantaba penas y placeres”.

11 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturados ‘Los Pelaos’ por microtráfico de estupefacientes

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2024

En los barrios Villa Fuente, El Páramo, Tierra Prometida y Familias Unidas de Valledupar, fue desarticulada una estructura delincuencial denominada ‘Los Pelaos’, quienes presuntamente estaban dedicados al microtráfico de estupefacientes. La operación de allanamientos, registro y capturas fue adelantada por la Policía Metropolitana.

Según las autoridades fueron más de 10 meses de investigación con labores de inteligencia para dar el resultado de 15 personas capturadas, 12 de ellas por orden judicial y 3 en flagrancia, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Algunas de estas personas tienen antecedentes por los delitos de porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, fuga de presos, hurto calificado, acceso carnal violento y porte de armas de fuego.

“Durante las diligencias de allanamientos se realizó la incautación de elementos materiales probatorios, como más de 1.000 dosis de estupefacientes entre marihuana, bazuco y cocaína, listas para su distribución, un arma traumática, equipos de comunicación y dinero en efectivo producto de esta actividad ilícita. Asimismo se logró evidenciar que se dedicaban a comercializar estos estupefacientes en la parte externa de instituciones educativas, parques y espacios abiertos al público en estos barrios”, indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, coronel Alex Durán.

Por su parte, la Alcaldía Municipal llevó a cabo un consejo de seguridad en el que se establecieron acciones contra el microtráfico, hurto a personas y asesinatos, que son los flagelos que más están afectando a la ciudadanía.

“Nos reunimos en un Consejo de Seguridad cerrado con las instituciones para darle una noticia positiva a los vallenatos: patrullaremos todas las calles y haremos allanamientos en las ollas. Estamos de frente contra el microtráfico, contra el hurto, porque esta es una alianza entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía, porque la prioridad es la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó el alcalde Ernesto Orozco.

Además, se estableció un trabajo articulado con la Fiscalía para llevar a cabo allanamientos en puntos críticos, conocidos como ollas, donde se comercializan elementos robados y estupefacientes.

Cabe destacar que en lo corrido del año en este municipio se han aumentado las capturas en un 18 % las capturas por orden judicial y en un 30 % en flagrancia. La recuperación de vehículos en más del 39 % y la recuperación de mercancía también mejoró en el 82 % en valor; mientras que en al microtráfico con más incautaciones en base de coca (+16%), bazuco (+77%) y en drogas sintéticas (+100%).

11 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Explosión de una granada en Bogotá, deja varios heridos y daños materiales

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2024

La detonación de un artefacto explosivo preocupó a los habitantes del sector de María Paz, en Patio Bonito, localidad de Kennedy.

Según información de la Policía y la Alcaldía, el ataque dejó un saldo de dos policías, cuatro mujeres y cuatro hombres con heridas. La Alcaldía de Bogotá confirmó que el objeto que detonó fue una granada. El alcalde capitalino, Carlos Fernando Galán, informó que el hecho habría sido una respuesta a los recientes operativos en contra de jefes de las bandas criminales que se disputan las rentas ilegales en ciertas zonas de Bogotá.

Por su parte, el transporte público y la infraestructura del lugar sufrió varios daños.

En concreto, las autoridades se encuentran en  la avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur, un punto álgido en la disputa de bandas criminales que buscan el control del microtráfico entre otras rentas ilegales.

La Secretaría de Movilidad apuntó que en la zona se realizó un cierre vial en ambos sentidos del lugar afectado mientras avanzan las diligencias judiciales. Agentes de tránsito y organismos de emergencia acompañan lo sucedido.

11 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia se hizo respetar en casa: venció 2-1 a Argentina por Eliminatorias

Por Cesar Noticias 11 septiembre, 2024

La Selección Colombia no para de sumar puntos en las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, pues tras haber empatado con Perú 1-1, en Lima, ahora la ‘Tricolor’ se quedó con los tres puntos, luego de derrotar 2-1 al líder la clasificatoria: la Selección de Argentina.

El partido, que se disputó en el estadio Metropolitano de Barranquilla, casa del Junior, estuvo abarrotado de asistentes que presenciaron la contundente victoria del cuadro cafetero sobre la reciente campeona de la Copa América 2024.

