Cesar Noticias
Natalia Linares González sigue demostrando su poderío en las pistas del continente. La atleta vallenata se impuso en la prueba de los 100 metros planos en el Campeonato Sudamericano U-20 que se realiza en Lima, Perú. Natalia marcó un tiempo de 11.68 segundos.
En la misma jornada disputada este viernes 09 de julio, Linares González obtuvo presea dorada en la modalidad salto largo con una marca de 6.14 metros.
Con los dos metales de oro logrados en Perú, la deportista sigue demostrando que es una de las mejores velocistas del mundo en la categoría juvenil.
Sumidos en la tristeza se encuentran los integrantes de la familia de Izam David Fuentes Camacho, menor de tres años de edad que falleció por inmersión en zona rural del municipio de Chiriguaná, Cesar.
Según las autoridades, el caso se registró siendo la 01:50 de la tarde de este domingo 11 de julio, en el barrio 11 de noviembre, vía Siria.
Informó la madre del menor, que su hijo salió detrás de su hermano para ir a jugar trompo, y en vista que el niño no aparecía salieron a buscarlo encontrándolo dentro de un canal de agua lluvia.
En medio de la angustia, la madre del menor decide trasladarlo hasta el hospital de Chiriguaná, donde llegó sin signos vitales, según lo manifestado por el galeno en turno.
Las autoridades investigan la muerte del pequeño y los hechos que rodean el lamentable accidente que generó conmoción en el municipio.
Las autoridades civiles y de Policía confirmaron que fueron asesinadas cuatro personas en la Vereda el Corozo, a una hora del casco urbano de Cravo Norte, un municipio del departamento fronterizo de Arauca.
Este asesinato múltiple que ya está siendo investigado por un grupo especializado de la Fiscalía General de la Nación, se registró -según las primeras versiones- luego de que los cuatro hombres fueran citados por desconocidos a un lugar rural del municipio de Cravo Norte, que está ubicado a 10 horas de la capital de Arauca.
Los cuatro hombres asesinados pertenecían a una misma familia y fueron identificados como los hermanos Juan y Raúl Garcés y Joaquín y Ángel Garcés Rodríguez, los sobrinos de los dos primeros.
Ante los hechos violentos los familiares de los 4 hombres asesinados sacaron los cuerpos del sector rural donde fueron atacados y los llevaron hasta el cementerio de Cravo Norte, donde esperan que este lunes llegue una comisión de la Fiscalía General y de la Defensoría del Pueblo, junto con el CTI a levantar los cuerpos y empezar los protocolos legales pertinentes.
Las autoridades de Arauca aun no atribuyen el nuevo hecho violento a alguien en particular, pero se sabe que en la zona operan las hoy presentes en ese departamento fronterizo con Venezuela, las disidencias de la desaparecida guerrilla de las FARC.
También se recordó que, al año pasado, exactamente el 20 de agosto, también asesinaron a otras 5 personas de nacionalidad venezolana en la vereda Cinaruco en cercanías al municipio de Cravo Norte en Arauca, donde los posibles autores dejaron un panfleto con advertencias en el que también aparecían unos nombres de otras personas, que las declaraban bajo amenazas de muerte por parte de estos grupos alzados en armas.
La familia de los 4 hombres asesinados este fin de semana le están pidiendo a las autoridades que los apoyen para que se haga el levantamiento directamente en Cravo Norte, dado que ya les dijeron que los cuerpos deberán ser llevados a Medicina Legal de la capital de Arauca o directamente a Bogotá.
Por medio de un audio compartido por el jefe de comunicación del gobierno haitiano, Frantz Exantus, se conocieron las primeras declaraciones de la primera dama, Martine Moise, en las que asegura que los responsables de asesinar a su esposo, Jovenel Moise, ya están en la cárcel y que detalla que los atacantes fueron mercenarios.
“Mientras hoy los mercenarios que asesinaron al presidente están en la cárcel, hay otros mercenarios que quieren asesinar el sueño del presidente, que quieren asesinar la visión del presidente, quieren asesinar la idea que el presidente tenía para el país”, dijo la viuda del mandatario.
En el mensaje, enviado desde el hospital Jackson Memorial de Miami, Martine Moise, aseguró que “enviaron mercenarios a asesinar al presidente en su casa con toda su familia porque quería agua, carreteras, referéndum y elecciones al final de año para que hubiese transición en el país”.
Martine dijo que, pese al asesinato y el sufrimiento que viven, no se puede permitir “que el país pierda su dirección” e hizo un llamado a que el magnicidio no quede impune.
