Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

En el Festival Vallenato setenta canciones inéditas estarán en competencia

Por Cesar Noticias 19 abril, 2024

Un total de setenta canciones inéditas vallenatas, de las 260 inscritas, fueron seleccionadas para entrar en competencia en el 57° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.

De las composiciones seleccionadas, 42 son paseos, 11 merengues, 9 sones y 8 puyas, cuya selección estuvo a cargo del jurado integrado por el compositor Juan Pablo Marín Álvarez, Rey de la Canción Vallenata Inédita 2023; el compositor Luis Egurrola Hinojosa y el historiador e investigador musical vallenato, Celso Guerra Gutiérrez.

El Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y coordinador del concurso de la Canción Vallenata Inédita, Efraín Quintero Molina, manifestó. “El jurado estuvo escuchando durante dos días el total de canciones inscritas, teniendo el acompañamiento de los veedores Lourdes Baute Céspedes y Alonso Sarmiento Araújo. Al final entregó el resultado haciendo énfasis en la calidad de la composición para que pueda perdurar con el paso del tiempo”.

Al respecto el compositor Juan Pablo Marín, sobre el trabajo cumplido en la selección de las canciones, expresó. “Hicimos el ejercicio escuchando canción por canción para emitir un concepto bien centrado. Se siguieron al pie de la letra los parámetros como son la armonía, la letra, la melodía y la rima que son determinantes. Resalto la inscripción de compositores extranjeros y del interior del país”.

De igual manera, destacó el buen nivel de las canciones para que este año el concurso de la Canción Vallenata Inédita, se vista de colores con muchas melodías, letras y armonías haciendo más grande esta fiesta del folclor.

A los 70 compositores seleccionados se les comunica que tienen plazo hasta el lunes 22 de abril a las 5:00 de la tarde, para aportar la foto tamaño documento 3X4 y la fotocopia de la cédula de ciudadanía de máximo 8 acompañantes que van a interpretar la canción inédita.

19 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Decreto del Gobierno contempla que el tercer viernes de abril de cada año será día cívico en Colombia

Por Cesar Noticias 19 abril, 2024

Aunque el presidente Gustavo Petro anunció que este 19 de abril será día cívico en pro del cuidado de recursos naturales que se encuentran escasos por estas épocas, por ejemplo, el agua, el decreto de la Presidencia establece que este viernes no será el único día cívico, ya que se decreta que, a partir de la fecha, cada tercer viernes de abril será día cívico en el país.

“Declarar día ‘Cívico de la Paz con la Naturaleza’ el tercer viernes del mes de abril de cada año, con motivo de la protección de los recursos naturales. Para tales efectos, el primer día ‘Cívico de la Paz con la Naturaleza’ será el 19 de abril del 2024″, dice el decreto.

Así las cosas, quienes pertenezcan a entidades públicas se acogerán a este decreto de manera obligatoria. Entre tanto, las entidades privadas están en total autonomía de determinar si decretan día cívico o no.

“Las entidades públicas del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos, funcionarios y contratistas, suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público, de manera que el tercer viernes del mes de abril de cada año sea considerado como un día no hábil, laboralmente”, puntualizan en el texto.

Y agregan: “se exhorta a las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas, a los entes autónomos y a las ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudanía en general a acoger lo dispuesto en el presente decreto, siendo autónomas en decidir si otorgan como día no hábil el tercer viernes del mes de abril de todos años, empezando el 19 de abril del 2024, para conmemorar el día ‘cívico de la Paz con la Naturaleza’”.

Además, en el texto resaltan que la decisión es totalmente autónoma.

“En el marco de su autonomía, las entidades territoriales certificadas junto con el Ministerio de Educación Nacional podrán adoptar las medidas pertinentes para la modificación de los calendarios académicos, de conformidad con las disposiciones legales respectivas y, en especial, el Decreto 1075 de 2015″, puntualizan.