Y es que, aunque era en contextos diferentes, la tarea era vencer a los dirigidos por Lionel Scaloni y así fue. Colombia sumó de a tres y cerró esta doble fecha FIFA con 4 puntos de 6 posibles.

El partido

Durante el primer tiempo la Selección Colombia fue la que inició marcando la pauta ofensiva del juego, intentando derribar la portería de Argentina por medio de Richard Ríos, Luis Díaz y Jhon Durán, la sorpresa del once inicial.

Por ratos, la Selección Argentina intentó tomar la batuta del juego ofensivo, pero el buen posicionamiento de las tres líneas colombianas no se lo permitió.

Fue así como tras un tiro de esquina en el minuto 25, Yerson Mosquera, defensor central de Colombia, abrió el marcador con un fuerte remate de cabeza, casi que a quema ropa por su cercanía al arco, que el portero ‘Dibu’ Martínez, no pudo atajar.

Tras el gol colombiano, una Argentina que notablemente estaba cansada por el clima de Barranquilla, optó por ceder la pelota a pesar de que hacia el cierre de la primera mitad tuvo oportunidades claras de empatar, pero no las aprovechó.

Segundo tiempo

Para el segundo tiempo, Argentina fue el cuadro que inició marcando la pauta. Pues al minuto 47, a tan solo dos de haber iniciado la parte complementaria, Nicolás González marcó la igualdad y puso el 1-1 en el marcador.

Luego, Colombia reaccionó y al minuto 58, poco más de 10 minutos después, James Rodríguez empató por medio de un penal que el VAR debió revisar por una falta que cometió Otamendi sobre Daniel Muñoz.

Tras el segundo gol colombiano, el partido entro en un periodo de enfriamiento en el que ambos equipos igual tuvieron chances de aumentar el marcador, pero ninguna se concretó. Sellando el 2-1 final del partido.

James Rodríguez, con su gol de penal, igualó a Radamel Falcao como el máximo goleador en la historia de Colombia en Eliminatorias Sudamericanas con 13 tantos.

Además, el ‘10′ colombiano superó a Carlos ‘El Pibe’ Valderrama como máximo asistente colombiano en las Eliminatorias.

Así será la próxima jornada de las Eliminatorias Conmebol

  • Bolivia vs. Colombia: jueves 10 de octubre a las 3:00 de la tarde.
  • Ecuador vs. Paraguay: jueves 10 de octubre a las 4:00 de la tarde.
  • Venezuela vs. Argentina: jueves 10 de octubre a las 6:00 de la tarde.
  • Chile vs. Brasil: jueves 10 de octubre a las 7:00 de la noche.
  • Perú vs. Uruguay: jueves 10 de octubre a las 8:30 de la noche.

11 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Petro advierte que presupuesto saldría por decreto si no se aprueba

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2024

El presidente Gustavo Petro no cede y aseguró que si el Congreso no avanza en el debate del Presupuesto General de la Nación, PGN, tal y como lo presentó su Gobierno, es decir, con una reforma tributaria incluida, buscará la forma de que el presupuesto salga por decreto.

El ministerio de Hacienda presentó al legislativo un proyecto de PGN de $523 billones para el 2025, pero como de ese total $12 billones no están asegurados, incluyó en la propuesta una nueva reforma tributaria, a la que llamó ley de financiamiento y esa ha sido la almendra de la discusión.

El viernes pasado, Efraín Cepeda, presidente del Senado, le pidió a Petro separar los dos proyectos, la reforma del presupuesto, pues de lo contrario no avanzaría el debate.

“Si el gobierno no saca los $12 billones de pesos antes del martes, vamos a negar el monto completo para que se recomponga el presupuesto, tenemos los votos”, advirtió Cepeda.

Y es que las comisiones económicas del Congreso tienen hasta el 15 de septiembre por ley el plazo para aprobar el monto por el cual se va a debatir el presupuesto y si lo hacen por el monto que dijo el Gobierno, estarían avalando de una vez la reforma tributaria y eso no tiene todos los apoyos.

Este lunes hubo otra reunión entre los ponentes del debate y el ministro Ricardo Bonilla sin mayores frutos, pues ni se radicó el monto oficial ni se definieron cambios ni nuevas fechas.

Fue luego de esa reunión, que el presidente habló en sus redes sociales sobre el tema y abrió las puertas a sacarlo por decreto.