MESSAGE DE LA PREMIÈRE DAME MARTINE MOISE. pic.twitter.com/cFQW70xTFE
— Martine Moïse (@martinejmoise) July 10, 2021
El Comité Nacional de Paro ultima los detalles de los seis proyectos de ley que presentará al Congreso de la República el próximo 20 de julio, para aliviar la situación que padecen muchos colombianos.
Así lo confirmó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y vocero del Comité de Paro, Francisco Maltés, al manifestar que las iniciativas tienen que ver sobre cada uno de los puntos del pliego de emergencia para abrir un gran debate nacional y encontrar acuerdos de las medidas necesarias para aliviar la difícil situación que están padeciendo millones de ciudadanos.
«Sobre los proyectos de ley que presentaremos el 20 de julio, está el proyecto de renta básica para 10 millones de personas de un salario mínimo por siete meses. La matrícula cero para los jóvenes universitarios a cargo del Gobierno Nacional, el pago del salario de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, la derogatoria del decreto 1174 que es una reforma laboral y pensional por la puerta de atrás, el proyecto de ley que garantice el legítimo derecho a la protesta social y de acuerdo con los estándares internacionales, así como un proyecto de ley que sea la construcción de una política de juventud que en Colombia, no hay», manifestó el dirigente sindical.
Finalmente, el Comité Nacional de Paro reiteró la convocamos para el próximo 20 de julio a una movilización pacífica en todo el país, para exigir del Gobierno Nacional y de sus mayorías en el congreso una respuesta a la grave crisis humanitaria, social, económica y política que atraviesan los ciudadanos.
En servicio centro de atención para los abuelos en el corregimiento de Potrerillo, Cesar
Para brindar protección y asistencia a la población adulta mayor del municipio de El Paso, Cesar, el alcalde Andry Aragón Villalobos, junto a Yilda Pineda, entregó el Centro Comunitario de los Abuelos, el cual funcionará en el corregimiento de Potrerillo.
El objetivo de crear un espacio que propicie la realización de actividades educativas, culturales, de esparcimiento y en general una sana convivencia.
La obra se realizó con el apoyo de la empresa Drummond Ltd, la cual aportó los materiales de construcción y la dotación de mobiliarios como sillas, escritorios, televisor, nevera, ventiladores, aires acondicionados, entre otros; mientras que la Alcaldía Municipal hizo una inversión de $178 millones, destinados para la mano de obra, el cerramiento perimetral y la adecuación de la panadería Comunal.
En el acto de entrega se contó con la presencia de los abuelos que pertenecen al programa Envejeciendo con Amor, líderes comunales, el Presidente de Asojuntas, Secretaría de Planeación y el Sacerdote Jorge Vasquez, quien bendijo el nuevo espacio.
“Este era un lote al que no se le estaba dando uso y ahora tenemos un Centro Comunitario que va a beneficiar a la población, especialmente a nuestros Adultos Mayores. Como líderes estamos dispuesto a darle buen uso a esta gran infraestructura que hoy nos entregan”, manifestó Álvaro Ditta.
El controlador de Colanta Wilmer Enrique Fragoso Ropero, de 30 años, resultó baleado en medio de un atraco, la madrugada de ayer domingo en Valledupar.
En hechos ocurridos en la carrera 39 con calle 6B del barrio la Nevada, Wilmer Enrique Fragoso Ropero fue víctima de un asalto con arma de fuego, mientras se dirigía a su lugar de residencia ubicada a pocos metros del lugar donde departía con unos vecinos del sector.
Según lo manifestado por Ana Fragoso, hermana de la víctima “Dos hombres en una moto, interceptaron a Wilmer Enrique, el parrillero se baja apuntándole con un arma de fuego, le hurtó el bolso con sus pertenencias y al tratar de oponerse al hecho este delincuente le disparó con arma de fuego dejándolo tendido en la vía pública donde fallece”.
Al cometer el hecho, los delincuentes de manera rápida huyeron del lugar, por lo que las autoridades tras el llamado de la comunidad, realizan labores de investigación para tratar de capturar a los responsables de este homicidio.
Funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía se encuentran haciendo labores de inteligencia y recolectando elementos materiales de prueba para dar con la detención de los delincuentes.
Este 7 de julio iniciará la construcción del Centro Cultural de la Música Vallenata
Con una inversión de casi 140.000 millones de pesos, el Centro Cultural de la Música Vallenata, será un sueño hecho realidad, ya que el próximo 7 de julio se inicia la construcción de esta obra por parte de la Gobernación del Cesar, la cual generará 500 empleos y será la nueva casa del vallenato en este territorio.