También, explican que las entidades y funcionarios “que por la naturaleza de sus funciones tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales, tales como Policía; salud pública; emergencias; atención y prevención de desastres; movilidad; seguridad y orden público, continuarán con el cumplimiento de sus funciones con total normalidad”.

Todo lo anterior, según lo decretado, para generar un espacio de reflexión a nivel nacional sobre el adecuado uso y cuidado de los recursos naturales como esenciales para la preservación de la vida.

19 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Joven desparecida fue hallada muerta en una habitación en Valledupar

Por Cesar Noticias 19 abril, 2024

Las autoridades de Policía en el Cesar confirmaron de manera preliminar que María Camila Durango Rodríguez, fue degollada al interior del baño de una habitación donde fue encontrada muerta por sus familiares la tarde de este jueves en el centro de Valledupar.

Esta mujer se encontraba desaparecida desde el pasado 15 de abril, cuando sus familiares se percataron que los mensajes no los respondía ni las llamadas y luego el celular sonaba apagado. Desde entonces la reportaron a las autoridades, pero según indicaron poco tuvieron ayuda.

La escena del hallazgo del cuerpo fue dolorosa para sus seres queridos quienes guardaban la esperanza de que estuviera viva para continuar estudiando, trabajando y junto a su hija de tres años.

“La víctima se encontraba desaparecida desde el pasado 15 de abril y fue vista por última vez a bordo de una motocicleta, con una persona conocida con el alias de El Indio, de nombre Jairo Ipuana de nacionalidad venezolana”, se conoció mediante el reporte de la Policía.

De igual manera se estableció que María Camila estuvo departiendo en un estanco cerca de la avenida Simón Bolívar, de ahí salió junto a El Indio, en una motocicleta, pero luego no aparecieron más, puesto que este de este sujeto no se conoce dónde se encuentra. Al parecer, huyó.

Al conocerse la muerte de Durango Ramírez, también aparecieron tanto videos como fotografías de los últimos momentos en que estuvo viva y se ve junto a este hombre que es el principal sospechoso.

19 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

¿Facturación se incrementará por alzas del precio de energía en la bolsa?

Por Cesar Noticias 17 abril, 2024

La actual coyuntura energética ha empezado a generar preocupación entre la comunidad del Caribe colombiano, teniendo en cuenta que se podrían generar incrementos en la facturación.

Los medios de comunicación consultaron a expertos sobre el impacto que tendrá la creciente demanda de energía y las variaciones del precio del kilovatio/hora en la bolsa para los usuarios en medio del fenómeno de El Niño.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, indicó, que el impacto del alza del precio de energía en bolsa en las tarifas al usuario final se da en proporción directa al grado de exposición de cada empresa que presta el servicio.

“En promedio está en el 20 %, pero hay algunas electrificadoras –como Electrohuila, por ejemplo– que tienen una exposición mucho mayor”, explicó.

Camilo Prieto Valderrama, profesor de la maestría de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Javeriana, sostuvo que el incremento del valor del kilovatio/hora tiene relación con el actual panorama del sector eléctrico.

Dijo que las generadoras en el país, especialmente las hidroeléctricas, cuentan con dos formas de contratación: por exposición a la bolsa y bilaterales.

“Cerca del 80 % hace contratos bilaterales, lo que hace que el precio normalmente sea muy estable. Como actualmente tenemos unas cifras bajas en los embalses y además está llevando las térmicas a su techo, hay una restricción, es decir, no se puede ir con toda la potencia que normalmente tienen las centrales”, explicó.

Agregó que “llevar las térmicas a su tope aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el país a expensas de la generación de energía”.

Prieto Valderrama recordó que en el país también existen deficiencias en las redes de transmisión, que se constituyen en restricciones para la disponibilidad y también impactan en la tarifa para el usuario final.

Con relación a la situación del Caribe colombiano, aseguró que se está presentando una “tormenta perfecta” debido al alto nivel de pérdidas por conexiones ilegales y las redes de transmisión “muy viejas”, que se unen a la “elevada ineficiencia” de muchos equipos de climatización.