“La mayoría de las comisiones económicas no aprobarán la ley de presupuesto porque no quieren la ley de financiamiento. Esa ley no aumenta impuesto ni a las personas naturales, excepto súper ricos y le baja el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia menos a las extractivas fósiles. ¿Por qué no quieren bajarle el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia? Parece que el presupuesto como dice la constitución y la ley, saldrá por decreto”, dijo Petro.

10 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alcalde Ernesto Orozco exige a instituciones articulación para frenar hurtos y microtráfico en Valledupar

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2024

Actuar de manera contundente contra los grupos que intentan sembrar el terror en Valledupar, esa fue la consiga durante el Consejo de Seguridad cerrado, que convocó el alcalde Ernesto Orozco Durán debido a los últimos hechos delictivos presentados en el municipio.

El llamado de Orozco Durán tuvo eco primero en una mesa de trabajo junto a la Policía Metropolitana de Valledupar, en horas de la mañana de este lunes 9 de septiembre, y horas más tarde la cita fue con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, así como los comandantes de la Policía Metropolitana, donde se tomaron decisiones claves para garantizar la seguridad de los vallenatos.

Durante esta reunión se acordaron realizar acciones contra el microtráfico y los hurtos, con patrullajes intensificados en las calles de la ciudad que les estrechen el camino a los delincuentes, así como a la venta de estupefacientes.

“Nos reunimos en un Consejo de Seguridad cerrado con las instituciones para darle una noticia positiva a los vallenatos: patrullaremos todas las calles y haremos allanamientos en las ollas. Estamos de frente contra el microtráfico, contra el hurto, porque esta es una alianza entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía, porque la prioridad es la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó el alcalde Ernesto Orozco.

Además, se estableció un trabajo articulado con la Fiscalía para llevar a cabo allanamientos en puntos críticos, conocidos como ollas, donde se comercializan elementos robados y estupefacientes.

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Alex Durán Santos, resaltó que las instituciones priorizarán los casos de mayor impacto como homicidios, lesiones personales y hurtos al comercio para otorgar respuestas rápidas: “Se han determinado acciones contingentes y mesas de trabajo para contrarrestar estos delitos. La Sijin y la Fiscalía estarán coordinadas para capturar a los responsables y que respondan a los requerimientos ciudadanos”, aseguró Durán Santos.

Cabe destacar que en lo corrido del año, las acciones de la Alcaldía de Valledupar en conjunto a la Policía Nacional han permitido aumentar en un 18% las capturas totales, donde en flagrancia hay un alza del 30 % más de delincuentes detenidos; la recuperación de vehículos es positiva en más del 39 % y la recuperación de mercancía también mejoró en el 82 % en valor; mientras que se ha dado un duro golpe al microtráfico con más incautaciones en base de coca (+16%), bazuco (+77%) y en drogas sintéticas (+100%).

10 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Air-e pide intervención del Gobierno Nacional ante crisis financiera de la empresa

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2024

En una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, la empresa Air-e le comunicó sobre los problemas financieros que afrontan como consecuencia de las deudas que tienen con esta compañía el Gobierno nacional y las zonas de difícil gestión, entre otras entidades.

Se pudo confirmar con una fuente del sector eléctrico que la empresa tiene deudas por cobrar por $1.8 billones relacionados con la facturación por la prestación del servicio, la opción tarifaria y los subsidios para los estratos 1, 2 y 3. Estos recursos son fundamentales para mantener la operatividad de la empresa y honrar los compromisos con los acreedores.

El problema más crítico es el incremento desmesurado de los costos de la energía en la bolsa. En 2022, Air-e tuvo que asumir costos de $145 mil millones, pero esta cifra se disparó a $876 mil millones en 2023.

Tan solo en septiembre de 2023, la energía comprada en contratos ascendió a $176 mil millones, mientras que la adquirida en la bolsa alcanzó $211 mil millones. Los costos totales en la bolsa en septiembre de 2023 fueron un 1000 % superior a los de enero del mismo año, lo que refleja un incremento insostenible del 500 % en los últimos dos meses.

Otra fuente consultada por los medios de comunicación  aseguró que la situación financiera de Air-e no es un secreto porque la compañía, que suministra energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira, venía advirtiendo sobre la situación financiera producto de los altos costos de la energía, impulsados por un “mercado desbalanceado y volátil”, y un sistema que no permite la compra de energía “a unos precios justos”.

