Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
viernes, noviembre 21, 2025
Piden liberación de Brayan Forero, secuestrado en Aguachica: seis meses sin rastros del joven>>Mantenimiento de helicóptero del presidente Petro se suspende por inclusión en lista Clinton>>Más de 496 toneladas de papa para 38.000 familias vulnerables en el Cesar>>“Los menores no murieron en bombardeo, ellos intentaron matar a nuestros hombres”: MinDefensa>>El Gobierno Nacional asume el 51% de la NUEVA EPS y se convierte en su accionista mayoritario>>Mujer se lanzó desde el noveno piso del edificio Palmetto en Valledupar>>Benedetti arremete contra magistrada Lombana tras allanamiento a su vivienda>>La Procuraduría formula cargos a exalcalde Mello Castro por presunto detrimento en las obras de la Casa en el Aire en Valledupar>>La Contraloría alerta por minas que tenía Prodeco y deben devolver a la Nación: no hay plan de ANM>>Asesinaron a alias Samper, quien es nombrado en video amenazante de las ACSN
Cesar Noticias
Banner
cesar noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Cesar Noticias
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales
Copyright 2023 - Cesar Noticias

A la cárcel mujer señalada de asesinar a bailarina en Valledupar

Por Cesar Noticias 21 marzo, 2024

El Juzgado Segundo Penal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar, envió a prisión a Klaireth Carolina Kelly Ropero, imputada a título de dolo del delito de homicidio agravado, como presunta responsable del asesinato de Ana Mercedes Peña Pacheco,  en hechos registrados el pasado 25 de febrero en esta capital.

El ente acusador en la imputación de cargos recordó que los hechos sucedieron cuando un grupo de personas estaban departiendo en una vivienda en el barrio Casimiro Maestre.

“Ese día aproximadamente entre las 5:00 y 6:00 a.m., la víctima estaba departiendo y se genera una discusión entre Klaireth Carolina y Ana Mercedes, y en medio de la discusión Klaireth toma una botella, la parte y la víctima huye del lugar, pero es alcanzada por la procesada y está utilizando un pico de botella la hiere en el tórax a Ana, y es trasladada al centro asistencial más cercano donde ingresa sin signos vitales y de estos hechos hay elementos materiales probatorios”, indicó el representante de la Fiscalía 8 Especializada, añadiendo que la víctima se encontraba en total indefensión.

No obstante, el ente acusador pidió prisión domiciliaria, lo cual fue apelada por el abogado de víctima y finalmente la juez concedió la prisión en centro carcelario.

En parte de la explicación de la togada, destacó que, “El hechos de que la procesada no le brindó ningún tipo de ayuda  a la hoy fallecida, y que uno de los testigos fue quien buscó una sábana para ayudarla porque se estaba desangrando y esto es lo que la lleva a la muerte, nos hace llevar a una medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario y que se impone para que cumpla en la cárcel Judicial de esta ciudad en el pabellón de mujeres y por el arraigo familiar. Se librara la boleta de detención y el cumplimiento debe ser de inmediato”.

21 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

‘Iván Mordisco’ le respondió al presidente Petro: “Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”

Por Cesar Noticias 21 marzo, 2024

En medio de su visita al municipio de Tierralta, Córdoba, el presidente Gustavo Petro  afirmó que ‘Iván Mordisco’, jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, es «un ‘traqueto’ vestido de revolucionario».

«¿Y entonces ahora está matando dirigentes campesinos?, ¿ahora está asesinando al pueblo y habla de revolución? Qué revolución ni qué carajos, diga la verdad. Deje de usar la memoria de Manuel Marulanda Vélez, que por lo menos se atrevió a hacer la revolución de verdad. ( Iván Mordisco) Es un traqueto vestido de revolucionario», dijo el jefe de Estado.

«Claro que se puede escoger el camino de Pablo Escobar. Pero el camino de Pablo Escobar no es el mismo camino del sacerdote Camilo Torres Restrepo, uno va para un lado y el otro va para el otro. El Pablo va para asesinar la gente y morir, y el del cura Camilo Torres para servir al pueblo y ayudar a la vida», agregó.

Ante las declaraciones del mandatario, alias Iván Mordisco le salió al paso y realizó fuertes afirmaciones en las que menciona que lo apoyaron durante su campaña presidencial en 2022.

“@petrogustavo me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos”, afirmó Iván Lozada a través de la cuenta de ‘X’ de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

“@petrogustavo me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz,
hoy impulsa la guerra y el capitalismo”.
Iván Lozada

— Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia (@FARCEP_) March 21, 2024

Además, el líder de las disidencias de las Farc, acusó al presidente de traicionar al pueblo colombiano.

“Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo”, agregó.

Vale mencionar que en un decreto firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se ordenó «la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del día 20 de marzo de 2024 en contra de las estructuras del Estado Mayor Central de las FARC-EP presentes en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca».

El Gobierno y el EMC llevan a cabo desde el año pasado una negociación de paz producto de la cual el 17 de octubre iniciaron un cese el fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo.

La suspensión del cese el fuego rige en esos tres departamentos del Pacífico colombiano donde el EMC tiene gran presencia, principalmente con la columna Dagoberto Ramos y el frente Carlos Patiño.

21 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

“Luis Carlos Restrepo estuvo detrás de muerte de Vicente Castaño”: Salvatore Mancuso

Por Cesar Noticias 20 marzo, 2024

Desde el pabellón de alta seguridad de la cárcel La Picota, en Bogotá, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso volvió a dar declaraciones. Habló de todo: del atentado que quería realizar en contra del actual presidente Gustavo Petro, del exmandatario Álvaro Uribe, de su papel como ‘Gestor de paz’, designación que le ha dado el Gobierno nacional y del supuesto asesinato de Vicente Castaño, otro ex jefe paramilitar.

«En algún momento nosotros íbamos a atentar contra la vida del señor presidente. Hoy vamos a reunirnos, a darnos la mano para construir caminos de paz y reconciliación. Ese es un mensaje contundente para los actores del conflicto en mitad de las diferencias que puedan existir. Yo le he apostado a la paz total que invita el señor presidente Petro», dijo en primera instancia Mancuso, en entrevista con el periodista Hollman Morris y RTCV, transmitida también por Señal Colombia.

Agregó seguidamente que cree firmemente en la paz total, y que esto fue la razón para regresa al país, pudiendo haberse ido a Italia. Dijo que quiere continuar reparando a las víctimas y a «cumplir con la palabra empeñada.

«Yo vengo a aportar desde mi conocimiento y mi experiencia lo que esté a mi alcance al presidente Petro y su Gobierno a que no siga generando la violencia, a desmontar los ciclos de violencia», expresó.

Sobre la actualidad del conflicto armado, Mancuso aseguró conocer a alias Chiquito Malo, actual jefe de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, mejor conocidas como Clan del Golfo. Dijo que el criminal estuvo en las autodefensas que él lideró.

Añadió que cree entender las razones por las cuales se rearmaron ciertos grupos que se habían desmovilizado: «Por incumplimiento del Estado». Manifestó que Vicente Castaño, ex jefe paramilitar, en su momento pidió ciertas garantías para entregarse al Gobierno de Uribe, y como no se cumplieron, «fue asesinado en manos del Estado».

«Asesinaron a Vicente Castaño. Quién estuvo detrás de esa muerte como instigador fue Luis Carlos Restrepo, como representante del gobierno», declaró. 

Hay que recordar que Luis Carlos Restrepo fue comisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe entre 2002 y 2009.

Sobre la política de seguridad democrática, una política gubernamental del expresidente Álvaro Uribe, el ex jefe de las AGC indicó que “siempre insistió en utilizar el miedo, la violencia, la guerra, como una plataforma política. Si no existían grupos armados, violencia y guerra, su discurso político se acababa”.

Precisamente sobre Uribe, Mancuso aseveró que es una persona “que no le ayudó a la paz del país. No ayuda a la paz y a la reconciliación del país. No está haciendo un servicio grato a la patria. Ya no existe un grupo armado que se pueda tomar el poder por las armas. Y por lo tanto ese peligro que exponía Uribe antes, ya no existe”.

Aseguró, además, que no regresó para «vengarse» de Uribe, sino con el ánimo y el compromiso de pasar la página. «Al país tampoco le interesa porque Uribe no fue un amigo de la paz, por el contrario, su política perpetuó el conflicto», dijo.

Otro de los temas que surgió en la conversación con Mancuso fue sobre Venezuela. Señaló que a su grupo armado le pidieron que participaran en un golpe de estado y asesinato de Hugo Chávez, siendo este caso una verdad pendiente, que ya la JEP tiene en sus archivos.

20 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Alianza FC confirma su estadio para la Copa Sudamericana: así quedó su programación

Por Cesar Noticias 20 marzo, 2024

Alianza FC viene de eliminar al América de Cali en fase previa de la Copa Sudamericana en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. En aquel duelo le tocó jugar en este estadio debido a que la cancha donde ejerce como local permanentemente, el Armando Maestre Pavajeau no estaba avalado por la Conmebol.