Mientras que Carlos Diago, experto en temas energéticos, aseguró que si bien los comercializadores de energía en el Caribe colombiano han asegurado el suministro con contratos, debido al fenómeno de El Niño no se han logrado nuevos acuerdos que permitan cubrir la creciente demanda.

“Tener una alta exposición a bolsa conlleva a que ese precio impacte más severamente. Según mis cálculos, actualmente hay una exposición del 30 % y eso podría hacer que la tarifa pueda subir unos 50 pesos adicionales”, explicó.

Puso de presente que, actualmente, el kilovatio/hora en la bolsa se comercializa en cerca de 1.050 pesos: “Si se adquiere el 30 % de la energía a mil pesos el kilovatio/hora y el otro 70 % se puede adquirir a cerca de 250 pesos por kilovatio/hora, eso conlleva a un impacto más severo para el que nos debemos preparar”.

Por su parte, David García Torres, profesor catedrático e investigador de la Universidad del Norte, aseguró que el incremento del precio de la energía en bolsa no generará alzas en la facturación en el plazo inmediato, teniendo en cuenta que ese es un valor de “contrato de largo plazo”.

“El precio a que le venden a las empresas como las que comercializan en el Caribe, es un precio fijo indexado al Índice de Precios de Productor del año pasado. Cuando las comercializadoras se les hayan vencido el contrato y tengan que pactar un nuevo precio en el mediano plazo para el próximo año, seguramente habrá una variación que depende en un porcentaje del Índice mencionado”, sostuvo el experto.

García Torres también expuso que las alzas en la facturación se deben a la nueva fórmula, que le está dando una alta ponderación a las pérdidas técnicas y no técnicas.

Indicó, además, que las térmicas se constituyen en una “tecnología complementaria” del sistema, el cual en un 70 % depende de las fuentes hídricas.

“La operación de las térmicas se financia por el cargo por confiabilidad, el cual se cobra en las tarifas, para evitar crisis como las generadas durante los años 90 por el fenómeno de El Niño. Este precio también tiene una negociación en bolsa, para evitar los sobre costos que se puedan generar durante contingencias como las actuales”, explicó.

Agregó que el fenómeno de El Niño tiene una dinámica coyuntural, que, “si bien puede afectar el precio en un término de uno o dos años, se debe evitar que ese sobrecosto que puede ocurrir vía indexación de precios, sea sumado a la onerosa carga tarifaria que tenemos en la región”.

Visión de los gremios

Yulieth Porras, presidente de Codisgen, gremio de empresas de comercialización sin generación despachada centralmente-, aseguró que es necesario determinar techos en el componente de generación para evitar afectaciones en la facturación para los usuarios.

“Por cada 100 pesos que aumenta el precio en la bolsa de energía, los colombianos terminamos asumiendo más de $120.000 millones”, agregó la líder gremial, quien indicó que dicha labor debe ser adelantada por el Gobierno nacional.

Porras también fue enfática al sostener que “controlar el precio de la generación conlleva a que se controle el precio de los demás componentes, porque tiene una incidencia en los demás componentes en la cadena de la energía”.

17 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Capturadas siete personas y decomisada maquinaria por infracción ambiental en Pailitas

Por Cesar Noticias 17 abril, 2024

Atendiendo denuncia ciudadana, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, y el Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos No 3-1 Aguachica, adelantaron un operativo en el municipio de Pailitas que dejó como saldo siete capturados y el decomiso de maquinaria.

La Oficina Jurídica de Corpocesar, con el apoyo de la Coordinación del GIT para la Gestión de residuos peligrosos (RESPEL), producción y consumo sostenible de la entidad, evidenció que en terrenos privados de la zona rural del municipio de Pailitas se cometían infracciones con un impacto ambiental grave que constituyen en delitos que generan alta afectación a los recursos naturales.