Como consecuencia de ello, las tarifas del servicio “han alcanzado niveles insostenibles” para la empresa y los mismos usuarios, que se vienen quejando por los altos costos del servicio.

La fuente también le dijo a este medio de comunicación que la situación financiera ha llevado a la empresa a solicitarle al Gobierno nacional la administración temporal de Air-e para garantizar el suministro de electricidad, que en palabras más sencillas significa la intervención de la compañía en su manejo administrativo.

Se  conoció que ante la gravedad de la situación financiera de Air-e, el pasado 30 de agosto se celebró una reunión urgente entre el presidente de la República y los representantes de la empresa. Posteriormente, el 2 de septiembre, la Secretaría Jurídica de la Presidencia también participó en las discusiones para buscar una solución inmediata.

El acuerdo alcanzado, de acuerdo con una fuente, estipula que el Gobierno asumirá temporalmente la administración de Air-e, con el fin de implementar medidas estructurales que permitan estabilizar el servicio y el mercado eléctrico en la región.   

La empresa Air-e ha dicho en anteriores ocasiones que a pesar de la crisis energética y los problemas de flujo de caja, ha demostrado capacidad de gestión durante los últimos 47 meses de operación. Además, que la empresa ha logrado avances significativos en la calidad del servicio de energía.

Expertos en temas energéticos como Amylkar Acosta, ex ministro de Minas y Energía, y Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe, se pronunciaron sobre las posibles implicaciones que esto traería en la prestación del servicio en la región Caribe.

En ese sentido, Acosta sostuvo que esta situación ya había sido advertida por diferentes sectores. Para el experto en temas energéticos, una de las causas es porque sigue sin resolverse el tema de los saldos del componente de la opción tarifaria, aseguró.

Además, señaló Acosta, se le suma la tardanza por parte del Gobierno para cancelarle y reintegrarle a las empresas distribuidoras lo que ellas han asumido como costo por cuenta del reconocimiento del subsidio a los estratos 1,2 y 3.

“Esto está abocando a las empresas a una situación de dificultad financiera, que puede derivar en una situación de limitación de suministro de energía”, indicó.

Finalmente, lo que más le preocupa es que con una Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) en una situación de interinidad no podría tomar decisiones en momentos de crisis como la que se está presentando.

A su turno, Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos en el Caribe dijo que ante este anuncio “se requeriría una auditoría forense lo más pronto posible a la empresa Air-e”. Y agregó que además, Air-e ha recaudado casi toda la opción tarifaria que le aprobó el Gobierno, según Resolución 101 028 de noviembre de 2023. “Que ya ha recaudado $720.000 millones de un total de $850.000 millones en menos de un año”, sostuvo el líder de los usuarios.

10 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

El vallenato es tendencia: estadísticas así lo muestran

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2024

El vallenato se mantiene como líder en Colombia y eso está demostrado en las estadísticas de preferencia de la audiencia; en los buscadores de internet, en el último año el público consultó más sobre este género musical que cualquier otro de impacto en el país.

Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), en 2022, el mercado global de la música grabada generó aproximadamente 26.200 millones de dólares.

Para el caso colombiano, los géneros musicales que hacen tendencia en las búsquedas de Google en el último año, en su orden, son: el vallenato con 43,9, la salsa con 31,8, el reguetón con 14,4, el pop con 7,5 y la música Popular con 5,3 intentos de búsqueda. Es decir, con este indicador la población colombiana tiene ụn gran afecto por la música vallenata y ha definido una tendencia a su favor. A este género, le siguen los talones los adeptos de la salsa.

A juicio de expertos en la materia, como el historiador y compositor Julio Oñate Martínez, el hecho de que el vallenato se mantenga como líder obedece a su estructura narrativa y literaria, destacada antes por grandes de las letras como el ganador del Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez.

En 2015, la UNESCO declaró al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su categoría tradicional, reconociendo su importancia ẹn la identidad cultural de Colombia y la necesidad de proteger este patrimonio frente a la modernización y la influencia de otros géneros musicales. Esta declaratoria destacó la riqueza narrativa del vallenato, su valor histórico y su papel en la cohesión social de las comunidades caribeñas.

“Otros géneros musicales como el bolero, el tango, la ranchera, están viviendo de la glorias del ayer, pero el vallenato está cada vez más airoso y más musical”, concluyó Oñate Martínez.