Era una incógnita donde iba a ejercer como local el equipo aliancista esta competencia, se especulaba que podría seguir jugando en Barranquilla, pero después de un acuerdo se pudo conocer que la Conmebol avaló el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar para que Alianza pueda disputar sus partidos de local.

“Alianza informa a toda la comunidad que luego de tres visitas de inspección de al Estadio Armando Maestre Pavajeau hechas por la Conmebol, compartimos la grata noticia que jugaremos en nuestro estadio los tres partidos como local de la fase de grupo”, publicó Alianza en su cuenta de X.

https://twitter.com/AlianzaFc_ofic/status/1770242635044728975?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1770242635044728975%7Ctwgr%5Ec338d4f89eeb607b3514457e486749d79952b7e0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcaracol.com.co%2F2024%2F03%2F20%2Falianza-fc-definio-estadio-para-la-copa-sudamericana-asi-quedo-su-programacion%2F

Alianza FC inicia su sueño continental. El cuadro vallenato integra el Grupo B de la Copa Sudamericana 2024 junto a Cruzeiro de Brasil, Unión la Calera de Chile y Universidad Católica de Ecuador, rivales con los que ya se definió fecha y hora de sus enfrentamientos.

La Conmebol publicó este martes 19 de marzo la programación de los partidos correspondientes a la fase de grupos, en este orden de ideas tanto el equipo valduparense como el DIM, los dos representantes del país en este certamen internacional, ya empiezan a preparar su cronograma deportivo para lo que viene.

Calendario de Alianza FC en la Copa Sudamericana

Fecha 1, 04/04: (9:00 PM) Alianza FC Vs. Unión La Calera

Fecha 2, 11/04: (5:00 PM) Cruzeiro Vs. Alianza FC

Fecha 3, 23/04: (9:00 PM) Alianza FC Vs. Universidad Católica

Fecha 4, 07/05: (7:30 PM) Alianza FC Vs. Cruzeiro

Fecha 5, 16/05: (9:00 PM) Universidad Católica Vs. Alianza FC

Fecha 6, 30/05: (6:00 PM) Unión La Calera Vs. Alianza FC

20 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Feria Dulce y Tradición, una apuesta del gobierno municipal en la celebración de Semana Santa

Por Cesar Noticias 20 marzo, 2024

Con la participación de más de 160 personas inscritas, la Feria, Dulce y Tradición alista su variedad gastronómica para Semana Santa, como parte de una tradición cultural de antaño que, a través del tiempo, se convirtió en herramienta de arte culinario preservada de generación en generación.

De esta forma, entre el 24 y el 31 de marzo, el gobierno municipal del alcalde Ernesto Orozco Durán, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Cultura, realizarán la exposición de una exquisita variabilidad de dulces, en sitios como la Plaza Alfonso López, Parque Los Algarrobillos, Parque Garupal, Parque Guatapurí, Parque La Provincia y Glorieta María Mulata.

Institucionalizado como parte integral de la programación de la semana de reflexión, la Feria Dulce y Tradición tiene un impacto social, cuya caracterización involucra, en un 81%, a poblaciones afrodescendientes y desplazadas que aprendieron a hacer dulces por enseñanzas de tradición familiar.

La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Valledupar, María Marta Lacouture, aseguró: “Con la realización de esta feria del dulce buscamos conservar este espacio cultural que hace parte de la celebración de la Semana Santa y nos ayuda a dinamizar nuestra economía. Quienes compartirán este escenario gastronómico, no pagaron inscripciones ni costos por la utilización del espacio público; recibieron capacitaciones sobre manipulación de alimentos, modelos de emprendimientos y atención al cliente”.

Según datos de esta sectorial, más de 384 personas dependen económicamente de la venta de dulce artesanal en Valledupar, hecho que proporcionalmente se convirtió en un estilo de vida para centenares de familias en la capital del Cesar.

Los precios serán los siguientes: Vaso pequeño de dos onzas $3.000 , vaso mediano de tres onzas $5.000, vaso grande de cuatro onzas $6.000, taza transparente ocho onzas $8.000, taza transparente 16 onzas $15.000, Cocada $3.000 y Dulce bloque $7.000.

20 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Clan del Golfo acepta invitación del presidente Petro para iniciar diálogos de paz

Por Cesar Noticias 19 marzo, 2024

Tras la invitación que desde Apartadó lanzó el presidente Gustavo Petro al Clan del Golfo para que en un gesto decidido de paz se puedan negociar maneras de poner fin a sus actividades armadas e ilegales, el grupo armado respondió al llamado del jefe de Estado.