Entre los daños están: tala indiscriminada de árboles, remoción de la cobertura vegetal, ocupación de cauce con material de excavación que afectan el recurso hídrico cometidos con el fin de hurtar tubería de oleoducto.

La corporación dentro de su competencia como autoridad ambiental abrirá el proceso interno para determinar las sanciones que deban imponerse a los implicados en estos delitos ambientales.

Este operativo dejó como resultado la captura de siete personas y la incautación de maquinaria que quedó en poder de las autoridades competentes.

Exhortan a las comunidades a seguir denunciando a través de los canales oficiales de la corporación, al tiempo que hace un llamado a toda la comunidad a abstenerse de realizar estas actividades que atentan con nuestro medio ambiente.

17 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Con victorias tempranas, gobernadora del Cesar entregó balance de 100 días en marcha

Por Cesar Noticias 17 abril, 2024

El estrecho vínculo con el Gobierno Nacional para la gestión y articulación de grandes inversiones para el Cesar, a partir de la planificación y organización administrativa, es una de las principales victorias tempranas de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, en sus primeros 100 días de gobierno.

Así lo reveló la mandataria al entregar un balance de su gestión durante este tiempo, en el auditorio de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, donde destacó la participación de las comunidades en la construcción del Plan De Desarrollo 2024 – 2027, como hoja de ruta para lograr combatir la pobreza y cerrar cada vez más las brechas sociales, apostándole al desarrollo económico y social del departamento desde los recursos públicos.

“Salimos a escuchar a las comunidades, a preguntarles qué necesitan, y en qué debemos invertir los recursos públicos, y fue allí donde encontramos y tuvimos la capacidad de consolidar en este documento las grandes apuestas para el departamento”, sostuvo la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, al destacar que ese acercamiento con el Gobierno Nacional ya arrojan grandes resultados, como la radicación de un proyecto para mejoramiento de 1.000 viviendas con una inversión superior a los $18.000 millones, a través de la cofinanciación entre la administración departamental y el nivel central.

Señaló, también, que se gestionan ante el Ministerio de Hacienda $1.3 billones para la ejecución de proyectos de gran importancia como la construcción de más de 280 nuevos kilómetros de vías rurales y terciarias; 300 nuevas aulas y óptimos sistemas de acueducto y alcantarillado para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este territorio. Dijo que la Gobernación del Cesar ya cuenta además con la resolución firmada del Ministerio de Salud que da viabilidad técnica y financiera por un valor superior a los $160.000 millones para construir cuatro nuevos hospitales, en los municipios de Manaure, El Paso, Agustín Codazzi y Curumaní.

Además de contar con la garantía del Ministerio de las TIC de avanzar en más tecnología y conectividad para las instituciones educativas del departamento, y en una estrategia compartida asegurar en este cuatrienio la entrega de 10.000 computadores a niños, niñas y jóvenes en este territorio; también con el Ministerio de Defensa logró un aumento del pie de fuerza, con una apuesta de 16.000 militares y 20.000 policías para combatir la delincuencia y flagelos como el narcotráfico y la extorsión.

JUSTICIA TARIFARIA

Camino a la justicia tarifaria se gestionó, ante el Ministerio de Minas y Energía, la inclusión de nueve municipios del Cesar para que reciban del Gobierno Nacional Incentivo a la Producción, que abaratarán los costos de la energía en el departamento; así mismo con el

Ministerio de Trabajo y la oferta institucional del Estado le apuesta a la reconversión laboral en el llamado Corredor de la Vida, antiguo corredor minero, conformado por los municipios de Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso y Chiriguaná.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán destacó otra apuesta para impulsar el desarrollo económico del departamento, apuntándole al Incentivo de Capitalización Industrial. “Le decimos a los productores, a los emprendedores del Cesar, que estamos listos para acompañarlos, que soñamos con un territorio con parques industriales, con centros de acopio, con centros de desarrollo tecnológico, con industrializar nuestra tierra, hoy par a la bendición de Dios con las posibilidades dadas, con vías e infraestructura, avanzamos en un gran ecosistema en el que va uniéndose una iniciativa tras otra, para lograr consolidar ese gran deseo”, puntualizó.

OTRAS VICTORIAS TEMPRANAS

El saneamiento fiscal del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial, Idreec, y de los hospitales de La Gloria y Pelaya, con una

inversión de $8.500 millones, es otra de las victorias tempranas en estos primeros 100 días de gobierno; la firma de convenios educativos, uno con la Diócesis para llevar educación a más de 6.000 niños en zonas rurales de difícil acceso; y otro con los resguardos Iroka y Sokorpa, de la etnia yukpa, para garantizar educación a 3.200 niños indígenas en la Serranía del Perijá, constituye un logro más para que la educación siga en marcha en el Cesar.

La construcción de la línea de conducción del acueducto de Curumaní; la nueva convocatoria para ejecutar 1.000 proyectos de la mano de las Juntas de Acción Comunal, más pavimentos urbanos, la promoción del departamento como destino turístico, el gran Pacto por las Mujeres del Cesar en marcha, la construcción de la Mesa Territorial de Reincorporación, entre otros, hacen parte de los logros de esta administración en los primeros 100 días en marcha.

17 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Ganadero Rafael Aronna fue liberado

Por Cesar Noticias 15 abril, 2024
https://cesarnoticias.co/wp-content/uploads/2024/04/Concejo-de-Valledupar-discute-adicion-presupuestal.mp4

En jurisdicción de Media Luna, municipio de San Diego, fue rescatado el ganadero Rafael Aronna Vitola, quien había sido secuestrado en horas de la madrugada de este lunes 15 de abril cuando se encontraba en su finca Arroyo Hondo. 

Sobre el plagio se conoció que seis sujetos armados a bordo de motocicletas con cascos y pasamontañas llegaron hasta el predio y se llevaron a este hombre de 76 años, propietario de la finca, con rumbo desconocido en su camioneta Toyota Hilux, la cual fue hallada abandonada en el sector. 

Al conocerse los hechos, unidades del Gaula de la Policía Nacional en conjunto con el Gaula Militar, desplegaron operativos para dar con el paradero de este adulto mayor. 

Aronna Vitola, fue dejado amarrado por los delincuentes  en la vía al corregimiento de Media Luna, Cesar, logrando soltarse y emprender su regreso hasta el municipio de San Diego, donde después de caminar un largo trayecto, un motociclista lo trajo hasta la cabecera municipal, donde una comadre lo reconoció y lo llevo a su casa, posteriormente se trasladó a su finca hasta donde llegaron miembros del Gaula de la Policía y el Ejercito.     

Tras dialogar con las autoridades  y  recibir una valoración de su estado de salud el ganadero Rafael Aronna Vitola, llego al seno de su hogar para reencontrarse con su familia.

El secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel.  Indicó que los operativos siguen para dar con la captura de la banda delincuencial que está cometiendo secuestros, hurtos y abigeatos en el norte y sur del Cesar. 

Al conocerse este secuestro, habitantes de Media Luna hicieron un llamado a las autoridades para que los operativos y patrullajes se realicen con mayor frecuencia y permanencia debido a que hay la presencia de sujetos armados que causan temor en la población.

15 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Cámara aprobó en segundo debate reforma a la educación del Gobierno Petro

Por Cesar Noticias 15 abril, 2024

Con 136 votos a favor y cero en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley estatutaria que busca reformar la educación en Colombia. La iniciativa del Gobierno Petro ha tenido respaldo de todos los partidos.

“Hoy se dio un paso fundamental para construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad para todas y todos los colombianos. Agradecemos a las y los representantes de la Cámara por sus valiosos aportes, los cuales han contribuido a enriquecer la ley estatutaria”, declaró la ministra de Educación Aurora Vergara, luego de la votación.

La funcionaria destacó también que “el proyecto fue aprobado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia. Con este proyecto de ley buscamos consolidar un Acuerdo Nacional para lograr que el sistema educativo deje de ser un determinante de desigualdades y se transforme en el principal factor de equidad y justicia social del país”.