El gobernador, Luis Alberto Monsalvo, anunció que el acto de inicio de la obra, será el día miércoles a las 7:00 de la noche, representado uno de los actos más significativos para la cultura y el folclor vallenato en el Cesar. Es regalarle un espacio de los artistas y a las nuevas generaciones que seguirán impulsando el legado de los grandes artistas
El propósito es que la capital del Cesar, cuente con un gran museo del vallenato, que preserve el folclor regional y promueva el turismo cultural a gran escala, así como ofrecer una gran sala de convenciones con capacidad para 1.200 personas.
La obra comprende 5 pisos con espacios urbanos por 30.070 metros cuadrados de edificación, en los que estarán situados: un sótano con 243 celdas de parqueo, restaurante, cafetería, oficinas, estudios de grabación, museografía, hall de la fama con las figuras en cera de los juglares, plaza comercial cubierta, mirador, entidad bancaria, espacio para microferias y la sala de eventos en espacio flexible reconfigurable.
Beneficiará en primer lugar a la comunidad musical, compuesta por más de 3.000 personas y sus familias, el 80% de los cuales son cantantes, compositores, acordeoneros y músicos, y el 20% integrado por personal de staff administrativo como representantes legales, productores, managers y prensa; igualmente, se beneficiarán quienes viven de otras manifestaciones artísticas como pintores, actores, bailarines, etc.
Asimismo serán beneficiados los investigadores del folclor y sectores como el transporte, hoteles, restaurantes, artesanos, comerciantes, guías turísticos y todo tipo de negocio que pueda ofrecer servicios al turista.
El reto es contar con un espacio de privilegio donde, más allá de los siglos, se les rinda tributo y se reconozca el valor de quienes hicieron música vallenata, tanto los viejos juglares como Escalona, Leandro, Emilianito, Morales o Alejo, como las nuevas figuras que hoy se están ganando un espacio en nuestra historia.
Este proyecto enrumba a Valledupar hacia una nueva forma de generar ingresos a partir del turismo cultural, con una infraestructura idónea para el desarrollo de eventos alrededor de la tradición y el folclor vallenato. Igualmente promoverá el estímulo a los actores y gestores culturales, en la organización y participación en eventos, además de generar procesos y espacios de investigación y transferencia de conocimiento para artistas, gestores culturales y la comunidad.
Alcaldía y Bancóldex hacen retanqueo de $2.000 millones para beneficiar a más micro, pequeños y medianos empresarios
Para la ciudad de Valledupar, Bancóldex y la Alcaldía, creó la línea Valledupar Responde, a través de la cual más de 241 empresarios, principalmente microempresas, recibieron financiación por más de $6.400 millones para las necesidades de sus negocios afectados por la pandemia.
“Estamos muy complacidos, trabajando de la mano de Bancóldex para poder llegar a la gente que más lo necesita. El testimonio de José Hernández, nos da satisfacción porque pudo acceder a $1.000.000 para fortalecer su llantería y, además, pagar una deuda que lo tenía asfixiado. Siempre he querido que estas líneas puedan acabar el gota a gota, el pago diario, que tanto afecta al microempresario y de esa manera dar buenos resultados y, por supuesto, seguir aportándole a la reactivación económica que tanto necesita muestra gente», manifestó el alcalde Mello Castro González.
Con la línea Valledupar Responde, creada en octubre de 2020, las principales beneficiarias de los desembolsos han sido las microempresas, con 92.1 por ciento que accedieron a recursos con condiciones favorables en tasa, montos desembolsados y plazo de los créditos. De los principales sectores beneficiados, el 50 por ciento de las operaciones fue destinado a comercio, el 11.7 por ciento a construcción y el 10.2 por ciento a la industria manufacturera.
“El equipo Bancóldex ha redoblado esfuerzos para mitigar la crisis, entendiendo que es precisamente en coyunturas como la actual que nuestra presencia y acciones logran la mayor relevancia, a la vez que apoyamos a las empresas para que superen los primeros efectos de la crisis, y cuenten con el capital necesario para seguir adelante. Por este motivo, junto a la Alcaldía de Valledupar lanzamos lanzaremos la línea ‘Valledupar Adelante’ para reforzar el apoyo a los empresarios de la ciudad”, aseguró Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Emma Carrascal De la Peña, indicó que estos créditos los ciudadanos podrán oxigenar las finanzas de sus negocios, cubrir las necesidades de empleabilidad de su equipo de trabajo, cubrir pasivos y, para muchos empresarios, incorporarse en el aparato productivo.