“¿Están dispuestos a dejar los negocios ilícitos? El de los migrantes, el de la extorsión, el ‘traqueteo’, hablamos, pero no para vernos cara de bobos, para hablar seriamente de eso (…) El que tiene el balón en la cancha es el ‘clan’, ¿se atreven o no se atreven? porque la decisión es destruir el ‘clan’. Si se atreven, abrimos las mesas de negociación”.

Desde las “montañas de Colombia”, el grupo criminal, que piden ser llamados ‘Ejército Gaitanista de Colombia’ (EGC), a través de una carta manifestaron su disposición a sentarse.

“A pesar de que desconoce nuestra identidad, al denominarnos de otra forma, nos permitimos comunicar que aceptamos la invitación hecha por el señor Presidente, en el sentido de sentarnos a negociar las condiciones políticas que permitan las transformaciones sociales que todos queremos para las regiones en donde hacemos presencia”, se lee en el punto dos de un carta firmada por ‘El Estado Mayor Conjunto’, del grupo criminal.

Lo anterior ha generado polémica, toda vez que este grupo es considerado como un criminal, sin ninguna aspiración política.

Además, en la misiva agregaron que “las economías ilícitas existen en las regiones mucho antes de que fuéramos una realidad como organización. No las hemos creado, cosa distinta es que se cancelen unos recursos en lo que se ha llamado el “impuesto al gramaje” en el caso de la coca”.

Frente al tráfico de migrantes, el grupo armado se distanció de esos crímenes al manifestar: “No tenemos el poder de crear las condiciones para que se registre un flujo migratorio de las proporciones del que se vive en los últimos años en el Darién. No tenemos ninguna relación con este nefasto tráfico, que se aprovecha de los sueños de migrantes de muchas nacionalidades, para explotarlos y a menudo abandonarlos a su suerte”.

19 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Con modernos equipos el HRPL realizó cirugía con laparoscopia

Por Cesar Noticias 19 marzo, 2024

En el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, se realizó por primera vez una cirugía con equipos de laparoscopia, en una paciente de 52 años. La intervención quirúrgica se trató de una extirpación de la vesícula billar, en la cual se emplearon equipos de alta tecnología médica que recién llegaron a la entidad de salud, como lo es una torre de laparoscopia que permitirá que los pacientes abordados con patologías que requieran de cirugías de este tipo puedan tener una atención más oportuna y una recuperación más pronta y eficaz.

Dicho procedimiento estuvo a cargo del médico especialista en cirugía, Luis Joaquín Palomino Sánchez, quien explicó la manera de cómo se trabajó con el nuevo equipo, destacando que la operación fue todo un éxito.

Esto se dio a conocer en una visita realizada al HRPL, del superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, acompañado del gobernador encargado del Cesar, José Francisco Sequeda, y el gerente interventor de la entidad, Duver Vargas, para recibir equipos y obras financiadas por la administración departamental.

Cabe recordar que esta ESE logró recuperarse de la crisis financiera con pasivos por el orden de los $122.000 millones, a un modelo de atención con más servicios, pago oportuno al personal asistencial, buen recaudo, y una moderna infraestructura y dotación impulsadas desde el ente territorial.

“En articulación con una entidad gubernamental comprometida y un Gobierno comprometido con la inversión en la salud pública, se ha logrado garantizar la misión de la Superintendencia de Salud, y es que los recursos lleguen a donde tienen que llegar, transformando y cambiando vidas”, señaló Luis Carlos Leal.

Eider Ochoa, presidente de la Asociación de Usuarios del Hospital Rosario Pumarejo de López, indicó que “este centro asistencial ha cambiado en un 100%, agradecemos a la Gobernación del Cesar porque sin su ayuda no tendría estos avances. La atención ha sido muy excelente ya que hay oportunidad en citas y al usuario se le atiende oportunamente”. Agregó, al referirse a la ampliación de la consulta externa, que “esta nueva zona va a facilitar lo que es la estadía de los usuarios, cuyo número se ha incrementado”

Por su parte, el gobernador encargado, José Francisco Sequeda, ratificó el compromiso con el Hospital.

“Con proyectos de inversión pudimos avanzar en la construcción y ampliación del servicio de urgencias por $14.300 millones, este ha sido un trabajo articulado, pero no nos quedamos allí, también la dotamos, y este fue un recurso del departamento por $5.128 millones que permiten hoy el 100 % de efectividad en la prestación del servicio de urgencias con unos equipos óptimos con criterios bajo la norma”, dijo el funcionario.

19 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

JEP acepta de manera total al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y definirá su libertad

Por Cesar Noticias 19 marzo, 2024

La Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz, decidió aceptar en su totalidad el sometimiento del exjefe paramilitar y ahora Gestor de Paz, Salvatore Mancuso. De esta manera asume todos sus procesos e investigaciones desde 1989 hasta el 2004. Con esta decisión la JEP también entrará a decidir si lo deja o no en libertad para que pueda ejercer su papel como Gestor De Paz.

Esta decisión es en respuesta a la apelación que el propio Salvatore Mancuso interpuso el 17 de noviembre del año pasado cuando la JEP aceptó al exjefe paramilitar como bisagra, es decir como punto de conexión entre las Autodefensas Unidas de Colombia y la Fuerza Pública para cometer crímenes de manera coordinada, pero dejó claro que Justicia y Paz por ser su juez natural como paramilitar también seguiría teniendo competencia. En ese momento Mancuso aseguró que no tenía sentido seguir en dos justicias especiales por los mismos procesos porque le generaba una inseguridad jurídica.

Al aceptarlo completamente la JEP asume de manera preferente y total las investigaciones de Salvatore Mancuso como exjefe paramilitar y como Bisagra que fue la figura que le abrió las puertas en la justicia especial de paz.

19 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Copa Sudamericana: estos son los rivales de Alianza FC en la fase de grupos

Por Cesar Noticias 19 marzo, 2024

Alianza FC conoció sus rivales en el grupo B de la Copa Conmebol Sudamericana 2024, tras realizarse el sorteo oficial este lunes 18 de marzo, en la sede de Conmebol, en Luque, Paraguay.

El equipo de Valledupar vivirá una intensa fase de grupos, pues quedó en la Zona B, que tiene como cabeza de serie a Cruzeiro de Brasil.

Además, enfrentará a un equipo chileno y a otro ecuatoriano.

Cabe recordar que los primeros de cada grupo pasarán a los octavos de final, los segundos avanzan al play-off de octavos de final; allí enfrentarán a los equipos que ocupen el tercer puesto, en la fase de grupos de Copa Libertadores.

Grupo de Alianza FC

– Cruzeiro (BRA)

– Unión La Calera (CHI)

– Universidad Católica (ECU)

– Alianza FC (COL)

Calendario de la Sudamericana

  • Fecha 1:2–4 de abril
  • Fecha 2: 9–11 de abril
  • Fecha 3:23–25 de abril
  • Fecha 4:7–9 de mayo
  • Fecha 5:14–16 de mayo
  • Fecha 6:28–30 de mayo

19 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail

Avanzan estrategias para lograr la transición energética en La Guajira

Por Cesar Noticias 18 marzo, 2024

El Gobernador Jairo Aguilar lideró un importante encuentro de coordinación con el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, Enlaza, del Grupo Energía de Bogotá y miembros de las comunidades. El propósito de la reunión es desarrollar estrategias para promover una transición energética justa, donde la articulación Nación – Territorio

«Estamos dedicados a asegurar un futuro energético sostenible para La Guajira y el país y, trabajando juntos, ¡podemos lograrlo!», aseguró el Gobernador.

Durante este encuentro, se destacó la relevancia de electrificar las comunidades, mejorar sus condiciones de vida y respaldar proyectos estructurales para impulsar el desarrollo.

“Necesitamos priorizar proyectos de energías renovables, impulsar comunidades energéticas, especialmente en zonas vulnerables y con dificultades para pagar el servicio. Hay que generar más acciones para alcanzar este logro  en nuestro departamento, por eso vamos a crear la unidad permanente de diálogo, a través de la cual estaremos cerca de las necesidades y realidad de nuestras comunidades”

La Gobernación reafirma su compromiso de contribuir a este proceso, reconociendo el papel que desempeña La Guajira en esta transición, asegurando un diálogo asertivo y efectivo  con las comunidades y las empresas interesadas en invertir en nuestro departamento.

18 marzo, 2024 0 commentarios
FacebookTwitterWhatsappEmail
Nuevas Noticias
Noticias Anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Contacto: (+57) 314 727 7246 | info@cesarnoticias.co |Valledupar, Colombia
©2025 - Cesar Noticias | Todos los Derechos Reservados. Diseño por Agencia Vitruz Studio


Ir Arriba
Cesar Noticias
  • Inicio
  • Actualidad
  • Generales
  • Opinion
  • Regionales
  • Nacionales
  • Politica
  • Judicial
  • Deportes
  • Farandula
  • Internacionales