Precisamente, para conservar la esencia del Vallenato tradicional, el Gobierno del Cesar construye el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, CCMV, donde además se guardará la memoria histórica del género musical líder de Colombia.

Un dato más es que de los cantantes clásicos se destaca a Diomedes Díaz con una marcada diferencia. En los cantantes contemporáneos aparece Silvestre Dangond por encima de Carlos Vives y, una mujer, Ana del Castillo en la nueva ola o nueva generación de cantantes vallenatos aparece liderando.

10 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Gobierno radicará este martes la reforma tributaria en el Congreso

Por Cesar Noticias 10 septiembre, 2024

Se dio una nueva reunión entre los ministros de Hacienda e Interior, Ricardo Bonilla y Juan Fernando Cristo, con los ponentes del presupuesto general, en donde les anunciaron que el gobierno espera radicar en el Congreso este martes el proyecto de la reforma tributaria.

Al respecto el ministro Bonilla destacó que el presupuesto del 2025 “incluye $12 billones en recursos contingentes a través de la Ley de Financiamiento (reforma tributaria), con el objetivo de corregir vacíos que facilitan la evasión y elusión, sin afectar el IVA de la canasta familiar ni reducir el umbral del impuesto de renta para personas naturales”. De la misma forma, resaltó que el proyecto sobresalen incentivos al turismo, energías renovables, ajustes tributarios en plataformas digitales de azar, impuesto al patrimonio, entre otros.

La votación del monto del proyecto en las comisiones económicas será el miércoles, pero hasta el momento lo que se proyecta es que el Gobierno no tendría los votos para que le aprueben el monto en 523 billones en las comisiones Tercera y Cuarta de Senado y la Tercera de Cámara, lo que significaría que solo le aprobarían en la Cuarta de Cámara. Eso en otras palabras significa que el monto se debería ajustar a la baja.

Preocupación de distintas partes por la reforma

Por su parte, Efraín Cepeda, en lo que se entendió como una advertencia política, ante el congreso del empresariado colombiano al Gobierno, de que no pasará la reforma tributaria, cada vez toma más fuerza para que esta sea otra dura derrota que podría tener el presidente Gustavo Petro en el legislativo.

El mismo lunes, Cepeda, al término de una reunión que sostuvo con las cabezas de las altas cortes con quienes habló entre otros temas del presupuesto de la justicia para el año 2025, volvió a reiterar que en el escenario de las comisiones económicas no se le votará al Gobierno como quiere que pase el monto.

Sobre esto, comentó: “Es cierto que tenemos hoy unas firmas importantes que nos permiten realmente definir que los 12 billones de la reforma tributaria se discutan por aparte. Habrá que hacer esa discusión posterior. Planteamos son tres etapas, primera etapa, discusión y aprobación de un presupuesto sin los 12 billones, paralelamente podemos discutir una reforma tributaria que hoy el Gobierno no ha presentado y sería irresponsable del Congreso de la República de darle aprobación a ojos cerrados sin saber a quiénes se va a grabar”.

El presidente del Congreso aseguró: “Debe darse una discusión de cara a los colombianos y lo que resultara de esa reforma, la llevaremos a un presupuesto adicional de ser la propuesta”.

Lo que le preocupa a Cepeda es que el año pasado se dejaron de ejecutar 50 billones de pesos, no igual al esfuerzo que se hace reactivación económica. Este año, al mes de julio, el presupuesto de inversión nacional en conjunto se ha ejecutado un 24% mientras debía estar en el 60%” y advirtió que; “Hay que hacer ese análisis de las carteras con mayor rezago sin justificación y entonces pedir unos traslados, ojalá encontrar esos recursos para la justicia”.

Así mismo, a presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, volvió a advertir que las cuentas del Gobierno no cuadran y comentó: “En mensaje presidencial se sustentó que el presupuesto del próximo año se ejecutará $499 billones, ¿Para qué piden $523 billones? ¿Por qué no ejecutan y acumulan recursos en fiducias?”

Por su parte, la representante Katherine Miranda, calificó como de “Muy irresponsable de parte del Gobierno de presentar un presupuesto desfinanciado, no son solo los 12 billones de la reforma tributaria, sino que son en total 3 billones de pesos”. Sostiene que el Gobierno anuncia que espera para el año 2025 un mayor recaudo de impuesto por gestión de la Dian y como también por más ingreso que llegarán de parte de Ecopetrol.

10 septiembre, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales