Un total de setenta canciones inéditas vallenatas, de las 260 inscritas, fueron seleccionadas para entrar en competencia en el 57° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.
De las composiciones seleccionadas, 42 son paseos, 11 merengues, 9 sones y 8 puyas, cuya selección estuvo a cargo del jurado integrado por el compositor Juan Pablo Marín Álvarez, Rey de la Canción Vallenata Inédita 2023; el compositor Luis Egurrola Hinojosa y el historiador e investigador musical vallenato, Celso Guerra Gutiérrez.
El Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y coordinador del concurso de la Canción Vallenata Inédita, Efraín Quintero Molina, manifestó. “El jurado estuvo escuchando durante dos días el total de canciones inscritas, teniendo el acompañamiento de los veedores Lourdes Baute Céspedes y Alonso Sarmiento Araújo. Al final entregó el resultado haciendo énfasis en la calidad de la composición para que pueda perdurar con el paso del tiempo”.
Al respecto el compositor Juan Pablo Marín, sobre el trabajo cumplido en la selección de las canciones, expresó. “Hicimos el ejercicio escuchando canción por canción para emitir un concepto bien centrado. Se siguieron al pie de la letra los parámetros como son la armonía, la letra, la melodía y la rima que son determinantes. Resalto la inscripción de compositores extranjeros y del interior del país”.
De igual manera, destacó el buen nivel de las canciones para que este año el concurso de la Canción Vallenata Inédita, se vista de colores con muchas melodías, letras y armonías haciendo más grande esta fiesta del folclor.
A los 70 compositores seleccionados se les comunica que tienen plazo hasta el lunes 22 de abril a las 5:00 de la tarde, para aportar la foto tamaño documento 3X4 y la fotocopia de la cédula de ciudadanía de máximo 8 acompañantes que van a interpretar la canción inédita.


Así lo reveló la mandataria al entregar un balance de su gestión durante este tiempo, en el auditorio de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, donde destacó la participación de las comunidades en la construcción del Plan De Desarrollo 2024 – 2027, como hoja de ruta para lograr combatir la pobreza y cerrar cada vez más las brechas sociales, apostándole al desarrollo económico y social del departamento desde los recursos públicos.
Señaló, también, que se gestionan ante el Ministerio de Hacienda $1.3 billones para la ejecución de proyectos de gran importancia como la construcción de más de 280 nuevos kilómetros de vías rurales y terciarias; 300 nuevas aulas y óptimos sistemas de acueducto y alcantarillado para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este territorio. Dijo que la Gobernación del Cesar ya cuenta además con la resolución firmada del Ministerio de Salud que da viabilidad técnica y financiera por un valor superior a los $160.000 millones para construir cuatro nuevos hospitales, en los municipios de Manaure, El Paso, Agustín Codazzi y Curumaní.
El Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas, expresó que esta estrategia surgió como respuesta a una necesidad cada vez más latente en el mercado laboral: “Contar con herramientas más precisas y eficientes para evaluar las habilidades y destrezas de los candidatos a un puesto de trabajo. Y gracias al apoyo y acompañamiento de Comfenalco Antioquia, que es la Caja pionera de esta iniciativa en el país; Comfacesar, es hoy la segunda Caja de la Costa Atlántica, en poner a disposición de las empresas un Laboratorio de Empleo”.