La ministra de Educación celebró que ”treinta años después, este proyecto de ley cumple la exigencia del artículo 9 de la Ley 115 de 1994, donde se establece que el desarrollo del derecho a la educación se regirá por una ley especial de carácter estatutario”.

Ahora bien, para que la iniciativa se convierta en una realidad aún le quedan faltando dos debates en el Senado de la República. Si supera ambos debates tendrá que, por último, pasar una revisión constitucional para ser ley. Tiene que lograr finalizar su trámite legislativo antes del 20 de junio.

15 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Colombia suspendió exportación de energía a Ecuador

Por Cesar Noticias 15 abril, 2024

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó que Colombia dejó de exportar, totalmente, energía a Ecuador por las alertas de posible racionamiento energético en el país.

 “Desde Semana Santa nosotros limitamos la exportación de energía a Ecuador. En este momento no estamos exportando energía porque tenemos todas las térmicas en su máximo potencial de generación. Así que todas las medidas se han venido adoptando, tanto renovables como térmicas, el potencial de generación con plantas hidráulicas, que está también a disposición en estos días”, dijo el ministro.

Precisamente por esta situación, el Gobierno ordenó a las termoeléctricas colombianas pasar a la máxima generación termoeléctrica diaria todos los días de la semana, como medida transitoria debido a las condiciones energéticas del verano 2023-2024.

El objetivo de la medida es poner el parque de generación termoeléctrico en su máxima capacidad, a fin de abastecer la demanda de condiciones energéticas por el Fenómeno de El Niño, caracterizado por la sequía.

15 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Comfacesar inauguró laboratorio de empleo en Valledupar

Por Cesar Noticias 15 abril, 2024

A través de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), inauguró este viernes el primer Laboratorio de Empleo, con el que se espera impactar los procesos de selección de personal de las empresas de la región.

Este espacio innovador cuenta con más de 15 pruebas especializadas para medir las aptitudes de los aspirantes a vacantes del sector logístico, de manufactura, producción, alimentos, servicios, agrícola, metalmecánico, entre otros, por medio de la evaluación de habilidades finas, gruesas, cognitivas y pruebas psicotécnicas, en perfiles laborales con o sin experiencia.

El Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas, expresó que esta estrategia surgió como respuesta a una necesidad cada vez más latente en el mercado laboral: “Contar con herramientas más precisas y eficientes para evaluar las habilidades y destrezas de los candidatos a un puesto de trabajo. Y gracias al apoyo y acompañamiento de Comfenalco Antioquia, que es la Caja pionera de esta iniciativa en el país; Comfacesar, es hoy la segunda Caja de la Costa Atlántica, en poner a disposición de las empresas un Laboratorio de Empleo”.

Algunas de las ventajas de este laboratorio que estará funcionando en el bloque B de la sede administrativa de Comfacesar, ubicada en la carrera novena, es que garantizará procesos de selección más completos, estratégicos, incluyentes e innovadores, previniendo la accidentalidad y la rotación laboral.

José Jaime Maya, gerente de Empleo y Productividad de la Caja, destacó que para este 2024, el Laboratorio proyecta evaluar a más de 600 personas de alrededor de 60 empresas dispuestas a romper paradigmas e implementar estrategias que permitan cerrar las brechas en el mercado laboral.

Las empresas interesadas, deberán contactarse con los gestores empresariales de la Caja, para activar a los analistas de empleo y hacer uso del laboratorio sin costo. Si por el contrario, la organización no hace parte de la Agencia, podrá activar la ruta y solicitar el servicio a través de los asesores empresariales presentes en el territorio o acercándose al laboratorio.

Esta iniciativa hace parte del plan de acción de la Agencia de Empleo de Comfacesar, implementada en el marco de sus primeros 10 años de servicios, apostándole a la empleabilidad y cumplir sueños en la región.

15 abril, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales